Archivo de la etiqueta: Francia

LA EXPOSICIÓN DE XAVIER ORIACH SOBRE LA «BESTIA DE GEVAUDAN».

Estándar

NOV
22 2013

LA EXPOSICIÓN DE XAVIER ORIACH SOBRE LA «BESTIA DE GEVAUDAN».

http://www.elpuntavui.cat/noticia/article/5-cultura/19-cultura/680618-el-retorn-de-lartista.html
http://ca.wikipedia.org/wiki/Xavier_Oriach_i_Soler
http://www.isabadell.cat/2013/09/el-museu-dart-i-lalianca-francesa-revisiten-xavier-oriach/
http://www.papersdeversalia.com/actualitat/expo_a-pintura_2007mar2/expo_a-pintura_2007mar_esp.html

Un palacete de estilo francés ,con mansardas,en Sabadell.

Estándar

02/05/13

Uno de los últimos exponentes de una arquitectura de muy bella factura que subsiste en la ciudad de Sabadell. Se trata de un palacete de inspiración decimonónica francesa y con mansardas. Del tiempo en que la ciudad era el «primer centro textil lanero de España».Se construyó un segundo palacete gemelo y simétrico en la acera de la izquierda,pues fueron construidos para dos hermanos,hijos de un fabricante de la ciudad. Pero desde hace años y como ha ocurrido con tantas fábricas y casas burguesas,una vez derruido el mismo, ocupa su lugar un anodino bloque de pisos.En la actualidad,el palacete que ha subsistido y que las fotografías muestran, sirve como residencia particular .

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Mansarda

http://vacacionesensabadell.blogspot.com.es/2011/10/museos.html

http://arquitecturadecasas.blogspot.com.es/2008_05_01_archive.html

http://elperiodico.brokerfashion.com/es/noticias/barcelona/bcn-pedira-cesion-palacio-consulado-dinamarca-2366156

Montpellier : una moderna versión de ciudad universitaria del sur de Francia.

Estándar

 

 

En 1977, por el impulso de George Frêche  alcalde de Montpellier, el proyecto del barrio de Antigone se pone en marcha. El nuevo alcalde tiene a su disposición un centenar de hectáreas de tierras baldías que anteriormente pertenecían al ejército que quiere transformarlas, en una nueva ciudad. Este territorio se extiende así desde el centro comercial «Polygone» hasta las orilla del rio  Lez.

 

Tenía que construir nuevas viviendas y ,especialmente, vivienda social (un 20%), pero tuvo que actuar de otra manera que con el distrito de La Paillade y sus torres periféricas debido a que el nuevo barrio se convertiría en parte del centro histórico. La ciudad va a dar esa pesada carga al arquitecto catalán Ricardo Bofill conocido por su arquitectura antigua y fuerte influencia clásica. El área ya tenía un nombre: Antígona. Bofill le dio forma a la idea.

Se trata de una larga serie de plazas rodeadas de edificios con lineas de influencia romana.  Se cerró en origen el conjunto, pero se acabó abriendo  para  no confinar a los residentes y negocios. Así que hoy lo que caracteriza a Antígona es su punto de vista . Los visitantes pueden percibir los extremos del conjunto arquitectónico que ofrece una especie de amplia explanada a lo largo de la cual los espectadores pueden pasear.


Posteriormente se construyeron fuentes llevando el movimiento y el ruido, se plantaron árboles, se establecieron tiendas y la vida ha seguido su curso. Antígona fue un ambicioso proyecto arquitectónico que desentona completamente con el casco antiguo, que ofrece muy poco espacio.

Lo que es sorprendente: este barrio construido en los años 80 es especialmente moderno ya que ofrece muchos espacios de  vida , pero también tiendas, paseos, vista, luz … Antígona estaba bien pensado para que hoy a pesar de que fue rechazado en un principio se trate de un lugar donde los montpellerinos fácilmente van a pasar el rato, tomar un café o un almuerzo a los muchos restaurantes al aire libre que rodean  los diferentes lugares de barrio. Muchos eventos se organizan en varios lugares del distrito.

Fuente:http://www.leguidemontpellier.com/montpellier/antigone.php

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://fr.wikipedia.org/wiki/Antigone_(Montpellier)

http://www.montpellier.fr/

http://www.montpellier.fr/212-visites-virtuelles-de-montpellier-decouvrez-la-ville-en-ligne.htm

http://www.midilibre.fr/

http://www.ricardobofill.com//index.php

http://es.wikipedia.org/wiki/Montpellier

http://www.univ-montp1.fr/

http://www.univ-montp2.fr/

http://www.univ-montp3.fr/

 

Exposición fotográfica de RÉMI OCHLIK sobre las «primaveras árabes del 2011» en la Alliance Française de Sabadell.

Estándar

22 de febrero de 2013

La Alliance Française de Sabadell,presenta  en colaboración con otras instituciones francesas y españolas una interesante muestra fotográfica del foto-periodista francés Rémi Ochlik,enteramente dedicada a las «primaveras árabes del 2011».

En 2011, Rémi fotografiaba las revoluciones de Túnez y Egipto y el levantamiento y la guerra en Libia. Su trabajo ha sido publicado en Le Monde Magazine, VSD, Paris Match, Time yThe Wall Street Journal. Fue asesinado en Homs, Siria, el 22 de febrero de 2012.Tenía 28 años. 

Una exposición de 55 de sus fotografías, realizadas durante las primaveras árabes (Tunez, Egipto, Líbia y Síria), un homenaje a Rémi Ochlik y a toda la profesión de la sociedad civil catalana a la valentía y al talento del joven periodista francés. 

Organizado por la  Alliance Française Sabadell, Institut Français de Barcelona, Visa pour l’Image y Arts Santa Mònica – Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya. Producido por la Alliance Française Sabadell, Institut Français de Barcelona, Visa pour l’Image y Arts Santa Mònica – Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya Colabora: EGM, PHOTOGRAPHIC SOCIAL VISION 



 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.iemed.org/observatori-es/agenda/exposicio-de-fotografia-les-primaveres-arabs-2011-de-remi-ochlik?set_language=es

 

http://www.facebook.com/media/set/?set=a.10150777340773766.434358.56425798765&type=3

http://twicsy.com/i/whg8fd

 

GALERÍA DE PINTURA Y LIBRERIA «MAEGHT» DE BARCELONA.

Estándar

La historia de Galería Maeght se inicia en Cannes, Francia, cuando en 1936 abrió sus puertas para un exclusivo público. Diez años después abrió sus puertas en Paris y más tarde se abre en Barcelona, dando cabida a muchos artistas que no encontraban cabida en los espacios más convencionales.

 

Grandes artistas y pensadores han estado ligados a esta galería y su Fundación Marguerite y Aimé Maeght, abierta por André Marraux en 1941 cuando era Ministro de Cultura, quienes trabajaron con el arquitecto catalán Joseph Lluis Sert para construir la galería y dar espacio al arte contemporáneo y al arte menos comercial.

 

Han sorteado grandes cambios en la sociedad y en el arte, pero son parte de la historia contemporánea de las galerías y el esfuerzo por potenciar la creatividad y expresión de nuevos artistas, así como apostaron por la pintura y la escultura de Miró, las grandes esculturas cinéticas de Calder y la creación sin límite de Picasso y Braque, como las esculturas de Chillida y otros que han expuesto en sus galerías para deleite del público.

Los horarios de atención son de lunes a sábado de 9:30 a 19:00, a excepción del lunes que sólo atiende hasta las 18:00.

 

Fue en 1936 cuando se abrió en Cannes.La primera «Galerie Maeght» lo hizo en  1946 en París. Y se exhibirán los más grandes artistas internacionales, tanto en francés como Braque, Matisse, Léger, español: Miró, Tàpies o Chillida, los rusos: Chagall, Kandinsky, EE.UU.: Kelly o Calder, Giacometti Suiza:, sino también de cualquier país de  Europa y Asia: Bram van Velde, Tapies, Ubac, Tal-Coat, Bazaine, Chillida, Riopelle, Alechinsky Rebeyrolle, Adami, Monory, Ting.

 

Maeght hoy no es sólo un museo en el sur de Francia, sino también una galería en París y Barcelona.

 

La Galería Maeght  hoy está dirigido por Isabelle Maeght. Las exposiciones ofrecen a los visitantes y compradores el encuentro con  obras, pinturas, esculturas o fotografías, así como con artistas históricos de fama internacional y descubrir las obras de nuevos talentos de este tenor: Gerard Gasiorowski, Marco Del Re, Gurbuz Selma, Aki Kuroda, Manolo Valdés, Sufan Oh, Ernst Scheidegger. Yoyo Maeght, a cargo de las empresas de desarrollo y comunicación Maeght Maeght es el director de la editorial que publica muchos libros, reproducciones, láminas y grabados.

 

Originalmente Maeght abrió una imprenta y pronto se convirtió en editor de libros y grabados. Hoy en día, la tradición se mantiene gracias a Jules Maeght, que acoge y promueve a los artistas la creación  de gravados y litografías. Maeght imprime reproducciones cerca de Montparnasse, en París. Todas las técnicas de impresión, desde la más tradicional a la mayor parte de la vanguardia o la tecnología punta están a disposición de los artistas en sus talleres: litografía, aguafuerte grabado o carburo de silicio, punta seca, xilografía, aguatinta , la impresión digital … El sorteo de cada impresión se limita a unas pocas docenas de ejemplares que están numerados y firmados por los artistas. Con 12.000 títulos, Editeur Maeght es reconocido como el mayor editor de litografías y grabados en el mundo.

 

Genio visionario, Aimé Maeght, 1906-1981, era a la vez un comerciante de arte, editor, productor de cine, coleccionista negrita. Buen pase de su hijo Adrián, el hombre no sólo ha conseguido dar un prestigio excepcional y el estado de la profesión de comerciante de arte, pero también ha desarrollado un apasionado coleccionista y sus actividades como mecenas del arte contemporáneo mediante la creación en el año 1964 , Saint Paul de Vence, la Marguerite y Aimé Maeght Fundación. Este es el primer museo privado construido en Francia de acoger el arte contemporáneo, sino también el primero diseñado con la colaboración de los artistas. 200.000 personas visitan anualmente la Fundación Maeght y sus famosos jardines de esculturas de Miró, Giacometti, Calder, Braque, Chagall y Léger. Exposiciones magistrales de impacto internacional se presentan cada año. Su colección está compuesta por más de 10.000 obras, entre ellas 50 esculturas de Giacometti, 150 esculturas de Miró, el más grande de la pintura de Chagall.Fuente : http://www.maeght.com/histoire/galerie-maeght.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.maeght.com/editions/

Accueil

http://ca.wikipedia.org/wiki/Galeria_Maeght

http://www.artnet.com/galleries/

Home

http://www.only-apartments.es/guia/galeria-maeght-barcelona/

 

 

Fue en 1936 cuando se abrió en Cannes.La primera «Galerie Maeght» lo hizo en  1946 en París. Y se exhibirán los más grandes artistas internacionales, tanto en francés como Braque, Matisse, Léger, español: Miró, Tàpies o Chillida, los rusos: Chagall, Kandinsky, EE.UU.: Kelly o Calder, Giacometti Suiza:, sino también de cualquier país de  Europa y Asia: Bram van Velde, Tapies, Ubac, Tal-Coat, Bazaine, Chillida, Riopelle, Alechinsky Rebeyrolle, Adami, Monory, Ting.

 

Maeght hoy no es sólo un museo en el sur de Francia, sino también una galería en París y Barcelona.

 

La Galería Maeght  hoy está dirigido por Isabelle Maeght. Las exposiciones ofrecen a los visitantes y compradores el encuentro con  obras, pinturas, esculturas o fotografías, así como con artistas históricos de fama internacional y descubrir las obras de nuevos talentos de este tenor: Gerard Gasiorowski, Marco Del Re, Gurbuz Selma, Aki Kuroda, Manolo Valdés, Sufan Oh, Ernst Scheidegger. Yoyo Maeght, a cargo de las empresas de desarrollo y comunicación Maeght Maeght es el director de la editorial que publica muchos libros, reproducciones, láminas y grabados.

 

Originalmente Maeght abrió una imprenta y pronto se convirtió en editor de libros y grabados. Hoy en día, la tradición se mantiene gracias a Jules Maeght, que acoge y promueve a los artistas la creación  de gravados y litografías. Maeght imprime reproducciones cerca de Montparnasse, en París. Todas las técnicas de impresión, desde la más tradicional a la mayor parte de la vanguardia o la tecnología punta están a disposición de los artistas en sus talleres: litografía, aguafuerte grabado o carburo de silicio, punta seca, xilografía, aguatinta , la impresión digital … El sorteo de cada impresión se limita a unas pocas docenas de ejemplares que están numerados y firmados por los artistas. Con 12.000 títulos, Editeur Maeght es reconocido como el mayor editor de litografías y grabados en el mundo.

 

Genio visionario, Aimé Maeght, 1906-1981, era a la vez un comerciante de arte, editor, productor de cine, coleccionista negrita. Buen pase de su hijo Adrián, el hombre no sólo ha conseguido dar un prestigio excepcional y el estado de la profesión de comerciante de arte, pero también ha desarrollado un apasionado coleccionista y sus actividades como mecenas del arte contemporáneo mediante la creación en el año 1964 , Saint Paul de Vence, la Marguerite y Aimé Maeght Fundación. Este es el primer museo privado construido en Francia de acoger el arte contemporáneo, sino también el primero diseñado con la colaboración de los artistas. 200.000 personas visitan anualmente la Fundación Maeght y sus famosos jardines de esculturas de Miró, Giacometti, Calder, Braque, Chagall y Léger. Exposiciones magistrales de impacto internacional se presentan cada año. Su colección está compuesta por más de 10.000 obras, entre ellas 50 esculturas de Giacometti, 150 esculturas de Miró, el más grande de la pintura de Chagall.Fuente : http://www.maeght.com/histoire/galerie-maeght.html

 

 

 

 

 

 

 

 

 

BOSQUES Y PALACIO DE FONTAINEBLEAU

Estándar


«El verdadero hogar de los reyes, la casa de los siglos.» (Napoleón en Santa Elena, en agosto de 1816)

Con más de 1500 habitaciones en el corazón de 130 hectáreas de parques y jardines, el de Fontainebleau es el único palacio real e imperial habitado de forma continua durante siete siglos. La visita del palacio ,jardines y bosques de Fontainebleau suponen una presentación especial de la historia, la historia del arte y la arquitectura francesa.


 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.musee-chateau-fontainebleau.fr/

 

http://es.wikipedia.org/wiki/Palacio_de_Fontainebleau

http://www.la-seine-et-marne.com/

http://www.offrench.net/photos/gallery-8_location-56.php

http://www.madamedepompadour.com/

http://www.nouveau-paris-ile-de-france.fr/

http://es.chateaudefontainebleau.net/infospratiques-esp.php

DELACROIX EN CAIXAFORUM DE BARCELONA

Estándar

Caixaforum en Barcelona cumple diez años y lo hace a lo grande : Con una magnífica exposición dedicada al pintor francés Eugène Delacroix.Se trata de una insólita recopliación de obras alojadas habitualmente en diversos museos (la mayoría del Louvre) que enseñan muy diversas facetas del pintor.Muestra su vinculación con la literatura,viajes,filias,fobias y dudas del genio creador.Presenta su extraordinaria intensidad creativa.La multiplicidad de temas tratados,la variedad de técnicas,la variedad de formatos,nos muestra a un Delacroix «académico», dentro del canon ,pero que a la vez desborda por todos lados el intento de encasillarlo.Un clásico imprescindible.


La riqueza pictórica y dibujística de Eugène Delacroix se instala por un tiempo en CaixaForum de Barcelona, en una impresionante exposición en la que se reúnen más de 130 obras procedentes en buena parte del Museo del Louvre de París. Estructurada en varios ámbitos temáticos, la muestra llega a Barcelona tras haber obtenido un importante éxito de público tras su paso por Madrid con más de 300.000 visitas.


 

Comisariada por Sébastian Allard, conservador del departamento de pintura del Louvre, esta exposición –la más completa que se le ha dedicado hasta la fecha tras la que tuvo lugar en París en 1963– pretende que el espectador pueda descubrir las muchas facetas del maestro, uno de los autores más destacados de la pintura francesa durante la primera mitad del siglo XIX. Aplaudido por algunos de sus contemporáneos, como Chopin o Baudelaire, en Delacroix se dan la mano tanto el placer visual como la seriedad intelectuall.Fuente:http://www.larazon.es/noticia/8608-todo-el-esplendor-de-delacroix-llega-a-caixaforum

 


 

Con 130 obras, es sin duda la muestra más completa de los últimos cincuenta años después de la que se organizó en París en 1963 con motivo de su centenario. Su comisario, Sébastian Allard, conservador de pintura del Louvre, explica con gran entusiasmo la admiración que sintió Delacroix por Goya. «Descubrió sus cuadros en su viaje a Marruecos; hizo varias escalas en Algeciras, Cádiz y Sevilla y podemos ver una influencia en sus grabados y dibujos —comenta Allard—. Queremos subrayar la impronta que dejó Delacroix en Picasso». Goya como fuente de inspiración y Picasso como admirador de Delacroix son dos ejes sobre los que se ha trabajado para esta gran selección. «No olvidemos que Picasso le dedicó una serie inspirada en “Mujeres de Argel en sus habitaciones”», subraya.

Precisamente, el cuadro «Mujeres de Argel en sus habitaciones» merece un alto en este periplo por genial pintor francés. «Es una gran suerte contar con este óleo porque la última vez que salió del Louvre fue hace cincuenta años y, además, nos permite ver de cerca el estudio minucioso que hizo de los diferentes tejidos y la importancia de la combinación de sus colores», destaca el comisario. Medea y San Sebastián también son protagonistas de esta retrospectiva. A finales de la década de 1830 Delacroix vuelve al clasicismo y pinta enormes óleos de temas mitológicos y religiosos. «Aquí podemos ver varias versiones de Medea y San Sebastián, sin olvidar la figura de Cristo que ocupa un lugar muy destacado», apunta Allard.

Delacroix sólo realizó tres autorretratos en su vida, los tres presentes en la muestra.Fuente:http://www.abc.es/20120215/local-cataluna/abci-caixaforum-rinde-encanto-mujeres-201202151007.html

 

Delacroix y la literatura

Gracias a su ubicación en París, Delacroix se hace asiduo de reuniones literarias en las que comparte mesa con Stendhal, Mérimée, Victor Hugo, Alejandro Dumas, George Sand y Baudelaire, entre otros. El artista prefiere relacionarse con escritores antes que con otros pintores lo que marcará una parte fundamental de su obra.

En 1822 se expone por primera vez su obra Dante y Virgilio en los infiernos una de sus primeras pinturas de influencia literaria, ya que Delacroix tuvo una fascinación más que evidente por Dante como personaje y escritor, una elección ajustada a l perfil de sus cuadros más conocidos que muestran esa mezcla de fantasía, oscuridad y erotismo.

Su obra de influencia literaria está compuesta por litografías que conforman series como la dedicada a Fausto de Goethe, muy influenciada por la serie Los caprichos de Goya, o la serie dedicada a Macbeth de Shakespeare. En ambos casos obras de gran calidad que reflejan esa lucha de Delacroix entre el romanticismo más arrebatado y el clasicisimo más académico.


Fuente: Suite101: Delacroix literario, en el CaixaForum Barcelona | Suite101.net http://estherpatrocinio.suite101.net/delacroix-literario-en-el-caixaforum-barcelona-a75773#ixzz1nQrcAsP0

 

 

 

 

 

 

Algunas obras de inspiración inglesa.

 

 

En algunos casos,como en esta «Muerte de Sardanápalo», el esbozo (de tamaño sensiblemente inferior a la obra final) tiene toda la fuerza y unos colores mareantes.

Obras cargadas de fuerza y dramatismo.El romanticismo,el nacionalismo…los cuadros sobre el «drama griego»,y la opresión otomana son destacados y destacables.

 

Grecia personificada.

 

Los cuadros y dibujos después de su viaje por el Magreb forman parte de la fascinación que por los países y ambientes «orientales» sintieron literatos y pintores durante el siglo XIX.

 

 

Una boda judía.

 

 

Cuadros de temática religiosa y mitológica.

 

 

«Medea» en tres formatos: un esbozo ,un tamaño mediano y una gran pintura.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Eugene Delacroix realizó diecisiete litografías para «»Fausto» de Goethe.Cinco de ellas se exponen en la muestra de Caixaforum.Mefistófeles,Werther,el aquelarre de las brujas en el sabat y demás…

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.larazon.es/noticia/8608-todo-el-esplendor-de-delacroix-llega-a-caixaforum

http://www.youtube.com/watch?v=40hxWBnZAv4

http://www.youtube.com/watch?v=wQiNSIFaOaY&feature=relmfu

http://www.youtube.com/watch?v=S8Q-r6MyuCY&feature=relmfu

http://prensa.lacaixa.es/obrasocial/exposicion-delacroix-caixaforum-madrid-esp__816-c-15045__.html

http://estherpatrocinio.suite101.net/delacroix-literario-en-el-caixaforum-barcelona-a75773

http://www.abc.es/20120215/local-cataluna/abci-caixaforum-rinde-encanto-mujeres-201202151007.html

Los libreros del Sena en París.

Estándar


Existe una gran concentración de librerías en París.Pero la mayor concentración a «cielo abierto»,se produce en la zona de los muelles cerca del Barrio Latino. Aquí es donde se pasean y reúnen los amantes  de los libros raros, los investigadores de títulos específicos, los amantes de libros en busca de algún «tesoro» codiciado o,también, los simples curiosos. El origen de las librerías es casi contemporáneo con la construcción del Pont Neuf, que como su nombre no indica, es el puente más antiguo de París, que finalizó su  construcción en 1607. Es en este famoso puente que los vendedores ambulantes de  escritos (a veces subversivos) todos toman asentamiento estable en el  barrio.Entonces se les da una fácil y cómoda solución a estos comerciantes ambulantes ,por medio de los cajones de almacenamiento, los antepasados ​​de los cajones pintados en color verde-botella que vemos hoy, en fila, en los muelles. Hoy en día los libreros, estos comerciantes, ya no son viajeros y poco queda de la crítica «marginal y radical» de la  vida política mostrada en el Pont Neuf, donde se reian de todo: el rey, sus ministros, clérigos, policías …sabiamente alineados en los muelles, muy bien llamados «mercaderes de la mente», que ahora son parte de la configuración de París y el paisaje de postal. La palabra «bouquiniste» viene del flamenco «boeckjîn» que significa «pequeño libro». Muy codiciada su ubicación de los vendedores de libros, consta de cuatro paquetes de 2 m  pintados de verde que se extiende a más de 3 km. Su vida cotidiana no es tan color de rosa como parece. En efecto, el reglamento exige que estén presentes al menos cuatro días a la semana sin importar el clima. Hoy en día hay cerca de 240 miembros  de esa corporación profesional tan especial. A cambio no se les cobra tasa municipal.Pero el Ayuntamiento de París les exige que vendan libros,revistas, grabados… y no tantos «souvenirs».


Toda persona que haya visitado París los ha visto. Sin ellos la romántica imagen del centro de París o los alrededores del Sena no serían lo mismo. Los bouquinistes son esos vendedores (la gran mayoría son hombres aunque he visto algunas pocas mujeres también) de libros, revistas, postales y, en menos cantidad, otros souvenirs y objetos como pinturas, cuadros, etc, que tienen un puestos de venta privilegiados a lo largo del río Sena. Están colocados a ambos lados del río; exactamente en la parte central, aquella que está en frente del barrio latino, alrededor de l’île Saint-Louis y de l’île de la Cité.
Se encuentran todos los días de la semana, aunque su apertura suele coincidir con las horas de mayor tránsito y afluencia de público. Es raro ver más de 4 o 5 puestos abiertos al mismo tiempo. Hay una cierta alternancia (voluntaria o no, lo desconozco) entre los horarios y días de apertura.

 

.Fuente :http://www.minube.com/rincon/bouquinistes-de-paris-a2218

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.youtube.com/watch?v=FMpAXedxE98&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=33u67FFsBqA

http://www.youtube.com/watch?v=O2EuszDXNLw&feature=related

http://www.minube.com/rincon/bouquinistes-de-paris-a2218

http://fr.wikipedia.org/wiki/Bouquinistes_de_Paris

http://www.rue89.com/2010/08/30/a-paris-les-bouquinistes-pries-de-vendre-des-bouquins-161306

http://www.paris.fr/marches

Exposición de Frederic Amat.Los dibujos para La Odisea en la Alliance Française de Sabadell.

Estándar

 

La Alliance Française de Sabadell presenta hasta el 15 de noviembre la exposición de la serie de dibujos La Odisea de Frederic Amat.Se trata de un artista plástico y escenógrafo,catalán y barcelonés, que estudió con Fabià Puigserver y en su obra influyeron Tapias y Miró.


Efectivamente,en sus salas de exposición,la AF de la capital del Vallés,que opera desde hace años como centro cultural      y de aprendizaje de la lengua francesa,se muestran los 40 dibujos de la serie que Frederic Amat hizo para ilustrar la edición de bibliófilo de la Odisea de Homero publicada por la Enciclopedia Catalana. Según el artista, se trata de una interpretación de la traducción de Carles Riba desde la expresividad contemporánea y desde la poesía, más que un intento de narrar en imágenes el argumento del libro. La obra de Frederic Amat está acompañada de diferentes ediciones de la Odisea en catalán y de la proyección de un cortometraje.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

http://www.afsabadell.org/

 

http://www.fredericamat.net/es/obra/ediciones/-seleccion-1983-2011/lodissea

 

http://www.conca.cat/es/agenda/activitat/lOdisseaHomerdeFedericAmat

 

http://ca.wikipedia.org/wiki/Frederic_Amat

 

……..

OPALKA ,EL VÉRTIGO DEL INFINITO. La exposición de Thonon-les-Bains,Francia.

Estándar

En la balnearia localidad francesa de Thonon-les-Bains (preciosa ciudad cercana a Evian,ribereña del lago Lemán y situada frente a Lausana) sigue abierta la exposición inaugurada el día 2 de julio centrada en la figura y obra de Opalka.Artista plástico del arte conceptual,relativamente poco conocido en España.Se trata de una exposición singular sobre un artista también singular.Lo es por varios motivos: por la rareza de algunas de las obras expuestas,por la singularidad de uno de los centros de exposición (la desafectada Capilla de la Visitación),y triste es decirlo,por la muerte del autor que nos dejó el 6 de agosto y no pudo acudir a la inauguración de 

esta muestra que es única en su género. Supone la reunión de  algunas de sus primeras (y últimas) obras esenciales.Fue diseñada hace más de un año con Philippe Piguet,comisario de exposiciones, y se podrá disfrutar hasta el día 2 de octubre.La exposición se desarrolla en dos sedes :La galerie de l´Etrave y la mencionada Capilla de la Visitación.En ella se desarrolla el tema «Suite,serie y variaciones».

En la Capilla de la Visitación se muestra un cuadro, una serie de autorretratos fotográficos y dos «travel card», que se suman a toda  una serie de grabados realizados por el artista entre los años 1968 y 1970, rara vez vistos en Francia.


Destaca el lienzo «Blanco sobre blanco».De factura impecable,de blancura inmaculada.De lineas muy depuradas.Esta obra ,así como las series de retratos ,que según obsesión del autor eran cada vez más claros,en un fondo bellamente blanqueado como el de la Capilla.Sólo destaca el color de algunos grabados y por supuesto las bellas vidrieras. 


La obsesión artística de Román Opalka era el paso del tiempo,o mejor dicho la plasmación de éste,por eso decidió escribirlo en cifras en sus lienzos y grabados.Desde el año 1965 el artista decide crear una «unidad en expansión» reflejada en sus obras hasta el momento de su muerte,por medio de cifras que van avanzando y creciendo.Pretendía ensalzar la vida,el tiempo y la pintura.Signos que son las cifras que reflejan en su «expansión» que manifiestan la vida y la obra.Otra forma de reflejarlo, era comenzar con una obra oscura y pasar a ser progresiva y sutilmente cada vez más clara,pero tendiendo como explicaba Opalka al infinito.Su obra esencialmente dinámica ,de una cierta vanguardia,se ha terminado.Su recuerdo,lógicamente perdura.




Videos sobre Opalka y su obra:

Fundido a blanco:

http://www.youtube.com/watch?v=p5I0rDF_xpQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=5L48EALoecM&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=pROSdQIn7AU

http://www.youtube.com/watch?v=baOlGH71fng&feature=related

Entrevista en Jeu de Paume de Paris.

http://www.youtube.com/watch?v=5L48EALoecM&NR=1

http://www.youtube.com/watch?v=rKDyAb-dPvk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=qdWBuA5YtVg&feature=related


http://www.youtube.com/watch?v=jH9wdtoiidM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=ZS7CqjnOZJU&feature=related


http://fr.wikipedia.org/wiki/Roman_Opa%C5%82ka

http://es.wikipedia.org/wiki/Roman_Opalka

http://en.wikipedia.org/wiki/Roman_Opa%C5%82ka

http://www.thononlesbains.com/fr/sorties/expositions-musees–sitraEVE686351–exposition-opalka.html

http://www.ville-thonon.fr/1308911579713/0/fiche___actualite/

http://philpiguet.over-blog.com/article-thonon-les-bains-74-opalka-le-vertige-de-l-infini-du-2-juillet-au-2-octobre-2011-77826687.html

La acampada de Barcelona bajo la lluvia.La protesta ante el Consulado de Francia.

Estándar

La acampada de Barcelona de los indignados del movimiento 15-M,bajo unas muy adversas condiciones metereológicas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La  protesta ante el Consulado General de la República Francesa.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Sabado sabadete: deporte,turismo,y manifestación pro-Euskera en Barcelona.

Estándar

El sábado 9 de abril ,a primeras horas de la tarde ,entre las 12 y las 13 ,en la calle Creu Coberta de Barcelona, ha transcurrido ,de forma tan patética como rápida, una manifestación pro-Euskera ,la «chiquillería» era animada con una canción desde una furgoneta desde la que el «animador» les incitaba al entusiasmo como en el plató de un programa de televisión.Su ritmo ha sido frenético,en parte porque un nutrido grupo de manifestantes circulaban en bicicleta,respetando el medio ambiente.Justamente hoy en Madrid,la manifestación convocada tenía un sentido bien diferente…Simultaneamente,y por aquello de que en la vida no todos estamos pensando en lo mismo,el entorno de la plaza de España y del barrio de Sants se llenaban de seguidores de la Copa de Europa de Rugby (la Copa Heineken),que ha colapsado en varios momentos la ciudad y la comunicación con Francia.Los 60.000 seguidores del USAP de Perpignan y del Toulon han tenido tiempo para disfrutar de la ciudad ,saborear la gastronomía y hacer compras .El rugby en España tiene muy poco predicamento, pero en Francia se asemeja a una religión.Nuestros vecinos catalanes del Rosellón de visita a la ciudad condal vestían TODOS con uniforme de los «arlequins» y banderas catalanas,boinas rojas y simpáticos sombreros ofrecidos por el «Conseil Général des Pyrénnées- Orientales»,casi ninguno habla o entiende la lengua catalana,pero se sentían muy felices por jugar «en casa»,en Barcelona.A las 4 de la tarde han jugado y han ganado provocando a la salida un monumental atasco…

http://www.euskalkultura.com/noticias/barcelona-se-prepara-para-korrika-en-marzo-y-abril-conciertos-charlas-documentales-a1y-la-korricursa/view?set_language=es

http://www.rctoulon.com/fr/equipe/apres-match/615/

http://www.abc.es/agencias/noticia.asp?noticia=776265

http://www.lavanguardia.es/vida/20110324/54125004179/abre-al-publico-el-centro-comercial-arenas.html

http://www.elperiodico.com/es/noticias/barcelona/marabunta-visitantes-inauguracion-arenas-barcelona/953104.shtml

http://www.cg66.fr/

 

¿Malditas las guerras y quienes las promueven? La «primavera árabe «.

Estándar

El papel de los reporteros cobra ,otra vez,protagonismo.

La frase ,que lanzó Julio Anguita con ocasión del duelo por la muerte de su hijo reportero en la guerra de Irak,causó sensación y fue de las más comentadas y coreadas por la ingente masa de detractores de aquella «intervención militar».Las cosas son así y ,por mucho que nos empeñemos ,y le pese a Francis Fukuyama, la Historia no solamente no ha terminado, si no que,por el contrario parece que no ha hecho más que empezar.La Historia debía haber llegado a un punto de gran estabilidad.La guerra fría había concluído con el aplastante triunfo de la democracia liberal.Todos bebían «Coca-cola»,miraban los programas de la tele y esperaban con ansia la llegada de las vacaciones…La potencia hegemónica,que no imperial,de los Estados Unidos garantizaría la pacífica implantación del capitalismo,de la globalización y del modo de vida occidental,ligado al consumismo,a la cultura de masas y a los medios de comunicación basados en los nuevos medios tecnológicos y de comunicaciones. Pero la realidad es muy tozuda.En los estados del llamado «socialismo real» se intentó desacreditar y desprestigiar a la religión.El «materialismo histórico»,y consecuentemente sus supuestos muchos logros materiales,sociales y culturales la hacían algo del pasado.En los países capitalistas occidentales ,donde todo es negocio,tampoco pasa por su mejor momento.El caso es que en los países que han salido del comunismo,la corrupción se ha extendido como un manto y el desánimo ha cundido en muchas de esas sociedades.La situación de opresión política y de carencias materiales ha sido una constante en la generalidad de países árabes.Exceptuando,tal vez algún caso como los Emiratos Árabes ,Catar o Dubai ,a la opresión se unen carencias materiales y dudas sobre el porvenir para sus habitantes.Durante años la descolonización ,el hallazgo y explotación de ingentes recursos naturales,especialmente petróleo y gas,no ha sido suficiente para calmar las ansias de progreso ,libertad,democracia y futuro de una población en permanente explosión demográfica.Después de las «intervenciones armadas » o guerras de Afghanistán,e Irak (que aún no se han resuelto),la olla exprés del mundo árabe y/o musulmán ,pues seguramente se puede unir Irán y Paquistán, que no son lo primero pero sí lo segundo,vuelve a asombrar,maravillar y preocupar al Mundo.

No sabemos el alcance que tendrá este movimiento ,que ha conseguido derrocar a presidentes-dictadores enquistados durante décadas en el poder,ha hecho caer a gobiernos y ,tal vez ,suponga una renovación de la clase dirigente en varios países.No se puede aventurar nada.Pero en mi opinión la religión,que en el mundo musulmán,como hace siglos en el cristianismo,va íntimamente ligada al Derecho y al gobierno tendrá mucho que decir.En Libia partidarios y detractores de Gadafi gritan «Alá es grande»,mientras se matan sin piedad.Se bombardean pero,de momento respetan escrupulosamente las instalaciones petrolíferas.Los Estados Unidos,cuyo presupuesto militar es el mayor del mundo,pero su influencia económica y política no deja de disminuir,tiene pavor a verse identificado como Estado agresor.Deja para ello la dirección político-militar en manos de otros gobiernos y de la OTAN,lo que no deja de ser curioso para una intervención (la que pretende proteger a los civiles libios) auspiciada y aprobada por la ONU.Pero claro,como la política exterior común de la UE,ni está ni se le espera ,Francia y Reino Unido,(Sarkozy y Cámeron),han ido por libre.Los rebeldes libios,y la población que estaba siendo masacrada en Libia,se lo agradecerán algún día.

No se les puede reprochar a los Estados Unidos de Norteamérica,ese intento de «tirar el Tomahawk y esconder la mano»,pues desde la guerra de Corea para acá todo han sido fracasos más o menos humillantes,cuando no victorias pírricas.La fama de «hacer amigos» por el mundo les ha acompañado en todas estas décadas y en ello mucho ha tenido que ver siempre el eterno problema del Estado de Israel.Sirve de pretexto y excusa para todo.Eso propicia que entre muchas personas árabes o musulmanas,hagan lo que hagan los yankis siempre los critiquen.Pero ahora,se está viendo y viviendo en Siria,Palestina,Yemen,Bahrein,Jordania,Argelia,Marruecos,y se enfrentan a sus gobiernos y a sus contradicciones.Piden libertad,transparencia,unidad,progreso,democracia.Todo puede cambiar.Piden poder vivir,como los paises occidentales,en aquello que les interesa.Esa excusa,me refiero a Israel y su aliado americano, seguirá siendo utilizada por unos y otros,pero,si no ando muy errado ,los cambios se producirán igual.

¿Tendrá la UE algún día una voz política,económica y militar propia?

El muro de la incomprensión.¿Es posible un mundo pacífico desprovisto de violencia,opresión y guerras?

 

El final del gobierno tripartito en Cataluña.El «Totum revolutum».Un caos político que pasa factura.

Estándar

 

 

Este fin de semana se ha materializado el hundimiento del gobierno «Tripartito» de la comunidad autónoma catalana.En nuestras queridas provincias del este de España.La Autonomía feliz con forma territorial de triangulito.Envidiada y odiada ,a partes iguales.El desprestigio de la política ha sido en los últimos años muy grande.Las acusaciones entre unos y otros por casos de corrupción ,muy inquietantes.La agitación nacionalista radical ,con la manifestación en contra de la sentencia del Estatut el 10 de julio etc,la ha capitalizado fundamentalmente CiU.El todavía President José Montilla durante la campaña electoral ha rechazado de muchas maneras la propia fórmula de gobierno que iniciaba dos legislaturas antes el President Pasqual Maragall con el famoso pacto del Tinell. De los tres partidos que formaban el «govern»,sólo salva los muebles el heredero del PSUC (los post-comunistas teñidos de verde) de ICV e EUIA que pierden algo menos…El PSC pierde muchos diputados,muchísimos votos,su vinculación a partidos más radicales le ha lastrado mucho.Las tensiones dentro del partido,tantas veces silenciadas,entre «españolistas» : Corbacho,Chacón ,frente a «catalanistas» : Iceta,Nadal,Tura,Castells etc ,ahora que Montilla ha reconocido su derrota y anunciado su retirada de la secretaría del PSC, serán muy importantes.La imagen que pongo en el encabezamiento del post ,me parece alegórica y significativa.En el final de la campaña ,el PSC y Montilla salían en carteles de todos los colores.La unidad desde la diversidad y la diversidad de la unidad…que ya no se creía nadie.
Las opciones de izquierda se han visto muy perjudicadas por las medidas poco favorables para clases trabajadoras y medias ,tanto desde el gobierno central como del autonómico.Los planes de ajuste y anuncio de recorte de muchas políticas sociales da como paradoja más apoyo a los partidos de derecha.
La agitación nacionalista ha servido fundamentalmente a los intereses de la coalición que, con toda seguridad gobernará, CiU .Este partido de centro-derecha nacionalista y católica (sobre todo Unió),con Artur Mas a la cabeza (el heredero de Jordi Pujol) volverá a ser el partido de gobierno en Cataluña,y su grupo parlamentario la «Minoría catalana»,volverá a ser muy poderosa e influyente en el Congreso de los Diputados en Madrid.

La plasmación en clave de humor en TV3 de que incluso el propio  Presidente Montilla ya no se tomaba muy en serio a su gobierno.

http://www.youtube.com/watch?v=gJm2IAfN98U

Tampoco Puigcercós se lo creía demasiado y llegó a afirmar que «de política no tengo ni puñetera idea ,pero de fútbol sí» .Aquí en otra «gloriosa » intervención en TV3.El sentido del humor ,como se ha visto,el «buen rollo» no ha sido suficiente.El «cabreo» de muchos electores parece que se ha acentuado:

http://www.youtube.com/watch?v=-WZ39VAyETQ&feature=related

Pero campañas exóticas ha habido de todo tipo.Las candidaturas independentistas eran varias y sólo ha tenido éxito (si descontamos el tema de ERC) la encabezada por Joan («Jan») Laporta,ex-presidente del FC Barcelona ,que ha obtenido cuatro diputados.La candidatura de marras ha tenido un despliegue mediático muy significativo,un gasto en propaganda electoral importante etc.La de los antiguos militantes de ERC,concentrados alrededor de la figura de Joan Carretero,Ex-alcalde de Puigerdà,esto es,Reagrupament que han visto frustradas todas sus expectativas.
Las propuestas claramente xenófobas del partido PxC de Josep Anglada,desde su feudo de Vic ha obtenido la nada desdeñable cifra de 75321 votos pero se queda fuera del Parlament al no obtener el 3%.

Las de carácter contestatario han sido también varias ,pero sólo una ha tenido éxito,pues mantiene diputados y aumenta el número de votos.Me refiero a Ciutadans C’s  Partido de la Ciudadanía.Un partido que sufrió un par de escisiones,en parte por la indefinición ideológica que fluctúa entre el centro izquierda y el liberalismo de derechas.El caso más grave fue su coalición electoral en las europeas con el partido de Durán, Libertas.Esto le acarreó perder a algunos de sus mejores militantes y diputados,algunos de los cuales se pasaron a la UPyD de Rosa Diez .Antonio Robles encabezaba su lista por Barcelona,y no obtienen representación.Las propuestas erótico-festivas de CORI ,un partido de la localidad de Reus y que desde el personalísimo sentido del humor de su lider ,Ariel Santamaria,tiene mucho en común con las propuestas del payaso francés «Coluche» ,que se presentara varias veces a presidir la República francesa. En las papeletas electorales (documento oficial del Estado,aprobado por la Junta electoral) salían el nombre del DNI y el «artístico» del travestí «Carmen de Mairena» y del payaso «Pirata el del gorro»…Va a ser verdad que , como decía el historiador franquista Ricardo de la Cierva, en España nos llamamos como nos da la gana.El partido Pirata o la propuesta crítica con el actual sistema electoral «Escons en blanc» ha tenido un seguimiento desigual.Un total de 92.331 electores catalanes han optado por votar en blanco en las elecciones autonómicas de 2010, lo que supone un 2,94 % del total, un nuevo récord de votantes que decidieron no apoyar a ninguno de los contendientes. Esos votos, en caso de haber sido computados, habrían representado al menos dos escaños en el Parlament…

Joan Laporta muestra un billete falso de 500 euros junto a Uriel Bertran, hoy en la Boqueria.

http://resultados.elpais.com/elecciones/2010/catalanas/09/index.html
http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-catalanas/2010/resultados/2010/09/99/total_catalunya.html
http://www.votoenblanco.com/El-Voto-en-Blanco-habria-obtenido-al-menos-dos-escanos-en-Cataluna_a3950.html
http://ak02tiger02.obolog.com/rebelion-ciudadana-escanos-blanco-otra-manera-original-efectiva-979623
http://www.elperiodico.com/es/noticias/elecciones-28n/20101120/icv-apela-gente-izquierdas-indecisa-para-que-vaya-votar-28-n/592752.shtml
http://www.europapress.es/deportes/futbol-00162/noticia-futbol-clasico-puigcercos-erc-apuesta-politica-no-tengo-punetera-idea-futbol-si-20101126143641.html
http://debatespoliticos.mforos.com/847995/9918638-laporta-reparte-billetes-de-500-euros/
http://juanmasantiagoblog.blogspot.com/
http://www.telecinco.es/informativos/nacional/noticia/100030755/Carmen+de+Mairena+obtiene+mas+votos+que+Rosa+Diez
http://www.elimparcial.es/contenido/74423.html
http://www.libertaddigital.com/opinion/antonio-robles/rosa-diez-al-fin-39090/
http://www.lavozlibre.com/noticias/blog_opiniones/33/154649/rosa-diez-y-antonio-robles/1
http://www.noticias.com/carmen-de-mairena-cori-avisa-montilla-te-vamos-a-hacer-papilla.805738
http://www.vozbcn.com/2010/11/28/44145/ciudadanos-castigan-tripartito-28n/
http://www.ara.cat/comunicacio/twitter-eleccions-campanya-e10-28n_0_380961954.html

Manuscrito encontrado en Zaragoza.Una novela y película «góticas».Un «Las mil y una noches » de España.

Estándar

Archivo:Jan Potocki (1761-1815).jpg


En el Blog una novela gótica,un monumental relato de aventuras en la España dieciochesca.Se ha dicho de ella que es tan rica y variada como «Las mil y una noches»,pero a diferencia de aquella el autor es conocido.El autor,el creador de esta obra entre visionaria y fantástica, no es otro que el conde polaco Jan Potocki (1761-1815) quien supo combinar de forma inusual la mentalidad ilustrada del siglo XVIII y el gusto decimonónico por lo exótico.Parece ser que los mismos fueron estimulados por sus numerosos viajes a lugares lejanos como curioso o miembro de misiones diplomáticas. El «Manuscrito encontrado en Zaragoza», supuestamente descubierto por un oficial napoleónico en el sitio de la capital aragonesa,  es una obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos que entremezcla de forma singular historias en las que predominan lo macabro y lo sobrenatural, anticipando así la gran literatura de terror romántica, y narraciones en las que desempeña un importante papel el ocultismo que hunde sus raíces en la vieja tradición de la cábala y la hechicería.

Contemporáneo de Mrs. Radcliffe y E.T.A. Hoffmann, el conde Jan Potocki nació en 1761 en el castillo de Pikow (Polonia) y fue un hombre ilustrado hasta la erudición, demócrata, progresista, etnógrafo, viajero empedernido y aventurero, que acabó sus días en 1815, suicidándose en su biblioteca con una bala de plata que él mismo había pulido pacientemente. El Manuscrito encontrado en Zaragoza es una de las obras más legendarias y emblemáticas de la literatura fantástica, cuyo texto íntegro, incluyendo su extensa segunda parte. De estructura laberíntica, narrada al modo de los decamerones, la obra transcribe el manuscrito hallado por un oficial de las tropas napoleónicas en Zaragoza, y cuenta las peripecias y viajes del noble caballero Alfonso Van Worden, episodios vividos o referidos sobre «bandidos, almas en pena y adictos a la Cábala», en una visión pintoresca, fantástica y prerromántica de la España profunda del siglo XVIII, llena de inolvidables historias de aparecidos, cabalistas, ventas encantadas o leyendas moriscas, traspasada de un aire picaresco deudor de la tradición española.

El Manuscrito encontrado en Zaragoza es una de las obras más legendarias y emblemáticas de la literatura fantástica. De estructura laberíntica, narrada al modo de los decamerones, la obra transcribe el manuscrito hallado por un oficial de las tropas napoleónicas en Zaragoza, y cuenta las peripecias y viajes del noble caballero Alfonso Van Worden, episodios vividos o referidos sobre «bandidos, almas en pena y adictos a la Cábala», en una visión pintoresca, fantástica y prerromántica de la España profunda del siglo XVIII, llena de inolvidables historias de aparecidos, cabalistas, ventas encantadas o leyendas moriscas, traspasada de un aire picaresco deudor de la tradición española.

Se trata de una colección de pequeñas historias situadas en España. Sus personajes abarcan casi todo el espectro de lo que el lector espera encontrar en la literatura gótica: Ladrones, inquisidores, cabalistas, alquimistas, gitanos, etc.

Pero no sólo el género gótico (quizás el más presente) son parte de esta maravillosa novela. Lo erótico tiene un espacio fundamental, aunque lejos del erotismo clásico y dulzón de las obras del período. La sátira y la filosofía aparecen como condimentos, más o menos lúcidos, dependiendo del relato en particular. Los intereses y aficiones de Jan Potocki a veces atentan contra la narrativa. Su obsesión por las sociedades secretas y los arcanos mágicos de oriente suelen desviar su atención de la estructura del cuento.

El carácter concéntrico del Manuscrito encontrado en Zaragozaencuentra paralelos con el Decámeron y Los cuentos de Canterbury; donde lashistorias se yuxtaponen y atraviesan. Como ejercicio literario resulta notable, debido a la complejidad de su ejecución; aunque su lectura, de hecho, no necesite mayores méritos que un poco de paciencia, y ganas de conocer los más antiguos exponentes de la literatura de terror.

Del mismo comenta Martí Sales:

«¡Qué obra! Casi ochocientas páginas de puro placer lector divididas en seis decamerones y treinta cuatro historias desopilantes, estremecedoras, sicalípticas, desconcertantes y didácticas a la vez; un tour de force de uno de los autores de vida y hechos más extravagantes de la historia de las letras europeas, el conde polonés Jan Potocki (1761-1815), viajero empedernido, militar, escritor, intelectual y, finalmente, suicida (se dio muerte con una bala de plata que él mismo pulió durante los últimos meses de su vida); un libro en dos versiones, una más deslavazada y subida de tono, la de 1804, y otra más trabajada, estructurada, completa, la que nos ocupa, la de 1810; una obra maestra de la literatura universal: El Manuscrito encontrado en Zaragoza.
Alfonso van Worden, oficial de la guardia valona, se dirige a Madrid para ponerse al servio del rey de España y en el camino a la capital, cruzando Sierra Morena, su periplo se atrabancará y agrandará en sesenta y un días que resultarán, para el joven militar, la lección de una vida. En este lapso de tiempo le pasarán y contarán todas las aventuras habidas y por haber, retos a la imaginación y viajes a los límites de lo posible, de mano de cabalistas, demonios en posadas encantadas, geómetras, gitanas bellísimas, jeques amos de maravillosos reinos subterráneos, muertos vivientes, poseídos y ermitaños. El género fantástico en todo su esplendor explorando los clarobscuros de la Ilustración. Porque en El Manuscrito encontrado en Zaragoza todo se pone en duda: la ética (cuando uno tropieza con la belleza de la carne, hasta las más altas torres caen), la religión (conoceremos judíos, musulmanes y cristianos y ninguno logrará hacer prevalecer su doctrina por encima de la de los demás), sus convicciones (en el caso de Alfonso, el pilar de su vida, que es un pundonor pasado de vueltas, se verá fuertemente cuestionado un montón de veces), su percepción de la realidad (¿existen fuerzas sobrenaturales?) y la posibilitad de conocer o aprehender la realidad (¿sabré con certeza algún día que es lo que sucede en el mundo?).
¿Todo se le pondrá en duda para formarle o para despistarle, aniquilarle? Eso sólo lo sabremos al final de este extraordinario libro que no se puede dejar de leer ni un solo instante, que es una recopilación de cuentos y leyendas y aventuras sólo comparable a las mil y una noches o a sagas hindúes como el Mahabharata. Un libro sapiencial con todo lo bueno de aprender con la boca abierta, es decir, como los niños pequeños que, sin saberlo, sin esfuerzo y con muchísima diversión, de todo sacan jugo y formación.»

Pueden leer o descargar el Manuscrito hallado en Zaragoza, de Jan Potoki, aquí:

http://www.scribd.com/doc/18198458/Manuscrito-hallado-en-zaragoza
http://www.4shared.com/file/56000541/6f6a8e52/JAN_POTOCKI_-_Manuscrito_Encontrado_En_Zaragoza.html
http://www.quedelibros.com/libro/12009/Manuscrito-Encontrado-En-Zaragoza.html

http://www.youtube.com/watch?v=EOYBHOKV_0U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Iy4hJA-EDMM
http://www.youtube.com/watch?gl=PL&feature=related&hl=pl&v=eF8SCQRUWj0

Un libro con leyenda según Antón Castro:
«La historia del Manuscrito es como un cuento fantástico: en 1804-1805 se intentó publicar una versión con trece jornadas en San Petersburgo y en 1809 se publicó una versión alemana en Leipzig, y las dos han desaparecido. En 1813, se editó una versión fragmentada en francés. Y en 1847, tras un arduo trabajo de Edmond Chojecki, apareció en polaco el libro con su título más definitivo: El manuscrito encontrado en Zaragoza. Habría más ediciones, plagios, resúmenes y aventuras sueltas, y el libro se convertiría en un auténtico mito. Diego Moldes anota: «Se cuenta que en 1917, tras la Revolución de octubre, salió de San Petersburgo una pequeña biblioteca que, a lomos de una mula, cruzó Rusia, rumbo al puerto de Odesa; desde allí, los sacos con libros embarcaron a Marsella y de ahí a la capital gala, para acabar cruzando el Atlántico y terminar en una casa perdida en medio de la Pampa argentina». Eso es lo que ha contado el librero y anticuario Serge Plantureux, que sería otro de los grandes divulgadores del libro que en España conoció distintas ediciones a partir de 1968 hasta la de ahora; Mauro Armiño publicó una versión muy completa en Valdemar (2002) de mil páginas.»
«La vinculación con Zaragoza es más bien episódica. Solo aparece al principio, en el prólogo. Aquí, concretamente el 20 de febrero de 1809, un joven soldado francés valón encuentra un manuscrito repleto de historias, protagonizadas por el oficial Alfonso van Worden y por un montón de personajes fascinantes: princesas, magos, brujas, gitanos, bandidos, judíos errantes, etc., que se unen en esta, según Roger Caillois, «obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos».»

La Editorial Acantilado ha publicado por primera vez en español la obra «Manuscrito encontrado en Zaragoza» de Jan Potocki, en su versión de 1810, una reescritura de la novela a la que el conde polaco dedicó los últimos 20 años de su vida.
Según ha explicado la editorial, en 2002, Dominique Triaire y François Rosset, dos investigadores de las Universidades de Montpellier y Lausana, respectivamente, lanzados sobre la pista de Potocki y su magna obra, descubrieron seis manuscritos mal catalogados en los archivos de Poznan (Polonia).
El estudio minucioso de estos documentos -fechas de fabricación del papel inscritas en las filigranas, grafías de los copistas, forma y lógica de las correcciones autógrafas- les permitió establecer que no existía una sola versión, sino dos versiones de «Manuscrito encontrado en Zaragoza».
La primera, de 1804, que es la que hasta este momento se ha utilizado en todas las ediciones aparecidas y que fue base de todas las traducciones en lengua española hasta hoy, y otra de 1810, que Acantilado presenta ahora al lector por primera vez en español y que representa la versión más terminada y completa de esta obra cumbre de la literatura fantástica europea.

A Luis Buñuel siempre le habían interesado los relatos de viajeros por España de los siglos XVIII y XIX y el concepto del relato dentro del relato o de cajas chinas. El libro de Potocki compendia ambas cosas, pero además, si pensamos en la simbólica y pictorialista película de Has, «es fácil adivinar la simpatía del cineasta aragonés por el componente surreal de algunas secuencias, el entramado onírico y la voluntad escapista, la descripción de la cultura española por medio del itinerario, viaje físico y metafísico, y, sobre todo la estructura laberíntica», dice Diego Moldes (Pontevedra, 1977) en su apasionante libro El manuscrito encontrado en Zaragoza. La novela de Jan Potocki adaptada al cine por Wojciech Jerzy Has (Calamar Ediciones), que coincide en las librerías con una nueva edición de la novela en Acantilado. Jean Potocki, conde polaco y viajero cosmopolita por Marruecos y España entre otros lugares, habría iniciado la redacción de su obra en 1797; al parecer iba conformando el libro con relatos que le contaba a su segunda esposa, convaleciente en la cama. En 1804, cuando era consejero del zar Alejandro I, habría culminado una primera redacción. Parece que a lo largo de seis años ensanchó y mejoró el texto, y concluyó una edición más ambiciosa en 1810, hallada definitivamente en 2002 por dos investigadores, que es la que publica la editorial Acantilado.
Luis Buñuel sintió una fascinación especial por El manuscrito encontrado en Zaragoza del conde Jan Potocki (1761-1815), una extraña y compleja novela compuesta por seis decamerones que comprenden 66 jornadas, protagonizadas por el oficial valón Alfonso van Warden en las tierras de Sierra Morena y de Toledo. Buñuel quiso adquirir los derechos del libro, que había editado en Francia Roger Caillois en 1958. En 1965, vio en París la adaptación del polaco de Cracovia, Woijiech Has. Diría en sus memorias: «Me gusta El manuscrito encontrado en Zaragoza, novela de Potocki y película de Has, película que he visto tres veces, lo cual es excepcional y que encargué a Alatriste comprar para México a cambio de Simón del desierto». Esa película también impresionó a Martin Scorsese y a Francis Ford Coppola, entre otros.

«Manuscrito encontrado en Zaragoza» es el compendio de la vida y trabajos de Jan Potocki, literato, erudito, místico, viajero, científico y político nacido en 1761 en Polonia y uno de los personajes más fascinantes de la Europa de la Ilustración.
Si en su ritmo majestuoso y la riqueza de su realismo inaugura la gran novela del siglo XIX, su audacia formal y su experimentación con distintos registros y niveles de ficción anticipa la literatura del siglo XX, ha señalado el editor, Jaume Vallcorba.
Esta nueva versión de la novela, completada con una presentación de Marc Fumaroli y los epílogos de Dominique Triaire y François Rosset sobre el texto y la vida de Potocki, aporta una nueva visión a uno de los grandes clásicos de la literatura universal.
En la novela, Alfonso van Worden, oficial de la guardia Valona, viaja a Madrid para ponerse al servicio del Rey de España, y en una de las etapas de su periplo debe atravesar Sierra Morena.
Allí le espera un misterio laberíntico que deberá desentrañar y que le embarcará en una aventura sin precedentes en la que encontrará alquimistas, astrólogos y cabalistas, poseídos, demonios, bandidos, gitanos y anacoretas.

La película tal vez aquí:

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1512223/El-Manuscrito-de-Zaragoza-_1965_-_DVDRip-VOSE_.html

La crítica de la película de la mano de Gentoo:» Un texto mágico descubierto,supuestamente, durante las Guerras Napoleónicas… el Capitán Alphonse van Worden se adentra en un relato diabólico que lo transporta a una España pintoresca poblada de fantasmas, demonios seductores y sacerdotes místicos. A través de siglos y naciones, el manuscrito presenta historias divertidas, horripilantes, alegres y grotescas; un fascinante viaje en el tiempo para aquel viajero que ose adentrarse en sus secretos…… El joven Alfonso van Worden capitán de la guardia valona del Rey de España, viaja a Madrid a través de la salvaje cadena de montañas de Sierra Morena. Al pasar la noche en una posada abandonada, traba conocimiento con dos princesas de Mauritania, que le revelan un secreto: siendo heredero de una poderosa familia, está destinado a cumplir altos destinos, pero que tiene que someterse previamente a una serie de pruebas para hacer patente su valor, rectitud y dignidad. A pesar de su voluntad, van Worden se transforma en un personaje central de toda una serie de extrañas aventuras. Lo persiguen ahorcados, dementes, la Inquisición, los demonios… Al final llega al castillo de un misterioso cabalista, donde pasa varios días, oyendo relatos sobre extraños sucesos de este mundo. Cada narración contiene muchos significados. El cabalista místico libra una especie de lucha por el alma de van Worden con el racionalista, el sabio matemático Velázquez.»

Knut comenta en  leelibros.com también sobre la película : «Contando con sus múltiples defectos, algunos de los cuales bastante lastrante, son tantas sus virtudes y especialmente tan única que resulta imposible el no cogerle cariño. Porque aunque el ritmo en ocasiones decae o se ve comido por el caos, a pesar del exceso de metraje, sólo por la idea de adaptar a su homónima literaria y proceder de un país como Polónia, implica en si mismo todo un milagro de esos que se dan cada milenio.»
«La cinta tiene un exotismo vitalista maravilloso, con una sensualidad libertaria que personalmente me caló de manera vergonzosa. No es sólo que salgan mujeres lujuriosamente desprendidas de ropa, es el morbo de la misma historia, muy del estilo de Las mil y una noche en su formalidad y eroticidad. Ya de por sí la excelente novela en la que se inspira es un obligado en el fantástico, fresca como pocas, y es algo que no se pierde en absoluto en la adaptación.»
«Multitud de personajes aparecen y desaparecen, se insertan historias del pasado en el presente, los demonios, muertos, el sexo, el deseo venéreo hacia las madrastas y las hermanas jóvenes de esta. Lascivia y muerte, todo con un humor vitalista de esos que invitan a celebrar el mismo hecho de celebrar. Algunos de los personajes son estupendos otros quizás no tanto, pero con todo no hay Zaragoza y por ende España más surrealista que esta, tan exótica y fantástica.»
«No todo es Tolkien, o al menos dentro de la pequeñísima proporción que no lo es hay obras, como esta (en ambos formatos) que recuerdan que no serlo en ocasiones da alegrias trascendentales, que embellecen el alma y los ojos.»

http://la.wikipedia.org/wiki/Manuscrit_trouv%C3%A9_%C3%A0_Saragosse
http://leelibros.com/biblioteca/index.php?q=el_manuscrito_encontrado_en_zaragoza
http://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-jan.html
http://locusliterario.com/forum/viewtopic.php?f=55&t=177&p=16370
http://www.acantilado.es/recorridos/man … ol–19.htm
http://memoriasdeunfriki.blogspot.com/2006/08/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-de.html
http://www.hislibris.com/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-jan-potocki/
http://www.agapea.com/libros/Manuscrito-encontrado-en-Zaragoza-isbn-8477023743-i.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/El_manuscrito_encontrado_en_Zaragoza
http://www.psicofxp.com/forums/cine-tv-radio-y-espectaculos.67/480693-las-peliculas-delpasado-que-estan-presente-21.html
http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2010/03/manuscrito-encontrado-en-zaragoza.html

La vida de Domingo Badía Leblich,Alí Bey, un espía de principios del s.XIX

Estándar

 

En el Blog una mirada a un  personaje que como hiciera antes Ramón Llull o Anselm Turmeda,se acercó de forma muy intensa a la cultura árabe y musulmana.Ahora que está tan de moda el multiculturalismo,y la «alianza de civilizaciones»,es bueno recordar a personajes pioneros que supieron asumir de forma plena la civilización islámica.No me refiero a Juan Goytisolo ,aunque  con él tiene algo en común.

Me refiero a un científico, aventurero y explorador, cuyo verdadero nombre era Domingo Badía, barcelonés hijo de padre aragonés y madre belga, nacido en el año 1767, se le conoce por el nombre de Ali Bey, o príncipe Ali Bey el Abassy. Fue un gran estudioso y un islamista, a la vez que un espía en su época.Como en otras entradas o «posts»,opto por añadir alguna otras reseña biográficas.En este caso el motivo está aún más que justificado: la vida de Alí Bey está envuelta en un halo de misterio. Fue administrador de Tabacos en Córdoba y trabaja de funcionario en Granada, ganado el favor de la Corte y gracias a su amistad con Godoy, presenta a Carlos IV un proyecto de expedición a África por lugares poco conocidos.Se circuncida en Londres,algo imprescindible para pasar por musulmán.

Adopta ropajes nativos árabes y conocedor del idioma, inicia sus primeros viajes el 25 de Mayo de 1803, cambiando ya en Marruecos su nombre por el de Ali Bey el Abassy. Esto le hace abrirse camino en un mundo vedado a los europeos, llegando a conocer sultanes y nobles. Sus conocimientos científicos le sirven para realizar predicciones astrológicas y es considerado un santo, llenándosele de regalos e incluso el sultán le regala dos mujeres,y una vivienda. Se le considera un francmasón catalán, interesado por estas reglas, pero su misión científica inicial cayó en desinterés, quedando relegada a una misión económica y política, ya que ejerció de espía de la corte española en Marruecos. Visita La Meca y es el primer occidental que besa la piedra negra de la Kahva. En sus viajes también recorre El Cairo, Damasco, Constantinopla y tierra Santa, dejando relatos concernientes en su libro “Viajes de Ali Bey”. Entre sus proyectos tenía encontrar el santo Sepulcro y localizar la Atlántida.
Carlos IV pierde interés por sus proyectos y Badía los presenta a Napoleón , se francesa y pone al servicio de José I ( Pepe botella), del cual consigue el titulo de Intendente General de Segovia. La derrota de los franceses hace que se exile a París, donde escribe sus memorias y solicita el perdón a Fernando VII, sin lograr ningún éxito. Por su parte Luís XVIII, le nombra Mariscal de Campo, partiendo después a Oriente en un segundo viaje, como espía, con nombre de Ali Othman. Su última carta llega de Constantinopla el 20 de Marzo de 1818. No se supo nada mas de él, ya que en su muerte se citan varias fechas 1819, 1822 y 1824, también se cuenta que fue envenenado ( en Alepo), y también se cree por un plan urdido por los ingleses, que temían la influencia francesa en la zona. A su muerte dejó un gran legado de pictogramas, que siempre se creyeron eran mapas de tesoros ocultos.
No se conocen sellos emitidos de este viajero y científico, ni por parte española , ni francesa.

Buy Voyages D'Ali Bey El Abbassi [Pseud. ] En Afrique Et En Asie Pendant Les Annes 1803, 1804, 1805, 1806 Et 1807, Volume 2, Ali Bey, 1142334260Buy The Travels Of Ali Bey, [pseud. ] Volume, Ali Bey, 115095048XBuy Travels Of Ali Bey [Pseud. ] In Morocco, Tripoli, Cyprus, Egypt, Arabia, Syria, And Turkey: Between The Years 1803 And 1807, Volume 2, Ali Bey, 1142965287

Este barcelonés nacido en 1767 dedicó su vida a los más diversos trabajos entre los que destacaron el de etnógrafo, cartógrafo, astrónomo y espía.
Disfrazado de príncipe musulmán, Domingo Badía vivió una de las aventuras más fascinantes en la historia de los exploradores. Entre 1803 y 1807 recorrió buena parte de los países árabes, siendo el primer cartógrafo y espía europeo que visitó la Meca.
Cuando Manuel Godoy (Primer Ministro de Carlos IV), recibió la audaz propuesta de Domingo Badía y Leblich, probablemente pensó que se encontraba ante un loco o un suicida. Sin embargo, según confiesa Godoy en sus cartas al rey, el arrojo y la seguridad de aquel hombre terminaron por merecer su confianza.
En su proyecto inicial, Badía pretendía encontrar las fuentes del Nilo, meta de todos los exploradores de la época. También deseaba certificar la dirección del curso del río Níger y reunir datos sobre la ciudad de Tombuctú. Además proponía a la corona una recopilación de datos botánicos, geográficos, antropológicos y etnológicos sin precedentes para la ciencia española. Y lo más interesante para Godoy: le planteaba la posibilidad de urdir un plan para conspirar contra el sultán de Marruecos y arrebatarle el trono.
Comienza aquí una singular aventura que le llevará por Marruecos, Túnez, Egipto, Palestina, Siria y Turquía.
En 1808, durante plena guerra de independencia y tras haber tenido una conversación con Carlos IV el 10 de mayo animado por el rey destronado se presenta a Napoleón para prestarle sus servicios. Éste, tras desconfiar al comienzo lo envía junto con una carta de recomendación a su hermano José I.
El 5 de abril de 1810, es nombrado prefecto de la ciudad de Córdoba por José I, donde introdujo el cultivo del algodón, la remolacha y la patata; ostentando este cargo por espacio de 15 meses hasta el 14 de julio de 1811.
A finales de 1812, Badía inició la redacción de los tres volúmenes de su libro de viajes. Cinco años después, empujado por la necesidad, Badía decidió «resucitar» a Alí Bey para un nuevo viaje, esta vez al servicio de Francia. Desde Constantinopla pretendía llegar a la Meca, donde se uniría a alguna caravana para cruzar el Mar Rojo, y de allí hacia el corazón de África. Puesto que en Marruecos se había descubierto su falsa identidad, en su segunda aventura Badía usó el nombre de Hayy Alí Abu Utman («el peregrino Alí»).
En enero de 1818 salió de París en el que sería su último viaje. Llegó a Constantinopla el 19 de marzo y después cruzó el Bósforo, llegando a Alepo dos meses después. Desde su llegada a Damasco el 4 de julio, su salud empeoró rápidamente. La disentería le obligó a guardar cama varios días. Pero tenaz en su propósito continuó hacia Zarqa, en la actual Jordania. Esa fue la última ciudad que vieron sus ojos. El 31 de agosto, a medianoche, sintiendo su fin cercano, se quitó el anillo que le servia de sello y lo entregó a sus criados. Por la mañana sus sirvientes lo encontraron muerto.

El texto: http://www.archive.org/stream/travelsalibeyps00beygoog/travelsalibeyps00beygoog_djvu.txt http://bibliotecavirtual-pdf.blogspot.com/2010/01/domingo-badia-y-leblich-viajes-de-ali.html

Un estudio sobre su obra  por el profesor Michel McGaha en PDF:

http://www.google.es/url?sa=t&source=web&cd=9&sqi=2&ved=0CEUQFjAI&url=http%3A%2F%2Fe-spacio.uned.es%2Ffez%2Feserv.php%3Fpid%3Dbibliuned%3AETFSerie5-F4AA22F5-A36E-72DE-BEA7-19BA4D9C464F%26dsID%3DPDF&rct=j&q=domingo%20badia&ei=ZOnWTJKfLIKfOq7ZsewJ&usg=AFQjCNGoWPvyby1pfFb4d-wTLQeV4OgoHg&sig2=vsxT9oletmBo-_GKHBFWrw File:Voyage de Ali Bey Planche XII.jpg

Domingo Badía Leblich-Alí Bey, el espía que descubrió La Meca.  Es real. Vivió entre 1767 y 1819 y pasó su infancia en Vera (Almería). Cuando tenía 14 años ya trabajaba como funcionario en la costa de Granada. Se casó y tuvo cuatro hijos. Nunca fue a la universidad, pero su pasión por el conocimiento, por dominar todas las ciencias, y su afán aventurero le sitúan en perfecto maridaje entre el ilustrado y el romántico, entre el científico y el soñador.
El 8 de abril de 1801 se plantó en Madrid para ver a Godoy y presentarle su Plan de viaje al África con fines científicos y políticos. A sus espaldas acumulaba numerosos proyectos, como la creación de un banco de la Real Piedad de María Luisa y varias traducciones: un manual de ciencias naturales y un tratado de higrometría, parte de la física que se encarga de la humedad atmosférica.
En 1795, el Consejo Supremo de Castilla le había dado permiso para construir un globo aerostático, un proyecto de investigación pionero en España y también novedoso en Europa. No consiguió hacerlo volar y se arruinó. Incansable, cuatro años más tarde presentó todo un meticuloso plan de guerra para invadir Portugal que, casualmente, ocho años después Napoleón pondría en marcha. El gran proyecto que ofertó a Godoy reunía todas las ambiciones que pueden tentar a un viajero: el poder y el dinero, el espionaje, el afán científico, el comercio y la inquietud antropológica. Godoy tenía aspiraciones coloniales. Encargó a Alí Bey provocar un cambio político en Marruecos, por aquel entonces contrario a los intereses españoles, y en sus memorias afirma que llegó a movilizar dinero y armas en Ceuta en previsión de un posible levantamiento de algunas tribus beduinas contra el sultán Suleimán (provocado por Alí Bey).
Aunque se habla de 3.000 reales mensuales, se desconoce la ayuda económica que Badía recibió del Estado, pero tuvo que ser considerable. En mayo de 1802 viajó a París, donde se hizo construir todo tipo de instrumentos —un telescopio, un cronómetro, un higrómetro y un círculo reflectante— para documentar científicamente el viaje. Después fue a Londres, donde se circuncidó.
Badía se transformó en Alí Bey en Cádiz, justo antes de desembarcar en Tánger, donde se presentó ante el cónsul español como príncipe abasí, «siriaco musulmán, educado en las ciencias desde la niñez en Italia, Francia e Inglaterra, por lo que casi olvidó el idioma patrio si bien guardó el orden del Corán». En África, apenas un militar, el coronel Amorós —al que llama Jenny en cartas de amor cifradas que le envía—, y un par de enlaces en Tánger y Essaouira, conocían su misión.
En forma de diario, con fechas y horas, precisando también coordenadas geográficas y astronómicas, describió como nunca antes se había realizado la orografía y la sociedad marroquí. Predijo varios eclipses; y enseguida estableció contacto con el sultán.
En pocos meses llegó a formar parte de la corte. Generoso y confiado, Suleimán le regaló un palacio en Marrakech, el Castillo de Semelalia, le rodeó de séquito y, al extrañarle que no dispusiera de harén, le ofreció mujeres, por lo que tuvo que tomar como pareja a una esclava con la que concibió un hijo, Utmán.
Con la excusa de ampliar su saber científico, durante dos años recorrió el Atlas, las ciudades fortificadas, Rabat, Oujda y Fez, llegando hasta Mogador. Sondeó y conspiró contra el sultán entrevistándose con líderes de tribus enemigas, hasta el punto de comunicar a Godoy que la revuelta era posible. Fue entonces cuando Carlos IV, que desconocía los entresijos del proyecto, se opuso a contribuir a derrocar un régimen por medio de la traición.
Sólo meses después, coincidiendo con la derrota naval francoespañola en Trafalgar y ante la amenaza de una invasión inglesa, el monarca juzgó necesaria la operación. Sin embargo, Alí Bey no pudo retomar sus contactos anteriores y el sultán comenzó a sospechar de él. En diciembre de 1805, Alí Bey fue llevado a Larache bajo el engaño de que allí se reuniría con el sultán, pero en su lugar fue conducido junto con su séquito a un barco libio allí fondeado, sin su hijo Utmán y sin su esposa, para que abandonara el país.
Expulsado de Marruecos, Alí Bey consideró que la única opción que le quedaba era continuar con su viaje científico-antropológico, y tomó la determinación de llegar con su séquito hasta La Meca. Recibió dinero de España y siguió enviando informes. Durante más de un año deambuló por el Mediterráneo entre Trípoli, Grecia, Alejandría y El Cairo, donde realizó amplias descripciones de la cultura, el comercio y los yacimientos arqueológicos, especialmente en la isla de Chipre. Desde Suez atravesó en barco el Mar Rojo y el 26 de enero de 1807 alcanzó Jiddah, a un paso de La Meca.
En su papel de príncipe abasí en Tierra Santa, Alí Bey fue presentado a las autoridades locales. Cumplió con los rituales de su condición regia, entre ellos conocer al «envenenador», un hombre de confianza del poder supremo de la ciudad, encargado de medir la piedad de los peregrinos de cierto nivel y quien decidía si el visitante era digno de cumplir el precepto musulmán o, en su defecto, morir envenenado.
Describió con profusión y planos La Meca y nunca dejó de informar a Godoy de sus movimientos. Por primera vez en la Historia, un occidental dibujó mapas, detalló los ritos islámicos y sus significados, documentó sus templos, jamás antes descritos, y contempló la piedra negra oculta en la Kabaa, dentro del recinto sagrado de La Meca.
Como parte del ritual, se hizo merecedor del título de Servidor de la Casa de Dios, La Prohibida, un honor que representa la limpieza de espíritu; peregrinó al Monte Arafat y observó el nacimiento de un nuevo poder, el wahabita, la corriente islámica predominante hoy en Arabia Saudí.
Tras seis meses en La Meca se dirigió a Palestina, llegando a Jerusalén en julio de 1807. Allí penetró en la mezquita construida sobre el templo de Salomón, pero también visitó Nazaret y los santos lugares cristianos y judíos. En otoño se dirigió a Damasco y de ahí a Constantinopla, pero ya no se detuvo. Camino de París, fue en Bucarest donde Domingo Badía se despojó del personaje de Alí Bey y, abruptamente, dio por finalizado su diario de viaje. No por eso dejaron de suceder episodios que le sitúan en la Historia. Desde París se dirigió a Bayona, donde se encontraba la corte española en pleno, Carlos IV, Godoy y Fernando VII, tras el Motín de Aranjuez de marzo de 1808. Godoy, su mentor, que había llegado a redactar el nombramiento de Badía como brigadier de los Reales Ejércitos tras comunicar al rey sus proezas, no tenía ya poder. Badía llegó a entrevistarse con Carlos IV, quien le comunicó que el Gobierno de España estaba en manos de Napoleón y debía ponerse a su servicio.
Empecinado en rentabilizar su viaje, obtuvo una entrevista con Napoleón Bonaparte, que había recorrido Egipto y Siria, y que, ávido de intereses coloniales, escuchó a Badía e incluso mandó a un oficial francés a Marruecos a corroborar la veracidad de sus afirmaciones.
Domingo Badía pasó así a las órdenes del eventual rey José I Bonaparte, desempeñando cargos administrativos en España, hasta que en 1812 marchó a París con su mujer e hijos. Dos años más tarde publicó su libro de viajes, en francés, bajo el título Viajes de Alí Bey por África y Asia durante los años 1803-1807, firmando como Alí Bey, incluyendo más de un centenar de mapas y láminas.
En Francia fue reconocido como general de los ejércitos franceses y no dudó en volverse a ofrecer como explorador. Diseñó una nueva aventura, una travesía que cruzaría África de Este a Oeste por el centro del continente, desde el cuerno hasta el Atlántico, bordeando el río Níger. Según sus cálculos, si la Atlántida existía, estaba al sur del Sáhara, donde suponía que había un gran lago.
Para esta nueva misión, adoptó una tercera personalidad, pasando a llamarse Hajji Ali Abu Utman, que significa, «el peregrino Alí», padre de Utmán, quizá con la esperanza del reencuentro con su hijo nacido 10 años antes. Contaba 50 años, y cerca de Damasco, una vez iniciado su viaje soñado, falleció en la noche del 31 de agosto de 1819 sin que se sepan las causas de su muerte.
Mientras algunas voces consideran que sólo buscaba dinero, diversión y aventuras, otros afirman que enloqueció, que se creyó su personaje. Salvador Barberá, experto en Alí Bey, ha llegado a describirle como un esquizofrénico.

La Kaaba según Alí Bey.

Muy interesante la biografía que hace Ernest Milà  en  http://infokrisis.blogia.com  :

LOS PRIMEROS AÑOS: EL NIÑO PRODIGIO Y SUS VALORES

Es fácil suponer que Domingo Badía fue un inadaptado en su infancia y que esta característica cinceló drásticamente su carácter. Nacido en Barcelona en 1767 se le bautizó en la Catedral. Nunca pisó un aula universitaria pero su cultura era muy superior a la media, y no solo en lengua árabe y cultura islámica, sino que también estudio por su cuenta astronomía y física, historia natural, matemáticas y filosofía. Trabó amistad con Simón de Rojas Clemente otro orientalista apasionado. A los 14 años ya ocupaba un puesto de funcionario en Granada y poco después aparece como Contador de Guerra con honores de comisario, pero resultaba evidente que un espíritu tan cultivado no iba a resignarse a pasar los mejores años de su vida trás una escribanía. Carlos IV le nombró luego administrador de tabacos de Córdoba. Contaba entonces nuestro hombre 26 años y seguía acumulando saber y erudición. No está clara cual era su psicología. Debía ser, en cualquier caso, muy compleja. Ya desde los 14 años desempeñó funciones muy superiores a lo que sería de esperar en un adolescente de su edad. Nunca explicó de donde procedía su identificación con el mundo islámico. ¿Es posible que en algún momento se creyera reencarnación de algún descendiente del profeta? Lo ignoramos; pero sí estamos seguros que el ambiente provinciano de los destinos que le iba concediendo la Corona debían fastidiarle profundamenta a un joven de sus aspiraciones y con sus conocimientos. El análisis del personaje nos dice que sufría una extraña ezquizofrenia: de un lado era un erudito occidental, Domingo Badía, de otro un príncipe abassida, Ali Bey y tal dualidad va mucho más lejos de lo que podría esperarse de un hombre investido de las misiones oficiales que le correspondieron. Son dos papeles que asume como propios como veremos más adelante. En 1791 se casa con Maria Berruezo, su entrañable «Mariquita» de la que no se separará salvo en sus aventuras y viajes.  Inducirá a su suegro a participar en una aventura económica fracasada cuando se apasionó por los «balones aerostáticos». Se le verá en 1799 en la c/Puebla, 33 de Madrid y al año siguiente, corto de caudales, en Leganitos, 3. Su cerebro de aventurero ya no puede más. Y entonces va a ver al «Príncipe de la Paz». El 7 de abril de 1801, presenta a Godoy un proyecto en el que ha trabajado con Clemente, durante varios años. Es la memoria de una expedición científico-geográfica que debería recorrer la mayor parte de Africa. El Príncipe de la Paz se sintió a traído por el proyecto. No se trataba de un valido tan caprichoso -al menos no era solamente eso- como hoy le solemos considerar, sino un hombre de cierta perspicacia política, frecuentemente muy intuitivo. En esta ocasión acertó al preveer que el imperio español en América terminaría por derrumbarse y urgía buscar territorios nuevos y más próximos sobre los que extender el dominio español. Africa quedaba, en orden de proximidad, en primer lugar. Así que Godoy, cuando examinó detenidamente el proyecto de Badía, se limitó a reconducirlo en interés del Estado. A todo esto Badía y Clemente se habían ido a París y a Londres, a recabar informaciones de todo tipo y adquirir instrumentos científicos de reciente invención. No se sabe exactamente ni a quienes visitaron ni que otra cosa hicieron. Era difícil en la época, tanto en una como en otra capital, hablar de ciencia de vanguardia y no recibir, antes o después la propuesta de «entrar en logia». Es muy probable que fuera en el curso de estos viajes cuando Badía fue iniciado como franc-masón. Esto explicaría buena parte de sus amistades y los recursos que inmediatamente obtenía de lugares y países en donde nunca antes había estado y que los historiadores suelen atribuir a su «encanto personal» que, efectivamente, existía pero que no basta para explicar como logró escalar, sin título alguno, ni fortuna, las más altas cancillerías europeas, cuando era un simple funcionario. A este respecto hemos de decir que, desde el principio sospechamos que lo esencial del proyecto de Badía -que desarrolla en cinco partes- era realizar un viaje por Africa: entrar por el Estrecho, ganar el Atlas y bajar por el Sahara hasta el Golfo de Guinea; de ahí ganar el Nilo, remontarlo hasta el Cairo y luego, orillando el Mediterráneo cruzar el desierto líbico hasta el Estrecho. En total 3250 leguas. Argumentaba con razón Badía que los diferentes jalones de esta ruta eran recorridos habitualmente por caravanas y si ningún europeo había conseguido completarlas era por su vestimenta y aspecto que estimulaba a los saqueadores y bandoleros. Había, pues, que disfrazarse de musulmán y hacer el recorrido como uno de ellos. Un proyecto de esta naturaleza suscitó el encono de los medios científicos; su autor no esgrimía título alguno y la ligereza de  disfrazarse no se escapaba a los académicos bienpensantes de la época. Godoy, estaba  muy alejado de estas sutilezas: le importaba solo el bien del Estado y autorizó a Badía y su socio, Clemente, a realizar el «viaje preliminar» explicitado en el proyecto. Fue así como llegaron a Londres. Una mañana, mientras Clemente recogía hierbas, Badía fue circuncidado. Algún autor malintencionado ha dicho que en la mente de Badía estaba ya la idea de engañar a su mujer y era necesario, para ello, si quería ser tomado como árabe, proceder a la dolorosa operación… argumento que señalamos mas a título anecdótico que por su rigor. De regreso, Godoy lo llamó a despacho. El proyecto seguia adelante, solo que con una orientación diferente. Lo político se impondría sobre lo científico. Marruecos atravesaba una delicada situación y había que ver de qué forma España podía aprovecharse. Para eso enviaba a Badía a la zona. Su misión era contactar con el Sultán de Marruecos, ponerse en contacto con los rebeldes y estimularles para que atacaran. España entonces intervendría para ofrecer su protección al Sultán.

DONDE NACE ALI BEY EL ABASSY

Badía y Clemente abandonaron Madrid luciendo lujosos atuendos árabes. Ignoraba Clemente que Godoy había prohibido que acompañara a Badía; aquel era un científico, en absoluto el aventurero que se requería para la operación. Badía se lo quitó de encima adelantando el viaje a Marruecos; atravesó el estrecho el 25 de mayo de 1803. En la correspondencia que cruzaron ambos utilizaban sus nombres musulmanes. A efectos de la operación, Badía pasó a llamarse -y a «ser»- Alí Bey el Abassy, príncipe de los Abassidas, hijo de Othman Bey. Badía había falsificado documentos y genealogías escritas en árabe antiguo en los que se demostraba «fehacientemente» su origen y linaje santo: era descendiente del tío del Profeta y, por tanto, merecía un trato especial. Pronto entró en contacto con el Sultán y cumplió su cometido político, fiel y eficazmente. Frecuentó, no solo las casas nobles sino también al pueblo llano. Describe sus impresiones y las escenas, en ocasiones truculentas, de las que fue testigo, con un estilo directo y apasionante. Predijo un eclipse de sol gracias a las tablas astronómicas que llevaba. El pueblo llano se manifestó temeroso ante su casa gritando «Sávanos Ali Bey». Muchos le consideraban brujo, hechicero y nigromante. Otros un santo, hasta el punto que debió trocear su chilaba y repartir los fragmentos entre la multitud. El sultán le regaló una mujer blanca y una negra; no se atrevió a rechazarlas, pero tampoco les hizo mucho caso. Manifestó que no quería gozar con mujer hasta visitar la ciudad del Profeta, la Meca. Compartía la opinión que le dió un sabio judío: «La mujer es una perturbación para el sabio». En cuanto a su misión, si hemos de creerse, afirma que logró azuzar la rebelión de las tribus opuestas al Sultán y crear las condiciones objetivas óptimas para una intervención española. Sin embargo, el plan de Godoy fracasó; lo único que se le había escapado al taimado estadista era el carácter timorado de su patrón, Carlos IV, que nada queríaa saber de nuevos problemas e intervenciones militares. Preocupado solo por sus cacerías eludía, como gato el agua, afrontar cualquier problema de Estado. Godoy escribió a Badía cancelando el proyecto y éste empezó a operar por su cuenta. Pidió autorización al Sultán para desplazarse a La Meca y éste lo despidió con lágrimas en los ojos. Meses después, tras indecibles peripecias, llega al patio del templo, la Casa de Dios y besa la piedra negra de la Kahaba, traida por el Arcángel Gabriel. Dió seis vueltas en torno suyo y volvió al día siguiente a dar siete vueltas más. Conoció al jefe de los envenenadores, estremeciéndose cada vez que le ofrecía un vaso de agua. Ali Bey le regaló valiosos presentes induciéndole a qué pensara que era mejor que viviera. Tiró siete piedras contra la «Casa del Diablo» y otras siete en el paraje en donde vivió el infame Abugehel, enemigo del profeta. Antes de abandonar La Meca encontró al envenedador quien le obsequió con el último vaso de agua. El relato del viaje prosigue por otros horizontes. Damasco, El Cairo, Constantinopla, Tierra Santa. Hoy todo esto parece fácil de realizar pero no hay que olvidar que Domingo Badía Leblich fue el primer europeo que vió y besó la piedra negra de la Kahaba. Solo por eso ya hubiera merecido pasar a la historia. Hay un par de detalles que Alí Bey no cuenta en su libro pero de los que hay constancia en la correspondencia que mantuvo con Godoy. El primero es relativo a sus pretensiones sobre el Imperio Marroquí. Durante su andadura, albergó el sueño quimérico de asumir la corona mediante un golpe de Estado; para ello afirmaba contar con 3.000 combatientes. Se creía una especie de Hernán Cortes en territorio islámico: «O me da Muley el cetro buenamente para la organización y reforma del Imperio, o Yo me lo tomo… Creo que dije que tengo un Montezuma entre las uñas y lo repito, los Guardias de Palacio me hacen los honores»… Godoy comentaba a sus íntimos todas estas proezas que, obviamente eran meras exajeraciones. Como exajeración también era su dominio sobre la religión y la lengua árabes. En las siete primeras líneas de su introducción a «Los Viajes de Ali Bey», escritas en árabe, después de olvidar la basmala (invocación obligada en el encabezamiento de todo escrito musulmán, «En el nombre de Dios misericordioso y Clemente), comete no menos de media docena de faltas de ortografía. Todo induce a pensar que Ali Bey exajeraba; afortunadamente España no envió tropas a Marruecos para apoyar a unos rebeldes con los que Ali Bey jamás contactó. En la ecuación personal de Ali Bey hay, junto a rasgos de esquizofrenía, una componente mitomaníaca. Años después, cuando se ponga al servicio de Luis XVIII, intentará elaborar unas falsas raíces galas en su genealogía. En esa misma ocasión afirmará que su gestíón en Marruecos tenía como objetivo dotar al país de una «Constitución». Hay en todo ello mucho oportunismo, todo lo cual empaña siquiera levemente la exhuverancia del personaje.

EN BUSCA DE LA ATLANTIDA

El capítulo XIX de «Los viajes de Ali Bey» lleva un título curioso «De la antigua isla Atlántida». Ali Bey creía en la existencia de restos del continente desaparecido en medio del océano y veía en la cordillera del Atlas su último apéndice. Ali Bey conoce a la perfección el relato de Platón; cree que el reino atlante llega desde la parte, hoy desaparecida bajo las aguas, fronteriza con la cordillera del Atlas, hasta Libia, Cirenaica y Egipto. Se le hace cuesta arriba creer que el continente se hundió por catástrofes naturales, piensa que el terremoto ha sido limitado y solo habría tragado a algunas islas, mientras que en otros puntos habría sucedido el fenómeno contrario, a saber, la elevación de las tierras antes ocupadas por las aguas, de tal forma que el desierto del Sahara sería el fondo del mar atlante y de ahí la abundante arena… Alí Bey menciona «La Historia filosófica del mundo primitivo», del que ningún comentarista ha encontrado referencias; se trata en realidad de «La historia filosófica del género humano» escrito por Fabre d’Olivet publicada hacia finales del siglo XVIII. Fabre menciona a los atlantes y a Pitágoras y su libro influenció todo el ocultismo francés del siglo XIX… El conocimiento de esta obra es otra prueba de que Ali Bey estuvo familiarizado con este tipo de pensamiento. El tema atlante no fue, naturalmente, mencionado para nada en la memoria que envió a Godoy. Sin embargo, resulta evidente, sobre todo tras la lectura de «Los viajes de Ali Bey» que la ruta inicialmente propuesta por el aventurero estaba destinada a confirmar sus tesis sobre la Atlántida. Badía pensaba que existía un mar interior en Africa que se extendería al sur del Sahara y alcanaría las Fuentes del Nilo. Las zonas subsaharianas estaban muy deficientemente exploradas en la época y la tesis de Badia era que al elevarse el fondo del océano y sacar a flote las arenas habían aislado una porción de agua en el continente, al estilo del mar Caspio. Se trataba de una superchería y de una mala lectura de Platón, deformada por otra deficiente lectura de Fabre d’Olivet, a lo que se unían sus apreciaciones personales. Demuestran en cualquier caso que Ali Bey conocía -y hasta cierto punto quiso rectificar- el pensamiento ocultista de fines del XVIII y principios del XIX.

ARMADO CABALLERO CRUZADO

Las biografías de Badía Leblich se fijan más en la espectacularidad y colorido de sus viajes y aventuras que en algunas misiones que desempeñó. Particularmente curiosa es su plan de reforma de la Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén que, paradójicamente, apenas es mencionada en sus biografías más difundidas. Entre 1806 y 1814, distintos miembros de la Orden del Santo Sepulcro, habían constatado la difícil situación en que se encontraban los religiosos que desempeñaban tareas misionales en Tierra Santa. Los turcos les exigían cada vez tributos más pesados y existía un ambiente generalizado de menosprecio y marginación de los cristianos del lugar. Entre los patricios que denunciaron esta situación figura el Conde de Chateaubriand y el propio Ali-Bey ejerciendo, para esta ocasión, de Domingo Badía. Chateaubriand y Badía llegaron a conocerse, en su «Itinerario de París a Jerusalén», el famoso escritor francés menciona a «un rico turco, viajero y astrónomo, llamado Ali Bey el Abassy» que habría leido «Atala». Badía se presentó en Jerusalén y el 28 de julio de 1807 llamó discretamente a la puerta del convento de los Frailes Menores; pudo entrevistarse con Fray Ramirez de Arellano, natural de Ocaña, quien le preparó una visita con el procurador de lo Orden ese día enfermo. La inoportuna llegada de la autoridad turca interrumpió la entrevista que se reanudó al día siguiente. Las indagaciones de Badía le llevaron a establecer una cuadro extremadamente realista -y dramático- de la situación de los cristianos en Tierra Santa y en particular de la Orden del Santo Sepulcro. Su amigo el Marqués de Almenara, embajador plenipotenciario de Carlos IV en la Sublime Puerta, preparó la entrada de Ali Bey en Constantinopla, llegando a prepararle unas habitaciones «al estilo de su religión» para acallar las voces musulmanas que decían que se había «cristianizado». A los pocos días salió para Viena en donde empezó a ordenar sus apuntes sobre la cuestión de Tierra Santa. El documento, manuscrito, consta de tres partes: una valoración sobre el estado de los religiosos en Tierra Santa, medios propuestos para remediar la dramática situación y un plan concreto de remedio para los males compuesto por 31 artículos, de los cuales 22, cifra cabalística, están dedicados a la Orden del Santo Sepulcro. El 9 de agosto de 1808 terminó la memoria en Bayona. Un mes antes había sido armado Caballero Cruzado, en el nombre de San Miguel y San Jorge e investido en la Orden del Santo Sepulcro el 18 de julio. En sus 22 artículos Badía describía como debería reconstruirse la Orden del Santo Sepulcro, descendiendo incluso a los particulares más nimios, como el uniforme y los grados de los caballeros. Un «manto roxo con cuello blanco bordado en oro al cuello» debería ser el distintivo de las Grandes Cruces y sin oro el del grado inferior. Proponía que no se tratara solo de títulos honorarios, sino que la Orden dispusiera de fuerza militar propia, presta a la intervención. Cifraba los efectivos de la orden en 1250 caballeros, de los que 420 serían españoles, 20 de ellos «grandes cruces» y 940 franceses, 40 del grado distinguido. Deberían de cotizar y financiar con su peculio la presencia cristiana en Tierra Santa. El París de aquellos años parecía querer olvidar la resaca del terror jacobino y el sonido de la guillotina, con fugas románticas hacia Oriente. Fabré Palaprat, un pedicuro, había reconstruido la Orden de los Caballeros Templarios, sobre la base de unos documentos espúreos -«El Levitikon», libro de inspiración juanista, «El manuscrito de Maestre Roncellin» y la «Regla del Maestre Larmenius»-; pero, a pesar de la falacia, el experimento tuvo éxito y varios miles de caballeros hasta entonces manestrales y pequeños industriales vistieron el manto blanco con cruz roja al pecho, símbolo de la Orden Templaria. Badía y su proyecto discurrían por un camino mucho más serio; quizás por ello su gestión no tuvo eco alguno. Carlos IV, el indolente rey Borbón, se desentendió de él; Napoleón I prefería obtener cosas más concretas y políticamente rentables de Badía. La Orden del Santo Sepulcro fue creada por los caballeros cruzados a modo de orden militar, del mismo estilo que los hospitalarios y templarios, pero restringida a la defensa de los Santos Lugares. El segundo monarca del Reino Latino de Jerusalén y de los Santos Lugares, Balduino I -sucesor de Godofredo de Bouillón quien, a pesar de ser nombrado rey, no quiso llevar corona en aquel lugar en el que Cristo fue coronado de espinas- en 1103 asumía el Gran Maestrazgo de la Orden, delegando en su ausencia en el Patriarca de Jerusalén. Pero en la retirada de Tierra Santa éste último murió ahogado en el puerto de San Juan de Acre, cerca de donde un marino templario que luego haría fortuna en el Mediterráneo, Roger de Flor, al frente de sus almogávares, comandaba un buque de su Orden. El papa, a la vista del descalabro del Reino Latino decidió abstenerse de nombrar un nuevo Patriarca y el maestrazgo de la Orden del Santo Sepulcro quedó en manos del Rey de Francia. Pedro III de Aragón, al casarse con una nieta de Federico II Hofenstahufen, tomó partido por el Imperio contra la Casa de Anjou y, consiguientemente, contra el papado. Sicilia fue conquistada en pocas jornadas por las tropas catalano-aragonesas. Conradino, nieto de Federico II, Rey legítimo de Jerusalén, recibió la corona de la isla. El contraataque de la Casa de Anjou y del papado no se hizo esperar y Conradino fue ejecutado. La leyenda señala que mostró gran valor en el cadalso y despojándose de su guante lo arrojó a los presentes; uno de ellos lo guardó, exclamando: «lo recojo en nombre del Rey de Aragón». Poco después los sicilianos se sublevaron contra la tiranía de los Anjou y enviaron una delegación a Pedro III, entre ellos el poseedor del guante. La nueva expedición dió a Pedro la corona de Sicilia y la de Jerusalén, pues no en vano, Conradino al morir sin descendencia, transmitió la corona de los Santos lugares y el maestrazgo de la Orden a la hija de su hermano Manfredo, nieta de Federico II… casada, a su vez, con el Rey Pedro III de Aragón. Esta corona pasó a los Reyes Católicos y de la dinastía de los Austrias a la de los borbones… Alí-Bey no pareció dar mucha importancia a esta gestión de la que solo queda como huella el documento manuscrito que, por insondables caminos, caería en manos de Eduard Todá, igualmente aventurero y explorador, cualidades que unía a las de hijo de Reus, amigo de infancia del que sería gran arquitecto Antonio Gaudí y, finalmente, notorio franc-masón. Todá depositó el manuscrito en la biblioteca del Arcediano, situada frente a la Catedral. A decir verdad, la gestión de Badía fue sorprendente. Lo que estaba proponiendo en sus artículos del proyecto era la defensa de los Santos Lugares y, como Federico II, llegar a un entendimiento con la autoridad musulmana. Por una parte, preconizaba la fuerza de una posición decidida, casi llamaba a una nueva cruzada, mientras que por otra, solicitaba entendimiento y negociación con los turcos.

EL REGRESO DEL AFRANCESADO. LO INCONFESABLE

El 9 de mayo de 1808 fue a ver a Carlos IV en Bayona. Una semana antes habían ocurrido los luctuosos sucesos de la insurrección popular madrileña contra las tropas napoleónicas. Ali Bey, volvía a ser Domingo Badía. Carlos IV seguía siendo el mismo de siempre, amante de la caza, apático, debil y temeroso, ansioso de evitar problemas y sobrevivir como fuera. Badía se puso a su servicio para cualquier gestión e incluso acompañarlo al exilio. Carlos IV prefirió disuadirlo de seguir su suerte; se limitó a decirle que «España ha pasado al dominio de Francia por un tratado» y le recomendó que tan brillantes proyectos fuera a exponérselos al Emperador: «Ve de nuestra parte a Napoleón y dile de tu persona». Es de suponer el estado de ánimo de Badía. Carlos IV, no solamente había echado por tierra su misión en Marruecos, sino que además se desentía de la lealtad de sus súbditos. Con todo, a decir verdad, el afán de aventura, pesaba más que su patriotismo. Se entrevistó en París con Napoleón varias veces. El gran corso tenía una particular predilección por Africa. Es de suponer que se sentía a gusto conversando con el aventurero; de no haber sido por los múltiples problemas que debía afrontar, Napoleón lo hubiera puesto a su servicio y Badía quizás sería hoy recordado tanto como puede serlo Champolion en el vecino país. El emperador ordenó que se trajeran de Madrid los papeles de Badía y eso da la medida del interés que puso en el aventurero. De regreso a España en octubre de 1809, Jose I, el injustamente conocido como «Pepe Botella», hermano del Emperador, lo designó Intendente General de la Provincia de Segovia. Si los historiadores nacionalistas eluden esta parte de su vida, no es porque dejara en la provincia una particular mala impresión, sino porque dice mucho de las convicciones políticas de nuestro hombre. Ciertamente, Badía se vió desbordado por las exigencias de abastecimiento de las tropas napoleónicas de ocupación y debió requisar víveres y tributos en cantidades mayores de las posibilidades de la provincia. En alguna ocasión debió recurrir a una pequeña guarnición y en otras a bandos amenazadores. Solía terminar sus cartas de respuesta a los requerimientos de las tropas de ocupación con un latiguillo que se hizo habitual: «He aquí cuando un Intendente puede hacer desde su bufete para el servicio de la Tropa». En noviembre de 1809 los campesinos amenazaban con no sembrar, cogidos entre dos fuegos, las exigencias napoleónicas y los abusos de los guerrilleros. Badía escribió una proclama apelando a que los párracos convencieran a los campesinos de la conveniencia de sembrar, exortando «su Religión, su Filantropía y patriotismo propios». La alusión a la «filantropía» es sospechosa, una vez más, el concepto solo era utilizado por los franc-masones y pertenecía a su jerga particular. De nada sirvió que estableciera premios para los cultivadores que más grano aportaran. La actividad de los guerrilleros crecía de todo y las proclamas del Intendente también: llamaba a los guerrilleros «partidas de bandoleros», decía de ellos que estaban «capitaneados por hombres más o menos soeces», que se ganaban la vida «robando y salteando los pueblos y los caminos». Les amenazaba con la presencia del Emperador, «Vereis las águilas del Gran Napoleón arrojarse sobre las víboras que envenenan vuestra existencia» y añadía «la suerte de España está fixada por el Héroe de Europa». Terminaba sus bandos con otra frase sospechosa: «El Rey lo manda y la Humanidad lo exige»; esta referencia a la «humanidad» decía mucho en aquel tiempo de su profesión de fé. José I honró su lealtad condecorándolo con la «Orden de España», por él creada. Otro testimonio de su paso por Segovia es elucidador. Estuvieron con él dos catalanes, Jaime Amat y su sobrino, Torres Amat, el primero siendo Tesorero de Intendencia y Administrador de Bienes Nacionales, el cual escribe en sus memorias: «A pesar de tratarle familiarmente y de no poder ignorar que estábamos allí, jamás supimos que fuera catalán» (…) «oíamos, si, la voz popular de que era judío, que estaba circuncidado, que había sido musulmán y otras mil especies con que el pueblo se complacía en presentarle, no solo como afrancesado, sino como masón e impío»… pues bien, es posible que todas estas acusaciones tuvieran un poso de realidad.

¿JUDIO, MASON, IMPIO?

Nuestra tesis es que la personalidad de Domingo Badía hay rasgos ezquizofrénicos, quizás propios del niño prodigio que fue. Una parte de él fue musulmana y no creemos que fuera por burla o engaño, ni siquiera por exigencia del papel político que debió representar. Cuando habla sobre el Islam lo hace con tal fervor que diríase que, efectivamente, estamos ante un descendiente del profeta. En la introducción a «Los Viajes de Ali Bey» escribe: «Alabanza sea dada a Dios; a él que es altísimo, el inmenso; a él que nos enseña por el uso de la plegaria, que sirve a los hombres a salir de la ignorancia. Alabanza a Dios que nos guió a la verdadera fé del Islam, hasta Tierra Santa». Podría haber obviado el viaje a La Meca que no era requerido por ninguna misión diplomática. Ni siquiera estaba contemplado en el proyecto original; si realmente hubiera tenido afán de investigación científica, hubiera recorrido el Africa subsahariana. Pero su decisión era ir a La Meca, donde «todo verdadero creyente debe hacer el viaje», tal como explicó al Sultán de Marruecos. Escribió al peregrinar al Monte Aarafat: «El habitante del Caucaso, presentando una mano amiga al etíope o al negro de la Guinea, el indio y el persa hermanados con el berrismo y el marroquí, el hombre llano y el de la montaña, de la choza y el del palacio… todos mirándose como hermanos. Qué espectáculo más sencillo, más tierno y majestuoso». Y llegó a predicar en la falda del monte: «Filósofos de la tierra, permitid a Ali Bey, defender su religión, como vosotros defendeis el espiritualismo o el materialismo»… Una parte de Domingo Badía fue, efectivamente, Ali Bey y, como tal, fiel súbdito de Mahoma y devoto de Allah. Pot eso cuantos le tachaban de «impío» en Segovia, probablemente tenían algo de razón. Luego estaba la acusación de «judío». El retrato más antiguo que se conserva de él tiene ciertamente un parfil casi caricaturescamente hebreo. El apellido «Leblich», a pesar de ser belga de origen, no garantiza la ausencia de sangre judía. A decir verdad el apellido tiene resonancias israelitas, y muy concretamente de judíos llegados a Bélgida de alguna migración del Este Europeo, acaso de judíos polacos, probablemente conversos. Llama la atención, igualmente, el encendido elogio que hace de las mujeres judías de Marruecos: «Estas judías andan descalzas y se ven obligadas a postrarse a los pies ricamente adornados de negras horribles que disfrutan el amor brutal de sus amos», anota y la descripción que hace de aquellas mujeres judías, de cabellos rubios y ojos encantadores, demuestra una gran admiración hacia el pueblo judío como desprecio a las razas de color. En Marruecos le entregaron una mujer de raza negra, la bañaron y purificaron, escribe: «Yo la dejé encerrada en una habitación. No sé en que consiste, pero no puedo vencer mi repugnancia a una negra de labios gruesos y nariz aplastada». En Rabat travó amistad con un sabio astrónomo de nombre Matte Moreno, oriundo de España, a quien regaló sus tablas astronómicas. ¿Badía judío converso? corramos un tupido velo. Faltan datos, pero el apellido Leblich da cierta verosimilitud a la hipótesis. Su falta de patriotismo, propia del judaismo transhumante y desarraigado de su tierra originaria hasta mediados del presente siglo, es otro de los factores que juegan a favor de la tesis. En cuanto a la acusación de franc-masón nos parece mejor obviarla. No se trata de que en una pequeña ciudad como Segovia, en donde los secretos apenas podían ser mantenidos, se le considerara como tal, sino que son muchas las referencias y alusiones que emplea Badía en ese período que remiten a la temática masónica, o por lo menos a un cierto tipo de masonismo. No hay que olvidar que buena parte de los «afrancesados» militaban en las logias de la época. Badía escaló mucho y muy rápidamente en la corte de José I quien, por lo demás, fue Gran Maestre de la franc-masonería española tras ocupar el trono, hasta el punto que en enero de 1812 aparece en Cádiz una real célula que ratifica el decreto de 1751, prohibiendo la masonería. Lo sorprendente es que, entre los miembros de las Cortes de Cádiz la proporción de masones no es menor. La explicación a esta aparente contradicción hay que encontrarla en que la masonería a la que pertenecen los afrancesados es de obediencia gala, mientras que los miembros de las Cortes de Cádiz habían sido ganados por logias, o bien preexistentes, o bien, y sobre todo, traidas por las tropas inglesas que combatieron en España. Se habían creado logias en Barcelona, Burgos, Cádiz, Figueras, Gerona, La Coruña, San Sebastián, Tenerife, Santander, Santoña, Sevilla, Talavera, Vitoria y Zaragoza. En Madrid se crean la «Beneficencia de Josefina», «Santa Julia», «Almagro» y «San Juan de Escocia de la Estrella de Napoleón». De aquí deriva la «Gran Logia Nacional de España». En un principio, las logias están compuestas solo por oficiales franceses, luego ingresarán en ellas profesores, funcionarios, médicos, sacerdotes y abogados. Humanistas, su primer objetivo será la abolición de la Inquisición. La marcha de José I acarreará el desmantelamiento de las logias afrancesadas. El perfil funcionarial de Badía en aquellos años responde al de «afrancesado franc-masón». Ocupará cargos de relevancia, después de su tránsito por Segovia, en Córdoba, Lucena y Ecija. El 13 de junio de 1811 es llamado a Madrid después de su enfrentamiento con el mariscal Soult y el conde de Montarco, comisario regio para Andalucía. Queda constancia de este traslado en una noticia de «El correo de Córdoba» donde se explicita que «Ha sido llamado a un destino más importante». Ese destino era la prefectura de Valencia, cargo del que no llegó a tomar posesión. El mariscal Suchet, gobernador de la zona, prefirió imponer a sus amigos parisinos en un momento en que las tropas de ocupación empezaban a pensar que las cosas se les ponían excesivamente cuesta arriba y no podían confiar ni siquiera en los españoles afrancesados. Badía en 1813 emprendió la huida a Francia con José I.

EL SEGUNDO VIAJE A ORIENTE.

A partir de aquí los datos que hay sobre su vida son especialmente escasos; el misterioso Badía-Ali Bey es, a partir de ese momento, aun más misterioso. Nunca regresará a la patria carnal, si bien solicitará el perdón a Fernando VII. Su misiva jamás fue contestada. Corto de dinero, decidirá publicar sus recuerdos en un libro que ha pasado a la historia de la literatura de exploración como un clásico: «Los viajes de Ali Bey». El libro fue un éxito en Francia y se tradujo a todos los idiomas europeos, la edición más tardía en aparecer fue la española… En el libro no se habla para nada de Domingo Badía, es Ali Bey quien cuenta su historia. El mismo editor fue engañado y en el prólogo llegaba a escribir: «Ciertas personas contrariadas en sus intrigas por la rectitud de las intenciones de Ali Bey y no pudiendo atacarle por su conducta, quisieron despertar sospechas o suscitar dudas sobre su origen. Ligeras nubes que el menor viento ha sido bastante en disipar». Este párrafo hace pensar que en buena medida, incluso en París, Badía siguió siendo Ali Bey. En 1815 casó a su hija con un Académico, D’Isle de Sales. Al producirse la caida de Napoleón y la subida al trono del hermano de Luis XVI, Luis XVIII (el XVII fue el desgraciado Delfín, del que jamás se sabrá si murió en la Torre del Temple de París o bien sobrevivió en la persona de Naundorf en uno de los enigmas más apasionantes de la historia francesa), éste requirió la colaboración de Domingo Badía. Pocas semanas después partía para su segundo viaje a Oriente. El rey le otorgó el grado de Mariscal de Campo. El rey, por cierto, había sido iniciado en la franc-masonería y altos personajes -el duque de Berry, sobrino del rey y heredero del trono, fue dignatario del Gran Oriente, el primer ministro, duque de Decazes, el duque de Choiseul, el conde de Segur, altos cargos de la restauración borbónica, fueron así mismo Grandes Comendadores del Supremo Consejo del Gran Oriente Francés. ¿Fue gracias a todas estas militancias que Badía Leblich pudo contar con la confianza del monarca? Es muy posible. Su misión al partir a finales de 1817 de París era secreta. Sus credenciales no iban a nombre de Ali Bey, sino del padre de este, Otman Bey. La razón de ello era que muchos conocían ya la verdadera identidad del aventurero. El 18 de enero de 1818 escribió desde Milán una última carta a su familia, carta premonitaria y verdadero presagio de muerte: «Escribiendo este papel, que me ha costado algunas lágrimas y bastante esfuerzo, para llevar a cabo, me parece que os tengo delante de mis ojos, que os ven por última vez». Una última carta llega, por vía diplomática desde Constantinopla el 20 de marzo del mismo año. A partir de ese momento ya no hay noticias suyas. El rumor generalmente aceptado fue que murió asesinado cerca de Damasco en 1819 según unos y en 1822 o 1824 según otros. Los mandatarios de su envenenamiento serían los diplomáticos ingleses que tendrían su misión como un intento del gobierno francés de ganar influencia en la zona. A mediados del siglo pasado el gran cronista madrileño Ramón de Mesonero Romanos escribió una apasionada biografía de Ali Bey e investigó su desaparición. Mesonero dijo haber visto una carta del guardián del convento español de San Francisco en Damasco, donde dice que Domingo Badía murió de desentería en 1822. Otra versión, coincidente con esta, sitúa los hechos a finales de 1818. Encontrándose en Damasco, camino para la Meca, encontró al médico francés Chabassou, quien a lavista de su estado de salud le pidió que desistiera del viaje. Se encontraban a dos días de Mazarib cuando murió. Al registrar sus pertenencias encontraron una cruz que llevaba pendida en el pecho y un compañero de caravana, Abd-el-Carim, «Agá de los Africanos» se quedó con una parte de sus papeles. El resto fue adquirido por una dama inglesa, Lady Lucy Hester Stanhope, sobrina del primer ministro inglés Pitt; en 1810 se había establecido en las cercanías de Alepo, rodeada de una guardia personal y ejerciendo autoridad sobre los pastores y montañeses de la zona… el sueño de Ali Bey realizado. Lady Stanhope y el «Agá de los Africados». Ambos creían que en sus notas se encontraban secretos para encontrar tesoros ocultos… ¿Eran quizás notas escritas en el alfabeto masónico tan de moda en el siglo pasado? Jamás lo sabremos, llama la atención que los papeles criptografiados, tuvieran tanto interés. Sabemos que Badía era muy aficionado al símbolo y a la criptografía e incluso utilizaba los signos astrológicos para referirse a cada día de la semana. Así para mencionar el domingo (sunday) utilizaba el signo del Sol, para el lunes, el de la Luna, etc.

DONDE ALI-BEY RESUCITA

El 26 de noviembre de 1879 se colocó un retrato de Alli Bey, obra de Modesto Teixidor, en el Salón de Sesiones del Centro Excursionista de Catalunya. Esto demostraba que su recuerdo no se había difuminado completamente. Siete años despues, en 1886, en «El Globo», periódico madrileño, se publicaron 19 artículos titulados «Cartas de Egipto», firmados por «Ali Bey». El anónimo autor no era otro que Eduard Toda y Güell, reusense, de quien ya hemos dicho que era amigo íntimo de Gaudí y fundador con él de la revista «Arlequín»; ambos cursaron juntos el bachillerato. Toda, franc-masón, fue diplomático de carrera y desempeñó destinos de importancia en varios países del mundo, incluido Egipto, donde se interesó por la presencia del aventurero en aquel lugar ochenta años antes. De regreso a España en 1882 se afilió la Asociación Catalana de Excursiones Científicas, uno de los círculos socio-culturales próximos a la «Renaixença Catalana». Dos años después volvería a Egipto desde donde enviaría nuevas crónicas, en esta ocasión firmadas con su inicial, T, que es también la «tau» templaria y la esquematización de la escuadra masónica. Por razones que cuestan de entender el movimiento patriótico-cultural de la «Renaixença» ensalzaba la figura de Domingo Badía y su imagen figuraba en la ACEC, junto a las de Lluís Vives y Ramón Llull. Toda se entrevistó con Víctor Balaguer -francmasón como él y cronista de la ciudad de Barcelona- a cuya biblioteca-museo legó algunas de las antigüedades que había traído de Egipto. Balaguer, fue otro de los que más colaboraron para rescatar del olvido la memoria de Ali Bey, seguramente en nombre de la fraternidad masónica. A su actividad se debe que en Barcelona exista una calle que lleve su nombre. En 1888 el diario «La Renaixença» realizó la traducción catalana del libro de Ali Bey. En 1920, Toda sostenía el proyecto de escribir una biografía del aventurero y a lo largo de su vida recuperó varios documentos inéditos escritos por el el propio Badía. Sin embargo el libro jamás vería la luz, acaso por que, a esas alturas, a Toda se le habría diluido el atractivo inicial que tuvo para él el personaje, entre otras cosas porque su presunto catalanismo brillaba por su ausencia. Esto fue sintomático. El fin de la Reinaxença como movimiento cultural acarreó el olvido de Alí Bey. Hemos oído como muchos barceloneses, y no precisamente incultos, nos decían que Ali Bey era el nombre de un «almirante turco»…

http://es.wikipedia.org/wiki/Juan_Goytisolo http://www.rogermimo.com/es.Ali-Bey.htm http://www.elmundo.es/suplementos/magazine/2006/339/1143204340.html http://www.webislam.com/?idt=14413 http://www.artehistoria.jcyl.es/histesp/personajes/8241.htm http://es.wikipedia.org/wiki/Domingo_Bad%C3%ADa_y_Leblich http://www.elboomeran.com/blog-post/2/4004/rafael-argullol/las-metamorfosis-de-ali-bey/ http://en.wikipedia.org/wiki/Ali_Bey_al-Abbasi http://ernesto51.wordpress.com/2010/05/13/ali-bey-domingo-badia/ http://www.elpais.com/articulo/cataluna/volumen/recoge/edicion/completa/viajes/Ali/Bey/elpepiautcat/20050130elpcat_36/Tes http://math.arizona.edu/~dido/histoire.html http://tangerexpress.blogspot.com/2008/01/ali-bey-el-mismisimo-diablo.html http://www.egiptomania.com/egiptologia/egiptologia_spain3.htm http://infokrisis.blogia.com/2009/021304-ali-bey-aventurero-y-descendiente-del-profeta.php

Tartarín de Tarascón.Aventurero en zapatillas.Entrañable creación de Alfonso Daudet.

Estándar

Alphonse Daudet Tartarin de TarasconAlphonse Daudet Tartarin de Tarascon

Imagen

En el Blog un personaje literario.Un mito de la Provenza.El aventurero en zapatillas.El socarrón evocador de todo tipo de viajes y aventuras que no ha salido nunca de su jardín.Tartarín de Tarascón, el mitómano y fantasioso Tartarín, usando y aun abusando de los efectos que el espejismo produce en los calenturientos cerebros de los tarasconeses, se ha ganado fama de intrépido aventurero y hasta de audaz vapuleador de bandoleros chinos en Shangai. Pero un día el espejismo deja de funcionar y Tartarín se ve obligado a marchar a tierras argelinas a la caza de leones inexistentes. Las aventuras africanas de Tartarín, con su dosis de humor, ironía e incluso sátira del régimen colonial, mantienen el interés del lector en todo momento, que se encariña con este héroe en zapatillas, una estupenda aleación provenzal de don Quijote y Sancho.

Su autor ,Alphonse Daudet, nació en Nimes un  13 de mayo de 1840. Después de completar sus estudios secundarios en Lyon, Alphonse Daudet ocupó en París el puesto de  secretario del duque de Morny. El duque murió en 1865,y eso es lo que decidirá la carrera de Alfonso,como escritor.
En efecto, después de este evento, Alphonse Daudet se dedica a escribir como columnista y novelista.Después de un viaje a la Provenza, comenzó a escribir los primeros textos que formarán parte de la famosa «Cartas desde mi molino,»»Lettres de mon Moulin». En 1866, Alphonse Daudet obtiene su publicación en el periódico El evento, en forma de una serie que durará todo el verano. Las cartas parecen estar en Crónicas de la Provenza.Algunas historias de esta colección se encuentran entre las historias más populares de nuestra literatura, como La Chèvre señor de Seguin, Les Trois mete bajos ou L’Elixir du père Gaucher Révérend.
La primera novela real de Alphonse Daudet es «Le Petit Chose» escrito en 1868.  En 1874 Alfonso decide escribir novelas de costumbres como: Fromont jeune et Risler Aîné sino también de Jack (1876), Le Nabab (1877), Los reyes en el exilio (1879), Numa Roumestan (1881) o El inmortal (1883).Durante el trabajo de novelista y dramaturgo, que no olvida su trabajo como narrador: él escribió en 1872 Tartarín de Tarascón, que fue su personaje mítico. También » Histoires du Lundi» (1873), una colección de relatos sobre la Guerra Franco-prusiana, que reflejan su gusto por este tipo de historias maravillosas.
Un aspecto menos agradable de Alphonse Daudet fue su anti-semitismo. En 1886, presta dinero a Edouard Drumont, futuro fundador de la Liga Antisemita de Francia,para que eso le permitiera publicar su panfleto «Francia judía». Alphonse Daudet murió en pleno caso Dreyfus (1897), después de haber tenido tiempo de mostrar posición  anti-Dreyfus. Convicción que mostró a pesar de su proximidad con Emile Zola,el gran defensor público de Dreyfus, quien también presentará su oración fúnebre en el cementerio Pere Lachaise.

Imitando el tono humorístico de nuestro incomparable Cervantes, Daudet nos acerca a la vida del héroe crédulo, Tartarín, de la ciudad francesa Tarascón.
Tartarín de Tarascón, el mitómano y fantasioso Tartarín, se ha ganado fama de intrépido aventurero y hasta de audaz vapuleador de bandoleros chinos en Shangai. Pero un día el espejismo deja de funcionar y Tartarín se ve obligado a marchar a tierras argelinas a la caza de leones. Las aventuras africanas de Tartarín, con su dosis de humor, ironía e incluso sátira del régimen colonial, mantienen el interés del lector en todo momento, que se encariña con este héroe en zapatillas.
Tartarín, burgués e incansable lector de obras de temática aventurera y la caza mayor, vive tranquilamente en su casita del baobab. Posee amigos, fama entre sus vecinos y un precioso jardín ocupado por variedades exóticas en pequeñas macetas.
Pero todo esto no le bastará al pequeño y rechoncho Barbarín y decidirá, como un día el de la adarga antigua, abandonar su tierra y su confortable existencia para aventurarse en las lejanas tierras de África:  marchará a Argelia para encontrarse con el temido león de sus sueños.

Atraviesa el mar Mediterráneo en pos de hallar su querida expericia vital y, en el camino, se desdobla en Tartarín Quijote y Tartarín Sancho; algo así como la conjunción de lo apolíneo y lo dionisíaco en el mismo antihéroe novelístico del XIX.

Baya, la Dulcinea argelina de Tartarín, y el príncipe de Montenegro, el bachiller mendrugo, son los contrapuntos realistas a los ideales iniciáticos de nuestro personaje. La una, su amada, será la gordita enternecedora que le engañará con el almuédano de la ciudad y el otro le sacará los cuartos y las letras del banco al menor descuido.

Después de estos dos palos y tras no encontrar león alguno en todo el territorio de Argel, decide regresar a Tarascón creyéndose arruinado y seguido de un jorobado dromedario medio ciego. ¡Cuál será su sorpresa al llegar a su ciudad natal!

Alphonse Daudet escribió esta obra en 1852 y en ella rinde tributo a nuestro máximo autor, creando un texto abierto y no carente de cierta candidez según nuestros contemporáneos ojos. “Quién la lea, lo sabrá”.
http://www.youtube.com/watch?v=uoDeuY-_9-

Todo el folclore provenzal en la «recepción» a Tartarín.:

http://www.youtube.com/watch?v=a6l9Tr0GO8I&feature=related

Tartarin de Tarascon PosterAVENTURAS PRODIGIOSAS DE TARTARÍN DE TARASCÓN

Su obra:

Nació el 13 de mayo de 1840 en Nîmes, Francia , murió el 16 de diciembre de 1897 en París.
Novelista y escritor de cuentos cortos. Sus historias son relatos de la vida provinciana en Francia, en manos de un simpático personaje llamado Tartarín. En París publicó un volumen de poesía titulado Les Amoureuses (1858) y en 1861 comenzó a colaborar con el diario Le Figaro. Entre sus obras de teatro se destaca La arlesiana (1872), la que fue puesta en escena con música de Georges Bizet.
Bibliografía: El poquita cosa (1868 Cartas desde mi molino (1869) Jack (1876), Tartarín de Tarascón (1872), La arlesiana(1872), Cuentos del lunes (1873), El Nabab (1877)Tartarín en los Alpes (1885), Port Tarascón (1890),) y Sapho (1884), y la novela semiautobiográfica Recuerdos de un hombre de letrasTrente Ans de Paris, se publicaron en 1888.

Se puede encontrar tal vez aquí:

http://uploading.com/files/64eccda2/Daudet_TartarinDeTarascon.pdf/
http://rapidshare.com/files/399985287/Daudet_TartarinDeTarascon.pdf

La película tal vez aquí:
http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1002&t=59498&start=0
http://www.taringa.net/posts/downloads/5857855/Aprende-Frances-Escuchando_-demasiado-bueno.html

Un relato completo de Daudet aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/daudet/ultima.htm
Otro,la «Arlesiana»:
http://216.120.251.219/textos/cuentos/fran/daudet/arlesi.htm

Fuentes:

Musée Daudet dans la magnanerie maternelle : http://musee.daudet.free.fr/
La Maison de Champrosay:  http://www.peniche.com/2idf__daudet1.htm
Les amis de Daudet: http://www.alphonsedaudet.org/
L’étude du timbre bleu le moulin de Daudet: http://alamy.free.fr/

http://www.bookine.net/Daudetbiographie.htm
http://www.net-provence.com/en/artists/daudet.htm
http://www.elojocritico.net/index.php?option=com_content&task=view&id=329
http://www.bookine.net/Daudetbiographie.htm
http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=1449