Archivo de la categoría: Uncategorized

Exposición sobre la obra de Joan Ponç.

Estándar

Para reivindicar la figura y la obra del artista catalán  Joan Ponç (1927-1984),la exposición itinerante «Capses secretes 1975-1980», presenta una selección de 122 dibujos muy sugestivos y enigmáticos. Su pintura presenta imágenes fantasmagóricas a la vez que dolientes y torturadas, en las que el subconsciente es el protagonista. Para Ponç el arte no es sino una introducción al misterio y a los secretos que encierra el espíritu. Más dibujante que pintor, su obra es extremadamente detallista y minuciosa.

Ponç dibujaba por la noche, casi sin luz, porque ésta no era necesaria para dar vida y forma a las figuras de su mundo, dado que sólo tenía que permitir que su mano actuase. Las cosas, las figuras, tenían la forma que le dictaba el cerebro, que impulsaba su gestualidad creativa. “La imaginación ha sido siempre para mí un medio y no un fin. A quien no lo entienda le resultará muy difícil comprender mi trabajo. Es fundamental”, escribió en sus apuntes autobiográficos. Esta imaginación, según recordó, no la empleaba para poner de manifiesto la finalidad de un mundo turbio, sino para ahondar en los complejos y las malformaciones espirituales y sensibles que anidaban en su interior. 

Genial fabulador de formas, Ponç quiso expresar a través del arte lo que la enseñanza convencional no le permitió hacer. Su biografía es casi novelesca, no sólo por la propia personalidad del artista -compleja e huidiza-, sino también por el misterio que siempre le rodeó. Indisciplinado, rebelde y mal estudiante, descubrió tempranamente su vocación en el colegio salesiano Sant Antoni de Pàdua de Mataró. Fascinado ante una reproducción de El entierro del conde de Orgaz, de El Greco, solicitó al director del colegio “el ingreso en la Orden de los Pintores”. A partir de 1944, se convirtió en alumno del pintor y pedagogo Ramon Rogent, quien le enseñó “cosas tan importantes como mantener la paleta y los pinceles limpios,y a  mezclar los colores con nitidez.Las fotografías han sido tomadas con ocasión de una visita a Caldes de Montbui,ayer 28 de julio.Estará abierta hasta el 28 de agosto.

http://www.rtve.es/alacarta/videos/arxiu/lartista-joan-ponc-entrevistat-per-montserrat-roig/586144/

Vídeos de exposiciones y entrevistas al propio artista.


Exposición «La pell de la pell» Vídeo.  http://youtu.be/R38kGQdCmcc


Exposición «Capses secretes»  http://conceptesdelartcontemporani.blogspot.com/2011/01/capses-secretes-joan-ponc.html   http://youtu.be/6EW7mXtv1Gw


http://www.youtube.com/watch?v=6EW7mXtv1Gw


http://www.youtube.com/watch?v=AfMu7DQXqqw

http://www.youtube.com/watch?v=TFwAE-YTXtU


Entrevistado por la escritora Montserrat Roig. (En Catalán)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/arxiu/lartista-joan-ponc-entrevistat-per-montserrat-roig/586144/

Entrevista de Joaquín Soler Serrano en el programa de TVE » A fondo»:


http://www.casadellibro.com/libro-joan-brossa-entrevista-televisiva-con-joaquin-soler-serrano-en-e-l-programa-fondo-video/704227/2900000710964

Sobre  Joan Ponç  J.M. Marti Font escribió para «El País»:

El paso del tiempo permite que la obra de un artista se imponga por su propio peso. Un cuarto de siglo después de su muerte, y pese al relativo olvido en el que ha permanecido la figura de Joan Ponç (1927-1984), el que fuera miembro fundador del grupo Dau al Set en 1948, se ha convertido en un elemento imprescindible para entender la pintura de la segunda mitad del siglo XX en Cataluña.

Paradójicamente, la fama de la que Ponç gozó en vida, pareció diluirse a lo largo de estos últimos 25 años, en el que han sido escasas las exhibiciones de su obra -ninguna exposición antológica- por no hablar de la inexistencia de un catálogo razonado.

Para reivindicarlo, nació hace poco más de un año la Asociación Joan Ponç, fruto de la confabulación de un grupo de poetas como Jordi Carrió, Carles Duarte, Lluís Calvo, Ramon Balasch y Marc Cuixart; los galeristas Joan de Muga y Dolors Junyent; el crítico de arte Arnau Puig; el coleccionista Ventura Garcés, y el director de la revista Bonart, Ricard Planas.

Del genial artista catalán ha escrito la crítica de «La Vanguardia» Sol Enjuanes Puyol: Enigmáticamisteriosaextraña o inquietante son adjetivos que con frecuencia acompañan la obra de Joan Ponç. Desde los inicios de su trayectoria en la década de 1940, su figura ha estado rodeada de cierto halo de malditismo, potenciado por la imposibilidad de ubicar fácilmente su obra bajo la protección de un epígrafe artístico.

Su camino comenzó en los difíciles años de la posguerra, en un ambiente artístico que aplaudía la figuración naturalista y las fórmulas pseudoimpresionistas al tiempo que rechazaba cualquier intento de experimentación que conectara con las vanguardias de principios del siglo XX.

Ponç exploró las vías abiertas por movimientos como el expresionismo, el cubismo y el surrealismo para consolidar un lenguaje propio que huía del arte más académico y conservador. La inscripción «Esto es un asco» aparece junto a uno de sus grotescos personajes, definido por trazos agresivos, manchas de colores discordantes y chorretones de pintura. Un lenguaje plástico, unarte sucio, que no fue el que finalmente le caracterizó. Ponç mantuvo su posición firme a favor de un arte avanzado, aunque al mismo tiempo evitó las tendencias emergentes que aparecían en Europa y en Estados Unidos. Cuando parecía que la evolución lógica de su lenguaje le tenía que llevar desde los hallazgos del surrealismo hacia el informalismo, Ponç movilizó su rico imaginario ya consolidado para adentrarse en los confines de la tradición. Arnau Puig, filósofo con quien colaboró en las revistas Algol y Dau al Set, ha destacado su entusiasmo leonardesco hacia la pintura, «la única ciencia que llegaría a conocer la realidad del mundo». Ponç se centró en la representación de lo monstruoso y lo extraño con una minuciosidad y una pulcritud casi obsesivas, una temática y unos procedimientos que dotaron su obra de un carácter intempestivo y anómalo.

En demasiadas ocasiones, la historia del arte se ha escrito a partir de las tendencias dominantes y se ha dibujado como una coherente sucesión de ismos, una concepción que sitúa en los márgenes del relato histórico a los artistas que no se adaptan a la ortodoxia hegemónica del sistema de clasificación. Este ha sido el caso de Ponç, un autor que con frecuencia ha aparecido como una pieza que no encajaba en el conjunto, como un enigma de difícil resolución. Esta percepción se acentuó con su marcha a Brasil en 1953. Cuando todavía los artistas catalanes y españoles anhelaban viajar a París, Ponç optó por instalarse en São Paulo, una ciudad que vivía en pleno desarrollo económicoyculturalyque se situaba en el mapa artístico internacional a través de sus bienales. Los nueve años que Ponç pasó alejado de Catalunya sirvieron para aumentar el desconcierto sobre su figura e, incluso, para dar por hecho que había abandonado la práctica artística.

Su marcha a Brasil potenció su olvido, pero a la vuelta progresivamente encontró un lugar en los circuitos artísticos. Su regreso no sólo confirmó que se había mantenido en activo, sino que su obra se había vuelto más sistemática. Las grandes series de dibujos Suite instruments de tortura (1956), Suite caps (1958-1959) y Suite ocells (1961) son auténticos temas con variaciones en las que un mismo motivo da lugar a un amplio despliegue de recursos expresivos; una evidencia de cómo aunar la visceralidad con el orden, tanto en el desarrollo de un programa preconcebido como en la aplicación rigurosa de la técnica. Esta es la líneade trabajo en la que persistiría hasta el final de su trayectoria: sus dibujos y sus óleos adquirirán un mayor rigor a través de geometrías complejas y también el color se erigirá en elemento ordenador por medio de gradaciones y series de ricos contrastes tonales.

El año 1978 la obra de Ponç tuvo una proyección inédita cuando se expuso en el Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris y simultáneamente en diversas galerías de la ciudad de Barcelona. Este hecho le llevó a declarar que era «un pintor maldito que había superado su maldición». Pero a pesar de este momento álgido estamos ante un artista que no ha gozado de una presencia regular en el entramado cultural, especialmente después de su prematura muerte en 1984.

No es tarea fácil resituar la obra de un creador en el punto de mira de críticos e investigadores, y este es el papel que ha asumido la Associació Joan Ponç a través de las iniciativas que impulsa: la promoción de exposiciones, la celebración de las Jornades Poncianes, la elaboración del catálogo razonado y la creación de Edicions Poncianes. Precisamente este sello nos acerca un aspecto desconocido de este artista plástico, sus reflexiones sobre el proceso creativo, y ha puesto de nuevo de actualidad su autobiografía, donde se hace evidente su interés por la literatura.

En el mismo sentido hay que entender su participación en la fundación de Dau al Set, publicación que potenciaba las sinergias entre artes plásticas, literatura y pensamiento, y en cuyo marco pudo desarrollar una estrecha afinidad creativa con el poeta Joan Brossa. Y todavía cabría mencionar, en este sentido, sus colaboraciones con autores tan dispares como Joan Fuster y Luis Goytisolo, o la reinterpretación de la obra de Cervantes y Kafka.

La valoración del conjunto de su trayectoria nos permite vislumbrar la encrucijada donde se situaba el asco del joven Ponç. El reto que le convirtió –en palabras del poeta Josep Palau i Fabre– en un «alquimista disfrazado de químico» consistiría en hurgar en la sordidez, la suciedad y la miseria para crear, con tesón de miniaturista y pulcritud extrema, imágenes, más cercanas al exorcismo que a la denuncia, que nos invitan a recorrer los vericuetos de la historia del arte y a aceptar su complejidad y sus asincronías.

JOAQUIN SOLER SERRANO ENTREVISTA A JOAN PONÇ PINTOR NEO HIPERREALISTA CATALAN (Libros de Lance - Biografías)

http://es.wikipedia.org/wiki/Joan_Pon%C3%A7

http://www.mentesdeacido.net/articulos/ponc/ponc.html

http://www.artespain.com/tag/joan-ponc

http://www.elperiodico.com/es/noticias/ocio-y-cultura/20101220/joan-ponc-mas-onirico-despierta-una-exposicion/630902.shtml

http://www.elpais.com/articulo/cultura/Joan/Ponc/reivindicado/25/anos/muerte/elpepucul/20090505elpepucul_3/Tes

http://pintura.aut.org/SearchAutor?AutNum=11789

http://www.lavanguardia.com/cultura/noticias/20100512/53924413436/joan-pons-esto-es-un-asco.html

http://www.elcultural.es/version_papel/ARTE/4018/Joan_Pon%EF%BF%BD_el_artista_brujo

http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/ponc.htm

http://artevalde.blogspot.com/2009/10/el-universo-surrealista-de-joan-ponc.html

http://www.foroxerbar.com/viewtopic.php?t=11513

http://ineselo69.blogspot.com/2011/03/joan-ponc.html


Atardecer en el Parque Nacional de las Tablas de Daimiel

Estándar

Hay muchos momentos mágicos en la vida.Recordaré,salvo que pierda la memoria,eso nunca se sabe,un buen puñado de ellos.Uno de los mejores ,sin duda,será el de mi visita este mes de marzo al Parque Nacional de las Tablas de Daimiel .Se trata de un humedal que coincide con una parte del curso del río Guadiana,en la provincia de Ciudad Real.La visita la hicimos con el parque cerrado y sin ningún tipo de servicios ,lo que para un espacio natural resulta de agradecer.La Guardia Civil nos vió ,pero como no tenemos pinta de peligrosos ni de depredadores de la naturaleza,nos dejaron campar por nuestros respetos…la Benemérita ,a veces es así.

Resulta inquietante algún cartel que previene de posibles combustiones espontáneas de las turberas que hay en gran parte de su extensión.Lo cierto es que varias temporadas este humedal ha estado muy disminuido y a merced de la «pertinaz sequía»,y esas combustiones subterráneas se han producido hace algún año.Llevamos dos años de mucha lluvia y se ha recuperado su estado original.Yo no lo he conocido antes,pero ahora se trata de un magnífico paraje.Difícil de describir …bueno en plan Azorín sí se puede,el cielo azul,la tierra marrón etc etc pero no es plan…Donde no llega mi pobreza narrativa espero lleguen mis fotos,sencillas y sin otra pretensión que la de documentar un momento que he calificado como muy especial ,o «magico»…muy majo vamos.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Y esto es todo amigos….

 

 

http://www.lastablasdedaimiel.com/

http://es.wikipedia.org/wiki/Parque_Nacional_de_las_Tablas_de_Daimiel

http://www.lastablasdedaimiel.com/

http://www.turismocastillalamancha.com/naturaleza/parque-nacional-tablas-de-daimiel/

http://parquesnaturales.consumer.es/documentos/castilla_la_mancha/tablas_daimiel/index.php

Todas las fotografías,que han sido realizadas por mí,tienen derechos de autor.

 

Los pozos de Venecia.

Estándar

La vida ,algunas veces, semeja un pozo oscuro y sin fondo aparente.En algunos casos parece incluso que la depresión llegará  a doblegarnos.Nos queda el maravilloso recurso de ,si no es posible hacerlo en la realidad,viajar un poco con la imaginación.Inicio en el Blog un maravilloso viaje por la ciudad de Venecia.Casi todas las fotografías las realicé yo hace unos años.Inicio el paseo por un elemento magnífico y algo misterioso que se encuentra en gran parte de «campos» y patios interiores de manzana.

En Venecia llegó a contarse hasta seis mil de estos fundamentales elementos para garantizar la subsistencia de la ciudad.Algún cronista había dicho hace ya varios siglos que Venecia es una ciudad en el agua,pero sin agua.Los pozos en Venecia respondían a una realidad doble: por un lado el pozo natural o artesiano,que casi solo se encontraba en los «lidos» y, por otro el que aprovechaba mediante un buen trabajo de ingeniería,el método propio de las cisternas.Todo un sistema de filtrado de las aguas pluviales garantizaba un agua de aceptable calidad.Hoy en día el agua llega de la «Terraferma» por una gran canalización de aguas públicas,por el «Ponte de la Libertà»,el mismo puente que trae el tráfico rodado y el tren hasta Venecia.El paso a tener agua corriente canalizada comenzó a finales del siglo XIX.Y ello fue dejando a los pozos como meros elementos decorativos,desprovistos ya de ninguna utilidad práctica.

La parte sobresaliente del pozo, el brocal ,ha dado una cantidad muy grande de pozos de gran valor artístico y estético.Algunos como los del patio interior del Palacio Ducal son de bronce.Otros de diferentes tipos de piedra labrada.En todos los casos se encuentran cerrados con una tapa bien asegurada formando parte de su estética.Desprovistos ya de su utilidad primigenia,subsiste su aureola de misterio y de belleza.Son un ornato que surge a cada paso que damos por calles,»campi»,»rioterra»,»salizzatas» y demás…

Los pozos de Venecia nos transportan a otra época.Nos sugieren todo tipo de historias y ,tradicionalmente han formado parte de la literatura,de las leyendas y de las pinturas que tienen como centro a esa bella y enigmática ciudad.


Las «casas del García».Paseo por un original barrio de Sabadell.

Estándar


Existe en la ciudad de Sabadell un barrio de lo más original.Se encuentra en el sector de Sol i Padrís-Sant Oleguer.Ello implica que está cerca de uno de los márgenes del Rio Ripoll.Concretamente dentro del triángulo que forman algunas de las instalaciones deportivas más emblemáticas de la ciudad: Pabellón municipal de deportes,pistas municipales de atletismo,gran complejo de piscinas «La Bassa» y antigua piscina olímpica etc.Por varias de estas instalaciones, hace ya muchos años, fue conocida Sabadell como «Ciudad piloto del deporte español».


El barrio que visito hoy está enteramente formado por casitas unifamiliares.Tiene el bonito nombre de «Nuestro Hogar»  («Nostra Llar»),y fue construido en el año 1954, gracias al empeño de un empresario «paternalista»,en pleno franquismo.Don José María García-Planas Vilarrubia ,empresario textil fundador de la compañía Artextil S.A. dedicó esfuerzo y dinero a hacer más grata la vida de  sus trabajadores.Excursiones,tómbolas,rifas,regalos por Pascuas,y mucho más importante ,facilitar el acceso a la vivienda en condiciones muy ventajosas.Para ello realizó la promoción de casas que ya para siempre serían popularmente conocidas como «Cases del Garcia» o «Cal Garcia-Planas».Realizó,o mejor dicho encargó su realización, además de las casas , una singular obra de urbanización,de calles, de accesos ,de paseos ,de miradores,y un equipamiento polideportivo que incluía una piscina…

Pasear por esas calles,plazas y parques produce una sensación de grata incredulidad.El tiempo parece haberse detenido y el bullicio de la gran ciudad parece quedar lejos.La estética de muchas de estas casitas recuerda (por su estructura y tipo de contraventanas) a las de las típicas viviendas francesas…


En la entrada del barrio los salesianos parecen presidirlo todo.Iglesia ,centro juvenil, casa salesiana,escuela de infantil,primaria y ESO.Llevan 50 años de actividad en el barrio.Y ahora están de celebración con diversos festivales y festejos…


Una curiosidad más.Todas las placas de calles,plazas y avenidas se refieren a ciudades españolas y del mundo.En todas ellas se encuentra reproducido el escudo correspondiente a la misma.

Encantos de – Blanes,Costa Brava-Enchantments

Estándar


La bella población de Blanes se localiza en el arranque natural de la denominada «Costa Brava».En la práctica ello quiere decir que esta población de la provincia de Gerona tiene una orografía que comparte mucho con varias poblaciones cercanas del Maresme …pero sólo hasta llegar al promontorio de «Sa Palomera».A partir de ahí en dirección norte nos encontramos ya con el paisaje rocoso,rotundo,tan característico. Por eso, a efectos de denominación turística, se la conoce como «Portal de la Costa Brava». Villa de tradición marinera.Su puerto pesquero y deportivo es muy atractivo.Su bahía ,muy característica,y sus largas playas y paseos ,jalonadas por todo tipo de establecimientos turísticos y de hostelería,hacen las delicias de los visitantes.

Paseando por su casco urbano llaman la atención muchos elementos que evocan un pasado ligado al mar.Desde su imaginería religiosa,pasando por recuerdos ligados a la actividad pesquera…Mención importante destacar algunos edificios de estilo modernista y noucentista,que junto a los que se remontan al

señorío feudal de los Cabrera, tienen mucho que mostrar al amante de la arquitectura de tiempos pretéritos.No deja por ello de resultar muy gratificante algunas muestras de la moderna construcción que van floreciendo por diferentes zonas del municipio.El ayuntamiento y la denominada «Casa del Poble» rompen la monotonía estética.Paseos y parques son de gran serenidad y belleza,pero los jardines botánicos «Pinya de Rosa» y «Marimurtra» son monumentales y emblemáticos por derecho propio.El jardín «Marimurtra» fue una creación del alemán Carl Faust.Precisamente a este prócer de la botánica ornamental y del paisajismo se le ha dedicado un muy realista monumento en pleno paseo…

El visitante de Blanes ,que sea de natural curioso,tiene en cada barrio del casco antiguo de la población buenos motivos para seguir su inclinación: hay en forma de azulejos en diferentes calles el listado de los motes por los que históricamente eran conocidos vecinos y grupos familiares…

El Aeropuerto de Sabadell,las escuelas de aviación,y el «Aeroclub Barcelona-Sabadell».

Estándar

El Aeropuerto de Sabadell,de la la red de AENA,pertenece al Estado.Es de los más antiguos de España.Es pequeño,diversificado en sus actividades de navegación deportiva,aerotaxis,helicópteros etc.Tiene además un buen número de escuelas de pilotos,tanto de aviones como de helicópteros,y de formación de azafatas,y de personal auxiliar de tierra etc.Pasearse por sus instalaciones,semeja hacerlo por un campus de una universidad anglosajona.Se oye muchísimo el inglés,entre el profesorado y los alumnos de las diferentes escuelas. Aunque yo no les he visto el día de mi visita,me dicen que hay muchísimos ciudadanos chinos matriculados en los cursos de piloto comercial.

La crisis y los conflictos laborales también han alcanzado a sus instalaciones.Trabajadores de la compañía «TopFly»,se encuentran en huelga hasta final del mes de enero.La reivindicación es salarial,pues llevan varios meses sin cobrar.

Las instalaciones del aeropuerto están siendo ampliadas con la construcción de una nueva torre de control y demás instalaciones de AENA.

Resulta especialmente gratificante la zona de cafetería,restaurante y terraza del «Aeroclub Barcelona-Sabadell» donde se disfruta además de una posición muy privilegiada para observar despegues y aterrizajes de todo tipo de aeronaves.

El aeropuerto tiene un pasado glorioso ,fue pionero,como he dicho,de la navegación española con el de «Cuatro Vientos» en Madrid.Durante la guerra civil cobró gran importancia, pues aquí se montaron la mayor parte de aviones (bajo supervisión soviética) que lucharon en el bando de la República.Testigo de aquella época es el refugio anti-aéreo que todavía existe y que puede visitarse.Durante un buen número de años, acogió un próspero negocio de cría de champiñones.Las champiñoneras y esos túneles de buena factura y extensión hacen muy buenas migas.

El aeropuerto no ha estado,ni está,exento de polémicas,la vecina población de Sant Quirze del Vallés (que por cierto, en el régimen de Franco se llamaba San Quirico de Tarrasa) ha crecido mucho en los últimos treinta años y ha «descubierto» que un aeropuerto es una molestia y un peligro.

El Aeropuerto de Sabadell no ha podido desde hace años ampliar significativamente la longitud y número de su pista,por la construcción en el tardofranquismo de un barrio enteramente formado por altos bloques prefabricados.Se encuentra al sur y supone una barrera insalvable.Dicho barrio llamado pomposamente en su inaguración «Ciudad Badia» (actualmente el municipio de Badía del Vallés),acogió a buena parte de obreros de las poblaciones limítrofes ,solucionó un problema de vivienda ,pero hipotecó para siempre la posibilidad de ampliación.No puede por tanto ser aeropuerto comercial o regional,no puede emular a sus «iguales» de Girona-Costa Brava , Reus o LLeida-Alguaire.Siendo ,como es, mucho más antiguo que todos ellos.

El «festival del aire» ,es una fiesta que anualmente congrega a muchos aficionados a la aviación deportiva y hermana, aún más si cabe ,a Sabadell con Barcelona.

 

Encantos de la villa de- Caldes de Montbui Enchantments.

Estándar

Caldes de Montbui es una bella población de la provincia de Barcelona.Se encuentra enclavada en la comarca del Vallés oriental.Pueblo de marcado carácter rural durante siglos,ha tenido y tiene en la actualidad merecida fama de villa residencial con adecuados servicios.Su renombre proviene de las aguas termales ,que en parte públicas ,y en parte explotadas por varios establecimientos (balnearios) que hacen las delicias de sus residentes,clientes y visitantes…Y ello es así desde ,por lo menos,la época romana como atestiguan los baños ,que perfectamente restaurados,se encuentran en el centro de la población.Las aguas emergen de la tierra a una temperatura superior a los 74 grados,cargadas de minerales…Hay dos fuentes públicas (la monumental de «El lleó»,y una recientemente renovada de menor caudal) ambas alimentan unos lavaderos públicos.

También tiene mucho interés la fábrica de fideos (o de pasta) «Sanmartí» que inició su actividad el 1700,y donde se empeñan en seguir trabajando al modo tradicional con sémola y agua termal.

Caldas tiene además de los mencionados fideos otro «monumento gastronómico» de importancia: es la patria indiscutible de los mejores y más famosos «carquinyolis».Unas muy especiales galletas que contienen almendra y se suelen comer acompañadas de un vino dulce…

El memorable obrador «Casabayó» está indiscutiblemente asociado a la villa de Caldas.Durante años su imagen o logo ,un joven botones negro portando una plata de «carquiñolis» ,lució en la fachada de la fuente pública principal,precisamente encima del famoso león.

Tradición y modernidad se aúnan en la plaza del ayuntamiento: la sede de las casas consistoriales es un exponente de las nuevas tendencias de arquitectura de los espacios públicos,y enfrente las termas romanas,museo de historia,y más allá balnearios y dulcerías …

Se debería añadir también, que el ayuntamiento tiene distribuidos por todo el municipio planos-guia y plafones explicativos de diferentes sitios monumentales,lo que hace que el visitante pueda aprovechar mucho mejor su visita.

Uno de los recorridos perfectamente delimitados y explicados es el que se refiere a la antigua judería o «call»,que como en muchas poblaciones de larga historia ,la tuvieron y bien importante.

Mención especial hay que hacer a las zonas y espacios restaurados y ganados a algunos márgenes de la riera de Caldes ,puentes y edificios antaño fabriles, que ahora sirven como espacios reservados a la cultura,encuentro entre vecinos,y lúdico espacimiento.

http://es.wikipedia.org/wiki/Caldas_de_Montbui

http://www.termesvictoria.com/lang/ca/index.aspx

http://www.grupbroquetas.com/home.aspxhttp://www.canal-viajes.es/balnearios/balneario_de_broquetas_cataluna.htm

http://www.elmundo.es/metropoli/2006/05/12/escapadas/1147384826.html

http://ferransala.com/?p=12159

http://books.google.es/books?id=fvQRDiwRZBwC&pg=PA130&lpg=PA130&dq=casabayo+carquinyolis&source=bl&ots=0mP1JUH1HA&sig=1n_heJ2uSm_1aRYYZNwQdoCP6vA&hl=es&ei=Gqw4TabWKYqg8QOv

SABADELL : DE «MANCHESTER OF CATALONIA» A MANHATTAN

Estándar

SABADELL : DE «MANCHESTER OF CATALONIA» A MANHATTAN

La totalidad de las fotografías han sido obtenidas por el propio autor.Están sujetas a la propiedad intelectual.Se trata de fotografías obtenidas por un profesional free-lance.
Para su uso se requerirá autorización previa,debiéndose en todo caso citar expresamente la fuente.
No existe para la fotografía,en la vía pública, tanto amateur como profesional normativa específica al caso.Se aplicará por tanto la normativa existente de carácter general,la que tiene como objeto la protección de honor,propia imagen y la correspondiente a propiedad intelectual etc.
En general, cualquier cosa que se encuentre en la vía pública puede ser fotografiada libremente, sin necesidad de permiso o autorización y sólo se podría impedir por parte de una autoridad competente la obtención de fotografías si concurriesen causas de fuerza mayor o de interés público que justificasen esa intervención.
Caso diferente el rostro de las personas,que exceptuando los personajes públicos sí podrían requerir autorización,previa o a posteriori.
En el interior de recintos de «pública concurrencia»,rigen normas algo diferentes,y en caso de duda,mejor solicitar autorización.


 

Encantos de la Creu Alta de Sabadell -Lo que aún queda del antiguo municipio de San Pedro de Tarrasa.

Estándar

Encantos de la Creu Alta de Sabadell -Lo que aún queda del antiguo municipio de San Pedro de Tarrasa.

Sant Pere de Terrassa fue un municipio de la comarca del Vallés Occidental, heredero de la antigua Egara romana. Dentro de su término se encuentra el Conjunto Monumental de las Iglesias de San Pedro, conjunto de tres iglesias románicas y sede del extinto obispado de Egara. En 1900 tenía 4.400 habitantes.
Constaba de las parroquias siguientes:
Clarà
Santa María de Toudell
San Julián de Altura
San Martín de Sorbete
San Miguel de Toudell
Sant Pere de Terrassa (cabeza del municipio)
Sant Quirze de Terrassa
Sant Vicenç de Jonqueres (La Creu Alta)
El término, pues, que pertenecía al castillo de Terrassa, tenía una población fuertemente diseminada. A partir del siglo XVI es cuando empieza a crecer el núcleo principal, en que los propietarios de los diversos caseríos se construyen una casa a lo largo de la calle Mayor, junto a las iglesias de San Pedro.
A comienzos del siglo XIX, concretamente el 7 de agosto de 1800, San Pedro adquiere la autonomía municipal, desde entonces, como que el municipio rodeaba el de Terrassa e impedía la expansión de la ciudad, había un litigio constante entre ambas poblaciones. A consecuencia de esta disputa, la cuadra de Vallparadís pasó en Terrassa en 1830, pero la cuestión no se resolvió definitivamente hasta el inicio del siglo XX con la desaparición del término de San Pedro.
El 1 de julio de 1904, por decreto real, el municipio fue anexionado en Terrassa (donde aún el nombre de algunos barrios recuerda esta población: el Antiguo Pueblo de San Pedro, San Pedro y San Pedro Norte), en Sabadell ( las parroquias de Jonqueres, hoy incluida en el barrio de la Creu Alta, y Altura, dentro de Ca n’Oriac) y Rubí (el sector de Castellnou).
Ya en 1848 se había segregado Sant Quirze de Terrassa para formar un nuevo municipio, más adelante llamado Sant Quirze del Vallès, y en 1849 se habían segregado también las parroquias de San Martín de Sorbete, San Miguel de Toudell y Santa María de Toudell y la cuadra de Clarà para configurar el término municipal de Viladecavalls.
Según el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus  posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1845-50), Sant Pere de Terrassa, término esencialmente agrícola, producía cereales, vino, aceite, frutas y hortalizas; se criaba ganado ovino y porcino y se cazaban perdices, liebres y conejos, y se hacían tejidos de algodón.
El conjunto monumental de las iglesias de Sant Pere de Terrassa lo forman las iglesias románicas de San Pedro, San Miguel y Santa María, situadas en la confluencia de los torrentes de Vallparadís y Monner, en el antiguo núcleo visigótico de Egara, origen del pueblo de San Pedro, hoy barrio de Terrassa. Son el conjunto artístico más importante de la ciudad y una de las joyas del arte románico catalán.
Las tres iglesias se edificaron cerca de la antigua Egara romana (de la que aún se conservan restos) como sede del obispado de Egara, constituido hacia el año 450 y que perduró hasta la invasión sarracena , en el siglo VIII. Se sabe el nombre de algunos de sus obispos (como el primero, Ireneo) y se reunió un concilio provincial de la Tarraconense el año 614. El conjunto episcopal sigue el modelo bizantino de la antigüedad, con dos iglesias (San Pedro y Santa María) y un baptisterio (San Miguel). Después de un largo proceso constructivo, las iglesias quedaron terminadas según la forma actual hacia los siglos XI y XII y son de factura románica, edificadas sobre antiguos edificios prerrománicos de la época visigótica.
En el siglo XII, en Santa María se instaló una canónica agustiniana que duró hasta el 1592. Por su parte, la iglesia de San Pedro de Egara, sede de la parroquia, perdió su condición parroquial en 1601, en que pasó a la nueva basílica del Santo Espíritu del núcleo de Terrassa, hoy catedral del nuevo obispado de Terrassa. En el siglo XIX San Pedro recuperó su condición de parroquia.
En el primer tercio del siglo XX las tres iglesias fueron objeto de un profundo estudio y una restauración por parte de Josep Puig i Cadafalch, que también hizo excavaciones en Santa María y San Miguel. El conjunto fue declarado monumento nacional en 1931, y bien de interés histórico-artístico en 1985. Hoy en día son una de las seis secciones del Museo de Terrassa.
La Creu Alta, Jonqueres, Sant Pere de Terrassa. Un terme desaparegut.La Creu Alta, Jonqueres, Sant Pere de Terrassa. Un terme desaparegut
La Creu Alta, un poble convertit en barri.El Centre Parroquial Sant Vicenç, motor cultural de la Creu Alta
pinzellades de festa majorles places de la creu altaMEmoria del centenari

 

Los procesos a las brujas del Vallés. (1617-1622)

Estándar

[bruixa.jpg]

alt

En la actualidad, el recuerdo de las brujas y la brujería son un reclamo para las fiestas de algunos pueblos.En Cataluña ,Galicia y en Navarra muy especialmente,aunque se dan en muy diversas partes de España,y de Europa y el Mundo.

Durante buena parte de la Historia la brujería se ha utilizado como excusa para todo tipo de control social por parte de los poderes del Estado y de la Iglesia.Siempre tiene que existir un «antagonista»,un enemigo, un «eje del mal».El poder de la Iglesia servía a los intereses del Estado tanto como a los de su propia jerarquía ,en parte por ser ampliamente intercambiables.La ideología dominante necesita tener algún elemento distorsionador y extraño a la mayoría,al que poder identificar como culpable de todos los males.La irracionalidad no es patrimonio exclusivo de los tiempos presentes.Los manejos para desprestigiar y ahogar económicamente «Wikileaks»,y a su creador y máximo representante Julian Assange,serían un ejemplo actual.Pero hay muchos, pues se realizan guerras para exterminar al que no piensa igual,y las persecuciones y conflictos derivados de la pertenencia o práctica religiosa siguen estando a la orden del día.Poco importa si el perseguido es de una u otra.Suelen ser excusas y tapaderas que suelen esconder motivaciones profundas .
En el siglo XVII ,la herejía y los elementos acusados de heterodoxia sufrieron persecución.A los siempre odiados judios o elementos considerados judaizantes (que después de la expulsión masiva de finales del siglo XV,ya no podían ser un problema real) siempre existía el de aquellos hombres o especialmente mujeres que, entraban y se les acusaba de ello,en tratos con el Maligno.
En Cataluña durante un buen número de años la «caza de brujas» ha sido algo parecido a los «deportes olímpicos».El sábado día 18 salía como efeméride (aunque con dudosa exactitud) en «El Diario de Sabadell» que en 1619 el consejo municipal de la villa juzgaba y condenaba a muerte a doce brujas por «tratos con el maligno y haber provocado el granizo».Y ello me ha motivado a buscar más información.No es fácil pues existen poquísimas de mínima fiabilidad,y hay bastantes datos contradictorios.La conclusión,provisional por supuesto,es que durante siglos se ha utilizado como «cabeza de turco» de las bajas pasiones populares.Para aplacar a las masas descontentas por todo tipo de lacras y calamidades públicas.Hoy en día también existe algo parecido: se llama fútbol.La diferencia es que no les queman ni ahorcan,simplemente les pagan sueldos y primas multimillonarias…

La blogger Boadiccea lo relata así:

«Influenciada por la caza de brujas generalizada en toda Europa, Cataluña no se quedó atrás en cuanto a procesos y ejecuciones se refiere. Se sabe que entre 1617 y 1622 se llevaron a cabo 400 ejecuciones documentadas. Si sólo en 5 años hubo 400, ¿Cuántas pudo llegar a haber en los dos siglos que duró la barbarie? Hay que apuntar, de todos modos, que entre 1617 y 1622 hubo la “caza” per se, el momento álgido de esos procesos en los que nos vamos a centrar».
«Cataluña el año 1617 vivió una de las peores épocas de su historia: ese año, además de epidemias y pestes varias, vivió el llamado “Diluvio” de 1617, unas semanas de constantes inundaciones y desastres naturales. Todo eso sólo podía tener una razón de ser: el Diablo. De hecho muchas de las persecuciones de brujas se basaban en la creencia que ellas causaban las tormentas y destrozaban las cosechas, y eso era lo peor que podía ocurrir. Las autoridades, obviamente, tenían a las brujas como responsables de todo aquello que generase malestar social, así que apoyaron hasta el final esas persecuciones». 

«Cataluña no se vio exenta de personajes que se aprovecharon abiertamente de esos procesos: los cazadores de brujas. Seguramente, el más famoso del territorio fuera Cosme Soler, también llamado Tarragó; junto con Laurent Calmell, Joan Malet o Jordi Aliberc. Tarragó, no obstante, fue el más conocido; pues además de tener conocimientos en hierbas -por tanto, él mismo podía haber sido juzgado como brujo- se jactaba de poder descubrir la marca del Diablo en los cuerpos de las acusadas: una marca en forma de pata de gallo. Finalmente, terminó siendo encarcelado por orden del obispo de Solsona, pero fue liberado y prosiguió con sus prácticas hasta el 1620.
Y así empezaron los procesos: primero se acusaba con o sin fundamentos, la locura se extendía, y de un territorio se pasaba a otro. Así, hasta alcanzar la totalidad de Catalunya, así hasta llegar a 400 víctimas pasadas por la horca. En el caso de Cataluña, a diferencia de los casos de Zugarramundi en Euskadi, la Inquisición no tenía un papel destacado, sino que los jueces eran oficiales reales y señores jurisdiccionales. De la tortura se extraían prácticas y los nombres de las otras compañeras de ritos, y así el alcance de la caza de brujas era cada vez mayor».
María José Pérez plantea la situación en Cataluña así:¿Cáles eran los delitos por los cuales se perseguían a estas personas?

«El perfil de una bruja era, generalmente, el de una persona pobre, sencilla y analfabeta, vecinas de pequeñas localidades y dedicadas a las labores del campo o al pastoreo. Tambien podían ser personas marginales en sus comunidades por defectos físicos, personas feas, jorobadas, cojas o apestosas. Es algo natural que estas personas sintieran envidia hacia los más agraciados, hacia sus vecinos que tenían tierras fértiles, ganado y comida en la mesa, hijos sanos…cosas que a ellos les había negado la vida. De igual modo, las familias agraciadas miraban con recelo a estos personajes dejados de la mano de Dios, porque se creían amenazados por ellos. Cualquier mal que la naturaleza les enviara (lluvias, granizo, huracanes, tormentas…) automáticamente era achacado a la envidia de alguna vecina y acusada de brujería.»

«Los inquisidores se mostraron suaves a la hora de reprimir la brujería. En la mentalidad inquisitorial de Cataluña había un profundo escepticismo respecto a la realidad de este fenómeno. Las declaraciones de las brujas, arrancadas con procedimientos poco justificables se llegaron a poner en cuarentena. Las brujas condenadas en Cataluña eran ahorcadas pues no las perseguía la Inquisición, sino la justicia secular.»
Carles Fígols explica el ejemplo de una que era cocinera y hostelera:
«Cuenta la tradición que María Bruta, de Sant Andreu de Llavaneres, era una vieja sucia y repulsiva que robaba criaturas a docenas para guisarlas y hacerlas en salsa, y las servía a una multitud de encantados que iban a comer a el Hostal de María Bruta , al fondo de la cueva del mismo nombre.»
.
Muy famoso también el Auto de Fe de la Inquisición celebrado el 1610 en Logroño,procesaron a cuarenta vecinas de Zugarramurdi y condenaron a morir en la hoguera doce de ellas.
“Las 18 personas restantes, fueron todas reconciliadas (por haber sido toda su vida de la secta de los brujos), buenas confidentes y que con lágrimas habían pedido misericordia, y que querían volverse a la fe de los cristianos. Leyéronse en su sentencia cosas tan horribles y espantosas cuales nunca se han visto: y fue tanto lo que hubo que relatar, que ocupó todo el día desde que amaneció hasta que llegó la noche, que los señores inquisidores fueron mandando cercenar muchas de las relaciones, porque se pudiesen acabar en aquel día. Con todas las dichas personas se usó de mucha misericordia, llevando consideración mucho más al arrepentimiento de sus culpas, que a la gravedad de sus delitos: y al tiempo en que comenzaron a confesar, agravándoles el castigo a los que confesaron más tarde, según la rebeldía que cada cual había tenido en sus confesiones».
Miguel Angel Sabadell plantea el horror de los juicios a las brujas así:
«La muerte de la razón que significaron los juicios por brujería tiene su vertiente más dolorosa en esta declaración de alguien que había acusado, tras tres días de tortura, a la mujer de un ciudadano de conducta intachable.»
En el careo dijo:
«Jamás te he visto en un aquelarre pero tuve que acusar a alguien para acabar con los tormentos. Se me ocurrió tu nombre porque cuando me llevaban a la cárcel nos encontramos y me dijiste que nunca hubieras creído una cosa así de mí. Te pido perdón, pero si volvieran a torturarme, volvería a acusarte».
«Y los honrados jueces volvieron a hacerlo (torturarla), para que reiterase los cargos y así acusar a la mujer del ciudadano honrado.»
El blog http://bibliotecaesceptica.wordpress.com/ comenta (y ofrece) el más importante libro sobre brujas y demás :
“El más famoso de todas los libros sobre brujería, Malleus Maleficarum (El martillo de los brujos)fue escrito en 1486 por dos monjes dominicos. En el acto, y a lo largo de los tres siglos siguientes, se convirtió en el manual indispensable y la autoridad final para la. Inquisición, para todos ‘los jueces, magistrados y sacerdotes, católicos y protestantes, en la lucha contra la brujería en Europa.Abarcaba los poderes y prácticas de los brujos, sus relaciones con el demonio, su descubrimiento. La Inquisición, la hoguera, la tortura, mental y física, de la cruzada contra ‘la brujería: todo esto es conocido. Y detrás de cada uno de los actos sanguinarios se encontraba este libro, a la vez justificación y manual de ‘instrucción.Para cualquier comprensión de la historia y naturaleza de la brujería y el satanismo, MalleusMaleficarum es la fuente importante. La primera fuente.Heinrich Kramer y ]acobus Sprenger fueron nombrados Inquisidores con poderes especiales, por bula papal de Inocencio VIII,para que investigasen los delitos de brujería de las provincias del norte de Alemania. Malleus Maleficarum es el resultado final y autorizado de esas investigaciones y estudios.”

Malleus maleficarum

http://www.revistarambla.com/v1/index.php/libros/75-todos/435-el-abogado-de-las-brujas
http://masabadell.wordpress.com/page/16/
http://www.ub.edu/duoda/diferencia/html/es/secundario7.html
http://witches-house.blogspot.com/2010_07_01_archive.html
http://caminarysentir.blogspot.com/2008/11/fira-de-les-bruixes.html
http://joanmolar.wordpress.com/category/bages/
http://hostals.blogspot.com/2010/02/hostal-de-la-maria-bruta-standreu-de.html
http://www.serretllibres.com/autorsebrencs/etiqueta/mart%C3%AD/pagina/3
http://locarranquer.blogspot.com/2010_08_01_archive.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Nicol%C3%A1s_Aymerich
http://www.carlosmesa.com/lugares-medievales-de-leyenda/
http://cronicasdealenjandria.blogspot.com/2009/12/indice-por-temas-brujasos-y-magosas.html
http://misteriosmario.blogcindario.com/2010/02/00030-cataluna-maldita.html
http://www.planetasapiens.com/?p=4318
http://www.revistarambla.com/v1/index.php/libros/75-todos/435-el-abogado-de-las-brujas
http://es.wikipedia.org/wiki/Zugarramurdi
http://www.seamp.net/catalunyabruja.htm

Error de la Banca a nuestro favor…

Estándar

No.No,nos hemos vueltos todos locos.El título es ,como casi todo en estos tiempos, muy engañoso.Los bancos no nos han regalado nada.Todo te lo cobran con intereses.Sólo esperamos que cuando necesitemos recuperar nuestros depósitos, sean tan diligentes como acostumbran a ser para reclamarnos todo tipo de comisiones,intereses y gastos.No nos ha tocado A TODOS la Lotería.Resulta que hemos estado viviendo por encima de nuestras posibilidades .Unos pocos lo avisaban.El típico cenizo que cuando estás en lo mejor de la fiesta,bueno o de la orgía,se pone a decirte que cuidado, que estás bebiendo demasiado ,que tendrás resaca o que la rubia o morena es en realidad un travesti…La burbuja inmobiliaria había sido alimentada por bancos y cajas de ahorros ,así como por la proliferación de todo tipo de chiringuitos «renegociadores de hipotecas y deudas»,y las «agencias inmobiliarias» que surgieron como setas en cada esquina de la ciudad.Si fulanito vendía por 199 ,yo por 230 ,más la comisión 250 etc etc.El banco si algo valía 60 te dejaba 100, con la diferencia te podías ir de vacaciones,comprar el coche nuevo o los muebles,o mucho mejor,todo a la vez….

Esto se ha juntado a verdaderas «estafas piramidales «, y «chiringuitos financieros» de todo tipo y pelaje.En los años setenta,con la agonía del régimen de Franco, los escándalos de Sofico y Centinver ,entre otros muchos,le quitaron el dinero a un buen número de ilusos que vieron como los «duros a cuatro pesetas» salen caros … Los timos aprovechando todo tipo de resquicios de las leyes mercantiles,las cuentas en participación,las quiebras fraudulentas,los alzamientos de bienes, no han dejado de producirse.Gescartera,»los tontos del AVA»,finalmente los casos ligados a los «bienes tangibles»,Forum Filatélico y Afinsa etc etc.En todos ellos la responsabilidad de los poderes públicos ha brillado descaradamente por su ausencia.En el tema bancario ha habido algunos descalabros: el caso «Banca Catalana» ,» de los Pirineos»,»Navarra»entre otros.La intervención en RUMASA y su grupo bancario y asegurador y el más conocido «caso Banesto».En esos casos los ahorradores cobraron si tenían depósitos, pero sufrieron importantes pérdidas si eran acccionistas.Ahora tenemos un panorama mucho más complejo pues afecta a todo el sistema financiero,y a todo el sistema de financiación pública del Estado. Cajas intervenidas con disimulo y absorvidas por otras ,para enmascarar su liquidación o quiebra.Caso de la Caja de Castilla-la-Mancha,Caja Sur, a las que pueden seguir otras entidades en el futuro,a pesar de la reestructuración ordenada y planificada desde el Banco de España y con dinero público.

Ahora lloramos amargamente muchos embargos por impago de
hipotecas,muchos recortes sociales,muchos aumentos de presión fiscal,muy malas perpectivas de futuro si los bancos y cajas necesitan ayuda.Terrible situación si nuestro Estado Social y Democrático de Derecho entrara en una espiral de necesitar ayuda de la UE…


http://fernandodeandugar.blogspot.com/2010/05/las-cajas-de-ahorros-espanolas-juegan.html
http://blogs.20minutos.es/martinezsoler/tag/franco/
http://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/917357/12/08/El-inversor-Bernard-L-Madoff-detenido-por-un-fraude-que-podria-ascender-a-50000-millones-de-dolares.htmlhttp://hemeroteca.lavanguardia.es/preview/1973/02/20/pagina-9/34254193/pdf.html http://es.wikipedia.org/wiki/SOFICO
http://www.20minutos.es/noticia/116949/0/red/operacion/pensiones/
http://www.consumer.es/web/es/economia_domestica/finanzas/2006/05/10/151879.php
http://www.forex.es/ava-estafa-timo-les-cuento-una-historial-real-t299-30.html
http://www.instituto-finanzas.com/blog/2008/09/16/%C2%BFpor-que-quiebra-lehman-brothers/
http://www.abc.es/20090906/economia-empresas/lehman-brothers-quiebra-pudo-20090906.html
http://lagrancorrupcion.blogspot.com/2009/07/icataluna-y-sus-bancos-vs-cataluna-y.html
http://www.rankia.com/articulos/210321-como-afecta-quiebra-lehman-brothers-ahorradores-espanoles
http://lagrancorrupcion.blogspot.com/2009/07/icataluna-y-sus-bancos-vs-cataluna-y.html
http://www.juandemariana.org/nota/4029/quiebra/lehman/brothers/podria/haber/
http://www.bolsaquest.com/blog/lehman-brothers-se-declara-en-quiebra-y-bank-of-america-compra-merrill-lynch/
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/80099-en-la-historia-de-espana-solo-han-quebrado-bancos-y-nunca-cajas-de-ahorros.html
http://www.burbuja.info/inmobiliaria/burbuja-inmobiliaria/80099-en-la-historia-de-espana-solo-han-quebrado-bancos-y-nunca-cajas-de-ahorros.html
http://economia.noticias24.com/noticia/507/lehman-brothers-ultimo-capitulo-de-la-crisis-subprime/
http://www.elpais.com/articulo/economia/CATALUNA/BANCA_MAS_SARDA/BANCA_CATALANA/BANKUNION/LA_CAIXA_/DESDE_27-7-1990/BANCO_DE_LOS_PIRINEOS/crisis/bancaria/afecta/diversas/entidades/financieras/Cataluna/elpepieco/19820404elpepieco_6/Tes
http://www.elpais.com/articulo/economia/BANCO_DE_ESPANA/BANCO_DE_NAVARRA/crisis/Banco/Navarra/elpepieco/19780131elpepieco_1/Tes
http://www.elpais.com/articulo/economia/BANCO_DE_ESPANA/BANCO_DE_NAVARRA/depositantes/Banco/Navarra/podran/recuperar/dinero/elpepieco/19780118elpepieco_3/Tes
http://www.heraldo.es/noticias/detalle/los_abogados_del_caso_ava_ultiman_acuerdo_que_permitira_cobrar_millones.html
http://diariodeunbotifler.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
http://www.diariojuridico.com/noticias/garzon-avanza-en-el-caso-forum-filatelico.html
http://www.elmundo.es/mundodinero/2009/01/19/economia/1232366079.html
http://www.elconfidencial.com/espana/cerebro-forum-filatelico-fugitivo-buscado-cambia-20101004-70175.html
http://afinsa.forogeneral.es/foro/documentos-comprometedores-t2257.html

La ciudad en domingo.Soledades compartidas.

Estándar

 

Noto esa luz que calienta en la mañana.
Las mañanitas de domingo son para pasear,son para reposar con el café y el diario.
-¿Bajó la Bolsa? -Por mí como si la operan.
Soledades de domingo.Levantarse tarde.Hacer lo que te sale.
No aguantar rollos de nadie.
Que no te los aguanten.
Uno ves que,sudoroso, hace footing ,bueno pero no se dopa,y no vive de eso…
Otro comenta algún tostón del fútbol,se lo cree,le va la vida en ello.
-Mamá llévame al parque.
-Sí,sí te llamo el lunes.Ahora tengo comida en familia y eso.
No sé si es normal sentir tanta soledad en compañía.¿Nadie me comprende? ¿Nadie me escucha?

No puedo mejorar lo que tan bellamente plasmó hace años Antonello Venditti.Era el año 1979,yo era sensíblemente más joven.Desde mi modestísimo Blog un homenaje al artista italiano…

http://www.youtube.com/watch?v=w-kzNQ5c9c0

http://www.youtube.com/watch?v=mx4I2ZdLaPE

http://webs.racocatala.cat/feelingsoft/antonello/biogr.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Antonello_Venditti
http://www.lastfm.es/music/Antonello+Venditti

 

El final del gobierno tripartito en Cataluña.El «Totum revolutum».Un caos político que pasa factura.

Estándar

 

 

Este fin de semana se ha materializado el hundimiento del gobierno «Tripartito» de la comunidad autónoma catalana.En nuestras queridas provincias del este de España.La Autonomía feliz con forma territorial de triangulito.Envidiada y odiada ,a partes iguales.El desprestigio de la política ha sido en los últimos años muy grande.Las acusaciones entre unos y otros por casos de corrupción ,muy inquietantes.La agitación nacionalista radical ,con la manifestación en contra de la sentencia del Estatut el 10 de julio etc,la ha capitalizado fundamentalmente CiU.El todavía President José Montilla durante la campaña electoral ha rechazado de muchas maneras la propia fórmula de gobierno que iniciaba dos legislaturas antes el President Pasqual Maragall con el famoso pacto del Tinell. De los tres partidos que formaban el «govern»,sólo salva los muebles el heredero del PSUC (los post-comunistas teñidos de verde) de ICV e EUIA que pierden algo menos…El PSC pierde muchos diputados,muchísimos votos,su vinculación a partidos más radicales le ha lastrado mucho.Las tensiones dentro del partido,tantas veces silenciadas,entre «españolistas» : Corbacho,Chacón ,frente a «catalanistas» : Iceta,Nadal,Tura,Castells etc ,ahora que Montilla ha reconocido su derrota y anunciado su retirada de la secretaría del PSC, serán muy importantes.La imagen que pongo en el encabezamiento del post ,me parece alegórica y significativa.En el final de la campaña ,el PSC y Montilla salían en carteles de todos los colores.La unidad desde la diversidad y la diversidad de la unidad…que ya no se creía nadie.
Las opciones de izquierda se han visto muy perjudicadas por las medidas poco favorables para clases trabajadoras y medias ,tanto desde el gobierno central como del autonómico.Los planes de ajuste y anuncio de recorte de muchas políticas sociales da como paradoja más apoyo a los partidos de derecha.
La agitación nacionalista ha servido fundamentalmente a los intereses de la coalición que, con toda seguridad gobernará, CiU .Este partido de centro-derecha nacionalista y católica (sobre todo Unió),con Artur Mas a la cabeza (el heredero de Jordi Pujol) volverá a ser el partido de gobierno en Cataluña,y su grupo parlamentario la «Minoría catalana»,volverá a ser muy poderosa e influyente en el Congreso de los Diputados en Madrid.

La plasmación en clave de humor en TV3 de que incluso el propio  Presidente Montilla ya no se tomaba muy en serio a su gobierno.

http://www.youtube.com/watch?v=gJm2IAfN98U

Tampoco Puigcercós se lo creía demasiado y llegó a afirmar que «de política no tengo ni puñetera idea ,pero de fútbol sí» .Aquí en otra «gloriosa » intervención en TV3.El sentido del humor ,como se ha visto,el «buen rollo» no ha sido suficiente.El «cabreo» de muchos electores parece que se ha acentuado:

http://www.youtube.com/watch?v=-WZ39VAyETQ&feature=related

Pero campañas exóticas ha habido de todo tipo.Las candidaturas independentistas eran varias y sólo ha tenido éxito (si descontamos el tema de ERC) la encabezada por Joan («Jan») Laporta,ex-presidente del FC Barcelona ,que ha obtenido cuatro diputados.La candidatura de marras ha tenido un despliegue mediático muy significativo,un gasto en propaganda electoral importante etc.La de los antiguos militantes de ERC,concentrados alrededor de la figura de Joan Carretero,Ex-alcalde de Puigerdà,esto es,Reagrupament que han visto frustradas todas sus expectativas.
Las propuestas claramente xenófobas del partido PxC de Josep Anglada,desde su feudo de Vic ha obtenido la nada desdeñable cifra de 75321 votos pero se queda fuera del Parlament al no obtener el 3%.

Las de carácter contestatario han sido también varias ,pero sólo una ha tenido éxito,pues mantiene diputados y aumenta el número de votos.Me refiero a Ciutadans C’s  Partido de la Ciudadanía.Un partido que sufrió un par de escisiones,en parte por la indefinición ideológica que fluctúa entre el centro izquierda y el liberalismo de derechas.El caso más grave fue su coalición electoral en las europeas con el partido de Durán, Libertas.Esto le acarreó perder a algunos de sus mejores militantes y diputados,algunos de los cuales se pasaron a la UPyD de Rosa Diez .Antonio Robles encabezaba su lista por Barcelona,y no obtienen representación.Las propuestas erótico-festivas de CORI ,un partido de la localidad de Reus y que desde el personalísimo sentido del humor de su lider ,Ariel Santamaria,tiene mucho en común con las propuestas del payaso francés «Coluche» ,que se presentara varias veces a presidir la República francesa. En las papeletas electorales (documento oficial del Estado,aprobado por la Junta electoral) salían el nombre del DNI y el «artístico» del travestí «Carmen de Mairena» y del payaso «Pirata el del gorro»…Va a ser verdad que , como decía el historiador franquista Ricardo de la Cierva, en España nos llamamos como nos da la gana.El partido Pirata o la propuesta crítica con el actual sistema electoral «Escons en blanc» ha tenido un seguimiento desigual.Un total de 92.331 electores catalanes han optado por votar en blanco en las elecciones autonómicas de 2010, lo que supone un 2,94 % del total, un nuevo récord de votantes que decidieron no apoyar a ninguno de los contendientes. Esos votos, en caso de haber sido computados, habrían representado al menos dos escaños en el Parlament…

Joan Laporta muestra un billete falso de 500 euros junto a Uriel Bertran, hoy en la Boqueria.

http://resultados.elpais.com/elecciones/2010/catalanas/09/index.html
http://www.elmundo.es/elecciones/elecciones-catalanas/2010/resultados/2010/09/99/total_catalunya.html
http://www.votoenblanco.com/El-Voto-en-Blanco-habria-obtenido-al-menos-dos-escanos-en-Cataluna_a3950.html
http://ak02tiger02.obolog.com/rebelion-ciudadana-escanos-blanco-otra-manera-original-efectiva-979623
http://www.elperiodico.com/es/noticias/elecciones-28n/20101120/icv-apela-gente-izquierdas-indecisa-para-que-vaya-votar-28-n/592752.shtml
http://www.europapress.es/deportes/futbol-00162/noticia-futbol-clasico-puigcercos-erc-apuesta-politica-no-tengo-punetera-idea-futbol-si-20101126143641.html
http://debatespoliticos.mforos.com/847995/9918638-laporta-reparte-billetes-de-500-euros/
http://juanmasantiagoblog.blogspot.com/
http://www.telecinco.es/informativos/nacional/noticia/100030755/Carmen+de+Mairena+obtiene+mas+votos+que+Rosa+Diez
http://www.elimparcial.es/contenido/74423.html
http://www.libertaddigital.com/opinion/antonio-robles/rosa-diez-al-fin-39090/
http://www.lavozlibre.com/noticias/blog_opiniones/33/154649/rosa-diez-y-antonio-robles/1
http://www.noticias.com/carmen-de-mairena-cori-avisa-montilla-te-vamos-a-hacer-papilla.805738
http://www.vozbcn.com/2010/11/28/44145/ciudadanos-castigan-tripartito-28n/
http://www.ara.cat/comunicacio/twitter-eleccions-campanya-e10-28n_0_380961954.html

La teoría Olduvai.El fin de la civilización.Algunas visiones sobre el futuro y sus retos.

Estándar


En el Blog ,un mosaico de visiones sobre los cambios ,previsibles o no ,que le esperan a nuestra civilización .El profesor Duncan desarrolló hace cerca de quince años toda una teoría sobre el fin de nuestra civilización.Considera que tras haber llegado a cotas de desarrollo muy altas,sólo nos resta el descenso hacia tipologías mucho más primitivas.Gráficamente lo expresa con esa imagen que nos lleva de las cuevas a la luna,y de ella de regreso a las cuevas…Ha habido y hay cada vez más todo tipo de voces como la de Noam Chomsky que nos alertan del desastre al que vamos derechitos si no moderamos nuestro despilfarro.La teoría del crecimiento continuo está en crisis,como en crisis están “los mercados” y el capitalismo como sistema único de bondades infinitas.

Según Clive Hamilton:
“Durante décadas, nuestros políticos han proclamado que unos mayores ingresos eran el camino para un futuro mejor. Crecimiento económico significaba una vida mejor para todos nosotros. Pero tras muchos años de crecimiento económico sostenido, e ingresos personales cada vez mayores, debemos afrontar un hecho abrumador: no somos más felices. Ésta es la gran contradicción de la política actual.”En su libro provocador El fetiche del crecimiento, saludado por Noam Chomsky como “un libro muy necesario que da en el clavo”, el economista australiano Clive Hamilton, director del Australia Institute y profesor en la Universidad de Sydney, argumenta que el fetichismo del crecimiento, lejos de ser la respuesta a nuestros problemas, está en la raíz de nuestras enfermedades sociales.

En su informe anual, La Situación del Mundo 2010, del Instituto Worldwatch llegan a la conclusión de que sin un cambio cultural deliberado, que valore la sostenibilidad por encima del consumismo, ni el compromiso de los gobiernos ni los avances tecnológicos serán suficientes para salvar a la humanidad de los riesgos ambientales y climáticos a los que está abocada, como señala el director del informe de este año, Erik Assadourian.Cambio cultural. La Situación del Mundo 2010 aporta numerosos ejemplos que reflejan ese cambio de tendencia desde el consumismo hacia la sostenibilidad. Entre ellos, se pueden citar algunos:- En Italia, los menús escolares están siendo reelaborados para utilizar alimentos sanos,
locales y que no dañen el medio ambiente, transformando simultáneamente las normas
dietéticas infantiles.- Carriles para bicicletas, aerogeneradores y mercados donde los agricultores venden sus
productos directamente no sólo hacen más fácil vivir sosteniblemente en barrios como
Vauban (Alemania), sino que hacen que resulte difícil no vivir así.- El director ejecutivo de Interface Corporation, Ray Anderson, ha radicalizado la cultura
empresarial de Estados Unidos, poniendo como objetivo no extraer de la Tierra nada que
ésta no pueda regenerar.- Los derechos de la “Pachamama” (la Madre Tierra) han sido incluidos en la nueva
Constitución de Ecuador.Algunos datos sugerentes del informe son:- Un estudio ha revelado que los niños británicos eran capaces de identificar más personajes de Pokémon que especies silvestres comunes. Y una investigación sobre niños estadounidenses de dos años concluyó que aunque no conocían la letra M, muchos de ellos sí podían identificar los arcos con forma de M de los restaurantes McDonald’s. (Páginas 45-46).- Varias de las personas más longevas del mundo consumen solo 1.800-1.900 calorías diarias, no comen alimentos procesados y apenas consumen productos animales. El americano medio consume en comparación 3.830 calorías diarias. (Página 112).- Ver televisión es la actividad de ocio favorita de los niños en nuestros días, tanto en los países en desarrollo como en los industriales. Frente a esta tendencia, los trabajos de investigación indican que cuanto más tiempo pasan los niños pequeños delante de una pantalla, menos dedican a juegos creativos. En Estados Unidos los niños pasan más tiempo viendo la televisión que haciendo cualquier otra actividad, excepto dormir: unas 40 horas semanales fuera de la escuela. El 19% de los bebés estadounidenses de menos de un año tienen una televisión en su dormitorio. (Página 138).- Se estima que en 1990 cada dólar gastado en un artículo alimentario típico en Estados Unidos generaba para el agricultor unos ingresos de 40 centavos, repartiéndose el resto entre insumos y distribución. Hoy día, el agricultor o el ganadero solo percibe unos 7 centavos por cada dólar gastado en alimentos en una gran superficie, mientras que la distribución se lleva 73 centavos. (Página 223-224).- Varios estudios recientes confirman que el impacto ecológico de las ‘ecoaldeas’ es sensiblemente inferior al promedio en comunidades convencionales. Un estudio de 2003 reveló que las emisiones per cápita de dos ‘ecoaldeas’ alemanas fueron respectivamente el 28 y el 42% de la media nacional. (Página 347).La edición en castellano incluye además una aportación original en formato de apéndice titulado ”Las claves ocultas de la sostenibilidad: transformación cultural, conciencia de especie y poder social”, firmado por Victor M. Toledo. A lo largo de las páginas del apéndice, el autor reflexiona sobre cómo la amenaza que se cierne cada vez con más fuerza sobre la especie humana ha sido provocada por un modelo de civilización cuya construcción ha provocado en sólo tres siglos impactos sustanciales en el entorno del planeta. Según el autor, nos encontramos ante un fin de época, en la fase terminal de la civilización industrial, tecnocrática y capitalista, en la que las contradicciones individuales, sociales y ecológicas se agudizan; los escenarios son imprevisibles y existen escasos de modelos alternativos.Como conclusión, el investigador expone el dilema al que se enfrentan hoy los seres humanos: “continuar por un sendero que conduce al total rompimiento del equilibrio planetario, lo cual pone en peligro la supervivencia del propio ser humano, o modificar esa ruta para retomar la sensatez, la serenidad y el sentido común. Una tarea que parece descomunal y casi imposible, pero que es impostergable.”De todo lo analizado en su artículo, el autor parece extender una sutil invitación a centrar la reflexión crítica, la discusión y el debate, en el campo del empoderamiento ciudadano o social, al parecer la única vía segura de transformación del mundo moderno. Todo ello parece justificar una frase, que largamente meditada, se ha vuelto cada vez más frecuente: «si no nos es posible transformar al mundo, debemos de crear uno nuevo».

http://www.elpais.com/articulo/carreras/capital/humano/crecimiento/economico/sustenta/gracias/insatisfaccion/sociedad/elpepueconeg/20070513elpnegser_11/Tes
http://en.wikipedia.org/wiki/Clive_Hamilton
http://dieoff.org/page125.htm
http://www.fuhem.es/cip-ecosocial/noticias.aspx?v=8803&n=0
http://lecturasparaeltransito.blogspot.com/2010/06/libro-desinformacion-como-los-medios.htmlhttp://transitionculture.org/2006/10/03/communities-refuges-and-refuge-communities-a-survivalist-response-by-zachary-nowak/
http://www.greatchange.org/ov-duncan,2007.html


(Traducción y adaptación, provisionales, al Castellano de pandugar para este Blog)


La teoría de Olduvai:

El deslizamiento hacia una edad de piedra post-industrial.

Richard C.Duncan ,Ph.D.

Instituto de Energia y el Hombre,27 de junio 1996
De hecho, la capacidad de control de la energía, ya sea haciendo leña o la construcción de plantas de energía, es un requisito previo para la civilización.
– Isaac Asimov, 1991

1. INTRODUCCIÓN

En 1989, llegué a la conclusión de que la esperanza de vida de la Civilización Industrial es horriblemente corta. Esta hipótesis se definió en términos de un índice de medir, de uso mundial de energía por persona, y el nombre de “teoría de impulsos transitorios de la civilización industrial.” Dibujé su punto máximo en 1990, seguido por una disminución persistente (ver Nota 1). En ese entonces, sin embargo, no tenía datos para apoyar esta afirmación.
La relación del mundo de la energía anual de usar a la población mundial da un, contrastable perfil sólido de la civilización industrial. En los últimos seis años, diseñé una base cuantitativa para la teoría y se reunieron varios grupos de la energía mundial y datos de población para probar que (Nota 2). En estas páginas, el nombre de “teoría de Olduvai” significa lo mismo que “la teoría de impulsos transitorios”, utilizado en trabajos anteriores (Nota 3).
[Nota 1: “Civilización Industrial” incluye todas las inversiones de capital y los acuerdos comerciales internacionales como el GATT, la UE y el TLCAN. «GATT»: el Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio, etc
Nota 2: ‘mundial de energía “incluye petróleo, gas natural, carbón, nuclear y la hidroelectricidad. Energía y datos de población están disponibles de varias fuentes, por ejemplo, las publicaciones de las Naciones Unidas.
Nota 3: Desde la década de 1950, la Garganta de Olduvai en Tanzania ha sido fuertemente asociada a los orígenes del hombre y la Edad de Piedra a la vida del mismo.En esta discusión, la teoría de Olduvai es una metáfora. Se sugiere el regreso inminente a la Edad de Piedra.]
Por favor, eche un vistazo rápido a las figuras 1 y 2. Pero antes de entrar en los detalles, en la siguiente sección me gustaría contar una historia de detectives.

2. ODISEA: MI BÚSQUEDA DE LA DENOMINACIÓN (FIRMA) OLDUVAI.

Prefiero descubrir un solo hecho, por pequeño que sea, de debatir los grandes temas en profundidad, sin descubrir nada en absoluto.
– Galileo Galilei, c. 1640 Mi odisea con la teoría de Olduvai-comenzó hace 32 años  durante un ciclo de conferencias titulado: De hombres y galaxias, dada en la Universidad de Washington por el cosmólogo Sir Fred Hoyle.

A menudo se ha dicho que, si la especie humana no puede hacerse fuerte aquí en la Tierra, algunas otras especies se haráncargo de la gestión. En el sentido de desarrollar una gran inteligencia no es correcto. Tenemos, o pronto tendrá, agotados los requisitos físicos necesarios la medida en que este planeta se refiere.Con el carbón y el petróleo liquidados, los minerales metálicos de grado alto , sin embargo, ninguna de las especies será capaz de hacer la subida desde las condiciones primitivas a nivel de alta tecnología. Se trata de un asunto de un solo tiro. Si fallamos, este sistema planetario falla la medida en que la inteligencia se refiere. Lo mismo se puede decir de otros sistemas planetarios. En cada uno de ellos habrá una oportunidad, y una única oportunidad. (Hoyle, 1964, énfasis añadido)

Yo estaba fascinado y sorprendido. Su propuesta de voz suave parecía incrédulo, extraño, absurdo y, posiblemente, inevitable.¿ Un retorno a la Edad de Piedra? ¿Empobrecimiento profundo cultural y material? Sin embargo nadie en la audiencia parecía el menos afectado. Tal vez Hoyle estaba dando una introducción a la ciencia ficción, un nuevo thriller . Así que para la década siguiente fui por mi camino: la construcción de aviones y enseñanza de ingeniería. Atormentado por la hipótesis de Hoyle.
Luego, en 1975 y 1976, las conferencias me llevó a Colorado y, al Parque Nacional Mesa Verde, donde el magnífico, a lo largo de las desiertas viviendas en los acantilados de los anasazi dejaron en claro que todas las civilizaciones son efímeras. Pero Fred Hoyle no fue reiterando la vieja y cansada biografía de historiador-filósofos, como Spencer, Spengler, Sorokin y Toynbee, es decir, la subida y caída de ciclos sin fin de las civilizaciones. Él estaba hablando de algo muy distinto, más profundo, más penetrante. La Civilización Industrial global no existe en todos los ciclos. Se trata de “un asunto de un solo tiro.” A un crecimiento exponencial,corresponde la disminución exponencial. Eso es todo.
Pasó el tiempo y los años 1985 a 1992 me encontraba trabajando para la compañía eléctrica en Arabia Saudita. Una vez allí, he viajado mucho, incluidas las visitas a Etiopía, China, la India, la entonces Unión Soviética etc. Principalmente viajé a responder a la pregunta: “¿Tiene Fred Hoyle razón ?” La pregunta, por supuesto, no era acerca de la durabilidad de cualquiera de estos países (la mayoría parecía frágil, alguno ya no existe), sino de la esperanza de vida de la civilización global industrial en sí.
Sobre la base de lo que había visto en todo el mundo, la industrialización no está evolucionando hacia la sostenibilidad. Todo lo contrario. Hoyle estaba en lo cierto. “Este es un asunto de un disparo …. habrá una oportunidad, y una única oportunidad.” Así que la verdadera pregunta era, “¿Cuánto tiempo durará?” Un millar de años? Un millón de años? ¿O qué? Así, en 1989, justo antes de salir en un viaje a África Oriental (y dicho sea de paso,a la Garganta de Olduvai),profundicé a través de algunos libros. No hubo falta de especulación. Las estimaciones difieren enormemente, un resumen aparece en el Cuadro 1. [Para completar, mi 1991 (a) se incluye la estimación. ]

Tabla 1. Las estimaciones de la esperanza de vida de la Civilización Industrial Haldane1927“39 millones de años”Russell1949“Es tiempo no puede continuar”Drake1961millón añosWatson1969potencialmente “millones de años”Pararrayos1971respuesta natural, cerca de 200 añosMeadows, et al.1972respuesta natural, 100-200 añosO’Neill 1976“Incluso nuestro éxito se convierte en fracaso”Leakey1977cerca de 100 añosHarris1977“Uno-como la naturaleza de la burbuja”Tortícolis1981corta a 10.000 años o másLaszlo1987“Extremadamente corto” a muy largo

De regreso a Arabia Saudita, comencé un documento para su presentación en la Sociedad Americana de Ingeniería de Educadores en Nueva York, octubre de 1989. El título fue “Evolución, la Tecnología y el Medio Natural: una teoría unificada de la Historia Humana”. Por así decirlo, el “salir del armario” de la teoría de Olduvai. Llegué a la conclusión,
El amplio alcance de la historia humana se puede dividir en tres fases:

  • El, o antes de la fase industrial primero fue un período muy largo de equilibrio cuando se limita el crecimiento económico mediante herramientas sencillas y máquinas débiles.
  • El, o industriales segunda fase fue corta periodo de no-equilibrio que encendió con la fuerza explosiva de gran alcance cuando las nuevas máquinas temporalmente levantado todos los límites al crecimiento.
  • El, o de la fase industrial tercero se encuentra inmediatamente por delante durante los cuales las economías industriales se reducirá a un nuevo período de equilibrio, limitada por el agotamiento de recursos no renovables y el continuo deterioro del medio ambiente natural. (Duncan, 1989)

En ese documento que utiliza “mundial de energía promedio de uso por persona” como un indicador medible de la Civilización Industrial. Esbocé el pico en 1990. Sólo un pequeño problema: no tenía datos concretos para probar la teoría. Pero yo tenía la hipótesis de Hoyle y mi vuelta al mundo-las observaciones propias de las condiciones y tendencias mundiales.
Luego, en el último-de-tiempo, apareció un artículo en la edición de septiembre de la revista Scientific American que muestra ese mundo de la energía promedio de uso por persona había alcanzado un máximo en cerca de 1973, y se había ido ya al fuerte descenso (Gibbons, et al., 1989 , su curva se incluye en la Figura 2). Al final de mi presentación, un puñado de ingenieros de la audiencia reunida en torno y hablamos de mi teoría y sus consecuencias. La mayoría estuvo de acuerdo. Sin embargo, yo necesitaba más datos.
Una vez más volví a Arabia Saudita. Pero allí, con escaso acceso a los datos, tuve problemas con varios artículos más (por ejemplo, Duncan, 1990, 1991a, 1991b). Entonces de alguna manera el editor de un pequeño diario se enteró de lo que estaba haciendo y me invitó a presentar un artículo. Fue publicado como “La esperanza de vida de la civilización industrial: La decadencia de Global Equilibrium” (Duncan, 1993c). En general se concluyó,

  • La civilización industrial puede ser descrita por una forma de onda de pulso único de duración X, según lo medido por el promedio de uso de energía por persona y año.
  • La esperanza de vida de la Civilización Industrial es menor de cien (100) años, es decir, X <100 años.

Pero faltan todavía datos .
Volví a los EE.UU., y para principios de 1993 había puesto a prueba la teoría de Olduvai en contra de dos nuevos conjuntos de datos. Los datos de energía era de la industria de la energía en sí, y los datos de población de la]) de las Naciones Unidas [es decir, BP (1992) y las Naciones Unidas (1992.
¡Eureka! La firma de Olduvai apareció por fin. El British Petroleum y datos de las Naciones Unidas confirmó que el mundo per cápita de energía de uso alcanzó su valor máximo en cerca de 1978 y posteriormente ha disminuido (Duncan, 1993b). Sólo la teoría de Olduvai podría explicar el auge y declive. Por el contrario, tanto la “teoría del crecimiento exponencial” (de “corriente principal” la economía) y el estado de equilibrio “teoría” (de “utópica” la economía) no.
A finales de 1993, me había puesto a prueba aún más la teoría de Olduvai en contra de varios conjuntos de datos más, por ejemplo, Davis (1990) y las Naciones Unidas (1993). En ambos casos, el máximo histórico se produjo aproximadamente en 1978. Una vez más, prevaleció la teoría de Olduvai (Nota 4). Me informó de estos resultados en un documento, “La sostenibilidad-¿Existe una Middle Road: El-Pulse Teoría transitoria de la Civilización Industrial” (Duncan, 1993a).
[Nota 4: En las pruebas anteriores, a propósito evitar cualquier matemáticas aburrido. Sólo “a largo división” fue utilizado, es decir, la relación del mundo de la energía de utilizar a la población. Cualquier estudiante de sexto podía hacerlo. Eso es importante. ]
Si bien la energía nueva y los datos de población venía, me pasó los siguientes dos años y medio el desarrollo de un método mejor para predecir la producción de energía de ciclo de vida (véase Duncan, 1996). Aunque teóricamente importantes, que el trabajo no es pertinente en este caso porque la teoría de Olduvai viene justificada por los datos históricos solamente.
A continuación, echaremos un vistazo a la teoría.

3. DE LAS CUEVAS,A LA LUNA. DE LA LUNA, A LAS CUEVAS

El aterrizaje en la Luna puede ser nuestra Gran Pirámide, un logro que nunca será igualado.
– Alan Cromer, 1993La figura 1 es cualitativa. descriptivos solamente. Una ayuda visual. Lado derecho del cerebro cosas. Es un bosquejo de la teoría de Olduvai. La “firma de Olduvai,”  lo llamo. Así que por favor no trate de escalar o vertical eje horizontal. (Vamos a hacerlo más adelante.)
Figura 1. La teoría de Olduvai de la Civilización Industrial

Olduvai.gif (44836 bytes)

1. Fase pre industrial [c. 3 000 000 aC a 1765]

  • Fabricación de herramientas (c. 3 000 000 aC) – Un
  • B – Uso del fuego  (c. 1 000 000 aC)
  • C –  Revolución agrícola del Neolítico (c. 8 000 aC)
  • D – Máquina de vapor,Watts, de 1765.Es inicio de la fase industrial (1.930-2.025)

2. Fase Industrial [1930 a 2025, que se estima]

  • E -Uso de energía per cápita el 37% del valor máximo
  • F – Pico de energía de uso
  • G – La energía de hoy en uso
  • H -Uso de energía per cápita  el 37% del valor máximo

3. Mensaje [Fase Industrial c. 2100 y más allá]

  • J, K y L = futuros intentos recurrentes de industrialización no.
    Otros escenarios son posibles.

[Nota 5: En la Figura 1, puede ser útil pensar en la curva a medida que los ingresos anuales por persona en dólares. O tal vez como nivel material de vida. Mejor aún, sólo recuerda los dibujos animados poco de gente.]
Figura 1 divide el largo período de la historia humana en tres fases: (1) pre-industriales, (2) industrial, y (3) post-industrial. Siete eventos están marcados en la parte izquierda de la curva (es decir, los puntos de la A a la G ). Asimismo, cinco eventos hipotéticos están marcados en el futuro parte de la curva (es decir, H a L).
Fase 1, la fase pre-industrial, se extiende por miles de milenios de condiciones de sostenibilidad que la sociedad estaba propulsado exclusivamente por energía (renovable) solar. Se inició tres millones de años atrás, cuando algunos de nuestros antepasados homínidos empezaron a hacer herramientas simples (punto A, Figura 1) . Las herramientas, a su vez, hizo posible un mayor uso de energía en formas tales como alimentos, fibras y refugio. hitos Epic pausado pasado, incluyendo el uso del fuego en aproximadamente un millón de AEC y la revolución agrícola del Neolítico en alrededor de 8.000 aC. El final de la fase pre-industrial está marcado en 1765, año en que James Watt inventó la máquina de vapor de condensación (punto D, Figura 1).
Fase 1 fue seguido por un período de transición, es decir, la Revolución Industrial- delimitada por los años 1765 y 1930 (puntos D y E, Figura 1).
Fase 2, la fase industrial, comprende la parte sombreada de la Figura 1. La esperanza de vida de la Civilización Industrial es definida como la duración en años (x) entre el líder y el retraso “los puntos 37%” (es decir, las letras E y H). Se trata de una, extravagante corto período cuando el transporte, el comercio y la industria fueron impulsados principalmente por (no renovables) los combustibles fósiles. Los datos históricos (se presentan más adelante) cuantifica el período pico de la curva, es decir, los años comprendidos entre las letras E y G. Con ese datos, que marcan el inicio de la fase industrial en 1930 (punto E), el año promedio de energía de uso por persona alcanzó el 37% de su valor máximo.
Tenga en cuenta que el pico de la civilización industrial se alcanzó en alrededor de 1977 (punto F), menos de cincuenta años después de su inicio. Más importante, la Figura 1 identifica la energía mundial “cuenca hidrográfica”. Por primera vez en los milenios abierta de la existencia humana, el promedio per cápita de energía de uso alcanzó su punto máximo y comenzó a descender!
A mi modo de leer, el descenso hacia el valle de Olduvai será empinada y rápida. Un escenario de la fase 3, la fase post-industrial, se esboza en la Figura 1 (es decir, desde el punto de que en adelante) en donde la civilización industrial se ha desintegrado en aldeas agrícolas, las tribus de parentesco y las bandas de delincuentes. La población superviviente se han “logrado” permanente de la sostenibilidad a nivel de subsistencia.
Por supuesto, otros escenarios son posibles. Por ejemplo, “La especie humana puede seguir el camino a la extinción en lugar de volver a la etapa de recolección-baya” (Georgescu-Roegen, 1971). O más recientemente, “El peligro de extinción es real … Es hora de enfrentarse a los hechos” (Leslie, 1996). Sin embargo, debido a las circunstancias de la sociedad humana más allá del final de la segunda fase (es decir, el punto H. Figura 1) no afectan a mi tesis, la tercera fase es la de hacer hincapié en el resto de esta discusión.
¿Difícil de creer? Sí, efectivamente. Así que vamos a hacer los números.

4. LA CUENCA DE ENERGÍA _ / \ _ cuesta arriba, pico, cuesta abajo

Los físicos han aprendido a darse cuenta de que si les gusta una teoría o no, como una teoría, no es la cuestión esencial. Por el contrario, no es si la teoría da predicciones que estén de acuerdo con la experiencia.
– Richard Feynman, 1985La figura 2 es cuantitativa. numérico. Cosas del hemisferio cerebral izquierdo. Se trata de una escala gráfica que muestra con exactitud el período pico de la civilización industrial entre 1950 y 1995. Así que por favor se escalan los ejes horizontales y verticales. Y si le gustaría volver a 3.000.000 aC, Isaac Asimov (1991) proporciona todas las cifras.

Figura 2. Mundial de la Energía Promedio de Uso por persona
Comparación de los cuatro conjuntos de datos históricos

Olduvai2.gif (5698 bytes)

“BOE” significa Barriles Equivalentes de PetróleoHasta donde yo sé, el crédito va a Robert H. Romer (1985) para publicar el primer período de los datos de las horas punta para el mundo per cápita de energía de uso. Él da el pico en 1979, seguido de un fuerte descenso hasta 1983, último año de sus datos. Sin embargo, esta información fue publicada como una hoja de cálculo relativamente opacos. Y curiosamente, no se hizo mención sobre la cuenca de la energía. Sus datos se grafican en la Figura 2.
De crédito también va a Gibbons, et al. (1989, véase la nota 6) para una publicación anticipada de la cumbre del período del mundo per cápita de energía de uso. Los autores que aparecen los datos como un gráfico de fácil visualización que alcanzó su punto máximo en 1973, seguido por una pendiente pronunciada hasta 1985. Una vez más, no se hizo mención sobre la importancia de la cumbre o rechazar. Su curva se incluye en la Figura 2.
[Nota 6: El Dr. Gibbons es asesor científico del presidente Clinton.]
Como se mencionó anteriormente, en 1993 publiqué dos artículos que contienen amplio mundo por el uso de energía per cápita de datos y presenta los datos como valores de la hoja dos y se traza gráficos. Por otra parte, hice hincapié en la importancia de la cumbre y las consecuencias de una disminución a largo plazo. Mi primer trabajo (1993b) muestra el pico en 1978 y descenso hasta 1991. Mi segundo artículo (1993a) muestra el pico en 1980 y descenso hasta 1992. La diferencia de dos años se debe a la utilización de los conjuntos de datos independientes. En junio de 1996, he actualizado mis pruebas de la teoría de Olduvai. Esta última prueba muestra el pico en 1978 seguido por el declive hasta 1995. Los datos se grafican en la Figura 2.
Una prueba de los datos por separado de la teoría fue hecha por FM Wright en junio de 1996. Mostró la eficiencia energética por el uso máximo per cápita en 1978 y continuando hasta el descenso general de 1994, como gráficamente en la Figura 2. La ligera diferencia entre los resultados de las curvas el hecho de que Wright utiliza datos de la Oficina del Censo de EE.UU. de la población mundial, mientras yo utilizó datos de las Naciones Unidas. Tenga en cuenta sin embargo, que nuestras curvas son prácticamente superpuestas.
Tabla 2 (continuación) resume las pruebas de datos. Estas pruebas muestran que, (1) en promedio, el mundo per cápita de energía de uso alcanzó su punto máximo en 1977, y (2) la tasa de declive posterior ha sido de alrededor del 0,90% al año. La teoría de Olduvai, explica estos datos. En contraste, sin embargo, el crecimiento exponencial de la teoría y la teoría del estado estacionario no tanto. Mientras que el cuadro 2 no es (todavía) la piedra de Rosetta de la Civilización Industrial, cada nuevo conjunto de datos que se necesita un año más cerca.
Tabla 2. Datos de Pruebas de la Teoría Oduvai

AutorPub.
FechasDatos
PeriodoPico
AñoPico
Valor
[BOE] *Última
Valor
[BOE] *Años de
Declive
[#]Tasa de
Declive
[% / Año]Romer19851900 –
1983197911.3510.6241.29Gibbons,
et al.19891950 –
1985197311.549.19121.57Duncan1989 –
19961900 –
1995197811.4710.24170.63Wright19961965 –
1994197811.4310.34160.60Promedio197711.450.90

* “BOE” significa Barriles Equivalentes de PetróleoAhora vamos un paso atrás y mirar el cuadro grande.

5. Negar lo innegable

En general, sin embargo, es sólo por orgullo o ignorancia graves, o la cobardía, que nos negamos a ver en el presente los lineamientos de los tiempos por venir.
– Marguerite Yourcenar, 1951éxitos de taquilla mentales se han disparado en toda la historia de la investigación humana. “Revoluciones” que se llaman. Pero por lo general sólo se pincha egos humanos, y con volantes intereses creados y dogmas de edad cansados. Por lo tanto, los descubrimientos del pasado (como la centrada en la teoría solar) fueron benignos porque tal psico-amenazas puede ser simplemente ignorado o burlado. Pero la teoría de Olduvai es diferente porque, queramos o no, que repercutirá negativamente en la vida de casi todo el mundo.
Ya en 1989 me convertí en una profunda depresión cuando llegué a la conclusión de que nuestros más grandes logros científicos se olvidará pronto y nuestros monumentos más preciados se desmoronará en polvo. Pero más aún, sabía que mis hijos se sienten la presión, y sufrirá probablemente. Eso duele.
Con el tiempo, sin embargo, mi perspectiva cambió. Ahora sólo el tratamiento de la teoría de Olduvai como cualquier otra teoría científica. No es nada personal. Cada año, se reúnen los datos. Actualización de la Figura 2. Y ver la teoría se desarrollan. Deje que las fichas caigan. ¿Qué más?
Sin embargo, la inminente post-industrial Edad de Piedra es una tragedia porque realmente no es inevitable. No hay razón absoluta por la que no podría vivir en la suficiencia material en este planeta durante millones de años. Pero la prudencia no es nuestro fuerte. “Incluso nuestro éxito se convierte en un fracaso.” Y, en cierto modo, no es culpa nuestra. Hace mucho tiempo, la selección natural nos dio un mal lado-estamos sexual prolífica, tribales, a corto plazo y centrado en sí mismo. Y después de miles de años de intentarlo, Cultura no ha cambiado. Y no hay ninguna señal de que Ella.
Hacia atrás para el futuro. Adelante hacia el pasado. Casi perfecta simetría.

6. RESUMEN Y CONCLUSIONES

La Civilización Industrial no evoluciona. Por el contrario, rápidamente se consume “los pre-requisitos necesarios físicos” para su propia existencia. En el corto plazo,resulta insostenible.“Este es un asunto de un disparo …. habrá una oportunidad, y una única oportunidad.”
Energía de uso por persona se utiliza como un índice medible de la industrialización. En 1989, propuso la teoría de Olduvai de la Civilización Industrial, como se ilustra en la Figura 1.

  • La civilización industrial puede ser descrita por una forma de onda de pulso único de duración X, según lo medido por el promedio de uso de energía por persona y año.
  • La esperanza de vida de la Civilización Industrial es menor de cien (100) años, es decir, X <100 años.

En 1989 postuló que la energía per cápita de uso alcanzó su valor máximo y ya estaba en decadencia. Pero en aquel entonces carecía de datos suficientes para probar la teoría.
En 1996, sin embargo, había probado con éxito la teoría de Olduvai en contra de numerosos conjuntos de datos. Cuatro de estas pruebas se grafican en la Figura 2.Desprenden los hechos siguientes.

  1. En promedio, el mundo per cápita de energía de uso alcanzó un valor máximo (es decir, un pico) en 1977.
  2. La tasa de disminución 1977-1995 tiene un promedio de 0,90% por año.
  3. Per cápita de energía de uso seguirá disminuyendo mientras la población mundial la tasa de crecimiento superior a la tasa de crecimiento de la energía.
  4. Si el declive continúa (y se evita la extinción), las sociedades humanas tocará fondo en el nivel de subsistencia de la energía de uso.

La teoría de Olduvai explica la Figura 2 de datos, pero el crecimiento exponencial de la teoría (de la economía dominante) y la teoría del estado estacionario no tanto.
La teoría de Olduvai no puede ser derrocado (es decir, científicamente rechazada) por la indignación o la indignación. Sin embargo, puede ser derrocado por tanto, (1) demostrar que los cuatro conjuntos de datos en la figura 2 están en un error, o (2) por la recopilación de datos adicionales en las próximas décadas y que demuestra que la teoría de Olduvai no pueden explicar estos datos. En cualquier caso, los datos será el árbitro final.

Referencias:
Asimov, I. y Blanco, I. (1991) La Marcha del milenio: una mirada clave en la Historia. Nueva York: Walker.
BP (1996 y anteriores ed.). BP Statistical Review of World Energy. British Petroleum Company, de Londres.
Cromer, A. (1993). ¿A qué altura, de alta tecnología? Northeastern University Magazine, mayo. Boston.
Davis, RG (1990). Energía para el planeta tierra. Scientific American 263, 21-27.
Duncan, RC (1996). La petrolera mexicana “juego” en dos “actos”: mantener toma de datos de producción de petróleo. Dinámica de Sistemas Actas de la Conferencia.Sistema Dinámico de la Sociedad, Cambridge, MA.
Duncan, RC (1993a). Sostenibilidad-¿Existe un camino intermedio? Moisés Greeley Parker Cátedra. Lowell, MA.
Duncan, RC (1993b). Las realidades de la producción de energía del mundo: la predicción basada en la histórica. Datos de una Asociación Humanista de Massachusetts,Cambridge, MA.
Duncan, RC (1993c). La esperanza de vida de la civilización industrial: El descenso al equilibrio del mundo. Población y Medio Ambiente 14, 325-357.
Duncan, RC (1991a). La esperanza de vida de la Civilización Industrial. Sistema Dinámico de Actas de la Conferencia (Bangkok). Dinámica de los sistemas de la sociedad, Cambridge, MA.
Duncan, RC (199 libras). La evolución del control social: ¿Es una sociedad mundial gobernable? Desarrollo de la Preparación para la Conferencia de la Sociedad Sostenible,Instituto Politécnico de Ryerson, Toronto.
Duncan, RC (1990). Una teoría unificada de la historia humana: la presentación de resumen. AESR Boletín, abril, v. III, n. 1.
Duncan, RC (1989). Evolución, la tecnología y el medio ambiente natural. Actas de la Conferencia ASEE, Binghamton, Nueva York.
Feynman, RP QED, Princeton University Press, Princeton, NJ.
Georgescu-Roegen, N. (1971). La Ley de la Entropía y el problema económico. La Universidad de Serie de Conferencias Distinguidas Alabama # 1.
Gibbons, JH, Blair, PD, y Gwin, HL (1989). Estrategias para el uso de energía. Scientific American, 3, 86-93.
Hoyle, F. (1964). De hombres y galaxias. Universidad de Prensa de Washington, Seattle.
Leslie, J. (1996). El Fin del Mundo: La ciencia y la ética de la extinción humana. Routledge, Londres.
Romer, HR (1985). Hechos y cifras de la Energía. Street Press primavera, Amherst, MA.
De las Naciones Unidas (1996 y anteriores ed.). Anuario Estadístico. Organización de las Naciones Unidas, Nueva York.
Wright, FM (1996). Comunicación personal. Seattle, WA.
Yourcenar, M. (1951). Memorias de Adriano. (1968 c / u). Penguin, Middlesex, Reino Unido.

Modelo producción del petroleo:
http://www.halcyon.com/duncanrc/ .
Para ejecutar este modelo debe descargar el programa gratuito Stella en tiempo de ejecución en http://www.hps-inc.com/products/STELLA/runtime.html .
Para más de Duncan, consulte:
EL PETRÓLEO MUNDIAL DE CICLO DE VIDA: rodea el pico de producción
http://hubbertpeak.com/duncan/clinton.htm
http://hubbertpeak.com/duncan/index.html
http://www.brit.org/research/botanical-research-and-a-conservation-mission/conservation-topics-and-controversies/
http://wapedia.mobi/es/Teor%C3%ADa_de_Olduvai?t=7
http://es.wikipedia.org/wiki/Teor%C3%ADa_de_Olduvai

 

Sobre los blogs y las opiniones vertidas en ellos.Una mirada actual.

Estándar








En el Blog una mirada a los diferentes instrumentos que para el periodismo y la libertad de opinión aporta el mundo 2.0, o mundo de las TIC .La función periodística en su variado abanico de tipos: gacetilleros,comentaristas,reporteros,informadores,opinadores etc,ha visto de unos años a esta parte,surgir una nueva figura de alcance ,calado y prestigio e influencia muy variadas ,de la mano de las TIC.Un tremendo soplo de aire fresco y de renovadas posibilidades supone,la feliz idea llevada ya por muchos a la práctica,de comentar vivencias,ocurrencias,sucesos,noticias,impresiones y demás manifestaciones intelectuales y culturales de todo tipo.
Los medios informativos tradicionales,prensa ,radio y televisión,se nutren frecuentemente de ellos y los incorporan de una u otra manera a sus propios contenidos.Es lógicamente una via de doble dirección,puesto que, los bloggers suelen nutrirse ,en gran manera de aquello que cine,televisión,y cada vez más de otros medios digitales del universo 2.0 (Blogs,redes sociales como FB,Twitter,etc) les aportan.
Es un ámbito de libertad.Y por supuesto,sujeto sólo a los límites que se impone cada blogger,cuando éste actúa por libre,o de su empresa cuando lo hace como empleado.Se deduce de lo que he dicho que las bitácoras y quienes las redactan pueden ser también de muy diversos tipos. Personajes individuales que nos acercan a sus aficiones o afinidades motu proprio,o por el contrario un empleado que lo hace para una empresa.
En ese caso el abanico es tan variopinto como el anterior.Empresas de todo tipo intentan crear opinión en la red,lógicamente favorable a sus intereses.
Y claro está no todos los blogeros son tibios comentaristas de la realidad ,algunos incluso destacan por la vehemencia con la que exponen,en algunos casos vomitan,sus opiniones.
Los límites serian los propios a la libertad de expresión.No difamar,no atentar contra el honor o libertad  de personas e instituciones.No vulnerar la propiedad intelectual o industrial,no hacer apología de la violencia,de la discriminación,racismo,de las agresiones sexuales etc.Límites difusos y complicados que cómo ya he comentado en otras ocasiones deberían medirse con mucho cuidado.El exceso es fácil de alcanzar.Y en nuestros días,la presión contra quienes opinan,e informan es muy grande,no solamente en los estados totalitarios y dictaduras,sino también en sociedades supuestamente avanzadas y supuestamente democráticas.La nueva moda se llama “no ser neutrales con la Red”,es decir apoyar que se cobre más por el uso que se haga de Internet.Si eres un consumidor pasivo,premio.Si eres un activo usuario ,castigo.Nuevos tiempos,nuevos modos ,más sofisticados conviven con el “palo y tentetieso” de la censura de toda la vida.Mientras tanto ,algunos seguiremos tocando diferentes flautas ,para ver si nos pasa como al burro que sopló y sopló y la casa derribó.No ,no, que eso era de otro cuento y  de otra historia…


A algunos como a los autores de la La gran guia de los blogs les preocupa la presencia del idioma español en el universo Blog o «blogosfera»:
«Esta publicación surge de una triple motivación. Nace de la voluntad de abrir un nuevo espacio para reflexionar acerca del estado de la blogsfera. Buscando el detenerse por un instante para echar la mirada atrás y observar lo ocurrido en el último año, intentar dar una imagen certera del presente y, en la medida de lo posible, esbozar cuales serán los caminos que recorrerá durante los próximos doce meses. En segundo lugar, parecía necesario abrir una nueva vía para acercar la densa e interesante conversación que genera la blogsfera al conjunto de la sociedad. Si bien los millones de líneas escritas en todas las bitácoras no solamente toman el pulso del mundo en que vivimos sino que también llegan a transformarlo, el fenómeno blog sigue siendo un gran desconocido para muchos. Finalmente, la que tal vez sea la razón más poderosa, la necesidad de promover y estimular la presencia del español en la red. Si bien la diferencia en el número de angloparlantes e hispanoparlantes no es muy grande, contando el inglés con solamente 120 millones más, en la blogsfera la diferencia es abismal: los artículos escritos en español representan tan solo el 4% de la blogsfera mundial frente al 36% que suponen los escritos en inglés.»

Otros van al tema práctico de como mejorar la estética,funcionmalidad,atractivo en suma de un Blog para mejorar su difusión,y llegar así a un mayor número de lectores.

«Pero la gran motivación es ser leído y, por tanto, ser escuchado en determinado ámbito.»

«Muy pocos blogs personales tienen una audiencia suficiente. De los más de 70 millones de blogs en el mundo, solo unas pocas decenas tienen más de un millón de lectores y solo unos pocos miles  más llegan a los mil lectores mensuales.»


En“La Guía de bolsillo de los blogs“, Afirman algo muy significativo y definitorio:»Los blogs son el último territorios libre donde una sola persona, con muy pocos medios y una escas inversión, puede hacerse oír»

Desde el sentido del humor algún blogero, como en este caso Antonio E. Zafra  en su Blog «El Mosquitero»,se encarga de trivializar la trascendencia de esta actividad:

«Ya hace mucho tiempo que tengo claro que los blogs solo los leen los bloguers y que de todas las visitas que tiene un blog, la tercera parte proviene de estos. El resto de visitas suelen ser de gente que hace búsquedas extrañas en su buscador, o que simplemente no sabe por donde empezar a buscarlas para encontrarlas.
Un bloguer con mucho éxito no saldrá en la tele, no lo pararán por la calle para saludarlo, simplemente será uno más del montón entre los que habiten en ese momento la acera. Pensar que por abrirse un blog uno será más importante o podrá mirar por encima del hombro a otro porque su voz será tenida en cuenta, no es más que una vana ilusión que nunca se hará realidad.»


Blogger.com
WordPress.com

La literatura de cordel y el romance de ciego.Una prensa y «tele» de otra época.

Estándar

literaturaliteraturaliteratura

El ciego de la guitarra

La actualidad periodística es algo moderno, una idea muy reciente. Antes, muchas cosas pasaban y no merecerían ser averiguadas, divulgadas, contadas. La prensa no inventó lo noticiable. Si se puede decir así, los acontecimientos siempre han sucedido, pero no siempre se han difundido. O porque faltaban medios o porque no se los juzgaba relevantes. Es más: los pocos hechos, contados por vía oral en los romances de ciego -por ejemplo-, no eran necesariamente actuales o presentes. Podían remontarse a otro tiempo, acontecimientos del pasado que ciertos relatores salmodiaban con versos cautivadores. Es más: esos hechos podían ser apócrifos, inventados, pero –eso sí– siempre aleccionadores. Dichos sucesos conservaban y divulgaban entre públicos diversos actos violentos, latrocinios, lances terribles, amores desgraciados.

El repertorio variaba pero su estructura era similar. Primero, el narrador convocaba al auditorio, apelaba al público e invocaba al algún patrón para mejor recitar. Se disculpaba por ser hombre de pocas letras para inmediatamente después exagerar los valores de la historia que se disponía a contar, a cantar. Contaba y cantaba, en efecto, acompañándose con algún instrumento musical: representaba, gesticulaba, entonaba con énfasis distintos, con esforzada dramaturgia. Para acabar, el romancista pedía disculpas por su rudeza, por su poco arte, y pasaba el platillo, esperando alguna gratificación. Por lo general, lo que acababa de rememorar era una historia de violencia, de atrocidad, de venganzas, hechos dignos de saberse que servían en todo caso para ilustrar, para edificar, para moralizar.

Los pliegos o literatura de cordel eran unos cuadernillos de pocas hojas. Su extensión variaba según la obra.En su origen fueron un pliego: hoja doblada dos veces para formar ocho páginas.Posteriormente llegaron a tener hasta treinta y dos páginas o más. Eran hojas de bajo precio, sin encuadernar, fácilmente transportables, destinadas al consumo rápido y posterior destrucción. Se trataba de una literatura fugaz, comparable solo al periódico de hoy. Podían adquirirse en las esquinas de las ciudades y en los pequeños pueblos. La presencia de toscos grabados facilitaba la comprensión, por lo que solían ser utilizados como texto de lectura para niños.Existía la figura de un ciego, transmisor oral o recitador, no necesariamente ciego, que hacía de mediador entre la obra y el público. Poco a poco, esta figura fue sustituida por la del simple vendedor callejero o buhonero. Con lentitud, ya a finales del siglo XIX, los pliegos de cordel desaparecieron por diversas causas: la evolución de la sociedad y, sobre todo, la aparición de la prensa barata y popular, que le arrebatará en buena parte su destacado lugar entre el público popular.

Se conoce como literatura de cordel, a un tipo especial de poesía, que originariamente fuera de carácter oral, pero que luego pasó a la escritura, en “pliegos de cordel”, llamados así, porque se exponían para la venta en tendederos de cuerdas. Esta forma es típica de Portugal y España, pero tuvo mayor éxito en Brasil.

La escritura es rimada, y algunos de los poemas vienen acompañados con xilografías. En general se presentan en estrofas de diez y seis versos. Los propios autores (cordelista), recitaban los versos acompañados por guitarra.

Esta modalidad tiene sus inicios en el romancero luso-español, durante la Edad Media y el Renacimiento.

En Portugal, muchas de las obras de cordel fueron presentadas como piezas teatrales. Como las de Gil Vicente.

Es a través de Portugal, que el cordel llega a Brasil en el siglo XIX. Eran expuestos en balcones, en forma horizontal. No hay muchos textos en prosa en la modalidad de cordel.

Esta forma literaria también está presente en España, Sicilia y México.

La temática principal de la literatura de cordel son las escenas cotidianas, hechos históricos, religión, leyendas. Estas composiciones surgían cuando sucedía un hecho de importancia.

En la zona nordeste de Brasil se encuentra la mayor producción de esta poesía, principalmente en Pernambuco, Paraíba y Ceará. Se vendían en ferias y mercados, y eran leídos por los sus autores. También eran exportados hacia otros estados.

Los principales exponentes de este género son: Leandro Gomes Barros (1865-1918), y João Martins de Athayde (1880-1959).

Los textos de los folletos eran simples y coloquiales, por lo que fueron despreciados durante mucho tiempo. Pero presenta ciertos aspectos interesantes: Las xilografías que acompañaban ciertos textos, eran dignas representantes de imaginario popular. Eran divulgadores de las tradiciones populares, del arte cotidiano y de los autores locales, lo que servía mantener la identidad local y el folklore nacional. Estos textos contribuían a motivar los hábitos de lectura en la gente humilde, contribuyendo en la lucha contra el analfabetismo. La temática de cordel, por ser de crítica política y social, adquirió estatus de obra didáctica y educativa.

En Brasil aún está presente este género literario y goza de la protección estatal y del interés de los investigadores. Existen organizaciones encargadas de recuperar y reeditar los principales textos de cordel.

En Chile con el nombre de Lira popular se denominan a los pliegos sueltos impresos que surgieron a finales del siglo XIX y en los que poetas populares publicaron sus poesías en décimas, antigua forma métrica que pasó a América con la Conquista, junto a otras variadas expresiones literarias usadas por el pueblo, como adivinanzas, refranes, cuentos, leyendas y romances.

En cada pliego, el poeta incluía cinco o seis composiciones o décimas, por lo general glosadas por una cuarteta, en las que comentaba -desde su propia perspectiva- los sucesos nacionales y los hechos locales que le afectaban. Se mezclaban, así, sucesos de actualidad, que hacían alusión a lo humano, con hechos o personajes bíblicos, que ponían en escena a lo divino,brindis, payas, contrapuntos, cuecas y tonadas.
Cada pliego pertenecía a un solo poeta y estaba encabezado, por lo general, por toscos grabados populares que ilustraban los temas, realizados también por alguno de ellos. Los poetas vendían sus pliegos anunciándolos a gritos por las calles, mercados y estaciones de ferrocarriles. En Europa se llamaba «literatura de cordel», por la forma en que sus autores ofrecían sus hojas colgadas en un cordel o lienzo, atadas de un árbol a otro. Los poetas populares publicaron también cuadernillos de pequeño tamaño con décimas y romances, así como cuecas y canciones de moda en la época.




La mejores fuentes documentales de la literatura de cordel y romances:

La literatura de cordel en Brasil:

Manuscrito encontrado en Zaragoza.Una novela y película «góticas».Un «Las mil y una noches » de España.

Estándar

Archivo:Jan Potocki (1761-1815).jpg


En el Blog una novela gótica,un monumental relato de aventuras en la España dieciochesca.Se ha dicho de ella que es tan rica y variada como «Las mil y una noches»,pero a diferencia de aquella el autor es conocido.El autor,el creador de esta obra entre visionaria y fantástica, no es otro que el conde polaco Jan Potocki (1761-1815) quien supo combinar de forma inusual la mentalidad ilustrada del siglo XVIII y el gusto decimonónico por lo exótico.Parece ser que los mismos fueron estimulados por sus numerosos viajes a lugares lejanos como curioso o miembro de misiones diplomáticas. El «Manuscrito encontrado en Zaragoza», supuestamente descubierto por un oficial napoleónico en el sitio de la capital aragonesa,  es una obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos que entremezcla de forma singular historias en las que predominan lo macabro y lo sobrenatural, anticipando así la gran literatura de terror romántica, y narraciones en las que desempeña un importante papel el ocultismo que hunde sus raíces en la vieja tradición de la cábala y la hechicería.

Contemporáneo de Mrs. Radcliffe y E.T.A. Hoffmann, el conde Jan Potocki nació en 1761 en el castillo de Pikow (Polonia) y fue un hombre ilustrado hasta la erudición, demócrata, progresista, etnógrafo, viajero empedernido y aventurero, que acabó sus días en 1815, suicidándose en su biblioteca con una bala de plata que él mismo había pulido pacientemente. El Manuscrito encontrado en Zaragoza es una de las obras más legendarias y emblemáticas de la literatura fantástica, cuyo texto íntegro, incluyendo su extensa segunda parte. De estructura laberíntica, narrada al modo de los decamerones, la obra transcribe el manuscrito hallado por un oficial de las tropas napoleónicas en Zaragoza, y cuenta las peripecias y viajes del noble caballero Alfonso Van Worden, episodios vividos o referidos sobre «bandidos, almas en pena y adictos a la Cábala», en una visión pintoresca, fantástica y prerromántica de la España profunda del siglo XVIII, llena de inolvidables historias de aparecidos, cabalistas, ventas encantadas o leyendas moriscas, traspasada de un aire picaresco deudor de la tradición española.

El Manuscrito encontrado en Zaragoza es una de las obras más legendarias y emblemáticas de la literatura fantástica. De estructura laberíntica, narrada al modo de los decamerones, la obra transcribe el manuscrito hallado por un oficial de las tropas napoleónicas en Zaragoza, y cuenta las peripecias y viajes del noble caballero Alfonso Van Worden, episodios vividos o referidos sobre «bandidos, almas en pena y adictos a la Cábala», en una visión pintoresca, fantástica y prerromántica de la España profunda del siglo XVIII, llena de inolvidables historias de aparecidos, cabalistas, ventas encantadas o leyendas moriscas, traspasada de un aire picaresco deudor de la tradición española.

Se trata de una colección de pequeñas historias situadas en España. Sus personajes abarcan casi todo el espectro de lo que el lector espera encontrar en la literatura gótica: Ladrones, inquisidores, cabalistas, alquimistas, gitanos, etc.

Pero no sólo el género gótico (quizás el más presente) son parte de esta maravillosa novela. Lo erótico tiene un espacio fundamental, aunque lejos del erotismo clásico y dulzón de las obras del período. La sátira y la filosofía aparecen como condimentos, más o menos lúcidos, dependiendo del relato en particular. Los intereses y aficiones de Jan Potocki a veces atentan contra la narrativa. Su obsesión por las sociedades secretas y los arcanos mágicos de oriente suelen desviar su atención de la estructura del cuento.

El carácter concéntrico del Manuscrito encontrado en Zaragozaencuentra paralelos con el Decámeron y Los cuentos de Canterbury; donde lashistorias se yuxtaponen y atraviesan. Como ejercicio literario resulta notable, debido a la complejidad de su ejecución; aunque su lectura, de hecho, no necesite mayores méritos que un poco de paciencia, y ganas de conocer los más antiguos exponentes de la literatura de terror.

Del mismo comenta Martí Sales:

«¡Qué obra! Casi ochocientas páginas de puro placer lector divididas en seis decamerones y treinta cuatro historias desopilantes, estremecedoras, sicalípticas, desconcertantes y didácticas a la vez; un tour de force de uno de los autores de vida y hechos más extravagantes de la historia de las letras europeas, el conde polonés Jan Potocki (1761-1815), viajero empedernido, militar, escritor, intelectual y, finalmente, suicida (se dio muerte con una bala de plata que él mismo pulió durante los últimos meses de su vida); un libro en dos versiones, una más deslavazada y subida de tono, la de 1804, y otra más trabajada, estructurada, completa, la que nos ocupa, la de 1810; una obra maestra de la literatura universal: El Manuscrito encontrado en Zaragoza.
Alfonso van Worden, oficial de la guardia valona, se dirige a Madrid para ponerse al servio del rey de España y en el camino a la capital, cruzando Sierra Morena, su periplo se atrabancará y agrandará en sesenta y un días que resultarán, para el joven militar, la lección de una vida. En este lapso de tiempo le pasarán y contarán todas las aventuras habidas y por haber, retos a la imaginación y viajes a los límites de lo posible, de mano de cabalistas, demonios en posadas encantadas, geómetras, gitanas bellísimas, jeques amos de maravillosos reinos subterráneos, muertos vivientes, poseídos y ermitaños. El género fantástico en todo su esplendor explorando los clarobscuros de la Ilustración. Porque en El Manuscrito encontrado en Zaragoza todo se pone en duda: la ética (cuando uno tropieza con la belleza de la carne, hasta las más altas torres caen), la religión (conoceremos judíos, musulmanes y cristianos y ninguno logrará hacer prevalecer su doctrina por encima de la de los demás), sus convicciones (en el caso de Alfonso, el pilar de su vida, que es un pundonor pasado de vueltas, se verá fuertemente cuestionado un montón de veces), su percepción de la realidad (¿existen fuerzas sobrenaturales?) y la posibilitad de conocer o aprehender la realidad (¿sabré con certeza algún día que es lo que sucede en el mundo?).
¿Todo se le pondrá en duda para formarle o para despistarle, aniquilarle? Eso sólo lo sabremos al final de este extraordinario libro que no se puede dejar de leer ni un solo instante, que es una recopilación de cuentos y leyendas y aventuras sólo comparable a las mil y una noches o a sagas hindúes como el Mahabharata. Un libro sapiencial con todo lo bueno de aprender con la boca abierta, es decir, como los niños pequeños que, sin saberlo, sin esfuerzo y con muchísima diversión, de todo sacan jugo y formación.»

Pueden leer o descargar el Manuscrito hallado en Zaragoza, de Jan Potoki, aquí:

http://www.scribd.com/doc/18198458/Manuscrito-hallado-en-zaragoza
http://www.4shared.com/file/56000541/6f6a8e52/JAN_POTOCKI_-_Manuscrito_Encontrado_En_Zaragoza.html
http://www.quedelibros.com/libro/12009/Manuscrito-Encontrado-En-Zaragoza.html

http://www.youtube.com/watch?v=EOYBHOKV_0U&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=Iy4hJA-EDMM
http://www.youtube.com/watch?gl=PL&feature=related&hl=pl&v=eF8SCQRUWj0

Un libro con leyenda según Antón Castro:
«La historia del Manuscrito es como un cuento fantástico: en 1804-1805 se intentó publicar una versión con trece jornadas en San Petersburgo y en 1809 se publicó una versión alemana en Leipzig, y las dos han desaparecido. En 1813, se editó una versión fragmentada en francés. Y en 1847, tras un arduo trabajo de Edmond Chojecki, apareció en polaco el libro con su título más definitivo: El manuscrito encontrado en Zaragoza. Habría más ediciones, plagios, resúmenes y aventuras sueltas, y el libro se convertiría en un auténtico mito. Diego Moldes anota: «Se cuenta que en 1917, tras la Revolución de octubre, salió de San Petersburgo una pequeña biblioteca que, a lomos de una mula, cruzó Rusia, rumbo al puerto de Odesa; desde allí, los sacos con libros embarcaron a Marsella y de ahí a la capital gala, para acabar cruzando el Atlántico y terminar en una casa perdida en medio de la Pampa argentina». Eso es lo que ha contado el librero y anticuario Serge Plantureux, que sería otro de los grandes divulgadores del libro que en España conoció distintas ediciones a partir de 1968 hasta la de ahora; Mauro Armiño publicó una versión muy completa en Valdemar (2002) de mil páginas.»
«La vinculación con Zaragoza es más bien episódica. Solo aparece al principio, en el prólogo. Aquí, concretamente el 20 de febrero de 1809, un joven soldado francés valón encuentra un manuscrito repleto de historias, protagonizadas por el oficial Alfonso van Worden y por un montón de personajes fascinantes: princesas, magos, brujas, gitanos, bandidos, judíos errantes, etc., que se unen en esta, según Roger Caillois, «obra maestra de la literatura fantástica de todos los tiempos».»

La Editorial Acantilado ha publicado por primera vez en español la obra «Manuscrito encontrado en Zaragoza» de Jan Potocki, en su versión de 1810, una reescritura de la novela a la que el conde polaco dedicó los últimos 20 años de su vida.
Según ha explicado la editorial, en 2002, Dominique Triaire y François Rosset, dos investigadores de las Universidades de Montpellier y Lausana, respectivamente, lanzados sobre la pista de Potocki y su magna obra, descubrieron seis manuscritos mal catalogados en los archivos de Poznan (Polonia).
El estudio minucioso de estos documentos -fechas de fabricación del papel inscritas en las filigranas, grafías de los copistas, forma y lógica de las correcciones autógrafas- les permitió establecer que no existía una sola versión, sino dos versiones de «Manuscrito encontrado en Zaragoza».
La primera, de 1804, que es la que hasta este momento se ha utilizado en todas las ediciones aparecidas y que fue base de todas las traducciones en lengua española hasta hoy, y otra de 1810, que Acantilado presenta ahora al lector por primera vez en español y que representa la versión más terminada y completa de esta obra cumbre de la literatura fantástica europea.

A Luis Buñuel siempre le habían interesado los relatos de viajeros por España de los siglos XVIII y XIX y el concepto del relato dentro del relato o de cajas chinas. El libro de Potocki compendia ambas cosas, pero además, si pensamos en la simbólica y pictorialista película de Has, «es fácil adivinar la simpatía del cineasta aragonés por el componente surreal de algunas secuencias, el entramado onírico y la voluntad escapista, la descripción de la cultura española por medio del itinerario, viaje físico y metafísico, y, sobre todo la estructura laberíntica», dice Diego Moldes (Pontevedra, 1977) en su apasionante libro El manuscrito encontrado en Zaragoza. La novela de Jan Potocki adaptada al cine por Wojciech Jerzy Has (Calamar Ediciones), que coincide en las librerías con una nueva edición de la novela en Acantilado. Jean Potocki, conde polaco y viajero cosmopolita por Marruecos y España entre otros lugares, habría iniciado la redacción de su obra en 1797; al parecer iba conformando el libro con relatos que le contaba a su segunda esposa, convaleciente en la cama. En 1804, cuando era consejero del zar Alejandro I, habría culminado una primera redacción. Parece que a lo largo de seis años ensanchó y mejoró el texto, y concluyó una edición más ambiciosa en 1810, hallada definitivamente en 2002 por dos investigadores, que es la que publica la editorial Acantilado.
Luis Buñuel sintió una fascinación especial por El manuscrito encontrado en Zaragoza del conde Jan Potocki (1761-1815), una extraña y compleja novela compuesta por seis decamerones que comprenden 66 jornadas, protagonizadas por el oficial valón Alfonso van Warden en las tierras de Sierra Morena y de Toledo. Buñuel quiso adquirir los derechos del libro, que había editado en Francia Roger Caillois en 1958. En 1965, vio en París la adaptación del polaco de Cracovia, Woijiech Has. Diría en sus memorias: «Me gusta El manuscrito encontrado en Zaragoza, novela de Potocki y película de Has, película que he visto tres veces, lo cual es excepcional y que encargué a Alatriste comprar para México a cambio de Simón del desierto». Esa película también impresionó a Martin Scorsese y a Francis Ford Coppola, entre otros.

«Manuscrito encontrado en Zaragoza» es el compendio de la vida y trabajos de Jan Potocki, literato, erudito, místico, viajero, científico y político nacido en 1761 en Polonia y uno de los personajes más fascinantes de la Europa de la Ilustración.
Si en su ritmo majestuoso y la riqueza de su realismo inaugura la gran novela del siglo XIX, su audacia formal y su experimentación con distintos registros y niveles de ficción anticipa la literatura del siglo XX, ha señalado el editor, Jaume Vallcorba.
Esta nueva versión de la novela, completada con una presentación de Marc Fumaroli y los epílogos de Dominique Triaire y François Rosset sobre el texto y la vida de Potocki, aporta una nueva visión a uno de los grandes clásicos de la literatura universal.
En la novela, Alfonso van Worden, oficial de la guardia Valona, viaja a Madrid para ponerse al servicio del Rey de España, y en una de las etapas de su periplo debe atravesar Sierra Morena.
Allí le espera un misterio laberíntico que deberá desentrañar y que le embarcará en una aventura sin precedentes en la que encontrará alquimistas, astrólogos y cabalistas, poseídos, demonios, bandidos, gitanos y anacoretas.

La película tal vez aquí:

http://www.taringa.net/posts/tv-peliculas-series/1512223/El-Manuscrito-de-Zaragoza-_1965_-_DVDRip-VOSE_.html

La crítica de la película de la mano de Gentoo:» Un texto mágico descubierto,supuestamente, durante las Guerras Napoleónicas… el Capitán Alphonse van Worden se adentra en un relato diabólico que lo transporta a una España pintoresca poblada de fantasmas, demonios seductores y sacerdotes místicos. A través de siglos y naciones, el manuscrito presenta historias divertidas, horripilantes, alegres y grotescas; un fascinante viaje en el tiempo para aquel viajero que ose adentrarse en sus secretos…… El joven Alfonso van Worden capitán de la guardia valona del Rey de España, viaja a Madrid a través de la salvaje cadena de montañas de Sierra Morena. Al pasar la noche en una posada abandonada, traba conocimiento con dos princesas de Mauritania, que le revelan un secreto: siendo heredero de una poderosa familia, está destinado a cumplir altos destinos, pero que tiene que someterse previamente a una serie de pruebas para hacer patente su valor, rectitud y dignidad. A pesar de su voluntad, van Worden se transforma en un personaje central de toda una serie de extrañas aventuras. Lo persiguen ahorcados, dementes, la Inquisición, los demonios… Al final llega al castillo de un misterioso cabalista, donde pasa varios días, oyendo relatos sobre extraños sucesos de este mundo. Cada narración contiene muchos significados. El cabalista místico libra una especie de lucha por el alma de van Worden con el racionalista, el sabio matemático Velázquez.»

Knut comenta en  leelibros.com también sobre la película : «Contando con sus múltiples defectos, algunos de los cuales bastante lastrante, son tantas sus virtudes y especialmente tan única que resulta imposible el no cogerle cariño. Porque aunque el ritmo en ocasiones decae o se ve comido por el caos, a pesar del exceso de metraje, sólo por la idea de adaptar a su homónima literaria y proceder de un país como Polónia, implica en si mismo todo un milagro de esos que se dan cada milenio.»
«La cinta tiene un exotismo vitalista maravilloso, con una sensualidad libertaria que personalmente me caló de manera vergonzosa. No es sólo que salgan mujeres lujuriosamente desprendidas de ropa, es el morbo de la misma historia, muy del estilo de Las mil y una noche en su formalidad y eroticidad. Ya de por sí la excelente novela en la que se inspira es un obligado en el fantástico, fresca como pocas, y es algo que no se pierde en absoluto en la adaptación.»
«Multitud de personajes aparecen y desaparecen, se insertan historias del pasado en el presente, los demonios, muertos, el sexo, el deseo venéreo hacia las madrastas y las hermanas jóvenes de esta. Lascivia y muerte, todo con un humor vitalista de esos que invitan a celebrar el mismo hecho de celebrar. Algunos de los personajes son estupendos otros quizás no tanto, pero con todo no hay Zaragoza y por ende España más surrealista que esta, tan exótica y fantástica.»
«No todo es Tolkien, o al menos dentro de la pequeñísima proporción que no lo es hay obras, como esta (en ambos formatos) que recuerdan que no serlo en ocasiones da alegrias trascendentales, que embellecen el alma y los ojos.»

http://la.wikipedia.org/wiki/Manuscrit_trouv%C3%A9_%C3%A0_Saragosse
http://leelibros.com/biblioteca/index.php?q=el_manuscrito_encontrado_en_zaragoza
http://elespejogotico.blogspot.com/2009/08/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-jan.html
http://locusliterario.com/forum/viewtopic.php?f=55&t=177&p=16370
http://www.acantilado.es/recorridos/man … ol–19.htm
http://memoriasdeunfriki.blogspot.com/2006/08/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-de.html
http://www.hislibris.com/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-jan-potocki/
http://www.agapea.com/libros/Manuscrito-encontrado-en-Zaragoza-isbn-8477023743-i.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/El_manuscrito_encontrado_en_Zaragoza
http://www.psicofxp.com/forums/cine-tv-radio-y-espectaculos.67/480693-las-peliculas-delpasado-que-estan-presente-21.html
http://latormentaenunvaso.blogspot.com/2010/03/manuscrito-encontrado-en-zaragoza.html

El mundo de los emoticones. :) ;) :( Transmitir emociones en el mundo 2.0

Estándar



En el Blog,una incursión en el mundo de la comunicación,una mirada ràpida y furtiva a un universo que nos ha caido encima y del que aún no está claro como saldremos parados.Por encargo expreso de la representante más joven de mi familia,mi hija,una reflexión, espero que bien documentada,sobre el mundo de las emociones y su reflejo en la Red.
Los primeros emoticones tipográficos surgen a principios del siglo XIX,pero su mayor eclosión se ha producido bien avanzada la segunda mitad del XX .El advenimiento de la informática, el procesador de textos,y finalmente Internet y los teléfonos móviles.Para los que no fuimos a la escuela con el teléfono móvil en la mano o el netbook en la mochila, algunos son todo un misterio. También hay algunas abreviaturas que dejan perplejo a más de uno: LOL (laughing out loud) o MDR (mort de rire) son dos de ellas.
Los smileys, también llamados emoticones, nos permiten expresar emociones, estados de ánimo o algún detalle de las personas que se están comunicando a través de un medio escrito como el correo electrónico,el Messenger ,el Chat, las charlas del IRC o las conversaciones o mensajes entre los miembros de un BBS,comentarios en un Blog y demás. También sirven de abreviaturas de expresiones como :»Estoy contento» o «estoy triste» o «¿qué has dicho?».Cada vez más evolucionados ,los simbolitos han ido perfeccionándose de la mano de creadores web,creadores y diseñadores gráficos y demás.Así ahora tenemos todo tipo de emoticones ,en todo tipo de formatos,en movimiento (gifs),y también en todo tipo de circunstancias.Son ya un personaje audiovisual más.

Los más utilizados se consiguen combinando los dos puntos como si fueran los ojos, el guión como nariz y el paréntesis como boca.

La transmisión de emociones a traves de la Red ha sido objeto de muchos estudios ,especialmente,y como es natural, en los Estados Unidos .Algunos hablan de la inteligencia emocional aplicada al mundo 2.0 .Otros teorizan sobre en que nos ha cambiado la vida,tambien la de las emociones y su expresión ,con el advenimiento del nuevo mundo digital.Algunas de las conclusiones que compendia y resume Nicole Etchevers Goijberg:  «Existe una clara tendencia a estudiar las causas que fomentan la «intensidad» de las ciberrelaciones, la comunicación y auto expresión del yo, la construcción de «nuevas» identidades, el abuso del anonimato, y sobre todo, los efectos sociales que pueden conllevar este tipo de prácticas, pero dónde quedan las preguntas iniciales de si ¿Es posible transmitir emociones por estas vías? y ¿cómo se trasmiten?, ¿Acaso se está creando un nuevo lenguaje a partir del cual los sujetos se sienten conectados más íntimamente, al igual o más, que si estuvieran cara a cara?.¿Qué mejor manera de crear una nueva etapa de estabilidad en la vida de los seres humanos, si desde los inicios de su formación se les enseña una adecuada educación emocional, que englobe además la manera en que ésta deba ser comunicada hacia los otros y hacia ellos mismos en su futuro diario vivir? Y mejor aún, ¿porqué no utilizarlo en conjunto con las nuevas tecnologías para formar parte así, de un proyecto común, integral, moderno y enriquecedor para el desarrollo de todo ser humano?»

El IV Congreso de la CiberSociedad celebrado en el 2009 ,concretamente su Grupo de Trabajo coordinado por  Simone Belli y por Albert Farré,lo expresó así:»Cada vez es más sencillo el acceso de los ciudadanos y ciudadanas a las tecnologías de la información y la comunicación, las TIC, que destacan por su presencia habitual y en alza en nuestros escenarios urbanos. Hay prácticas que suponen una elección continua y cotidiana, que tienen una función importante y esencial para la vida social y la relación con los demás: la utilización humana y social de las TIC, que nosotros entenderemos como un uso eminentemente emocional. Es por ello que en este grupo de trabajo nos interesaremos por las emociones compartidas en el uso cotidiano de las TIC.»

El humor es muy importante en el mundo 2.0:

Los emoticones transmiten o ayudan a reforzar y aclarar nuestros sentimientos en una conversación:

«Las emociones van cambiando en el lenguaje natural y espontáneo de la vida cotidiana. Nuevos términos entran en la arena discursiva y se van generando nuevos ámbitos, por ejemplo, en el ámbito tecnológico: sólo en los últimos años se ha comprendido que las emociones y las nuevas tecnologías tienen una relación muy estrecha. Sobre todo, en lo relativo a la afectividad, hemos tenido oportunidad de observar múltiples ejemplos, cómo: cuando una madre habla por teléfono con sus hijos y su familia, llorando, o cuando una joven inmigrada «sale de fiesta» con sus amigos en el país de origen conectados en la Red, o cuando dos jóvenes enamorados conversan mediante un chat a mil kilómetros de distancia. En definitiva, se trata de un conjunto de performances, totalmente emocionales, que suceden mediante el uso de las TIC.»

«Cuando nos encontramos delante de una pantalla, se generan una serie de mecanismos que hacen emerger nuestros aspectos más íntimos, y que la narrativa científica ha etiquetado con el término de «disclosure». La «disclosure» nos ayuda a explicar la fascinación, actualmente tan extendida, por hablar con personas desconocidas y conocidas a través de una pantalla, que nos permite decirles cosas que nunca diríamos cara a cara. Sobre todo cosas relativas a la esfera íntima y privada, en definitiva: expresar nuestras emociones. Por otro lado, esto nos permite entender el éxito que tiene el uso de estas tecnologías en diferentes aspectos de la vida. Fenómenos como el Facebook, garantizan justamente eso, contactar con alguien que ya conocemos, pero entrar en una dimensión más intima, donde es posible expresar nuestras emociones menos públicas o llevar nuestras relaciones a otro nivel, y todo ello a través del lenguaje. Este razonamiento nos permite repensar en otros términos las relaciones afectivas, el aspecto íntimo en las nuevas tecnologías y las emociones que nos encontramos cuando estamos delante de una pantalla.»

Otros como  William R. Nabaza  en  Master-Net.net     nos aconsejan sobre colores y tipografias que ayuden a transmitir mejor las emociones en el entorno Web: «Los colores pueden ser uno de los múltiples caminos. Los colores llamativos estimulan la actividad y los colores tranquilos estimulan la reflexión. Los naranjas pueden ser inspiradores. Los azules transmiten tranquilidad y serenidad. Los rojos nos motivan para hacer algo. Los webs Corporativos pueden utilizar amarillo y naranja.»
«La Tipografía también es muy importante. Cada tipo de fuente expresa un tono de voz diferente y personal. También añaden entonación y expresividad. Una fuente Serif es clásica y conservadora, las Sans Serif son contemporáneas y adaptables. El texto en negrita remarca e imprime importancia; el texto en cursiva enfatiza una idea. Más de dos tipos fuentes en una página carga mucho y puede confundir tu mensaje como si se mezclaran varias voces diferentes.»
«Todos estos factores combinados a la vez harán que un sitio web tenga el mismo impacto que el anuncio más cautivador y la conversación más clara e interesante.»

 

Sobre inteligencia emocional y estudios publicados por CiberSociedad:

 

Etchevers Goijberg, Nicole, 2005, ¿Dónde están las emociones en el Ciberespacio? Análisis de la situación actual, Revista TEXTOS de la CiberSociedad, 5. Temática Variada. Disponible en http://www.cibersociedad.net
Emociones y dinero:

Entrenamiento para estar contentos:

 

 

Las uvas de la ira de John Steinbeck.La Gran Depresión y una carretera mítica.

Estándar

En el Blog un relato de gran fuerza ,dramatismo y , que a pesar de los años transcurridos,sigue por desgracia de actualidad.Se trata de la novela «Las uvas de la ira» del escritor estadounidense John Steinbeck (Salinas, 1902 – Nueva York, 1968) obtuvo el Pulitzer y el Premio Nobel,varias de sus novelas fueron llevadas al cine con éxito arrollador.Se encuadra su obra en el llamado naturalismo o realismo social americano.
En plena era de pobreza, en 1930, un joven llamado Tom Joad, un buen chico de provincias, de nobles sentimientos, sale de la cárcel tras haber cumplido condena por un delito por cuestiones de honor. A su regreso a casa, ve como aquella tierra en la que creció y se crió, sustento de toda su familia y de gran parte de su Oklahoma natal, está devastada, seca bajo una gran capa de arena y polvo que todo lo cubre. Su casa, su vecindario, un pueblo fantasma lleno de recuerdos. Tom, busca a su familia para obtener explicaciones: la sequía les ha arruinado las cosechas y sumido en la miseria.
Tom y su familia emprenderán entonces un viaje hacía el sueño americano, hacia la fértil california, donde el sol brilla y las penas son menores entre campos de naranjos y otros frutales. Por el camino se encontrarán con otras familias con las mismas ambiciones, los mismos intereses, y la misma desesperación; puesta a prueba de la bajeza moral de cada uno de los miembros, de los cuales, algunos seguirán luchando, otros desertarán, huirán, y otros perecerán en el camino y en el intento.
Una polémica historia sobre emigración en el seno de la gran nación de naciones.Historia que hoy por hoy sigue resultando realmente actual y sobrecogedora. Un relato en el que se mezcla la política pura, de sindicalismo, derechos humanos, de racismo y xenofobia, y cuestiones de honor y sacrificio, tanto personal como familiar.El tema representado en esta novela es actual en lo concerniente a inmigración y su explotación laboral, siendo una novela muy viva a pesar del tiempo transcurrido desde que John Steinbeck la escribiese. El autor, vivió durante dos años una vida de privaciones semejantes a las que describe en la obra, siendo un humilde campesino. Con esta experiencia y con una sincera conciencia social, el escritor reproduce este testimonio en medio de los peores tiempos de EEUU en toda su historia, la Gran Depresión.

Entre las versiones cínematográficas que han surgido de esta obra, la más conocida es la dirigida por John Ford y protagonizada por Henry Fonda.
Novela naturalista, de corte histórico y, en muchos momentos, con resonancias bíblicas. Está organizada en extensas secuencias narrativas y otras de corte más breve y descriptivo […], pequeñas crónicas que van enlazando progresivamente la trama de ficción. Cuenta el drama de una familia que lucha por sobrevivir a la miseria y a la pérdida de su pasado causadas por culpa de las terribles circunstancias económicas de la Gran Depresión norteamericana iniciada tras 1929. Ante la ausencia de perspectivas, amenazada su identidad, perseguidos por la codicia de los grandes propietarios y de los bancos, humillados por otros muchos compatriotas que ven peligrar su despreocupación y tranquilidad ante la llegada de miles de desposeídos, los protagonistas -los Joad- simbolizan los valores de la dignidad familiar y de la solidaridad que el escritor californiano Steinbeck, un hombre siempre comprometido y Premio Nobel de Literatura en 1962, plasmó en buena parte de su producción literaria.

El Tom Joad de Las uvas de la ira (por siempre asociado al rostro atormentado de Henry Fonda en la película de John Ford de 1940) pudo ser cualquiera (o una mezcla de varios) de aquellos miles de inmigrantes de Oklahoma Kansas o Tejas, conocidos como okies, que perdieron sus granjas por la presión combinada de la Gran Depresión, las catastróficas tormentas de polvo que destruyeron las tierras de cultivo y la voracidad de los bancos. Steinbeck los conoció mientras se documentaba para sus reportajes con la ayuda de Tom Collins, director de un campamento de acogida (inspirador claro del Jim Rawley de Las uvas…)en el que se trataba a estos «vagabundos de la cosecha» como a seres humanos. Más allá de sus límites, los okies eran considerados como sucias e ignorantes bestias de carga de las que no se podía prescindir pero a las que se despreciaba y maltrataba impunemente.
California, el paraíso de fruta y miel, la tierra prometida para aquellos desheredados había sido ya el destino de miles de inmigrantes chinos, filipinos y mexicanos a los que se explotó sin piedad y a los se terminó expulsando cuando empezaron a dar muestras de rebelarse o, si no tanto, de querer organizarse para defender sus derechos.
Era fácil mirar para otro lado cuando las víctimas no eran norteamericanos de pura cepa. Pero ser blancos y ciudadanos de Estados Unidos no salvó a los okies, que también tuvieron que soportar salarios de miseria, condiciones infrahumanas de vida, odio y marginación. Eso fue lo que Steinbeck puso por escrito, en reportaje y novela, y lo que Woody Guthrie cantó, después de subirse con su guitarra al techo de un tren rumbo a California.Rodeada de polémica desde su estreno –llegó incluso a estar prohibida en California- narra la odisea vital de la familia Joad, granjeros de Oklahoma que son echados de sus tierras por el progreso y la ambición del hombre y que junto con miles de familias se ven obligados a emigrar hacia el Oeste en busca de una nueva forma de ganarse la vida. Ambientada en la mayor crisis norteamericana de su historia en plena década de los años 30, Steinbeck narra con precisión los sentimientos de una familia amplia americana que se ven despojados de todo lo que tenían y que tienen que renunciar a aquello que dan por sentado en busca de un nuevo comienzo. Pero el viaje es largo, el dinero escasea y los habitantes de los estados que reciben a los inmigrantes no están dispuestos a hacerlo con los brazos abiertos: condiciones denigrantes donde los trabajadores son explotados debido a su gran necesidad, mientras las familias viven en campamentos hacinados –los famosos hooverville, que se extendieron por toda Norteamérica tras el crack del 29-; amenazas e intimidaciones como moneda de cambio, ya que todo inicio de sindicalización o de organización es cortada de raíz con extraña violencia al grito de rojos. Steinbeck alterna los capítulos centrados en la familia Joad –los de mayor extensión- con otros donde expande su visión a la situación general de la sociedad americana en esos momentos en muchas de sus diferentes capas: los aprovechados, los solidarios, los predicadores, los simples o los intelectuales; todos acaban en las páginas de la inmensa novela del escritor, que vivió y conoció esa época.
El autor y su obra:
John Steinbeck (Salinas, 1902 – Nueva York, 1968). Narrador y dramaturgo estadounidense, famoso por sus novelas que lo ubican en la primera línea de la corriente naturalista o del realismo social americano, junto a nombres como E. Caldwell y otros. Obtuvo el premio Nobel en 1962.Las uvas de la ira surgió de los artículos periodísticos que Steinbeck había escrito sobre las nuevas oleadas de trabajadores que llegaban a California, y desató polémicas encendidas en el plano político y en la crítica, ya que fue acusado de socialista y perturbador. El argumento de esta novela narra la migración de familias de Texas y Oklahoma que huían de la sequía y la miseria, en busca de la californiana Tierra Prometida.

Obras

La historia de la famosa carretera 66 y su relación con la Gran Depresión:
La ruta 66, también conocida como U.S. Route 66, Route 66 (Ruta 66), The Main Street of America (la calle principal de América), The Mother Road (La carretera madre) y la Will Rogers Highway (Carretera de Will Rogers),  es una autopista que se empezó a construir en 1926 para unir las aisladas tierras del oeste de Estados Unidos con el Este. No fue hasta 1938 cuando se terminó la ruta 66. Antes de eso atravesar el país de costa a costa era tremendamente complicado. Antes de 1867 y la construcción del ferrocarril era más rápido y sencillo navegar hasta el extremo sur de América del sur y volver.
La ruta 66 iniciaba su trayecto en Chicago (Lago Michigan), atravesaba Illinois, Missouri y Kansas hasta llegar a Oklahoma, donde giraba para atravesar Texas, Nuevo México y Arizona para terminar en California. El destino final se encontraba en las playas de Santa Mónica, en los Ángeles. En total 3.665 kilómetros de longitud.
Antes del siglo 20, la Costa Oeste de los Estados Unidos estaba tremendamente aislada de la Costa Este y del Medio Oeste por grandes barreras de montañas, desiertos y terrenos desolados, lo que implicaba navegar rutas sin señalizaciones, sin mantenimiento alguno, y a veces, hasta simples caminos de tierra.
Unos empresarios naturales de Oklahoma e Illinois pensaron que Estados Unidos necesitaban una autopista intercontinental que conectara ambas costas. Naturalmente, pensaron que era conveniente que esta ruta pasara por los pueblos de los que ellos eran originarios. Después de convencer de la importancia de esta ruta a sus gobernantes, empezó su construcción, que duró 12 años y acabó en 1938.
Ruta 66 empezaba en el Lago Michigan, Chicago, y acababa 4000 km después en las playas de Santa Mónica, Los Ángeles. La gran ventaja de esta carretera era que permitía atravesar el país en cualquier época del año, debido a su trazado.
Los residentes de todas las áreas por donde pasaba la Ruta 66, pronto descubrieron que este incesante flujo de motoristas necesitaría gasolina, comida, lugares donde hospedarse y entretenimientos a lo largo del camino. Así se levantaron miles de estaciones de servicio, restaurantes, cafés, bares, mercados, y atracciones turísticas. La Ruta 66 obtuvo la fama de ser “el motel del conductor”.
Durante los años 30, cuando la gran depresión económica atrapó al país, una sequía cayó sobre las regiones de campo del medio oeste. La Ruta 66 se convirtió en la ruta hacia la tierra prometida, California, donde siempre había sol, cosechas abundantes, y trabajos que se pagaban bien.
Desafortunadamente la ruta madre cayó víctima del progreso. Las súper autopistas y rutas interestatales eran más grandes, más derechas y más rápidas y desde los años 50 en adelante empezaron a reemplazar a la vieja Ruta 66. En Octubre de 1984, la nueva autopista interestatal 40 reemplazó al último tramo restante del la ruta 66, cerca de Williams Arizona. Hoy sólo quedan vestigios de la ruta madre.
Aún así, hay ciertos tramos perfectamente usables, que atraen gran cantidad de curiosos, aventureros y turistas.Se recomienda,para hacer este recorrido con estilo, que alquile un Corvette o una Harley Davidson, y saboreará como nadie el sueño americano.
La novela:
El texto tal vez aquí:
La película:
Tal vez de aquí:
Fragmentos de la novela:
“Al principio las familias levantaban y desmantelaban los mundos con timidez, pero paulatinamente hicieron suya la técnica de construir mundos. Entonces surgieron líderes, se hicieron leyes y aparecieron los códigos. Y conforme los mundos se movían hacia el oeste, eran más completos y estaban mejor equipados, porque los constructores tenían más experiencia… Las familias aprendieron los derechos que debían respetar… Y las familias aprendieron, aunque nadie se los dijo, que hay derechos monstruosos que hay que destruir… Estos derechos eran aplastados porque los pequeños mundos no podían existir ni una noche con semejantes derechos vigentes. Y conforme los mundos avanzaban en dirección al oeste, las normas se convirtieron en leyes, aunque nadie se lo dijo a las familias… Y con las leyes venían los castigos, y sólo había dos: una lucha rápida o el ostracismo; y éste era aún peor. Porque si uno infringía las leyes, su nombre y su rostro iban con él y ya no había sitio para él en ningún mundo, cualquiera que fuese el lugar en el que se crease. En los mundos, la conducta social se volvió rígida y fija… Las familias se movían hacia el oeste y la técnica de levantar mundos mejoró para que la gente se sintiera segura en ellos; y el patrón era tan fijo que una familia que se atuviera a las normas sabía que podía sentirse segura. Se desarrolló en los mundos un gobierno, con líderes respetados por todos… Un hombre sabio se dio cuenta de que la sabiduría era necesaria en todos los campamentos, la estupidez de un tonto era la misma en todos los mundos…. Y una nueva unidad se había formado”…
“La primavera es hermosa en California. Valles en los que las frutas maduras son fragrantes aguas rosas y blancas de un mar poco profundo. Luego los primeros zarcillos de las uvas hinchándose desde las viejas vides nudosas, caen como una cascada y cubren los troncos. Las verdes colinas llenas son redondeadas y suaves como senos. Y a ras de suelo las tierras de verduras y hortalizas dan hileras de millas de longitud con lechugas verde claro y pequeñas coliflores esbeltas, plantas de alcachofa verde-grisáceas, que no parecen de esta tierra… Y constantemente la fruta se hincha y las flores surgen en largos racimos en los viñedos”…
“Hubo un tiempo en que California perteneció a México y su tierra a los mexicanos; y una horda de americanos harapientos lo invadieron. Y su hambre de tierra era tanta que se la apropiaron: robaron la tierra de Sutter, la de Guerrero, se quedaron con las concesiones y las dividieron y rugieron y se pelearon por ellas aquellos hambrientos frenéticos; y protegieron con rifles la tierra que habían robado. Levantaron casas y graneros, araron la tierra y sembraron cosechas. Estos actos significaban posesión y posesión equivalía a propiedad: los mexicanos estaban débiles y hartos. No pudieron resistir, porque no tenían en el mundo ningún deseo tan salvaje como el que los americanos tenían de tierra”…
“Los hombres se acuchillaban, hombres de rostros afilados, delgados y endurecidos por la continua resistencia contra el hambre, de ojos torvos y mandíbulas duras… Y la tierra fértil se extendía alrededor de ellos… Las manos buscaron en los bolsillos y sacaron monedas pequeñas… Nuestra gente es buena; nuestra gente es compasiva. Ruego a Dios que algún día las gentes bondadosas no sean todas pobres…. Y las asociaciones de propietarios supieron que algún día las oraciones se acabarían. Y eso sería el fin”…
“ Y… en las palmas de las personas las uvas de la ira se están llenando y toman peso, listas para la vendimia”…

El hombre que pudo reinar de Kipling.La amistad,la aventura,la masonería en el Imperio Británico.

Estándar



rudyard-kipling-290409.jpg

En el Blog ,una aventura muy singular,unos personajes inolvidables y una literatura llevada al cine con mucha maestría.Un cuento de Kipling,gran maestro en el arte de contar historias, de la India y otras regiones sometidas al Imperio colonial británico en el siglo XIX .En este caso la obra literaria ha sido superada por su adaptación cinematográfica.Es una historia de ambición desmedida.Es también una muestra del lo que significa colonizar ,conquistar a pueblos considerados «bárbaros,incivilizados e inferiores».También nos muestra y recuerda como algunas regiones del mundo (el actual Afganistán,Pakistán etc) no se han dejado someter a un poder colonial por mucho tiempo ,y de darse el caso constituyen una auténtica pesadilla para sus «conquistadores».El Imperio Británico «conquistó» nominalmente esas tierras,pero poco pudo hacer en ellas,La Unión Soviética se estrelló con los afganos y ahora la coalición internacional dirigida por EEUU va por el mismo camino.Las referencias a la Masonería son muy atractivas,pues dan una nota de fraternidad y cooperación humana en un mundo lleno de rivalidades y antagonismos.Las referencias a Alejandro Magno también tiene su interés por la mitificación que se hace de los héroes antiguos ,pues permite comprobar como siglos después se sigue tropezando con la misma piedra.

Cuando el escritor Rudyard Kipling se encuentra trabajando en su estudio, se ve interrumpido bruscamente por un hombre con aspecto de loco, con las ropas destrozadas. El inesperado visitante, que se identifica como un viejo conocido suyo, Peachy Carnahan, le cuenta a un fascinado Kipling las increíbles aventuras que él y su compañero de correrías, Danny Dravot, han vivido en los últimos meses.Danny Dravot y Peachy Carnahan son dos aventureros trotamundos en la India de 1880. Hallándose de servicio en la India, Carnahan y Dravot, dos militares británicos que buscan cualquier modo de hacerse ricos,sobreviven gracias al contrabando de armas, de mercancías y otras dudosas actividades. Planean viajar a la desconocida tierra de Kafiristán. Antes de partir firman un contrato ante Kipling, prometiendo ser reyes de tan remoto lugar. Después de un duro viaje a través del Himalaya, alcanzan su meta justo a tiempo para hacer uso de su experiencia en el combate y salvar a un pueblo de sus asaltantes.Tras ese primer éxito,convencen a un jefe tribal,con ayuda de un antiguo combatiente británico «Gurka»,superviviente de una antigua expedición geográfica. Adiestran a las tribus en el arte de la guerra, consiguiendo un enorme ejército. Aprovechando un hecho casual, Danny se hace pasar por el descendiente de Alejandro Magno, con el fin de robar todas las riquezas de la ciudad. Pero Danny comienza a creerse sus propias mentiras, y pretende quedarse para siempre como rey. Esa obsesión resultará desastrosa para él y para su amigo Peachy, cuando el falso rey es descubierto por su flamante esposa, Roxana.

El libro está aquí:

http://www.acantilado.es/cont/catalogo/docsPot/kipling_relatos_el_pais.pdf
http://www.gutenberg.org/ebooks/8147

La película tal vez aquí:

http://www.megaupload.com/?d=RBZSV0JG o aquí:

La crítica de la película por Moebius:

Rodar esta película significó para John Huston el cumplir con su largo anhelo de llevar a la gran pantalla la obra de Rudyard Kipling The Man Who Would Be King. Le había llevado varios guiones y casi dos décadas el lograr una versión definitiva de la historia, y encontrar a los actores ideales para el proyecto. En un principio Huston hubiera querido tener a Humphrey Bogart y Clark Gable (¡suena realmente bien!), pero el tiempo pasó y su gran amigo Bogart y el orejudo más famoso de Hollywood fallecieron. Se pensó también en Burt Lancaster y Kirk Douglas. El proyecto siguió posponiéndose, hasta que en los 70 Huston contactó con la pareja de actores más famosa de su tiempo, Paul Newman y Robert Redford. Muy acertadamente Newman aconsejó a Huston que contratara a actores británicos. Fue así como se llegó a dos actores cuya química en la gran pantalla era tal que dejaba al Hindukush a la altura de un pequeño guijarro.

La titubeante figura de un mendigo rompe el silencio que rodea al joven periodista Rudyard Kipling. Entre las sombras, una figura apoyada en un bastón avanza pesadamente hacia el sorprendido redactor. El mendigo pide agua para sacir su sed. «¿No me conoce?», pregunta. Kipling contesta negativamente, y a continuación le da de beber. «Aquí lo decidimos, aquí fue, en esta habitación, ¿se acuerda? Danny  y yo firmamos el contrato y usted fue testigo. Usted estaba aquí, yo ahi, y Danny aquí. ¿Se acuerda?» El periodista por fin le reconoce. «¡Carnehan!». El mendigo que un día fue un orgulloso británico continúa: «Peachy Taliaferro Carnehan. Siga mirándonme, así no se escapará mi alma.» «¡Carnehan!», repite un asombrado Kipling. «El mismo», contesta Peachy, «y no el mismo que estuvo a su lado en un vagón de primera del tren de Marwar hace tres veranos y un millar años». Y con unflashback hacia una estación ferroviaria tres años atrás comienza una de las películas de aventuras definitivas.
El hombre que pudo reinar narra la historia de una amistad y de una época donde gran parte del mundo era todavía una incógnita y el romanticismo del peligro y lo que restaba por descubrir eran todavía posibles. Era una época en que el hombre blanco confiaba en sí mismo y en su tecnología para abrirse paso entre selvas y montañas y entre pueblos inferiores que estaban destinados a ser dominados por el gran poder cristiano. Y entre el hombre blanco la potencia a temer era Gran Bretaña.

En una India recientemente subyugada por la Inglaterra victoriana un bribón ex-militar y masón, Peachy Carnehan, sobrevive vaciando los bolsillos a ingleses y ricachones despistados. A un joven vestido de blanco, delgado, que lleva gafas y un fino bigote, le roba un reloj de oro mientras compra un billete de tren. Cuando contempla el símbolo que corona la cadena del reloj maldice su suerte. Acaba de robarle a un compañero masón. Cuando intenta devolvérselo el viajero ya está en su vagón. Peachy le busca y se sube al mismo. Allí sabrá que ha robado a un escritor y periodista, Rudyard Kipling. Peachy intentará devolverle el reloj sin que éste lo sepa, pero cuando un indio ricachón suba al vagón acompañado por una sandía sus planes se irán al traste. Ni corto ni perezoso aprovechará para culpar al hindú del robo y tirarlo del tren. Kipling le dirá que echó de menos el reloj en la estación. Pero entre masones, todo se perdona.
Más tarde Kipling se encontará con Danny, un corpulento ex-suboficial de grandes patillas al que el periodista debe entregar un mensaje. Danny y Peachy, ambos ex-soldados del ejército de Su Majestad, tras casi pisar la cárcel por hacer chantaje a un sultán, se reunirán en el despacho de Kipling para que ejerza de testigo en la firma de uno de los contratos más singulares jamás escrito.

Danny y Peachy han arriesgado sus vidas por Gran Bretaña, como tantos otros como ellos, y han ayudado a hacer del país de la Reina Victoria la primera potencia mundial. Sin embargo, su recompensa ha sido la pobreza y el olvido. Orgullosos, descarados y sin un penique («Tengo buen gusto para el whisky, para las mujeres, para los chalecos y para muchas otras cosas, pero no puedo ejercer», dice Peachy), ambos han decidido que la próxima vez se jugarán el cuello en beneficio propio. Su plan es cruzar el Afganistán, atravesar el Hindukush y convertirse en reyes de Kafiristán, una región de tribus guerreras. «Por lo visto tienen 32 reyes», afirma Danny. «Nosotros seremos el 33 y el 34». «Ningún hombre blanco ha salido de allí con vida desde Alejandro», dice Kipling. «¿Qué Alejandro?», pregunta Peachy. «Alejandro Magno, rey de Grecia», responde el periodista. «Pues si lo hizo un griego lo haremos nosotros», remata Peachy. Como ya he dicho, la sangre inglesa por aquel entonces se valoraba en kilates.
Es entonces cuando Peachy y Danny firman su contrato ante Kipling, en el que se comprometen a no probar ni el alcohol ni las mujeres hasta que hayan logrado sus objetivos, y prometen repartirse todas las ganancias equitativamente. A pesar de que Kipling crea que son dos locos, todo parece estar bien planeado. La próxima vez que el periodista se encuentre con ellos quedará fascinado por el ingenio de los dos aventureros, pues no se hallará ante dos ingleses sino ante un mago loco y su ayudante. Disfrazados de esa manera cruzarán la frontera junto a una caravana y se adentrarán en Afganistán.

Si en la primera media hora de película hemos asistido sobretodo al retrato de una época y del concepto colonial sobre la vida, mientras comenzamos a atisbar lo estrechamente unidos que se encuentran Danny y Peachy, es a partir de Afganistán donde realmente contemplamos en toda su dimensión la fuerte y peculiar amistad que une a los descastados británicos. Peachy es el ingenio y la prudencia, mientras que Danny es el carisma y el corazón.

Tras sobrevivir a los guerrilleros afganos los dos amigos se adentran en el Hindukush. «Las montañas eran altas y blancas como carneros salvajes. Siempre estaban peleando. Por la noche nos impedía dormir el fragor de sus combates». Danny queda ciego temporalmente por la nieve y sigue el camino cogido a la cola de una mula. En un momento irreal, los ingleses se toparán con dos gigantes. Cuando descubran el secreto de los silenciosos guardianes, la tierra, que tanto les había maltratado pero que en un azar del destino les había dejado expedito el camino, se hunde tras ellos. No hay vuelta atrás.

En en su paso por las montañas cuando en un momento crucial podemos entender la idiosincrasia de los dos personajes y como su amistad va más allá de lo usual. Atrapados en la nieve y creyéndose ya muertos, los dos amigos rememoran viejas hazañas del ejército, cantan y ríen. Durante mucho tiempo han vivido día a día, y juntos han sorteado muchos peligros y esquivado muchas flechas y balas. Saben aceptar lo que el destino les depare. En ningún momento hay reproche alguno, y ambos esperan el final con alegría. Pero el alud que provocan sus risas les abrirá el camino hacia Kafiristán. El destino juega en su favor a través de su particular visión de la vida y la muerte.

Llegados a Kafiristán Peachy y Danny pondrán en marcha su plan: presentarse al rey del primer poblado que encuentren y ofrecerle sus servicios y sus rifles para crear un ejército moderno y derrocar al resto de reyes. Para ello contarán con la ayuda inesperada de Billy Fish, un gurka que ha servido en las filas británicas y que hará de traductor para los dos ingleses. Fish será lo más parecido a un tercer amigo que puedan encontrar Danny y Peachy. Como comprobarán muy pronto, el rey tiene muchos enemigos, los cuales orinan río arriba cuando ellos se bañan (costumbre muy arraigada entre aquellas tribus como pronto comprobarán). Danny y Peachy no tardarán en deshacerse del patético monarca y ocupar el trono del reino que están construyendo. Llegados al poblado, a Danny y Peachy les preguntan si son dioses. «No somos dioses, somos ingleses, que es casi lo mismo». Una aseveración colonialista que cobrará una nueva dimensión más adelante. El plan seguirá su curso con éxito, pero todo cambiará cuando Danny, que resulta ileso tras recibir un flechazo, sea tomado por el hijo de Alejandro Magno. De rey, Danny pasará ser considerado un Dios en la Tierra.

Por consejo de Peachy los ingleses prosiguen con el engaño. Antes de partir con el tesoro alejandrino que los monjes del lugar han custiodado durante siglos, los ingleses deben esperar a que pase la temporada del monzón. Mientrastanto, Peachy construye un puente sobre un gran abismo y Danny ejerce su papel de rey divino. El patilludo soldado resulta ser un excelente legislador y reparte justicia «como si hubiera inventado las leyes», en palabras del propio Peachy. Una vez más, la amistad de los dos británicos se muestra inquebrantable. Tienen claros sus objetivos, y el papel que cada uno desempeña en esa particular asociación. En ningún momento Peachy se queja o muestra malestar alguno por ser de repente un simple ayudante. Danny le pide que le reverencie también para no despertar sospechas. Siendo una petición lógica, Peachy acepta sin más discusión.

Cuando el formidable plan está a punto de cumplirse, una mujer se cruza en su camino. Se llama Roxana, como la mítica esposa del rey macedonio, y Danny quedará prendado de su formidable belleza exótica. Peachy conseguirá quitarle la idea de acercarse a ella momentáneamente, pero las bajas pasiones de Danny comenzarán a hacer mella en la férrea disciplina del hombre-Dios.

El hombre que pudo reinar es un canto a una época perdida y, como ya he dicho, una exaltación de la amistad masculina. Durante todo el film el papel de la mujer es secundario, anecdótico. Fuera de la amistad entre Danny y Peachy las féminas son prácticamente un objeto sexual. Cuando Danny comience a creerse su papel, la importancia de los términos del contrato (en el fondo, casi los términos de la amistad de los dos pillos) saldrá a flote.

Cuando Danny decida permanecer en Kafiristán como el nuevo rey y tomar por esposa a Roxana, por primera vez surgirá una fisura en la amistad de Danny y Peachy. Cuando en su habitación los dos compañeros discuten por primera vez, más que una cortina parece separarles un abismo, tan grande y profundo como aquel sobre el que han construido el puente. El pacto ha sido roto. La ira del dios Imra se cierne sobre ellos. Al traicionar su amistad y violar el contrato, indirectamente Danny ha firmado el destino de él y de Peachy. Aunque éste pretende partir con su parte del tesoro, no podrá negar un último favor a Danny, y asistirá a su boda real para ejercer de padrino. No podía ser de otra forma: como los formidables amigos que son, el destino de Danny estará ligado al de Peachy.

Tanto  Michael Caine interpretando al astuto Peachy como Sean Connery encarnando a Danny se muestran formidables en sus actuaciones, logrando una química en la pantalla mucho más íntima y cercana que la de Newman y Redford. Los dos británicos deberían haber rodado muchos más films juntos, pero supongo que el escaso éxito de la cinta no lo hizo posible. Aunque es difícil destacar entre dos colosos como estos en lo que fueron unos de sus mejores papeles, Christopher Plummer logra obtener su pequeño pedazo de pastel encarnando a Kipling, encajando en el papel con la suavidad y perfección de un guante de seda. Del actor que interpreta a Fish y del que poco se ha vuelto a saber decir que aguanta el embiste de los dos aventureros, y siendo quiénes son ya es decir mucho. Sin duda un personaje entrañable. La bella Roxana es interpretada por la mujer de Caine por aquél entonces (y creo que actualmente siguen juntos), Shakira Caine. Un tipo con suerte, este Michael. Cuando Huston ya casi estaba desesperado por encontrar a su Roxana, él y otros invitados vieron a Shakira en una fiesta y no pudieron sino afirmar que el destino la había puesto allí para ellos.

Una de las constantes en la carrera de John Huston ha sido su intuición para rodearse de buenos guionistas y un particular olfato y saber hacer casi mágico para adaptar obras literarias. Su adaptación cinematográfica de la monstruosa Moby Dick es prueba de ello. En este filme Huston se ayudó de una colaboradora habitual, Gladys Hill, para escribir el guión. La construcción de la historia es perfecta: tenemos acción, aventuras, humor y drama a partes iguales. La impronta de un macho en el sentido norteamericano como era Huston se deja notar en la construcción de esa amistad típicamente masculina y brava que mantienen Danny y Peachy. La labor tras las cámaras de Huston es igual de impecable, manteniendo un ritmo equilibrado en todo momento, dejando que todo fluya de modo natural, desarrollando los personajes al tiempo en que la historia sigue su curso. Una labor de artesanía que no ha tenido el renombre de cintas de aventuras posteriores como la archifamosa de Indiana Jones. No entraré en afirmar cuál es mejor, para mi son todas grandes películas del género, pero sí que creo que El hombre que pudo reinar tiene un romanticismo añejo del que los filmes del arqueólogo con látigo carecen por completo.

En una las más fugaces y extrañas carreras cinematográficas, el vejete que interpreta al sumo sacerdote debutó en el cine a la edad de 103 años. Huston le descubrió mientras el abuelo trabajaba como vigilante nocturno en un olivar. El director le ofreció el papel y el buen hombre aceptó. En los primeros días todo parecía ir bien (no se podía interpretar a un chamán de forma más realista; parecía que el sacerdote hubiera sido contemporáneo del mismísmo Alejandro) pero el equipo pronto notó que el marroquí se dormía en los rodajes. La razón era que el pobre hombre había seguido con su trabajo de vigilante. Huston le hizo ver que con lo que iban a pagarle podía olvidarse de los olivos para siempre. Además, al ver algunas escenas filmadas, el anciano consideró que a partir de entonces sería inmortal. Aquel hombre tal vez fuera un analfabeto vigilante de olivares, pero desde luego supo comprender a la primera en que consistía esto del cine.
El hombre que pudo reinar es una película tan inmortal como el propio cine, una de las joyas de la corona del género de aventuras.

La relación de Kipling con la masonería.

Joseph Rudyard Kipling nació en Bombay el 30 de diciembre de 1865 -falleció en Londres el 18 de enero de 1936. Escritor indio de origen británico. Su segundo nombre hace referencia al lago Rudyard, en Stafordshire, Inglaterra, donde sus padres se conocieron.Su padre (John Lockwood Kipling), un oficial del ejército británico, experto en arte y artesanía indios, lo envió de niño a Inglaterra para que se educara allí. Solo y abandonado en un principio, más tarde recordaría con placer sus años escolares. En 1878, ingresa al United Service College, una escuela de Devonshire, creada especialmente con la finalidad de educar a los hijos de aquellos oficiales sin gran pecunio. En 1882, a los 16 años de edad, fue al encuentro de sus padres, en Lahore, donde su padre se desempeñaba en el cargo de director de la Escuela de Bellas Artes, y durante siete años trabajó como periodista en la India, país al que observó con penetrante mirada; sus escritos periodísticos aparecen periódicamente en La Gaceta Civil y Militar. Sus cínicos poemas de Departamental Ditties (Cantinelas departamentales, 1886), y sus vigorosos relatos, Plain Tales from the Hills (Cuentos de las colinas, 1888), llamaron la atención.En 1889 llegó a Londres (luego de un viaje que lo llevara a recorrer Birmania, Japón y los Estados Unidos) con una carpeta de cuentos y baladas que se convertirían en 1890 en un éxito editorial. Incluían estos trabajos algunas reimpresiones de su obra primera y muchos relatos nuevos sobre la India y el ejército británico; sus Barrack Room Ballades (Baladas del cuartel, 1892), un género nuevo en la poesía inglesa; y una novela autobiográfica suavemente enmascarada, The Light That Failed (La luz que se extingue, 1891). En ese mismo año, en colaboración con Wolcott Balestier, escribe Naulahka.

Fue iniciado en Masonería a los veinte años en la Logia «Esperanza y Perseverancia Nº 782» de Lahore, Punjab, India.
Dedicó su vida y sus escritos a profundizar en la condición de Hombre, y su devenir existencial. Temas todos ellos estudiados dentro de la Masonería.Joseph Rudyard Kipling fallece en Londres el 18 de enero de 1936. sus restos se encuentran sepultados en la Abadía de Westminster.

Un texto de Kipling describiendo su sentimiento y relación con la Masonería:

MI LOGIA MADRE

Vivir la Masonería (Rudyard Kipling)

Allí estaba: Rudle, el jefe de estación Peazley, de la Sección de Vías y Trabajos Ackman, de Intendencia, Donkin, funcionario de la Prisión, y Blake, el Sargento instructor que fue dos veces nuestro Venerable; y también, estaba el viejo Franjee Eduljee dueño del almacén «Artículos Europeos… Fuera nos decíamos: «Sargento» o «Señor», «Salud’ o «Salam»; dentro, en cambio, «Hermano», y así estaba bien.

Nos encontrábamos en el Nivel, y nos despedíamos en la Escuadra, Yo era el segundo Diácono. Estaba también, Bola Nath, el contable, Saul, el judío de Aden, Din Mohamed de la oficina del Catastro, el señor Chuckerbutty… Amir Singh el sikh; y Castro, del taller de reparaciones que, por cierto, era católico romano…
Nuestros ornamentos no eran ricos y nuestro Templo era viejo y desguarnecido, pero conocíamos los Landmarks y los observábamos escrupulosamente…
A veces, cuando miro atrás me viene a la cabeza este pensamiento: «En el fondo, no había incrédulos al margen, quizás de nosotros mismos… y, así, cada mes después de la Tenida nos reuníamos para fumar. No nos atrevíamos a hacer banquetes por miedo a forzar alguna norma de cualquier Hermano.
Y hablábamos a fondo, de Religión y de otras cosas. cada uno de uno se refería al Dios, que conocía mejor, y los Hermanos tomaban la palabra uno tras otro y nadie se inquietaba.
Nos separábamos con el alba, cuando se despertaban las cacatúas y los malditos mosquitos portadores de fiebre. Entonces volvíamos a caballo y después de tantas palabras Dios, Mahoma y Shiva jugaban al escondite dentro de nuestras cabezas.
Muy a menudo, desde entonces, mis pasos errantes al servicio del Gobierno han llevado mi saludo fraternal desde Oriente a Occidente.
¡Cómo los recordaba! ¡Y cuántas veces he deseado volver a verlos a todos! A todos los de mi Logia Madre, ¡Cómo querría volver a verlos! A mis Hermanos, negros o morenos, y sentir el aroma de los cigarrillos indígenas mientras deambulaba por allí… el que encendía la luz, y el viejo de la limonada removía por la cocina.
Y volverme a sentir un Masón perfecto. Una vez más, en esta mi Logia de hoy.

Un par de poemas muy famosos de Kipling:

No desistas
Cuando vayan mal las cosas
como a veces suelen ir,
cuando ofrezca tu camino
solo cuestas que subir,
cuando tengas poco haber,
pero mucho que pagar,
y precises sonreir
aún teniendo que llorar;
cuando ya el dolor
te agobie y no puedas ya sufrir;
descansar acaso debes
pero nunca desistir.
Tras la sombra de la duda
ya plateada ya sombría,
puede bien surgir el triunfo
no el fracaso que temías,
y no es dable a tu ignorancia
figurarte cuan cercano puede estar
el bien que anhelas;
y que juzgas tan lejano.
Lucha pues, por más que tengas
en la brega que sufrir.
Cuando todo esta peor,
más debemos insistir!
Rudyard Kipling
Si
Si logras conservar intacta tu firmeza,
Cuando todos vacilan y tachan tu entereza,
Si a pesar de esas dudas, mantienes tus creencias,
Sin que te debiliten extrañas  sugerencias.
Si sabes esperar, y fiel a la verdad, reacio a la mentira,
El odio de los otros te sienta indiferente,
Sin creerte por ello, muy sabio o muy valiente.
Si sueñas, sin por ello rendirte ante tu ensueño,
Si piensas, mas de tu pensamiento sigues dueño.
Si triunfos o desastres, no menguan tus ardores,
Y por igual los tratas como dos impostores
Si soportas oír la verdad deformada,
Cual trampa de necios, por malvados usada.
O mirar hecho trizas de tu vida el ideal,
Y con gastados útiles, recomenzar igual.
Si toda la victoria conquistada,
Te atreves a  arriesgar en una audaz jugada,
Y aun perdiendo, sin quejas, ni tristezas,
Con nuevo brío reiniciar, puedes tu empresa.
Si entregado a  la lucha, con nervio y corazón,
Aun desfallecido, persistes en la acción,
Y extraes energías, cansado y vacilante,
De heroica voluntad, que te ordena ¡adelante!.
Si hasta el pueblo te acercas sin perder tu virtud,
Y con reyes alternas sin cambiar de actitud,
Si no logran turbarte ni amigo, ni enemigo,
Pero en justa medida, pueden contar contigo.
Si alcanzas a llenar, el minuto sereno,
De sesenta segundos, de un esfuerzo supremo,
Lo que existe en el mundo, en tus manos tendrás,
Y además hijo mío: ¡ un hombre tu serás !
Rudyard kipling

Citas de Rudyard Kipling

  • «Al éxito y al fracaso, esos dos impostores, trátalos siempre con la misma indiferencia.»
  • «Entrometerse en el desatino del hombre es siempre una faena muy ingrata.»
  • «La intuición de una mujer es más precisa que la certeza de un hombre.»
  • «Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son cómo, cúando, dónde, qué, quién y por qué»
  • «Si encomiendas a un hombre más de lo que puede buenamente hacer, lo hará. Si solamente le encomiendas lo que buenamente puede hacer, no lo hará.»

Obras:

Cuarteto (1884, colección de poemas escritos junto a su madre y hermana)
Cuentos de las Colinas (1888)
De un Mar a Otro (1889)Naulahka (1891, en colaboración con Wolcott Balestier)El Libro de la Selva (1894)El Segundo Libro de la Selva (1895)La Carga del Hombre Blanco (1899)Kim (1900)Puck, el de la Colina Pook (1900)Los Ancianos (1902, donde preanuncia la Primera Guerra Mundial)Canción de la Patrulla (1908, himno del movimiento scout)El Retorno de Puck (1911)Por Todo lo que Tenemos y Todo lo que Somos (1914)

http://www.sean-connery.net/pelis/hombreinar/index2.htm
http://elmejornegociodelmundo.nireblog.com/post/2009/04/29/rudyard-kipling-poemas

Pu Yi.Las vidas del último Emperador de China.

Estándar

RadioFrom Emperor to Citizen: The Autobiography of Aisin-Gioro Pu Yi
En el Blog,un post dedicado otra vez a una persona que vivió «varias vidas».Elegido,tras un complot familiar,como Emperador del Imperio del Medio .Fue brevemente el último Emperador de China.De la étnia manchú como sus antepasados de la dinastía Quing.Vivió los periodos de regencia y después de ser depuesto ,unos años más,infancia y juventud dentro de la Ciudad Prohibida,que a su vez se encontraba dentro de la Ciudad Manchú ,en Pekín.Fue durante todo ese tiempo prisionero de la corte,los eunucos y demás parientes,servidores y funcionarios imperiales.Vivió en una verdadera «jaula de oro»,posteriormente conoce la realidad del exilio en Tientsin.Fue convencido por japoneses y el «partido monárquico manchú»,para retornar al poder en la provincia del nordeste (Manchuria) ,conquistada militarmente por Japón.Sirvió leal e ingenuamente como soberano títere,de un «estado fantasma».Pasó por periodos de detención,arrestos, encarcelamiento,campo de concentración y de reeducación.Pasó al final a vivir plácidamente el resto de su vida,él que había conocido una sociedad profundamente jerarquizada y estamental,en la igualitaria República Popular de China de Mao. Las fuentes documentales más atractivas son su propia autobiografía «From Emperor to Citizen»,»Yo fui el último emperador de  China»,o «Pu-Yi el último Emperador» ,y el libro de su instructor o maestro occidental ,el profesor inglés Johnston : «Twilight in the Forbidden City»,»Crepúsculo en la Ciudad Prohibida» .La película de Bernardo Bertolucci «Last Emperor», «El último emperador»,rodada en 1987 en localizaciones reales,constituyó un hito ,y dió a esta historia,hasta entonces poco conocida, fama mundial.
Puyi o Pu-yi o Xuantong, Mo Ti o Hsuan Teh) Último emperador de China, perteneciente a la dinastía Manchú (Pekín, 1906-1967),cuando China era dominada por las potencias  extranjeras,y el ascenso del Imperio del Japón era imparable.Era sobrino del emperador Kuang-su, al que sucedió en el Trono en 1908, cuando Pu-yi contaba sólo dos años; había sido designado sucesor por la emperatriz viuda Ts’eu-hi (o Cixi) precisamente por su corta edad, que le permitiría a ella ejercer el poder real. Sin embargo, Ts’eu-hi murió en aquel mismo año y pasó a ejercer la regencia el padre de Pu-yi, Tch’uen.
Éste, vinculado al partido tradicionalista, detuvo el proceso de reformas que habían iniciado sus antecesores. El inmovilismo imperial acrecentó el descontento y permitió el triunfo de la revolución nacionalista encabezada por Sun Yat-sen, que proclamó la República en 1911 y forzó la abdicación de Pu-yi en 1912. No obstante, se le permitió seguir viviendo en Pekín, en la residencia tradicional de la corte imperial, la Ciudad Prohibida.Los manchúes esperaban restaurar a Pu Yi en su trono, y deseaban que tuviera trato con las potencias occidentales que pudieran ayudarlos a lograr su objetivo.
En 1917, durante el periodo de anarquía y de luchas civiles entre los señores de la guerra, un partido monárquico restableció a Pu-yi en el Trono por el breve espacio de doce días. En 1924 tuvo que escapar de los señores de la guerra y se refugió en la colonia japonesa de Tientsín. Cuando los japoneses invadieron la región china de Manchuria en 1931, crearon sobre aquel territorio el Estado títere del Manchukúo, a la cabeza del cual pusieron a Pu-yi como jefe de Estado (1932) y más tarde emperador (1934). Su poder era ilusorio, si bien pretendió en algún momento obtener de los japoneses una cierta autonomía política.
Tras la invasión soviética de Manchuria en agosto de 1945. Pu-Yi voló a la URSS ,y fue mantenido bajo arresto domiciliario hasta el final de la guerra.Testificó en algunos juicios contra los japoneses.A su regreso a China en 1950,fue apresado durante nueve años.Fue reeducado en las doctrinas de la República Popular de Mao y se casó,algo insólito hasta entonces con una mujer de etnia Han ,china ,no manchú.Testificó en algunos juicios contra los japoneses,miembro del partido comunista en 1962.Su trabajo como jardinero de un jardín público (El Jardín Botánico) en Pekín le duraría hasta 1963 .Después trabajó como archivero de la Biblioteca Nacional de la misma capital hasta su muerte en 1967.

La coronación,en la magistral película de Bertolucci:

http://www.youtube.com/watch?v=voul-mV6SAg&feature=related

La magistral música de la BSO ,de Riuychi Sakamoto y David Byrne:

http://www.youtube.com/watch?v=1r2a0WsBjSc&feature=related

Su palacio en Manchukúo,Manchuria:

http://www.youtube.com/watch?v=rOBMF8m7G0A

Sus días como jardinero de un parque público en Pekín:

http://www.youtube.com/watch?v=lEGxtDzsopk&feature=related

La crítica a la película de Bertolucci:
La enjundia y dificultad de “El último emperador” tuvo mucho que ver con que durante esta década apenas dedicara Bertolucci su tiempo a esta última película, al margen de alguna incursión en el documental político y colaboraciones dispersas.
Mark Peploe y él mismo afrontaron la escritura del guión de “El último emperador” tomando como punto de partida la autobiografía de Aisin Gioro Pu Yi, en quien se basa la película, titulada “De Emperador a ciudadano”, un texto denso, lleno de recuerdos en el que el último de los emperadores de China recuerda su breve reinado y por tanto residencia en la llamada “ciudad prohibida” hasta sus penalidades bajo la invasión japonesa y su silencioso final como campesino en la República Popular China.
Peploe y Bertolucci buscan el equilibrio entre lo personal, los avatares de Pu Yi, y el testimonio histórico, entre el intimismo y la monumentalidad épica que requería tan singular historia.
Un alto porcentaje del peso de “El último emperador” recae en los actores, sin olvidar la existencia de un guión redondo, una ambientación en la que no se escatimaron recursos de ningún tipo y una banda sonora de extrema singularidad, obra de Ryuichi Sakamoto.
Pu Yi es John Lone, un actor de Hong Kong relativamente conocido por su brillante participación en el “Manhattan Sur” de Michael Cimino y magníficamente arropado por Peter O’Toole y Joan Chen, una actriz nacida en Shanghai y rostro fácilmente reconocible a mediados de los 80 por sus repetidas apariciones en series de televisión.
Lo demás es espectacularidad, buenos diálogos, sentido crítico de la Historia, rigor…

Hay una versión de Crepúsculo en la Ciudad Prohibida:

http://www.youtube.com/watch?v=NHCEqmaLlQs

http://en.wikipedia.org/wiki/Twilight_in_the_Forbidden_City
http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Twilight_in_the_Forbidden_City
http://es.wikipedia.org/wiki/Puyi
http://abcblogs.abc.es/trasunbiombochino/2009/9/24/pu-yi-prisionero-la-ciudad-prohibida
http://www.tudiscovery.com/guia_china/china_personajes/china_pu_yi/index.shtml
http://www.exordio.com/1939-1945/personajes/KangTe.html
http://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/puyi.htm
http://www.encyclopedia.com/topic/Pu_Yi.aspx
http://www.canaltcm.com/peliculas/el-ultimo-emperador
http://es.wikipedia.org/wiki/El_%C3%BAltimo_emperador

Leni Riefenstahl.Múltiples vidas de la cineasta de Hitler.La evasión por el cine y la fotografía.

Estándar






Book Digest

En el Blog,tras todo tipo de personajes reales e imaginarios,una  mujer de vida compleja.Una persona dedicada en cuerpo y alma a la imagen.El culto al cuerpo,primero en la Alemania nazi,donde fue una importante propagandista del régimen,y luego en múltiples experiencias en África,tanto en fotografía antropológica,cuanto en fotografía submarina en el Mar Rojo.Se reinventó unas cinco veces y ha sido admirada por quienes veían en ella una luchadora ,una aventurera y una persona llena de vitalidad y de curiosidad.Tuvo obsesión por reflejar la belleza del cuerpo humano y la «autenticidad» de antiguas culturas ancestrales ,así como la naturaleza salvaje ,llena de luz y color.De todas formas su etapa como cineasta en la Alemania nazi ,el estigma del nazismo y fascismo,le acompañaría toda su larga vida.Eso la hizo merecedora del apelativo de «Diosa imperfecta»,o el calificativo para su vida de «horrible y maravillosa».

Leni Riefenstahl nació en Berlín el 22 de agosto de 1902. Falleció a los 101 años, en 2003. Rompió en sus 101 años de vida,todo tipo de barreras,fue pionera en multitud de técnicas tanto cinematográficas como en la Fotografía de reportajes ,viajes y artística. 

De muy joven inició su carrera como bailarina. Una lesión de menisco la alejó temporalmente de la escena. En 1924 se puso en contacto con el Dr. Arnold Fank, tras ver una película suya sobre los Alpes dolomitas. Con Fank, además de protagonizar varias películas, entre ellas El Monte Sagrado, colaboró durante muchos años y aprendió a manejar la cámara.
La película de Eisenstein El acorazado Potemkin, le hizo decidir su vida dedicándola al cine. Poco a poco, arriesgando su persona en escenas difíciles y su dinero en la producción de films, labró una reputación con la que estuvo a punto de llegar a Hollywood.
Pero no quiso limitarse a la subordinación de ser actriz: en 1932 dirigió su primera película, La luz azul, filme situado en los Alpes, que tras ser premiada en la Mostra Venecia, la lanzó a la fama internacional. Ella interpretaba el papel principal. Hitler, poco antes de llegar al poder, el 30 de enero de 1933, quiso conocerla y le fue presentada.
Mientras otros cineastas se expatriaban, como Fritz Lang y Robert Wiene, Leni, gracias al doctor Goebbels, se convirtió en «la cineasta número uno del nuevo régimen». Hitler causó gran impacto en la actriz y directora, que aceptó la dirección de dos documentales sobre el congreso del partido, La victoria de la fe (1933) y El triunfo de la voluntad (1936). Esta obtuvo el Premio Nacional de Cinematografía, la medalla de oro en la Bienal de Venecia, y medalla de oro también en la Exposición Universal de Paris en 1937.
Para acallar las críticas de algunos generales de Hitler por la gran confianza que el Führer tenía hacia ella, filmó un corto sobre la Wermacht. En ese tiempo viajó por España para rodar los exteriores de Tierra Baja, que acabaría aparcada por falta de financiación.
Con Olimpíada, una epopeya sobre los Juegos Olímpicos de Berlín de 1936, obtuvo no solamente el gran reconocimiento del gobierno y pueblo nazi, sino que además fue premiada con gran éxito de público y crítica con un León de Oro en el Festival de Venecia.  Olimpíada se estrenó el día del cumpleaños de Hitler en sesión privada, en dos partes Fiesta de los pueblos y Fiesta de la belleza.
Leni Riefenstahl tuvo a su disposición todo tipo de recursos, tanto económicos como técnicos, en momentos en que la restricción económica afectaba al resto de los cineastas.
Mientas tanto, siguió con el rodaje de Tierra Baja, para la cual, construyó en Alemania una aldea de estilo español. La contratación como extras de un grupo de gitanos le llevó posteriormente a ser acusada de haberlos sacado de un campo de concentración y de haberlos utilizado como esclavos.
Debido a los constantes bombardeos sobre Berlín se trasladó a Kitzbühel (Austria), donde depositó todo el material de sus películas, incluida Tierra Baja de la que tan sólo faltaba el trabajo de sincronización y montaje.
Tras el final de guerra, fue detenida e interrogada por el ejército norteamericano. Le fue confiscada la casa y todas sus posesiones, ente ellas las copias de sus películas. Leni se defendió siempre de sus acusaciones de nazismo diciendo que había pecado de ingenua pero no de mala voluntad. Como tantos miles de alemanes de aquella época, negó conocer el exterminio que estaba sucediendo en su país. No obstante, nunca lo lamentó.
Tras ser liberada por los norteamericanos, una guarnición francesa en El Tirol, la volvió a detener. Más tarde se le confiscaron todos los bienes, incluyendo el material fotográfico. Vivió varios meses en la miseria y su matrimonio fracasó. Se le recluyódurante tres meses en un manicomio, en el que se le aplicó electroshock para «desnazificarla»
En varios juicios sucesivos, a instancias norteamericanas y francesas, salió con veredicto favorable, que reconocía su no-implicación ni en el partido ni en ninguna otra de sus ramificaciones y que su relación con Hitler y su partido era estrictamente profesional. Tras un última apelación la calificaron solamente como simpatizante (no perteneciente) del partido nazi.
Tras varios años de pleitos consiguió recuperar parte de sus pertenencias, sobre todo sus rollo de película. Veinte años después de haber sido empezada, terminó el montaje y estrenó Tierra Baja.
Viajó por África, donde quedó prendada por unas fotografías de los atléticos cuerpos de «Los Nuba». Se obsesionó con la idea de filmarlos, y a pesar de los peligros y los consejos en contra (tenía ya 60 años), partió para el sur de Sudán en las más adversas circunstancias.
Las fotografías y filmaciones de «Los Nuba» dieron la vuelta al mundo. Para lograrlas se integró en las costumbres de la tribu y aprendió su lengua. Con su colaborador y cámara, Horst Kettner, en 1968, se adentró en territorios desconocidos y filmó a varias tribus que nunca habían tenido contacto con el mundo de occidente.
Su culto al cuerpo en forma de imágenes fotográficas y filmadas, sirvió a sus críticos para indicar sus evocaciones de la ideología nazi. En la última etapa de su vida profesional, prefirió eliminar de sus imágenes al ser humano. Desde mediados de los años setenta comenzó a fotografiar arrecifes de coral, un tema que incluso le permitió filmar una última película, ya absolutamente vaciada de contenido, Impresiones bajo el agua, que realizó con 97 años y presentó en el 2000, ya con 100 años. Aprendió submarinismo a los 72 años y con más de 90 siguió lanzándose en paracaídas.
Falleció a los 101 años, en 2003.

«Siempre anduve a la búsqueda de lo insólito, de lo maravilloso y de los misterios de la vida». Así es como comienza Leni Riefenstahl su libro de memorias. Una mujer polémica, pero sin lugar a dudas una de las más grandes artistas del siglo XX. La visión de su ojo tras la cámara y sus innovadoras ideas, aún hoy inmersos como estamos en plena era digital, no han sido superadas.






http://www.youtube.com/watch?v=jXNj1wknPdI&feature=related


Algunas películas propagandísticas de la época nazi :

El triunfo de la voluntad.Actividades del partido en Nurenberg.











http://www.youtube.com/watch?v=GkeQidcPgr8






Olímpia.Las olimpiadas de Berlín en 1936.











http://www.youtube.com/watch?v=kNL8tUwyRDo&feature=related




Los reportajes en África.










Tierra Baja:



Muy interesante el estudio por la obsesión nacionalista,de «Tierra Baja«, la obra de Leni Riefenstahl,basada en la pieza teatral de Àngel Guimerá.Estudio de Angel Quintana y de Margarida Casacuberta.

http://www.cervantesvirtual.com/servlet/SirveObras/80226953108682617400080/p0000001.htm#I_1_

Leni RiefenstahlLeni RiefenstahlOlympiaLeni RiefenstahlLeni Riefenstahl


Su experiencia africana,explicada por un admirador suyo y del submarinismo:

 

 

 

En 1961 desembarcó por primera vez en África, donde se enfrascó en la filmación de exteriores para otra película, Cargamento Negro, que tampoco vería nunca la luz.
En el Hospital de Nairobi donde se recuperaba de un gravísimo accidente que por poco le cuesta la vida, encontró en un número atrasado de la revista Stern, una fotografía que mostraba a unos guerreros de cuerpos esculturales, tan perfectos que parecían estatuas de Rodin. Como único indicativo podía leerse «Los Nuba de Kordofan».
Fotografías de Leni Riefenstahl durante su estancia en Africa
Apenas había información sobre esta tribu primitiva, que ni siquiera había sido visitada por misioneros. Situó el lugar como una provincia al Sur de Sudán y se obsesionó tanto con encontrar a estos Nuba, que un año después y con 60 años cumplidos, se enroló en una expedición que con fines etnológicos emprendía un viaje por esas tierras.
Ni las adversas condiciones en las que se realizaría el trabajo, durmiendo por falta de medios económicos en sacos de dormir en el suelo, ni el hecho de ser la única mujer entre un grupo de hombres, pudieron detenerla.
El tan anhelado encuentro no iba a defraudarla. Se integró perfectamente en las costumbres de la tribu, aprendió su lengua y compartió cobijo y mesa. El resultado fueron unas impactantes fotografías que dieron la vuelta al mundo.
Estas imágenes de luchas, ritos iniciáticos, fiestas de los muertos…, no habían sido nunca antes plasmadas por una cámara, incluso las que estaban prohibidas a los ojos de las mujeres, pudo Leni presenciarlas.
Había regresado a la escena pública, esta vez convertida en testigo excepcional de una tribu remota y primitiva que desgraciadamente no tardaría mucho tiempo en extinguirse. Devorados por la incipiente civilización, pocos años después se encontraría a sus «orgullosos guerreros» cubiertos con mugrientas camisetas.
En 1968 conoció a Horst Kettner, un joven cámara al que ella entrenó y que desde entonces se convertiría en su más estrecho colaborador. Junto a él se atrevió a adentrarse todavía más al Sur, en el interior de los remotos closed districts de Sudán, en busca de nuevas tribus que hubieran tenido poco o ningún contacto con el hombre blanco.
Su primer libro sobre los Nuba tardó diez años en publicarse. Sus enemigos volvieron a la carga acusándola de fascista. Algunos intelectuales alemanes creyeron ver en la perfección de estos atléticos desnudos, reminiscencias de la ideología nazi.
Un nuevo revés para esta mujer que siempre defendió la autonomía estética del arte.
Leni Riefenstahl se dedicó en la última etapa de su vida a la realización de imágenes submarinas.
Conocí a Leni hace cinco años en Papúa Nueva Guinea. Tenía 92 años y era una entusiasta buceadora.
Había conseguido su certificado en Mombasa a la edad de 71 años y se había recorrido medio mundo buceando.
Nos encontramos en la plantación de Wallindi. Yo estaba trabajando a bordo del Tiata por lo que no pude disfrutar de su compañía todo lo que me hubiera gustado.
Cada mañana la veía organizar con una envidiable disciplina las inmersiones y las tomas que quería para ese día. Era una mujer de carácter, acostumbrada a mandar pero a la vez afectuosa y amable con todo el mundo.
Realizaba dos inmersiones diarias excepto los domingos, que los dedicaba a descansar y a contestar su enorme correspondencia.
Aunque fuera del agua tenía que ser ayudada porque su menudo cuerpo no hubiera podido soportar tanto peso, bajo ella se la veía disfrutar con su ingravidez como si fuera una niña.
En un recorte de prensa se podía leer  que había sobrevivido milagrosamente al estrellarse la avioneta en la que viajaba por África.

http://www.fotosub.org/leni.htm


En sus últimos días,niega haber tenido conocimiento de casi nada de lo que suponía el nacional-socialismo,y las figuras de Hitler,Goebbles etc:






http://ensayista.blog.com.es/2007/12/15/leni_rienfenstahl_buzo_a_los~3449065/




 



El reino de Shangri-La.La utopía de la eterna juventud y felicidad.Un mito budista recreado por James Hilton y Frank Capra..

Estándar

En el Blog,una mirada a un relato que ha hecho soñar a varias generaciones.Es tema de una  novela pero ,se convirtió en película,se ha reivindicado de muchas maneras,ha tenido muchas interpretaciones y sirve de nombre a multitud de lugares,fincas y hoteles. Parece que China también se lo ha apropiado…
Shangri-La es un lugar ficticio descrito en la novela de 1933 «Horizontes Perdidos» escrita por el británico James Hilton (1900-1954) . En el libro, «Shangri-La» es un valle místico y armónico, suavemente guiado desde una lamasería, encerrado en el extremo occidental de las montañas de Kunlun. Shangri-La se ha convertido en sinónimo de cualquier paraíso terrenal, pero sobre todo una utopía mítica del Himalaya – una tierra de felicidad permanente, aislada del mundo exterior. En la novela «Horizontes Perdidos», las personas que viven en Shangri-La son casi inmortales, que viven años más allá del período de vida normal y sólo muy lentamente, el envejecimiento en su apariencia. La palabra evoca también la imagen de exotismo de Oriente. En las antiguas escrituras tibetanas, la existencia de siete lugares se menciona como Nghe-Beyul Khimpalung. Uno de esos lugares se menciona que se encuentra en algún lugar de la región de Makalu-Barun.



Su novela inspiró a la sociedad de su tiempo y dio origen al mito: soñadores, aventureros y exploradores intentaron hallar ese paraíso perdido. La onda orientalista de Occidente se ha inspirado en él y el nombre «Shangri-La» bautiza no sólo a agrupaciones musicales o teosóficas sino numerosos lugares de descanso en Asia y aún en América. (De hecho, Shangri-La fue el primer nombre de la sede de descanso presidencial estadounidense en Camp David, ubicada entre colinas. Se lo puso su primer ilustre hospedado, el presidente Franklin Delano Roosevelt.)
Cuenta un viejo mito, muy bien llevado al cine por Frank Capra en su pelicula Horizontes perdidos, a su vez basada en la novela de James Hilton, quien se inspiró en las publicaciones del botánico Joseph F. Rock sobre el reino lamaísta de Muli y las costumbres de los Naxi de Lijiang, a cerca del paraiso de Sangrila.
Dice este viejo mito que existe, en un lugar indeterminado del Himalaya, un valle donde la gente vive en paz y armonía, felices y en eterna juventud. Un paraiso de abundancia y paz. En la pelicula de Frank Capra, por un accidente aereo llegan hasta alli cuatro occidentales que gozan de las tierras y los encantos del paraiso hasta que deciden abandonarlo, entonces recuperan la velocidad del tiempo exterior y, antes de perder de vista las montañas, envejecen y mueren.
El mito de Shangri-Lá viene de tiempo, porque nos podriamos extender hacia atras y hablar de mitos mas antiguos, como Shambhala, la fuente de la sabiduría eterna de los antiguos budistas, o la Kalapa hindú, donde se alojan los inmortales en el Himalaya.
El de Buthan.Se parece… 

La versión musical de 1973: 


http://www.youtube.com/watch?v=sew4NUQ-VkI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=YllDN1U0l_s&feature=related
La canción principal interpretada por Burt Bacharach :


la BSO :http://www.4shared.com/get/jpNLksNH/Lost_Horizon_-_Soundtrack_-_Bu.html
Y el 2010 será un videojuego de acción:

EL SHANGRI-LA DE JAMES HILTON 

Como esos espejismos que en el desierto siempre están unos pasos delante pero el viajero sediento nunca alcanza, Shangri-La es un mundo escondido al cual parece imposible acceder. La antigua creencia budista dice así: Para llegar, no es preciso contar con un mapa o guías avezados, sólo es necesario estar preparado íntimamente. Entonces, lo inefable aparecerá ante la vista en todo su esplendor. ¿Es Shangri-La el paraiso perdido donde habitan hombres perfectos, la Kalapa de los hindúes? ¿Es el valle oculto de Kun Lun donde, según los chinos, viven seres inmortales? ¿Es la Tierra de las Aguas Blancas, la Bielovodye rusa, aquella de los santos ermitaños de gran sabiduría? ¿O es Chang Shambhala, el lugar sagrado de los budistas donde se encuentra la fuente de la eterna sabiduría? Es todos y no es ninguno. Como los espejismos, está y no está. Sólo espera al peregrino de corazón límpido y espíritu abierto para ofrendarle sus misterios.
En su novela Horizontes Perdidos, el escritor inglés James Hilton construyó un mundo ideal, al que llamó Shangri-La (un nombre de su invención convertido al poco tiempo en sinónimo de lugar edónico). Estaba poblado por un grupo de elegidos provenientes de distintas partes del mundo y eran gobernados por un Dalai Lama muy especial: el misionero católico Francois Perrault, de la orden de los Capuchinos, que había arribado al Tíbet en 1734 y seguía vivo hacia 1930, fecha en que transcurre la mayor parte de la novela. Hugh Conway, joven cónsul inglés en la India, llega con otros tres británicos hasta este oculto valle tibetano después de un accidentado viaje en avión.
Cuando Conway vio Shangri-La, se enfrentó con una extraña y casi irreal aparición: un grupo de coloridos pabellones se agrupaban en la ladera de la montaña. Era soberbio y exquisito. Una contenida emoción llevaba la mirada desde los leves techos azules hasta la tremenda mole gris de la roca. Más allá, lo rodeaban los picos y pendientes nevados del Karakal.
En el antiguo monasterio budista, Conway y sus compañeros de viaje encuentran un lugar donde la reducida comunidad de lamas intenta conservar los tesoros de la civilización, amenazados por la violencia de una época en que el hombre, al regocijarse con la técnica del homicidio derramará una rabia tan ardiente sobre el mundo que toda cosa preciosa estará en peligro. El mundo que acababa de salir de la Primera Guerra Mundial y advertía la cercanía de nuevas tragedias que se trasluce en las páginas de Horizontes Perdidos, donde el idílico universo tibetano que construye Hilton no es una promesa de futuro, un rescate del pasado ideal, del paraíso perdido por la civilizaciín de la máquina.
Cuando Hilton ubica a su mítica Shangri-La en el Tíbet, los lectores occidentales de su novela fueron fascinados por ese mundo misterioso que desde antiguo había atrapado el interés de misiones y expedicionarios. Desde los principios del siglo XVI, los jesuitas intentaron llegar a esas altas mesetas cercanas del Himalaya donde se creía existía una antigua comunidad de primitivos cristianos.
Cuando finalmente el padre Antonio de Andrade logra atravesar mil obstáculos y acceder al prohibido reino de Guge, se encontró con los lamas, monjes budistas de muy extrañas y crueles costumbres: entre ellas, el asesinato deliberado de numerosos campesinos elegidos al azar, ceremonia que se cumplía una vez por año y mediante la cual los muertos alcanzaban la eterna felicidad. Asimismo, sorprendió a los misioneros europeos el hábito de los lamas de adornar sus vestidos con huesos humanos. A lo largo de los siglos siguientes, los jesuitas enviaron numerosas misiones al Tíbet para ser finalmente reemplazados, según orden papal, por la orden de los Capuchinos.
A principios del siglo XX, la escritora francesa Alexandra David-Nöel, gran conocedora de la religión budista, recorrió caminos escarpados y enfrentó lluvia, barro, nieve, granizo y la hostilidad de tibetanos, chinos e ingleses hasta llegar a las lamaserías. Libros suyos como Magia y misterio en el Tíbet contribuyeron a alimentar en Occidente la imagen legendaria de un país inaccesible y misterioso. A través de sus obras se difundió la capacidad de los monjes tibetanos para entrar en profundos trances, levitar y dominar las sensaciones corporales, como también la creencia de que podían predecir el porvenir, virtudes que Hilton atribuye a los lamas de Shangri-La.
En uno de sus relatos, David-Nöel describe cómo un lama se eleva en el aire en forma que parecía sobrenatural: Pude ver su rostro impasible, perfectamente tranquilo, con los ojos abiertos y la mirada fija en algún lugar muy elevado. El hombre no corría, parecía elevarse del suelo y avanzaba a saltos. Sus pasos tenían la regularidad de un péndulo. 

http://www.divxonline.info/pelicula/6564/Horizontes-perdidos-1937/http:

Hay un «remake » de la película de Capra,de 1973 ,dirigido por Charles Jarrot.
Huyendo en avión de una revolución en un país asiático, un grupo de ingleses y americanos se estrellan en las inexploradas montañas del Himalaya, donde unos monjes tibetanos los rescatan y los llevan a la utópica Shangri-La, una sociedad perfecta.Buen remake del clásico homónimo dirigido por Frank Capra. Esta nueva versión es a colores y, a diferencia del film de 1937, traslada la acción de la China de 1935 (cuando la inminente II Guerra Mundial aleteaba en el ambiente) a la imaginaria Baskula (en el sudeste asiático) de principios de los setentas (en plena Guerra Fría, con un apocalíptico holocausto atómico amenazando a la civilización).

A su estreno se criticó que se optara por convertir la cinta de Frank Capra en una película musical. Sin embargo, este film posee un encanto difícil de superar. En cierto modo, resulta algo injusto tratar de compararlo con su original, pues ambas cintas funcionan respecto a la mentalidad y época en que fueron estrenadas.
Respecto a esto último caben destacar,para sus entusiastas partidarios, las inolvidables canciones en las que, al igual que en el vestuario, se nota una clara influencia del movimiento hippie americano.De todas formas,no gustó la película a todos.Woody Allen dijo: «Si volviera a nacer, haría exactamente todo lo mismo que he hecho hasta hoy… excepto ver el musical Horizontes Perdidos«.Para sus detractores, basta con escuchar su banda sonora, incalificable. Un canto a la cursilería más rancia y desfasada, ya no solo inadecuada para un año como 1973, sino probablemente para cualquier época. Los temas pop, festivos y «alegres», traspasan con creces los límites del puro ridículo.  Por otra parte destaca el mensaje de esperanza de un posible mundo ideal, en un tiempo en que el planeta se hallaba dividido en dos bloques enemigos listos para destruir todo en una nueva Gran Guerra… que también podría ser la última.
Como dice uno de los personajes, refiriéndose a la existencia de Shangri-La: «Sí, lo creo. Y lo creo… porque deseo creerlo». Un mensaje tan válido hoy como en 1973.

http://il.youtube.com/watch?v=k_iBZiJOmpA

Fuentes:

http://www.unmundodecine.com/2009/10/horizontes-perdidos-pelicula-1937.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Horizontes_perdidos

Tartarín de Tarascón.Aventurero en zapatillas.Entrañable creación de Alfonso Daudet.

Estándar

Alphonse Daudet Tartarin de TarasconAlphonse Daudet Tartarin de Tarascon

Imagen

En el Blog un personaje literario.Un mito de la Provenza.El aventurero en zapatillas.El socarrón evocador de todo tipo de viajes y aventuras que no ha salido nunca de su jardín.Tartarín de Tarascón, el mitómano y fantasioso Tartarín, usando y aun abusando de los efectos que el espejismo produce en los calenturientos cerebros de los tarasconeses, se ha ganado fama de intrépido aventurero y hasta de audaz vapuleador de bandoleros chinos en Shangai. Pero un día el espejismo deja de funcionar y Tartarín se ve obligado a marchar a tierras argelinas a la caza de leones inexistentes. Las aventuras africanas de Tartarín, con su dosis de humor, ironía e incluso sátira del régimen colonial, mantienen el interés del lector en todo momento, que se encariña con este héroe en zapatillas, una estupenda aleación provenzal de don Quijote y Sancho.

Su autor ,Alphonse Daudet, nació en Nimes un  13 de mayo de 1840. Después de completar sus estudios secundarios en Lyon, Alphonse Daudet ocupó en París el puesto de  secretario del duque de Morny. El duque murió en 1865,y eso es lo que decidirá la carrera de Alfonso,como escritor.
En efecto, después de este evento, Alphonse Daudet se dedica a escribir como columnista y novelista.Después de un viaje a la Provenza, comenzó a escribir los primeros textos que formarán parte de la famosa «Cartas desde mi molino,»»Lettres de mon Moulin». En 1866, Alphonse Daudet obtiene su publicación en el periódico El evento, en forma de una serie que durará todo el verano. Las cartas parecen estar en Crónicas de la Provenza.Algunas historias de esta colección se encuentran entre las historias más populares de nuestra literatura, como La Chèvre señor de Seguin, Les Trois mete bajos ou L’Elixir du père Gaucher Révérend.
La primera novela real de Alphonse Daudet es «Le Petit Chose» escrito en 1868.  En 1874 Alfonso decide escribir novelas de costumbres como: Fromont jeune et Risler Aîné sino también de Jack (1876), Le Nabab (1877), Los reyes en el exilio (1879), Numa Roumestan (1881) o El inmortal (1883).Durante el trabajo de novelista y dramaturgo, que no olvida su trabajo como narrador: él escribió en 1872 Tartarín de Tarascón, que fue su personaje mítico. También » Histoires du Lundi» (1873), una colección de relatos sobre la Guerra Franco-prusiana, que reflejan su gusto por este tipo de historias maravillosas.
Un aspecto menos agradable de Alphonse Daudet fue su anti-semitismo. En 1886, presta dinero a Edouard Drumont, futuro fundador de la Liga Antisemita de Francia,para que eso le permitiera publicar su panfleto «Francia judía». Alphonse Daudet murió en pleno caso Dreyfus (1897), después de haber tenido tiempo de mostrar posición  anti-Dreyfus. Convicción que mostró a pesar de su proximidad con Emile Zola,el gran defensor público de Dreyfus, quien también presentará su oración fúnebre en el cementerio Pere Lachaise.

Imitando el tono humorístico de nuestro incomparable Cervantes, Daudet nos acerca a la vida del héroe crédulo, Tartarín, de la ciudad francesa Tarascón.
Tartarín de Tarascón, el mitómano y fantasioso Tartarín, se ha ganado fama de intrépido aventurero y hasta de audaz vapuleador de bandoleros chinos en Shangai. Pero un día el espejismo deja de funcionar y Tartarín se ve obligado a marchar a tierras argelinas a la caza de leones. Las aventuras africanas de Tartarín, con su dosis de humor, ironía e incluso sátira del régimen colonial, mantienen el interés del lector en todo momento, que se encariña con este héroe en zapatillas.
Tartarín, burgués e incansable lector de obras de temática aventurera y la caza mayor, vive tranquilamente en su casita del baobab. Posee amigos, fama entre sus vecinos y un precioso jardín ocupado por variedades exóticas en pequeñas macetas.
Pero todo esto no le bastará al pequeño y rechoncho Barbarín y decidirá, como un día el de la adarga antigua, abandonar su tierra y su confortable existencia para aventurarse en las lejanas tierras de África:  marchará a Argelia para encontrarse con el temido león de sus sueños.

Atraviesa el mar Mediterráneo en pos de hallar su querida expericia vital y, en el camino, se desdobla en Tartarín Quijote y Tartarín Sancho; algo así como la conjunción de lo apolíneo y lo dionisíaco en el mismo antihéroe novelístico del XIX.

Baya, la Dulcinea argelina de Tartarín, y el príncipe de Montenegro, el bachiller mendrugo, son los contrapuntos realistas a los ideales iniciáticos de nuestro personaje. La una, su amada, será la gordita enternecedora que le engañará con el almuédano de la ciudad y el otro le sacará los cuartos y las letras del banco al menor descuido.

Después de estos dos palos y tras no encontrar león alguno en todo el territorio de Argel, decide regresar a Tarascón creyéndose arruinado y seguido de un jorobado dromedario medio ciego. ¡Cuál será su sorpresa al llegar a su ciudad natal!

Alphonse Daudet escribió esta obra en 1852 y en ella rinde tributo a nuestro máximo autor, creando un texto abierto y no carente de cierta candidez según nuestros contemporáneos ojos. “Quién la lea, lo sabrá”.
http://www.youtube.com/watch?v=uoDeuY-_9-

Todo el folclore provenzal en la «recepción» a Tartarín.:

http://www.youtube.com/watch?v=a6l9Tr0GO8I&feature=related

Tartarin de Tarascon PosterAVENTURAS PRODIGIOSAS DE TARTARÍN DE TARASCÓN

Su obra:

Nació el 13 de mayo de 1840 en Nîmes, Francia , murió el 16 de diciembre de 1897 en París.
Novelista y escritor de cuentos cortos. Sus historias son relatos de la vida provinciana en Francia, en manos de un simpático personaje llamado Tartarín. En París publicó un volumen de poesía titulado Les Amoureuses (1858) y en 1861 comenzó a colaborar con el diario Le Figaro. Entre sus obras de teatro se destaca La arlesiana (1872), la que fue puesta en escena con música de Georges Bizet.
Bibliografía: El poquita cosa (1868 Cartas desde mi molino (1869) Jack (1876), Tartarín de Tarascón (1872), La arlesiana(1872), Cuentos del lunes (1873), El Nabab (1877)Tartarín en los Alpes (1885), Port Tarascón (1890),) y Sapho (1884), y la novela semiautobiográfica Recuerdos de un hombre de letrasTrente Ans de Paris, se publicaron en 1888.

Se puede encontrar tal vez aquí:

http://uploading.com/files/64eccda2/Daudet_TartarinDeTarascon.pdf/
http://rapidshare.com/files/399985287/Daudet_TartarinDeTarascon.pdf

La película tal vez aquí:
http://www.divxclasico.com/foro/viewtopic.php?f=1002&t=59498&start=0
http://www.taringa.net/posts/downloads/5857855/Aprende-Frances-Escuchando_-demasiado-bueno.html

Un relato completo de Daudet aquí:
http://www.ciudadseva.com/textos/cuentos/fran/daudet/ultima.htm
Otro,la «Arlesiana»:
http://216.120.251.219/textos/cuentos/fran/daudet/arlesi.htm

Fuentes:

Musée Daudet dans la magnanerie maternelle : http://musee.daudet.free.fr/
La Maison de Champrosay:  http://www.peniche.com/2idf__daudet1.htm
Les amis de Daudet: http://www.alphonsedaudet.org/
L’étude du timbre bleu le moulin de Daudet: http://alamy.free.fr/

http://www.bookine.net/Daudetbiographie.htm
http://www.net-provence.com/en/artists/daudet.htm
http://www.elojocritico.net/index.php?option=com_content&task=view&id=329
http://www.bookine.net/Daudetbiographie.htm
http://www.cervantesvirtual.com/FichaAutor.html?Ref=1449

Paul Cézanne.Un artista solitario.Pintor impresionista.Antecesor del fauvismo y cubismo.

Estándar

https://i0.wp.com/www.ibiblio.org/wm/paint/auth/cezanne/portraits/cezanne.father.jpgPaul cezanne 1861.jpg

https://i0.wp.com/www.lasplash.com/uploads/1/cezanne_to_picasso_at_art_institute_chicago_review_10.jpg

En el Blog,otro personaje uraño y amante de su privacidad.Un artista de vanguardia.Un artista que será recordado ,por muchos motivos,pero no por ser mundano y muy sociable.
Cézanne fue un pintor solitario, un bohemio, un viajero que odiaba ser molestado por los demás. El artista siempre prefirió buscar su propio camino, en soledad, cerca de su Provenza natal,Aix-en- Provence –población al norte de la ciudad francesa de Marsella– y lejos del bullicio artístico parisino y de los salones literarios dónde nunca fue bien visto. “En París estoy malgastando el tiempo. La verdad es que no me imagino convertido en un parisiense”, escribió cierto día a un amigo.
Quizás fue su carácter personal y su inconformismo con el arte de aquellos tiempos lo que le impulsó a investigar el color y las formas puras, convirtiéndose así en el padre de la vanguardia artística del siglo XX a través de sus pinceladas sueltas y del dominio de la geometría y los volúmenes.

Así lo ve Pablo Montoya:

Una montaña bien delineada, dueña de zonas claras y perspectivas oscuras. Con perfiles que en ciertos momentos del día son delicados y en otros vigorosos. Está levantada, como una revelación inesperada, a varios kilómetros de Aix en Provence, sobre un relieve donde predominan las tranquilas sinuosidades del sur francés. Cuando la vemos, desde lo que se llama ahora “el terreno de los pintores”, parece que acabara de surgir como un espejismo de la luz tramado en la distancia. Geológicamente, Santa Victoria ha estado ahí desde hace millones de años, pero en los terrenos del arte es como si hubiera estado siempre a la espera de su pintor. Paul Cézanne la vio tantas veces, en su ir y venir por la ciudad y sus alrededores, que terminó sometido al imperioso deseo de plasmarla. La montaña está presente en 87 de sus pinturas, como protagonista principal o como telón de fondo de algún paisaje de la Provincia. Ella de algún modo, al final de sus días, se convirtió en la suprema obsesión. En esa realidad, entre telúrica y onírica, que le permitiría alcanzar su sueño de llegar a la muerte pintando.

En 1901, Cézanne se instaló en las afueras de Aix. Estaba cansado y el escepticismo hacia la estética de los centros artísticos que dominaban entonces, lo había vuelto un poco más huraño y solitario. Con la venta de la residencia familiar de Jaz de Bouffan, compró una finca en la colina de Lauves. El lugar en este verano suave en que lo visitamos, sostenido en el canto de las cigarras y acariciado por el aroma de la lavanda, se conserva casi intacto. En el taller están los abrigos, la sombrilla, el sombrero y la boina, el caballete y los pinceles, algunos bocetos y cartas del pintor de la época en que vertía la montaña en sus óleos y acuarelas. La finca, igualmente, guarda el jardín con sus olivos, higuerillas, un gran cedro del Líbano y el trazado de los senderos que Cézanne tomaba en sus descansos. Y hay algo de rusticidad agreste, un poco de olvido y otro tanto de abandono depositado en las cosas que agrada, porque así se percibe mejor el espíritu de ese último Cézanne que tanto nos conmueve.
Como él, emprendemos la caminada que tantas veces realizó. Salimos de su taller y vamos al sitio más elevado de la colina. Cézanne gustaba decir, situado en el rincón desde donde ahora divisamos la gran elevación calcárea, estas palabras: “Mire esta Santa Victoria. Qué impulso, qué sed de sol y qué melancolía en la tarde cuando la pesadez cae y se dulcifica”. Hay unas fotografías correspondientes a 1904 de J. Bernheim Jeune que muestran al pintor frente a la montaña, protegido con su sombrilla de la dureza de la intemperie. Está con su sombrero, frente a su caballete, mirando hacia el valle de donde brota la mole, más bella acaso en sus cuadros que en la realidad. Y es que al ver la Santa Victoria en los nueves óleos y en las 17 acuarelas que hizo Cézanne, recordamos sus palabras cuando se refiere a la belleza y a la verdad. La primera nace cuando se atrapa el instante en la pintura. Y allí reside, casi solitario e inasible, el secreto de la verdad. La verdad pictórica es como un eco de la apariencia de una realidad siempre fugitiva.
El 15 de octubre de 1906, Cézanne salió una vez más tras su montaña mágica. Una tempestad otoñal estalló y él no hizo caso. Siguió pintando, mirando su quimera rocosa tras la barrera de la lluvia y del viento, hasta que un síncope lo fulminó. Dos campesinos lo recogieron y lo llevaron en una carreta de lavandero a su finca. Al otro día, indiferente al malestar, Cézanne salió al jardín a retocar uno de sus últimos retratos. No demoró en desvanecerse. Pocos días después falleció quien se consideró a sí mismo como el primitivo exponente de un arte nuevo. Un arte que poco tiempo después, de la mano de su observación prodigiosa y de sus colores únicos, desembocaría en el cubismo, el expresionismo y el abstraccionismo. Finalmente, en el cementerio de San Pedro, fuimos en busca de su tumba. Sabíamos que verla marcaba el límite de nuestro recorrido tras la luz del gran hombre de Aix en Provence. Una placa dice: Paul Cézanne, 1839-1906, pintor impresionista. A un lado derecho del mausoleo y la cruz de piedra, bajo un cielo espléndido en el que ninguna nube se dibuja, se asoma, como una confesión de amor esperado, una punta de la montaña.


http://www.youtube.com/watch?v=PIDP3bO1QhU







http://www.youtube.com/watch?v=D25zQsfNPYY




 

Nace en 1839 en Aix-en-Provence en el seno de una familia de gran holgura económica. En 1859 su padre compra una mansión, era una gran finca, y aquí es donde Cézanne entra en contacto con la naturaleza. Su padre le proporcionó una formación humanística muy amplia. Cézanne tuvo como condiscípulo a E. Zola, que le abrió todo el campo de la literatura romántica y los planteamientos del Realismo y Naturalismo, luego su amistad quedó rota. La primera formación fue en Aix-en-Provence siguiendo cursos de dibujo que tenían como punto de partida a David e Ingres. Sus primeras obras son las típicas copias. Su padre se empeñó en que estudiara derecho, con el apoyo materno consigue su traslado a París para empezar su carrera como pintor. Llega a París en 1861, allí es donde Zola le orienta. Comenzó a copiar en el Louvre, copia a Caravaggio, Rubens, el Greco, Zurbarán,Velázquez… También descubre la pintura del Romanticismo y del Realismo. De sus años de escuela se sabe que le gustaba la literatura y la poesía, de las que discutía con su compañero y amigo inseparable Émile Zola.La herencia de su padre le permitió vivir sin preocupaciones financieras, dedicándose totalmente a la pintura.Aunque incorporó las enseñanzas de Pissarro su pintura se aleja del impresionismo. En sus retratos, autorretratos, bañistas, paisajes, bodegones, las versiones de la montaña de Sainte-Victoire…se propuso «hacer a Poussin según la naturaleza«, buscando la estructura de la naturaleza en el cilindro y la esfera y captando pequeñas sensaciones para plasmarlas directamente en el lienzo.Observa intensamnete la cadencia de los volúmenes y el color en el espacio pictórico y con su pincelada constructiva crea el objeto, su esencialidad, su permanencia.Su obra es muy extensa, en los últimos treinta años vivió sólo para pintar, casi mil óleos y 400 acuarelas.La obra de Cézanne está atravesada por un sentido poético de la forma, el color y el espacio que no deja indiferente a nadie.


Figura fundamental para la vanguardia del siglo XX, Picasso y Matisse lo admiraron profundamente. Lleva una biografía monótona. Es autónomo y solitario. Él estuvo al margen de las exposiciones, realizó su labor de forma aislada. En su aislamiento concibe su pintura como investigación y búsqueda de la verdad. Él impuso una visión subjetiva.



De él nos dice Carlos Fleitas:

Si observamos muchas de las pinturas de Cezanne, éstas parecen el resultado de una técnica deficiente, inacabadas, como si fueran bocetos para una obra futura que nunca termina de concluir. Ensaya con diferentes perspectivas, agota los ángulos de la visión, como buscando todas las posibilidades para capturar algo evanescente, que se despliega en una multiplicidad inagotable. Es el artista que trabaja lentamente, no dando por finalizadas sus obras, dejándolas sin firmar, como a la espera de una develación que nunca llega.
Todo da la idea de un desfallecimiento, de una claudicación ante un objetivo que parece superar sus fuerzas, su inspiración, sus recursos técnicos… Que busca entonces, hasta probar las amargas aristas del fracaso? Un nuevo arte que siempre bordea y siempre se le escapa? O será una experiencia más allá de si mismo, que lo supera e inquieta? Es del creador que busca el Ser del que hablaremos. Del Cezanne que captura el paisaje y lo lleva a su atelier para reconstruir su visión, ese fulgor que presiente en sus observaciones, avanzando solitario hacia los confines de su yo.
Pero para recrearlo tiene que sacrificar el adentro-afuera, y por tanto la forma como clausura, la línea que en su cierre, genera una delimitación. Y a medida que avanza comienza a diluirla y entrevé que con ello, colapsan las reglas de la pintura tal cual las ha recibido. Sólo a través del contraste de colores puede mantener ciertas configuraciones, cierta reminiscencia del mundo que deja atrás, pues más allá del color, la línea y la forma, mas allá del lienzo, está el Ser, eterno, infinito, incesante en su movimiento y pulsación.
Cezanne logra llegar al final de su búsqueda del Ser, dejando en su obra quizás un fracaso, quizás una decepción, a saber, que no hay técnica posible en las artes que revelen al Ser en su pura esencia. Si algo demostró, es que el Ser se expresaría a plena potencia, en el lienzo en blanco, destino final de su arte. Destino y comienzo; pues no se trata del lienzo bidimensional sobre el que se apoya, ni un recorrido en círculo que partiría de la tela sin labrar, hasta el lienzo virgen de impresiones al que arribaría en la apoteosis de su contemplación.
Es otro su recorrido, el de una extraña figura -la Cinta de Moebius- donde las propiedades de lo idéntico se recrean en una nueva álgebra, que anuncia los descubrimientos que la Astrofísica comenzará a formular en este siglo.
Nada sabemos de su experiencia, si fue un destello o un instante dotado de una ligera levedad, tibia y humana. Pero si sabemos, que aunque no creó la nueva plástica, pues llegó a los límites de su arte, sí logró abrir la prisión de su yo, y observó -quizás por un instante- la cualidad de lo Eterno e Infinito, mas allá del tiempo, el espacio y la causalidad.
El hallazgo de una conexión entre la inflamación de la úlcera de estómago y la bacteria Helicobacter pylori ha dado el Nobel a sus descubridores. El fenómeno estaba a la vista de todos, pero iba contra la verdad establecida. En la ciencia, igual que en la literatura y en el arte, lo que importa muchas veces no es ver por vez primera lo que otros no han visto nunca, sino ver con una mirada nueva algo que parecía común y que estaba a la vista de todos. La revolución visual del  Cubismo procede en gran parte de la manera en que Paul Cézanne, en las últimas décadas del siglo XIX, miró con una atención nueva formas tan comunes como las de unas manzanas o unos jarros de flores, o un paisaje que no estaba en el otro extremo del mundo sino al otro lado de la ventana de su estudio. El mayor revolucionario de la novela moderna, James Joyce, se limitó a mirar y a escuchar con una precisión infinita lo que sucedía un día cualquiera en las calles más vulgares de Dublín, y a retratar en cuerpo y alma a un hombre, Leopold Bloom, al que nadie habría mirado si se cruzara con él por la calle, y a quien ningún otro novelista habría considerado digno de protagonizar una novela. 

El que mira como no han mirado otros, el que ve lo que permaneció invisible para investigadores o expertos dotados de medios más poderosos de observación, es con frecuencia alguien que se encuentra al margen, que disfruta la libertad de no recibir demasiada atención y por lo tanto no se ve forzado a mirar las cosas de la manera más conveniente, a someterse a la ortodoxia y a lo establecido. Cézanne, pintor solitario y sin éxito, hizo su revolución a solas, en su retiro del sur de Francia, lejos de los salones y de las galerías de arte, del halago y la tiranía de la actualidad. James Joyce era un irlandés cegato y torpe para los asuntos prácticos y para las astucias literarias que se ganaba malamente la vida dando clases de inglés por las ciudades de Europa.

Rue Casette 29, París VI
8 de octubre de 1907

…es divertido tras dos días de Salón d’Autome, darse una vuelta por el Louvre. Dos cosas chocan antes que nada: que toda intuición tiene sus advenedizos que, apenas se han apoderado de ella, la proclaman a los cuatro vientos, y luego que tales intuiciones no son quizá de las que produzcan un arte muy consciente.¡Como si esos maestros del Louvre no hubieran sabido ya que el color es lo que hace la pintura! Me he mirado bien los venecianos: son de un color indescriptiblemente consecuente; se percibe hasta dónde llega esto en Tintoretto. quizá más lejos aún que en Tiziano […]Cabría imaginar que alguien escribiera una monografía sobre el azul; desde el azul denso, ceroso, de los frescos de Pompeya, hasta Chardin o incluso hasta Cézanne: ¡qué biografía!. Porque el particularísimo azul de Cézanne tiene este origen, se deriva del azul del siglo XVIII, que Chardin despojó de su pretenciosidad, que sólo en Cézanne no conlleva un significado colateral. en esto hace Chardin de mediador; sus frutas no piensan en banquetes, están esparcidas sobre mesas de cocina y no presumen de ser comidas con elegancia.

Con Cézanne pierden todo carácter comestible, tan realmente se han transformado en cosas, hasta tal punto las hace indestructibles su pertinaz presencia. Cuando se miran los autorretratos de Chardin, se imagina uno que debió ser un viejo chiflado. En qué extremo y qué dolorosamnete lo fue Cézanne, quizá mañana te lo cuente. Sé algunas cosas sobre sus últimos años, cuando iba viejo y raído, y los chiquillos corrían detrás de él cuando se encaminaba diariamente al taller, arrojándole piedras como a un perro. Pero en lo íntimo, en sus adentros, era un ser maravilloso, y de vez en cuando le gritaba con rabia a uno de sus raros visitantes algo espléndido. Puedes imaginártelo tú misma. Adiós…; esto es todo por hoy…

Las luces provenzales esconden algún misterio, y si bien en este viaje me tocan días de lluvia percibo una luminosidad especial aún en la tormenta. Un matiz. Como si la lavanda, el tomillo, la menta, la salvia y el regaliz del campo se reflejaran en el cielo.
Muchos pintores franceses del siglo XIX buscaron esa luz de La Provence, y Paul Cézanne fue especialmente fanático. Cézanne nació en 1839 en pleno centro de Aix en Provence, no muy lejos de la fábrica de sombreros de su padre. Aunque en algunos tiempos viajó seguido, Cézanne siempre quería volver a La Provence.
“Cuando estaba en Aix, tenia la impresion que me encontraria mejor en otro lugar, ahora que estoy aqui, echo en falta Aix… cuando uno ha nacido alli, esta perdido, ya no le atrae ningun otro lugar”.
El atelier de Cézanne está a un par de kilómetros del centro de Aix. Se llega caminando sin problemas. La oficina de turismo local ha ideado cincocircuitos representados por cinco colores que siguen distintos recorridos que el pintor hizo en su época. Uno de ellos, el gris, lleva al atelier. Basta seguir unos cuadrados de bronce en la calzada que dicen Cézanne.
En todos los recorridos, está presente el Monte Saint Victoire, el monte fetiche del pintor, el que aparece en esta pintura y en otras 86, entre óleos y acuarelas. Las distintas luces sobre el Sainte Victoire fueron una de sus obsesiones.
Al parecer Cézanne fue un tipo solitario. No salía demasiado, ni tenía muchos amigos, salvo Emile Zola durante los años de su infancia y adolescencia. Tampoco vendió cuadros. Tenía un padre rico que le financiaba su vida artística y después un padre muerto que le dejó una herencia.
Cada tanto, algún amigo le compraba obra, casi como una ayuda porque se supo que varios de ellos, como Zola por ejemplo, nunca los colgaron. En vida fue un pintor ignorado. Hoy, se considera a Cezanne el padre del arte moderno y sus cuadros se venden en millones de dólares.
Para llegar al taller hay que caminar una subida larga, la misma que Cézanne caminaba todos los días hace 150 años. La casa se esconde en un monte de plátanos, olivos y pinos que por esta época lucen verdes y llenos de sombra.
El cuarto donde pintaba es enorme. Tiene un gran ventanal y todavía están los mismos muebles, algunos pinceles, una escalera alta y parte de los objetos que utilizaba para sus naturalezas muertas. Hasta se puede ver sus trajes de pintor y los sombreros que usaba (foto). Pero lo más lindo del atelier es el jardín que lo rodea, donde hoy se exponen obras de arte. Y el gato mimoso que anda por ahí. Todos querían que fuera Paul. Pero es Pola.

Cézanne es una figura fundamental para la vanguardia del siglo XX,PicassoMatisse lo admiraron profundamente. Lleva una biografía monótona. Es autónomo y solitario. Él estuvo al margen de las exposiciones, realizó su labor de forma aislada. En su aislamiento concibe su pintura como investigación y búsqueda de la verdad. Él impuso una visión subjetiva.
Nace en 1839 en Aix-en-Provence en el seno de una familia de gran holgura económica. En 1859 su padre compra una mansión, era una gran finca, y aquí es donde Cézanne entra en contacto con la naturaleza. Su padre le proporcionó una formación humanística muy amplia. Cézanne tuvo como condiscípulo a E.Zola, que le abrió todo el campo de la literatura romántica y los planteamientos del Realismo y Naturalismo, luego su amistad quedó rota. La primera formación fue en Aix-en-Provence siguiendo cursos de dibujo que tenían como punto de partida a DavidIngres. Sus primeras obras son las típicas copias. Su padre se empeñó en que estudiara derecho, con el apoyo materno consigue su traslado a París para empezar su carrera como pintor. Llega a París en 1861, allí es donde Zola le orienta. Comenzó a copiar en el Louvre, copia a CaravaggioRubens, el GrecoZurbaránVelázquez… . También descubre la pintura del Romanticismo y del Realismo. Una referencia es Delacroix, en él encontró una pintura apasionada, vehemente, de contenido literario, muy importante para su primera etapa. Conoce la pintura de CourbetDaumierMillet que después le acercan a la realidad y le llevan a abandonar los contenidos literarios.
No consiguió el ingreso en la Academia de Bellas Arte de París, este fue su primer fracaso. Así, cada vez se va aislando más por la incomprensión del entorno.

Cézanne representa en pintura el eslabón que une el impresionismo y las vanguardias. Hijo de un banquero acomodado de Aix en Provenza, en su temprana juventud conoció en el colegio a Émile Zola, padre del naturalismo en literatura, quien por entonces soñaba con ser pintor. Por el contrario, el ideal de Cézanne era dedicarse de lleno a la literatura. Siguiendo a Zola, que se había trasladado a París, Cézanne hizo lo propio para preparar su ingreso a Bellas Artes, pero terminó por regresar a Aix y aceptar el empleo que su padre le ofreciera. En una nueva estancia en París frecuentó a su amigo Zola y conoció a Pissarro. Por influencia de este último, la pintura de Cézanne, hasta entonces academicista, oscura y empastada, comenzó a cambiar y se hizo más luminosa y colorida. No obstante, el rechazo de su obra en el Salón de Otoño, el interés por hacer pintura al aire libre y su relación con Hortense Fiquet, con la que terminaría casándose, volvieron a alejarlo de París. Finalmente, tras nuevos desengaños ¿como el que tuviera con Zola, en uno de cuyos personajes, el de un pintor fracasado, creyó reconocerse?, volvió a su Provenza natal, se separó de su mujer y se aisló para siempre. Su padre había muerto y él pudo dedicarse sin problemas a lo que realmente le interesaba: la pintura. El primer Salón de Otoño de 1904, dos años antes de su muerte, le dedicó una sala para él solo. Aunque tarde, le llegó el reconocimiento que tanto había esperado.

No deja de ser curioso que este provinciano rico y rudo terminara dando origen a dos de los movimientos de vanguardia más originales, el cubismo y el fauvismo, y creando, en potencia, lo que más tarde habría de ser el arte abstracto. Su idea de capturar a partir del color, y no de la forma, la realidad del objeto se plasmaría en el intento de «solidificar el impresionismo», como él mismo decía, buscando la estructura interna de las cosas. Esta preocupación por convertir la pintura en un instrumento de conocimiento del mundo, al modo que lo era la ciencia, es, en efecto, el punto de partida del arte moderno. Lo que Cézanne hizo en pintura tiene su correlato en lo que hiciera en literatura su amigo y compañero de colegio Émile Zola. Ambos extremaron el realismo hasta hacer prácticamente irreconocible la realidad que trataban de plasmar, pues, al aproximarse al detalle, al penetrar en el interior de las cosas, los contornos de estas se pierden y lo que queda en la mirada del espectador es el caos confuso de una realidad cuyo sentido final se nos escapa. Para poder percibir la realidad, el hombre necesita una distancia y un punto de vista, pero lo que la distancia y el punto de vista hacen es mostrarnos otra realidad, una rea-lidad que no es la cosa en sí (res, de donde realitas, realidad, «cualidad de real»), sino un reflejo de la cosa pervertido por la mirada, por los sentidos. Cézanne lo sabía y con la paciencia de un científico de laboratorio quiso diseccionar la cosa ante nuestros ojos para mostrarnos lo que realmente era. De ahí que una y otra vez pintara la Montaña de Santa Victoria, Los bañistas, Los jugadores de cartas o Las frutas que, según se dice, se iban pudriendo mientras él las observaba para poder trasladar a las dos dimensiones del lienzo la imposibilidad del volumen.

Han transcurrido algo más de cien años de los afanes de Cézanne y, pese a su modernidad, daría la impresión de que han pasado siglos. Tal ha sido la velocidad que imprimieran a las vanguardias en el siglo XX quienes le sucedieron. Sin Paul Cézanne nada de esto habría sido posible. Vale la pena que lo recordemos.

«El anacoreta».Un personaje de teatro.Una película.Una lúcida fábula sobre la libertad humana.

Estándar

 Juan Estelrich   El Anacoreta aka The Anchorite (1976)

El anacoretaEL ANACORETA ***Click the image to open in full size.

 Juan Estelrich   El Anacoreta aka The Anchorite (1976) Juan Estelrich   El Anacoreta aka The Anchorite (1976)


En el Blog,tras personajes,reales y literarios que se evadieron del mundo de muy diversas formas ,un personaje de ficción,español y cinematográfico.»El anacoreta» del trío creativo formado por Azcona,Estelrich,y Fernán-Gómez.

Un hombre, cansado de la pompa y la vanidad de la vida y en pleno uso de sus facultades mentales, decide encerrarse en el cuarto de baño de su casa. Allí encuentra la comodidad y la libertad que buscaba. De vez en cuando da noticias suyas al exterior mandando mensajes por el inodoro. Cuando lleva once años encerrado, uno de sus mensajes llega a manos de la bellísima Arabel Lee…

El único largometraje dirigido por Juan Estelrich y una de las más curiosas, apasionantes y fascinantes películas en la historia del cine español. Es la historia de un hombre (genial, divertido, único Fernán Gómez) que vive como un anacoreta, encerrado durante 11 años en el cuarto de baño, el cual ha amoldado como si de un apartamento se tratase. Solo se comunica a través de mensajes lanzados a través del retrete, hasta que uno de ellos llega a la bella Arabel Lee (Martine Ando), la cual decide conocerle y convertirse en su reina de Saba.
«El anacoreta», situación tras situación, deviene en un feroz surrealismo que concluye en una reflexión sobre los dos sexos, surrealista también. Estelrich y Azcona hacen un guión espléndido dónde se alcanzan cotas de magnífico y magistral realismo tragicómico y cotas de kafkiana brillantez y divertido sarcasmo.
La película pregunta en voz alta: ¿Quién es más libre y lúcido: el anacoreta o los demás, que acaban allí, encerrados con él, dependientes de él, falseados en su hueca independencia?; ¿Quién es, pues, transitoriamente más feliz: el anacoreta o los demás?. Y hay que ver que los demás que conviven con él son su propia mujer, la chacha y el amante consentido de su mujer.
«El anacoreta» es, aunque no lo parezca, una historia de amor imposible, hermosa, surrealista, hermética, a la par que amplia. Regada de golpes de humor geniales (la segunda visita de Anabel con el amante en la bañera, la visita del coro flamenco, esos chándals de Fernán Gómez…) es una obra maestra de nuestro cine, una anacoreta en su estilo desmañado, poco académico, pero realmente medida y calculada al milímetro para acabar siendo un (anti)clásico de nuestro cine, un film de culto.Montada para el lucimiento de Fernán Gómez, es una película tiene tres padres, Rafael Azcona, Juan Estelrich y el propio Fernando Fernán Gómez, convierten una idea original, un estudio sobre la soledad, en una gran comedia tragicómica, un sainete en el que lo grotesco roza una humana poesía y en ocasiones el clásico esperpento.

Fernando Fernán Gómez interpreta a un «anacoreta laico», escéptico y socarrón en esta tragicomedia de Rafael Azcona, que logra redactar un sólido manifiesto visual de costumbrismo mágico y libertario. Un cuarto de baño es convertido en recinto poético de las utopías fracasadas (hay referencias al fracaso del marxismo) en el que Fernando Tobajas se aísla del mundo exterior, a medio camino entre el anacoreta clásico y el «hikikomori» de la era electrónica. Además del desencanto ante la posibilidad de una revolución política, el desenlace del film quizás también quiere representar el destino del artista y la imposibilidad de redención por el amor. Martine Audo (Arabel Lee), una intérprete prácticamente inédita, viene a ser aquí algo así como la sombra moderna de Beatriz y proporciona las inevitables referencias al destape.

Sinopsis:


Un hombre de cierta edad, Fernando Tobajas, decide cierto día vivir en el cuarto de baño, que ha modificado de forma que parezca un pequeño apartamento y no salir nunca de él.
Es un hombre que ha renunciado a todo, excepto a su vanidad y sus contactos con el mundo se reducen a las visitas de los amigos y a los mensajes que envía encerrados en una botella, por el retrete con la esperanza de que alguien lo reciba y sepa así que él existe.
Arabel Lee, una chica preciosa, encuentra uno de estos mensajes; uno en el que este moderno anacoreta hace una reflexión sobre San Antonio y la Reina de Saba.
Arabel, decide visitarle y jugar a ser la Reina de Saba.
El amante de la chica, que no se resigna a perderla, ingenia un sistema para recuperar a Arabel; deja al anacoreta a solas con ella, sin servicio y sin dinero.
Ambos descubren que la relación no durará mucho: Fernando, fuera del baño, sería un tipo vulgar y sin ningún interés y, por otra parte, ¿Cómo ofrecería a Arabel el tren de vida al que ella está habituada?


http://www.youtube.com/watch?v=9KGQzx2Tf_0

http://www.youtube.com/v/9KGQzx2Tf_0?fs=1&hl=es_ES

Tal vez se pueda encontrar en este site:

http://www.patiodebutacas.org/foro/showthread.php?t=4895

http://rapidsharedownloadz.com/119984-el-anacoreta-1976.html

La crítica de  Fej Delvahe:


Esta película es en verdad una obra de teatro filmada, toda ella se representa en un cuarto de baño, donde un hombre se ha recluido de por vida. Y es una obra de teatro con mucha enjundia filosófica, se nota el ingenio del guionista Rafael Azcona en toda ella. De principio a fin hay que estar atentos al constante discernimiento sobre la tentación o las fuerzas poderosas (ya vitales ya de intereses de todo tipo) que tientan al ser humano que se ha marcado un objetivo de ir contracorriente.
Cuenta G. Flaubert en su novela «La Tentación de San Antonio» que siendo éste un anacoreta en el desierto de Egipto, se le apareció en visión cautivadora la bella Reina de Saba, quien le dijo al santo: «Si posas un dedo sobre mi espalda, sentirás un reguero de fuego en tus venas. La posesión de la más pequeña parte de mi cuerpo te hará más feliz que la conquista de un Imperio. Mis besos tienen el gusto de un fruto que se funde en el corazón. Embriagado por el aroma de mis senos, arrobado en la contemplación de mis miembros, abrasado en mis pupilas, te sentirás arrastrado por un torbellino». San Antonio logró con una simple señal de la cruz, quizá por ser una visión, no una mujer de carne viva y sabrosa, que la tentadora Reina se fuera huyendo. Pero el anacoreta de este film, o cualquier otro hombre, ¿resistiría a la imantadora Reina de Saba si se presentara en el lugarcito donde uno se ha apartado del mundo, y nos camelara con sus encantos poderosos y la intención de hacernos salir de nuestra opción de ser distinto para conducirnos a ser como la mayoría: o sea uno más de los que nos volvemos locos ante la visión de dos tetas firmes y nos vamos de cabeza al matadero del «matrimonio» y luego a esclavizarnos como borregos para sostener el tinglado económico-sexual donde hemos caído? Aquí está el meollo de esta obra de J.Estelrich y R.Azcona.
La película está magistral y filosóficamente compendiada entre dos máximas: la primera de Anatole France: «En aquellos tiempos [siglos III-IV d.C.], todos los desiertos estaban llenos de anacoretas», y la segunda del propio personaje, el anacoreta laico de este film, Fernando Tobajas: «Vendrán tiempos en que todos los retretes estarán llenos de anacoretas». Como puede apreciarse son máximas con un mismo quid de la cuestión que ha cambiado de sentido y hay que captar su profundidad reflexiva.
Mención especial para la actriz que hace de Arabel, la bella tentadora e irrepetible Martine Ando, quien muestra su preciocísimo cuerpo desnudo. ¿Logrará esta «carne espléndida» sacar al bueno de Fernando F. Gómez de su pachorra espiritual? Esto sólo se sabe viendo entera esta lúcida y agudísima obra de teatro-película, que ha sido muy desconsiderada por los críticos; si la hubiese firmado Mornau, Tarkovsky o Almodóvar, sin cambiar un ápice del guión y con el mismo escenario y simplicidad, llevarían algunos especialistas cinematográficos, unos treinta años, lanzándole alabanzas hasta la saciedad de todas las saciedades.

Según cuenta Juan Estelrich (hijo) en su conferencia sobre la película El anacoreta, pronunciada en El Escorial con motivo de la celebración de los Cursos de Verano que la Universidad Complutense de Madrid realiza allí cada año, el origen de la película radica en el proyecto que Alfredo Matas le propone a su padre para realizar una película con catorce millones de pesetas. “Para eso hago una peli seria, aunque tenga que rodarla en un cuarto de baño” dijo Azcona. Dicho y hecho. Azcona comenzó a escribir el guión junto con Juan Estelrich, basado en el libro de Flaubert titulado La tentación de San Antonio, pero como no tenían un gran presupuesto, sustituyeron el desierto por un cuarto de baño y a San Antonio por Fernando Fernán Gómez, que accedió a hacer la película encantado. La figura de la reina de Saba fue encarnada por la bella modelo Martine Audo, que debutó como actriz en esta coproducción francesa.

En esta película las tentaciones son, principalmente, el amor, (La reina de Saba) y el dinero, el poder, representado por el marido de Anabel Lee (el famoso actor francés Claude Dauphin). Siguiendo la idea de Buñuel, buscaron una música accidental para la película, que no surgiese de la nada, sino que estuviese dentro de la acción de la misma. A pesar del poco presupuesto con el que contaban para hacer la película, El anacoreta logró recaudar una gran suma de dinero, ya que estuvo 25 semanas en cartel, algo insólito para la época. El encanto de la película reside en la gran cantidad de planos que se toman para realizarla, a pesar de haberse rodado en un espacio muy pequeño, sin que la película resulte por ello agobiante y aburrida.

http://www.starscafe.com/es/pelicula/el-anacoreta.aspx?e=fernando-fernan-gomez-actor

http://www.imdb.com/title/tt0074142/

http://www.filmaffinity.com/es/reviews/1/777844.html

http://artemisa.zonalibre.org/archives/096375.html

http://cliponload.com/2010/09/10/juan-estelrich-el-anacoreta-aka-the-anchorite-1976/

http://cliponload.com/2010/09/10/juan-estelrich-el-anacoreta-aka-the-anchorite-1976/

http://win7dl.com/movies/148315-el-anacoreta-1976.html

Lobsang Rampa,de fontanero inglés a monje budista.Un escritor introductor del budismo en occidente.

Estándar


Animated Tibetan Prayer Wheel

En el Blog,el acercamiento a un hombre que vivió una vida llena de misterio y de controversia.Uno que se evadió de la realidad reinventándose y creando un personaje literario,con el que se identificó hasta fundirse plenamente en él.

Tuesday Lobsang Rampa fue el indiscutible introductor del budismo tibetano ante el gran público de Occidente, un nombre mítico entre los pioneros de la ‘invasión’ espiritual oriental que hoy vivimos. Supuestamente era un Lama tibetano que se hizo famoso mundialmente en 1956 cuando publicó ‘El Tercer Ojo’, un libro de extraordinario impacto que no ha dejado de ser reeditado desde entonces. Pero siempre se dudó de su autenticidad y las dudas fueron aumentando hasta su muerte en 1981. Hoy, la mayoría de los entendidos se inclina por reconocer que en realidad se trataba de un antiguo fontanero inglés,nacido en Plympton el 8 de abril de 1910, llamado Cyril Henry Hoskins que nunca había estado en los Himalayas y cuyo conocimiento del budismo tibetano era más bien escaso.
Cyril Hoskin un buen día cansado y aburrido de su vida y trabajo,decidió evadirse, se rapó el cráneo, se dejó crecer la barba y, vestido de chino bajo el nombre de Kuan Suo, comenzó a adivinar el futuro a cualquier ocioso deseoso de ser estafado. Además,se dedicó a escribir en revistas lo que quisieran publicarle. Así acabó escribiendo su primer libro “El tercer ojo”, que le daría con el tiempo fama y fortuna.Parece ser que, estando el manuscrito en la editorial, casualmente se encontraba de visita en Inglaterra el famoso explorador y atleta olímpico Heinrich Harrer . El mismo que retrata la película  «Siete años en el Tíbet». Película que se basa en el libro escrito por Harrer, quien pertenecía al equipo olímpico de alpinismo de la Alemania Nazi. Estando en la India en un proyecto de exploración al estallar la Segunda Guerra Mundial, fue retenido por los Británicos en la India, se escapó del campo de concentración huyendo precisamente al Tíbet, donde conoció en profundidad dicha cultura. El editor ingles Rupert Hurt, quien se encontraba entusiasmado con el libro de Rampa, conocía al explorador y le enseñó los manuscritos originales, éste inmediatamente se dió cuenta del fraude pues las nociones que Cyril-Rampa tenía del Lamaísmo estaba más cerca de los conceptos Hinduistas y el orientalismo muy en boga por esa época. Entre sorprendido e indignado Harrer solicitó una entrevista con Cyril-Rampa, la cual se llevaría a cabo en  Tibetano, Cyril-Rampa, naturalmente eludió la entrevista con innumerables excusas. Entre otras meteduras de pata, mencionó que al sufrir el golpe en la cabeza,  “había olvidado hablar en tibetano”. El encuentro jamás se llevó a cabo y el escándalo fue tal que la editora inglesa se negó a publicar el libro por el evidente fraude, sin embargo la editora en los Estados Unidos, obviamente más interesada en el negocio, decidió imprimirla, del éxito del libro hablan los 18 libros que le seguirían y que fueron publicados, a parte de las innumerables reediciones, tanto dentro como fuera del país.Eso no evitó que se le investigara,en el Reino Unido por medio de un detective,descubriendo así su verdadero origen, En 1981 Cyril-Rampa, a la edad de 70 años pasó a otro «plano existencial»,pues falleció, sin embargo su “obra” goza de rebosante salud.En la actualidad ,tanto en España como en otros lugares del mundo, en las librerías,especialmente en las de temática «esotérica», generalmente se encuentra todavía este tipo de literatura.Y ello es así,pues no son pocos los que aún defienden su memoria, los que mantienen que ‘el doctor Tuesday Lobsang Rampa era un auténtico Lama, nacido a principios de siglo en Tíbet, educado y entrenado en el monasterio-hospital Chakpori de Lhasa y en 1923 transladado a estudiar medicina a la universidad china de Chungking, que conoció a Chiang Kai Shek y que fué torturado por los japoneses como prisionero de guerra en la segunda guerra mundial’.Abrumado por las críticas,pero disfrutando del éxito de ventas,vivió en Irlanda,Uruguay,pasando finalmente a residir en Canadá,en Toronto fundó un Ashram y continuó publicando libros ,murió en Calgary el 25 de enero de 1981. En 1948 cambió su nombre legalmente por el de Carl Kuon Suo,y usó el de Martes (Tuesday) Lobsang Rampa «comercial o artísticamente».
Entre expertos y aficionados al budismo tibetano y al esoterismo oriental se da por hecho que este lama tibetano ni fue lama ni fue tibetano. El movimiento ‘Escéptico’ hace hincapié en sus ‘indiscutibles’ profesión de fontanero y nacionalidad inglesa,así como las lagunas,incongruencias y absurdos de su Tibet «inventado». La conocida revista dedicada a fenómenos extraños ‘Fortean Times’ en su num.63 de junio/julio de 1992 publicó un reportaje de Bob Rockard en portada caracterizándolo sin rodeos como un engaño, un ‘hoax’. El reportaje fue abundantemente reproducido en España por una revista del género. Pero curiosamente, ni los editores de ”FT’ ni la mismísima British Library conservan hoy ni un sólo ejemplar de aquel número.
Sus explicaciones ,después de su «exilio» del Reino Unido al Canada,tras las críticas recibidas:

http://www.youtube.com/watch?v=67DtFtudf4Y&feature=related

Se ha prestado a todo tipo de comentarios o explicaciones propias de «freaks»,por lo ridículas:

http://www.youtube.com/watch?v=R193Flae9dw

La fascinación por la tradición cultural tibetana.El «New Age» y demás:

http://www.youtube.com/watch?v=IsLQ0J15Ank&NR=1&feature=fvwp

http://www.youtube.com/watch?v=26At3q4VoXI&feature=related

Algunos extractos de «El Tercer Ojo»:

Allí descansamos dos días. Nos dolía la espalda del peso de nuestra impedimenta y parecía como si nos fuesen a estallar los pulmones por falta de aire. Después de aquel descanso, proseguimos la ascensión cruzando hondonadas y barrancos. Para pasar sobre algunos de éstos teníamos que arrojar ganchos que se clavaban en el hielo y a los que habíamos atado cuerdas con la esperanza de que no se soltaran. El que pasaba a la otra parte del precipicio ayudaba a los demás. A veces no podíamos clavar los ganchos y entonces uno de nosotros se ataba la cuerda a la cintura y oscilaba como un péndulo para pasar al otro lado y tender desde allí la cuerda. Esto lo hacíamos por turno, pues era una tarea muy difícil y peligrosa. Un monje murió. Se había elevado mucho por nuestra parte del precipicio y al dejarse balancear calculó mal el impulso y se estrelló contra el muro de enfrente con terrible fuerza, dejándose pedazos de la cara y del cerebro en las dentadas rocas. Rescatamos el cuerpo tirando de la cuerda, y le hicimos un funeral. No podíamos enterrar el cadáver porque sólo había por allí rocas; de modo que le dejamos expuesto al viento, a la lluvia y a las aves. El monje a quien tocaba el turno estaba muy nervioso y le sustituí yo. Tenía la convicción de que, con las predicciones que se habían hecho sobre mi porvenir, nada podría sucederme y mi fe quedó recompensada. A pesar de la predicción, me balanceé con mucha precaución y alcancé el borde del otro lado con la mayor suavidad posible. El corazón me latía como si fuera a estallar y por fin conseguí mi objetivo. Mis compañeros me siguieron uno por uno. 

En lo alto del precipicio descansamos un poco y nos hicimos té, aunque a semejante altitud no podía calentarnos el té. Algo menos cansados, volvimos a cargarnos con nuestros bultos y proseguimos hacia el corazón de esta terrible región. Pronto llegamos a una capa de hielo —quizás un glaciar— y nuestro avance se hizo aún más penoso. Carecíamos de botas claveteadas, de hachas para el hielo, así como de lo demás que suele constituir el equipo de un montañero; nuestro equipo consistía sólo de unas botas corrientes de fieltro, cuyas suelas estaban atadas con pelo de yak para que agarrasen mejor, y las cuerdas y ganchos imprescindibles.

Allí fue donde por primera vez vi un yeti. Estaba yo inclinado cogiendo hierbas medicinales cuando algo me hizo levantar la cabeza. A unos nueve metros de mí se hallaba el extraño ser del que tanto había oído hablar. Los padres tibetanos suelen asustar a sus niños cuando son traviesos, diciéndoles: «Si no eres bueno, te llevará un yeti.» Por fin, pensé, un yeti iba a llevarme con él. Y, la verdad, no me hacía gracia. Nos quedamos mirándonos fijamente, inmovilizados por el miedo, durante un tiempo que me pareció eterno. Me estaba señalando con una mano mientras emitía un curioso maullido. Me pareció notar que le faltaban los lóbulos frontales y que la frente la tenía aplastada a partir de las mismas cejas, muy pobladas e hirsutas. También la barbilla le retrocedía y tenía los dientes muy anchos y salientes. Sin embargo, la capacidad de su cráneo, con excepción de la frente, resultaba muy parecida a la del hombre moderno. Sus manos eran grandes, y también sus pies. Era patizambo y con los brazos mucho más largos de lo normal. Observé que el yeti andaba con la parte exterior de los pies, como los seres humanos. Los monos y animales semejantes no andan con las palmas de las manos y los pies. 

Seguramente debí de hacer algún movimiento brusco, quizás un brinco, cuando pude reaccionar, porque el yeti chilló de pronto, se volvió y se alejó dando saltos. Me pareció que daba los saltos con una sola pierna. Mi reacción fue también salir corriendo… en la dirección opuesta, claro está. Luego, cuando pude pensar con calma sobre aquel encuentro, llegué a la conclusión de que había batido el récord tibetano de sprint para altitudes superiores a siete mil metros. Luego vimos varios yetis a lo lejos. Se apresuraron a esconderse en cuanto nos divisaron y nosotros, por supuesto, no los perseguimos. El lama Mingyar Dondup nos dijo que estos yetis eran precedentes de la raza humana que habían tomado un camino diferente en la evolución y que sólo podían vivir en los sitios más recónditos. Con gran frecuencia hemos oído historias de yetis que han abandonado estas regiones para hacer incursiones cerca de los sitios habitados. Se habla también de yetis machos que han raptado a mujeres solitarias. Quizá sea éste el procedimiento que siguen para perpetuar su especie. Algunas monjas tibetanas nos lo han confirmado. Concretamente recuerdo que en un monasterio de monjas nos dijeron que una de ellas fue raptada por un yeti una noche en que se había alejado. Sin embargo, no es de mi competencia escribir sobre estas cosas. Sólo puedo decir que he visto yetis y crías de yetis, y también esqueletos de estos seres casi fabulosos.

Algunas personas han puesto en duda lo que he contado sobre los yetis. Incluso se han escrito libros sobre ellos; pero sus autores reconocen que no han visto ni uno. Yo, en cambio, los he visto. Hace años se reían de Marconi cuando aseguró que iba a enviar un mensaje por radio a través del Atlántico. Los sabios occidentales dictaminaron solemnemente que el hombre no podría viajar a más de setenta y cinco kilómetros por hora, ya que pasada esa velocidad morirían por la presión del aire; y cuando se decía que existían unos peces que eran «fósiles vivientes», se consideraba esto una patraña. Ahora los hombres de ciencia los han visto, los han capturado y disecado. Y si el hombre occidental se sale con la suya, nuestros pobres yetis serán también capturados, disecados, conservados en alcohol. Creemos que los yetis se han refugiado en estas zonas montañosas y que en el resto del mundo se ha extinguido su especie. Cuando se ve uno de ellos por primera vez produce una impresión de terror. La segunda vez se siente compasión por estas criaturas de una época antiquísima que están condenados a desaparecer por las exigencias de la vida moderna.

Sus diecinueve libros se pueden descargar ,en Castellano,y en diversos formatos de aquí:

http://www.lobsangrampa.org/espana/investigar.html

http://betocammpos.over-blog.com/article-lobsang-rampa-la-increible-historia-53370846.html
http://www.karenmutton.com/rampa/sheelagh.htm
http://grupoelron.org/quienes/lobsangrampa.htm
http://upasika.com/lobsangrampa.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Lobsang_Rampa
http://hunnapuh.blogcindario.com/2005/07/00222-lobsang-rampa-y-el-tercer-ojo.html
http://www.lobsangrampa.org/francais/index.html
http://www.lobsangrampa.org/espana/index.html
http://www.karenmutton.com/rampa/sheelagh.htm

Enlaces a sites muy críticos con la figura y obra de T. L.R.

El Tercer Ojo en el Museo de Fraudes
Dr. Tuesday Lobsang Rampa
http://mypage.uniserve.ca/~dharris/Rampa/rampa.htm
Extractos de la sabiduría de T. Lobsang Rampa
http://www.galactic-server.com/rampa/#english
Tuesday Lobsang Rampa ¿Sabio tibetano o impostor?
http://www.geocities.com/hgc_/naflat/hgc/esp/lobsangrampa.htm
Tíbet ficticio: El origen y la persistencia del Rampaismo
http://www.serendipity.li/baba/rampa.html
Friendly Feudalism: The Tibet Myth
http://www.swans.com/library/art9/mparen01.html

Dr. Tuesday Lobsang Rampa
http://mypage.uniserve.ca/~dharris/Rampa/rampa.htm
El Tercer Ojo en el Museo de Fraudes
http://www.museumofhoaxes.com/thirdeye.html
Extractos de la sabiduría de T. Lobsang Rampa
http://www.galactic-server.com/rampa/#english
Tuesday Lobsang Rampa ¿Sabio tibetano o impostor?
http://www.geocities.com/hgc_/naflat/hgc/esp/lobsangrampa.htm
Tíbet ficticio: El origen y la persistencia del Rampaismo
http://www.serendipity.li/baba/rampa.html
Lama Yeshe http://www.lamayeshe.com/
Tíbet, nodo oficial http://www.tibet.com/
Historia del Tíbet, en el nodo oficial http://www.tibet.com/DL/
Nodo oficial del Dalaï Lama http://www.dalailama.com/

Un escritor solitario y huraño.JD Salinger.Eremita por la fama.

Estándar

File:Catcher-in-the-rye-red-cover.jpgFile:Catcher-in-the-rye-red-cover.jpg

Adiós a un mitoFile:JD Salinger.jpgFile:Jd salinger.jpg

Tras presentar a personajes reales (Dersu Uzala),o de ficción (los de Giono,Tolstói,Hemingway),ahora le toca el turno a uno que es real y a la vez creó un mundo de ficción propio.La vida del escritor estadounidense Jerome David Salinger,sería más propia de una novela,que de la dura realidad que vivió él,y que hizo vivir a los suyos…

Después de haber obtenido la fama y la notoriedad con El guardián entre el centeno, Salinger se convirtió en un eremita, apartándose del mundo exterior y protegiendo al máximo su privacidad. Se mudó de Nueva York a Cornish (New Hampshire), donde continuó escribiendo historias que nunca publicó.
Salinger ha intentado por todos los medios escapar de la exposición al público y de la atención del mismo (él mismo declaró: «los sentimientos de anonimato y oscuridad de un escritor constituyen la segunda propiedad más valiosa que le es concedida»)). Sin embargo, se vio obligado a luchar continuamente contra toda la atención no deseada que recibe, como figura de culto que llegó a ser en vida. Cuando supo de la intención del escritor británico Iam Hamilton de publicar J. D. Salinger: A writing life, una biografía que incluía cartas que Salinger había escrito a amigos y a otros escritores, Salinger interpuso una demanda para detener la publicación del libro. El libro apareció finalmente con los contenidos de las cartas parafraseados. El juez determinó que aunque es posible que una persona sea el propietario de una carta físicamente, lo que está escrito en ella pertenece al autor.
Uno de los resultados no intencionados de este juicio fue que muchos de los detalles de la vida privada de Salinger, incluyendo el hecho de haber escrito dos novelas y muchos relatos que no habían sido publicados, salieron a la luz pública a través de las transcripciones del juzgado.
Salinger aparece como personaje en la novela Shoeless Joe de W. P. Kinsella, en la que se inspiró la película Field of dreams. En la película el personaje tiene el nombre cambiado y es convertido en ficción. Estudió a lo largo de toda su vida el hinduismo Advaita Vedanta. Este hecho ha sido descrito extensamente por Sam P. Ranchean en su libro An adventure in Vedanta: J. D. Salinger’s the Glass Family (1990). La relación de un año que mantuvo en 1972 con la aspirante a escritora Joyce Maynard de dieciocho años, fue también causa de controversia cuando ella subastó las cartas que Salinger le había escrito. Ha mantenido, igualmente, más de veinte relaciones con aspirantes femeninas a escritoras, siempre muy jóvenes.
En 2000, su hija, Margaret Salinger, publicó El guardián de los sueños. En su libro de “confesiones”, la señorita Salinger afirma que su padre se bebía su propia orina, sufría glosolalia, rara vez tenía relaciones sexuales con su madre, la tenía como una “prisionera virtual” y se negaba a permitirle ver a sus parientes y amigos.
Sólo por «El guardián entre el centeno» uno se gana el cielo o por lo menos la presencia en todos los programas de lectura de todos los institutos de secundaria del mundo. La historia de Holden Caulfield, quintaesencia del adolescente eternamente atrapado entre las restricciones de la infancia y la trampa de la madurez, no ha dejado indiferente a nadie desde su publicación en 1951.
La obra es tan escueta y a la vez tan sugerente que tiene más partes sumergidas que un relato de Hemingway. Cada cual la puede leer a su gusto. El enganche es tan universal y tan fuerte que Salinger murió batallando porque no apareciera una secuela sin su permiso, obra de un autor que se había imaginado el mundo de Holden Caulfield de viejo
J.D. Salinger despuntó y sorprendió con esta narración en primera persona, en la que el propio estilo narrativo es en sí mismo el argumento y la clave de una obra maestra a la que no le falta su propia leyenda negra. Se ha dicho que este libro ha estado en la cabecera de cama de más de un conocido psicópata. Era un libro que encontraron en el asesino de John Lennon.Hay alguna película como «Conspiración » protagonizada por Mel Gibson en la que también tiene un destacado papel en la película,pues el protagonista acapara muchos ejemplares de la novela en cuestión.Leyendas,y realidades, a parte, cabe destacar su estilo narrativo por su originalidad. La peculiar personalidad del protagonista viene dada por su demoledora y rompedora sinceridad. Holden empieza su narración echando la vista atrás, hacia las navidades pasadas en las que su proyección mental se precipita a gran velocidad hacia el rechazo de los convencionalismos sociales más elementales. Su innegable congruencia interna se torna incompatible con su entorno escolar. Es expulsado de varios colegios y en el momento en el que él comienza su relato, acaban de expulsarlo del Colegio Pencey en Pennsylvania. Este hecho precipita su delirio vital únicamente entregado a la vivencia del momento presente. Sus análisis a cerca los personajes que se van cruzando en su camino y de cada situación es brillante y su postura ante ellos es de total franqueza. No falta en su repertorio de conductas la agresividad nacida de un radical sentido de la justicia unilateral y que no perdona flaquezas, ni las dosis de hipocresía que suelen acompañar a los intereses de cualquier persona que podamos catalogar como normal. En su huida a ninguna parte Holden va al encuentro de aventuras amorosas fugaces, borracheras y encuentros con amigos a los que acaba agotando, su pensamiento lo lleva siempre al límite del bien y del mal y el lector acaba agotado también y deseando que la virtuosa inteligencia de Holden acabe brillando a su favor, aplacando su carácter irrefrenablemente abocado a la autodestrucción. Su des apego hacia todo a pesar de las grandes dosis de ternura y nobleza que exhibe se ve sólo afectado por la estrecha y entrañable relación que le une a su hermana pequeña Phoebe. Ni sus padres ni su hermano AD.B al que juzga duramente por vender su talento como escritor a cambio de dinero, consiguen lo que la dulzura y el amor del personaje que mejor entiende la locura de su hermano Holden logra. Ella prevé que su hermano va a perderse para siempre y protagoniza la escena que conmueve por igual al protagonista y al lector. Holden es salvado de sí mismo gracias a su intervención y desde el retiro prescrito por su psiquiatra reabre para el lector el clásico debate sobre la naturaleza de la locura y lo que la diferencia o no del pensamiento original de un hombre quizás sólo incomprendido por su atípica peculiaridad. El amor en cualquier caso se revela como el factor que finalmente concilia y aplaca al incombustible Holden
Escritor «de talento infinito», como le definió Ernest Hemingway tras conocerle en París durante la segunda guerra mundial, años antes de que publicara su obra magna, Salinger llevaba lejos de la vida pública prácticamente cinco décadas, cuando tras el inesperado éxito de El Guardián entre el centeno, convertido en best seller el mismo año de su publicación, 1951, decidió abandonar Nueva York e instalarse en el campo, en la misma casa en la que falleció. Se acercaba así al deseo del mordaz y afilado protagonista de su novela, Holden Caufield, quien en un pasaje del libro afirma: «me gustaría encontrar una cabaña en algún sitio y con el dinero que gane instalarme allí el resto de mi vida, lejos de cualquier conversación estúpida con la gente».
Por delante quedaban la guerra y un desasosiego infinito. Como le diría con el tiempo a su hija Margaret, “el olor de carne humana quemada no se olvida nunca”. Salinger fue de los primeros soldados norteamericanos en entrar en un campo de concentración.
Ni él ni su escritura volvieron a ser los mismos. Holden Caulfield por fin vio la luz pero ya en una versión incurablemente amarga. Salinger agradeció el éxito pero lo utilizó para escapar del mundo. Se hizo budista acérrimo. Se casó con una joven estudiante de Radcliffe a la que casi obligó a dejar de graduarse para huir con él. Tuvo dos hijos. Se separó de su esposa y tuvo una amante con la que también acabaría peleando por su privacidad. Nunca volvió a dar la cara. La foto suya que circulaba era de décadas atrás.La historia de Holden Caulfield, el adolescente inadaptado que se busca a sí mismo en una sociedad a la que rechaza, tuvo un éxito enorme en su momento y durante las décadas inmediatamente posteriores en los Estados Unidos y el resto del mundo; después se convirtió en un texto “clásico”, recomendado con frecuencia pero leído con menos pasión (desde muy pronto se vio a su autor como un especialista en un campo muy estrecho: “su truco”, dice una reseña adversa de los años sesenta, “es volver glamorosa la autocompasión”)…, y ahora puede haber quedado sumamente lejos de los intereses y el modo de pensar de los adolescentes actuales de su propio país y de los otros. Esta nota del New York Times puede ser representativa de las nuevas opiniones sobre el tema: según su autora, Jennifer Schuessler, los adolescentes de ahora no encuentran mucho de interés en Salinger porque desean integrarse más que distinguirse de su sociedad, competir y ganar más que embarcarse en búsquedas interiores. Además, al contrario de lo que sucedía a mediados del siglo XX, buena parte de la economía global (sobre todo en los países desarrollados) gira alrededor de los adolescentes y les vende espacios, moda, signos de identidad que Holden, para bien o mal, nunca habría podido tener.
«El guardian entre el centeno » ,convertido en una mala obra de teatro:

Schuessler cita a un quinceañero de Long Island quejándose: “Todos odiamos a Holden en mi clase. Todos queríamos decirle ‘Cállate y toma tu Prozac’”. A lo mejor es cierto: a lo mejor la serie de Harry Potter y programas como Glee muestran con mayor exactitud las aspiraciones y las neurosis (la vida real no, seguro que no: no todo el mundo tiene poderes mágicos, no todo el mundo canta tan bien) de los adolescentes. No habría que espantarse: todos los libros envejecen, se secan, se olvidan, aunque unos pocos lo hagan más despacio que el resto; la “pertinencia” de un texto, su “representatividad”, es una ilusión que sólo puede mantenerse durante cierto tiempo, si es que se da.
Por otra parte, el alboroto acerca de la vida extraña de Salinger y sus diversas manías y locuras apenas ha dejado ver a nadie lo realmente importante: Salinger no dejó de escribir durante sus años de reclusión. “Hay una paz maravillosa en no publicar. Es pacífico. Tranquilo. Publicar es una terrible invasión de mi vida privada. Me gusta escribir. Amo escribir. Pero escribo sólo para mí mismo y para mi propio placer”, dijo el escritor en una entrevista de 1974, y yo sospecho que una vez que haya quedado atrás la noticia de la muerte, y se haya hecho el reparto de dineros y herencias, llegaremos a leer siquiera una parte de esos escritos.
Lo más probable es que sean borradores decepcionantes; pero no habría que espantarse, tampoco, si fueran textos todavía más extraños de lo que resultan ahora los que Salinger sí publicó, testimonios de una experiencia humana alocada, introvertida y (sobre todo) totalmente contraria a los impulsos actuales: a lo que se supone que debe ser la vida en la época de Facebook. Una búsqueda espiritual cuando no queremos ninguna: una bofetada, o un escupitajo, en la cara que creemos tener.
Un puñado de autores secretos, encerrados, que escriben mientras viven en dificultades con el mundo y que no quieren publicar –Franz Kafka sería el ejemplo obvio; hay otros–, puede hablar con más fuerza que las legiones de los integrados, los sensatos, los oportunos y constantes. Si tiene suerte, tal vez J. D. Salinger termine por ser entendido no como un autor canónico, de programa escolar, sino como un auténtico “raro”; habrá que esperar a que esos textos salgan a la luz…

Obituario de Salinger:

http://www.youtube.com/watch?v=9ivqJdG6ano&feature=related

A los 91 años muere, por causas naturales, Jerome David Salinger, uno de los más representativos escritores estadounidenses.
El fallecimiento fue anunciado por el hijo del autor, Matt Salinger, al representante literario de este, quien a su vez lo dio a conocer hoy a los medios.
El escritor se convirtió en un clásico de la literatura estadounidense con su obra “The catcher in the Rye” (El guardián entre el centeno) publicada en 1951. En 1953 publicó la colección de cuentos “Nine stories”, y en 1961 otra de sus reconocidas novelas “Franny and Zoe”.
Durante toda su vida huyó de las presentaciones en público y procuró mantenerse alejado de los medios. Su hija, Margaret Salinger, publicó en 2000 un libro de confesiones en donde cuenta algunos traumas y problemas que afrontaba su padre y su hijo Matt Salinger es actor poco destacado de Hollywood.
Un comercio de antigüedades del norte de California ha puesto a la venta en eBay un inodoro que perteneció al escritor J.D. Salinger (1919-2010) por el que pide un millón de dólares.
Para incentivar la compra, el vendedor también señala que la viuda del escritor «heredó todos sus manuscritos con la idea de publicarlos. Quién sabe cuántas de esas historias se concibieron y pasaron al papel mientras Salinger estaba sentado en su trono». Como prueba de la autenticidad de la pieza, presenta una carta de la actual propietaria de la antigua casa del escritor en que se da fe del origen del inodoro.Desde el fallecimiento de Salinger el pasado 28 de enero, han aparecido cartas y otros documentos que han rasgado el velo de misterio que rodeó buena parte de su vida, aunque el objeto puesto hoy a la venta es por ahora el más curioso.
Película con referentes a la «leyenda negra»:
Su obra
– «El guardián entre el centeno» («The Catcher in the Rye»), 1951
– «Nueve cuentos» («Nine stories»), 1953
– «Franny y Zooey» (1961)
– «Levantad, carpinteros, la viga del tejado» («Raise High the Roof-Beam, Carpenters») y «Seymour: una introducción» («Seymour: An Introduction»), 1963
– «Hapworth 16, 1924» (Apareció en «New Yorker» en 1965, y en 1996 la editorial Orchises Press anunció su reedición, pero el autor la prohibió poco antes de que salieran los ejemplares de la imprenta)
– En el año 2000, su hija Margaret publicó «Dream Catcher: A Memoir», en el que hablaba de su padre y desmontaba muchos de los mitos creados a su alrededor
Dos fragmentos de su obra más conocida «El guardián entre el centeno»:
FRAGMENTO 1:»Si de verdad les interesa lo que voy a contarles, lo primero que querrán saber es dónde nací, cómo fue todo ese rollo de mi infancia, qué hacían mis padres antes de tenerme a mí, y demás puñetas estilo David Copperfield, pero no tengo ganas de contarles nada de eso. Primero porque es una lata, y, segundo, porque a mis padres les daría un ataque si yo me pusiera aquí a hablarles de su vida privada. Para esas cosas son muy especiales, sobre todo mi padre. Son buena gente, no digo que no, pero a quisquillosos no hay quien les gane. Además, no crean que voy a contarles mi autobiografía con pelos y señales. Sólo voy a hablarles de una cosa de locos que me pasó durante las Navidades pasadas, antes de que me quedara tan débil que tuvieran que mandarme aquí a reponerme un poco. A D.B. tampoco le he contado más, y eso que es mi hermano. Vive en Hollywood. Como no está muy lejos de este antro, suele venir a verme casi todos los fines de semana. El será quien me lleve a casa cuando salga de aquí, quizá el mes próximo. Acaba de comprarse un «Jaguar», uno de esos cacharros ingleses que se ponen en las doscientas millas por hora como si nada. Cerca de cuatro mil dólares le ha costado. Ahora está forrado el tío. Antes no. Cuando vivía en casa era sólo un escritor corriente y normal. Por si no saben quién es, les diré que ha escrito El pececillo secreto, que es un libro de cuentos fenomenal. El mejor de todos es el que se llama igual que el libro. Trata de un niño que tiene un pez y no se lo deja ver a nadie porque se lo ha comprado con su dinero. Es una historia estupenda. Ahora D.B. está en Hollywood prostituyéndose. Si hay algo que odio en el mundo es el cine. Ni me lo nombren.»

FRAGMENTO 2:

«¿Sabes lo que me gustaría ser? ¿Sabes lo que me gustaría ser de verdad si pudiera elegir? (…) Muchas veces me imagino que hay un montón de niños jugando en un campo de centeno. Miles de niños. Y están solos, quiero decir que no hay nadie mayor vigilándolos. Sólo yo. Estoy al borde de un precipicio y mi trabajo consiste en evitar que los niños caigan a él. En cuanto empiezan a correr sin mirar adónde van, yo salgo de donde esté y los cojo. Eso es lo que me gustaría hacer todo el tiempo. Vigilarlos. Yo sería el guardián entre el centeno. Te parecerá una tontería pero es lo único que de verdad me gustaría hacer. Sé que es una locura».

Un texto del autor:
Ligera Rebelión en Madison
Por J. D. Salinger
Cuando sale en vacaciones de la Escuela Preparatoria para muchachos Pencey (“Un docente por cada diez estudiantes”), Holden Morrisey Caufield generalmente lleva puesto su sobretodo y un sombrero de bordes pronunciados hacia la copa. Mientras pasan los autobuses de la Quinta Avenida, algunas chicas que conocen a Holden a menudo piensan que lo verían caminar por Saks’ o Altman’s o Lord & Taylor’s, pero generalmente se trata de otra persona.
Este año, las vacaciones de Navidad de Holden en la Preparatoria Pencey concidieron con las de Sally Hayes en la Escuella Mary A. Woodruff para señoritas (“especial atención a aquellos con cierta tendencia por la dramaturgia”). Al salir de vacaciones de Mary A. Woodruff, generalmente Sally no lleva sombrero aunque sí un nuevo abrigo azul plateado de piel. Mientras camina por la Quinta Avenida, los muchachos que conocen a Sally piensan a menudo que la verían pasar por Saks’ o Altman’s o por Lord & Taylor’s. Pero generalmente se trata de otra persona.
En cuanto llegó a New York, Holden tomó un taxi a casa, dejó su Gladstone en el recibidor, besó a su madre, abultó su abrigo y su sombrero convenientemente en una silla y marcó el número de Sally.
“Hey,” dijo a la bocina. “¿Sally?”
“Sí, ¿Quién habla?”
“Holden Caufield. ¿Cómo estás?”
“¡Holden! ¡Bien! ¿Qué tal tú?”
“Genial,” dijo Holden. “Oye, ¡cómo va todo? Digo, ¿qué tal la escuela?”
“Bien,” dijo Sally. “Bueno, ya sabes.”
“Perfecto,” dijo Holden. “Óyeme. ¿Qué haces esta noche?”
Holden la llevó a Wedgwood Room esa noche, ambos iban bien arreglados, Sally llevaba un nuevo vestido turquesa. Bailaron muchísimo. El estilo de Holden era más lento, con pasos largos hacia atrás y adelante, como si bailara sobre una alcantarilla abierta. Bailaron con las mejillas juntas y a ninguno de los dos le importó si era bochornoso. Había pasado mucho tiempo desde la última vez que tuvieron vacaciones.
Se lo pasaron maravillosamente en el taxi que los trajo de vuelta a casa. En dos ocasiones, cuando el taxi se detuvo brevemente por el tráfico, Holden saltó en su asiento.
“Te quiero,” le soltó a Sally, apartando su boca de la de ella.
“Oh, cariño, yo también te quiero,” dijo Sally, y agregó, menos apasionada, “Prométeme que te dejarás crecer el pelo. El pelo rapado es muy cursi.”
Al día siguiente, el jueves, Holden llevó a Sally a la matinée a ver “Oh Mistress Mine”, la cual ninguno de los dos había visto. En el primer entreacto, salieron a fumar al vestíbulo y ambos acordaron vehementemente que los Lunts eran maravillosos. George Harrison, de Andover, también fumaba en el vestíbulo y reconoció a Sally, tal como ella lo esperaba. Habían sido presentados alguna vez en una fiesta y nunca habían vuelto a verse desde entonces. Ahora, en el vestíbulo del Empire, se saludaron con el mismo gusto de quienes parecen haberse bañado frecuentemente desde niños. Sally le preguntó a George si creía que la obra era maravillosa. George se tomó el tiempo para replicar, acercando su pie al de la mujer que estaba a su lado. Dijo que la pieza en sí misma no era ciertamente una obra maestra, pero que los Lunts, por supuesto, era ángeles.
“Ángeles,” pensó Holden. “Ángeles, por el amor de Dios. Àngeles.”
Luego de la matinée, Sally le dijo a Holden que se le había ocurrido una idea maravillosa. “Vayamos a patinar mañana por la noche a Radio City.”
“Bien,” dijo Holden. “Seguro.”
“¿Lo dices en serio?” dijo Sally. “No lo digas si no lo piensas en realidad. Digo, a mí me importa un bledo hacer una cosa o la otra.”
“No,” dijo Holden. “Vayamos. Será divertido.”
Sally y Holden eran malísimos patinando sobre hielo. Los tobillos de Sally chocaban el uno con el otro de una manera desagradable y los de Holden no lo hacían mucho mejor. Esa noche había allí cientos de personas que no tenían nada mejor que hacer que ponerse a mirar a quienes patinaban.
“Hagámonos de una mesa y pidamos algo de beber,” sugirió inesperadamente Holden.
“Es la idea más maravillosa que he oído en este día,” dijo Sally.
Se quitaron los patines y se sentaron en una mesa. Hacía calor en el salón y Sally se sacó también las manoplas de lana. Holden comenzó a encender fósforos. Los dejaba quemarse hasta que ya no podía sostenerlos; luego dejaba caer los restos en el cenicero.
“Mira,” dijo Sally, “Tengo que saberlo- ¿Vas a ayudarme o no con el árbol para Nochebuena?”
“Seguro,” dijo Holden sin entusiasmo.
“Digo, tengo que saberlo,” dijo Sally.
Holden dejó de pronto de encender fósforos. Se inclinó sobre la mesa. “Sally, ¿tú nunca te hartas de nada? Digo, ¿no te asusta a veces que todo termine siendo una mierda al menos que hagas algo?”
“Claro,” dijo Sally.
“¿Te gusta la escuela?” inquirió Holden.
“Es muy pesada.”
“Pero ¿la odias?”
“Bueno, no, no la odio.”
“Bien, yo la odio,” dijo Holden. “Dios, ¡cómo la odio! Pero no es sólo eso. Es todo. Odio vivir en New York. Odio los autobuses de la Quinta Avenida y los de la Avenida Madison y salir por el centro. Odio la película de la calle Setenta y Dos, con esas nubes falsas en el cielorraso, y que me presenten a tipos como George Harrison, y tener que usar el ascensor cuando quieres salir y los tipos que se quieren meter contigo todo el tiempo en Brooks.” Su voz se excito un poco más. “Cosas así. ¿Sabes lo que digo? ¿Sabes? Eres la única razón por la que estoy aquí en vacaciones.”
“¡Qué dulce eres!” dijo Sally, deseando que cambiara ya de tema.
“Dios, ¡cómo odio la escuela! Deberías ir a una escuela de chicos alguna vez. Todo lo que haces es estudiar y pensar lo importante que es que tu equipo de fútbol gane, y hablar de chicas y ropa y licor, y…”
“Ya. Escúchame,” interrumpió Sally. “Muchísimos chicos sacan algo más que eso de la escuela.”
“Estor de acuerdo,” dijo Holden. “Pero esto es todo lo que saco yo. ¿Ves? A eso me refiero. No saco nada de nada. Estoy desquiciado. Muy desquiciado. Mira, Sally. ¿Cómo decírtelo para que lo entiendas? Ésta es mi idea. Le pediré prestado su auto a Fred Halsey y mañana por la mañana nos vamos a Massachussets o Vermont o por allí. ¿No crees? Es precioso. Digo, es hermoso allí arriba, lo digo en serio. Alquilaremos una cabaña o algo así hasta que se me acabe el dinero. Tengo unos ciento doce dólares. Y luego, cuando el dinero se acabe, consigo un trabajo y nos vamos a vivir por allí, cerca de un arroyo. ¿Me entiendes? En serio, Sally, la pasaremos genial. Y luego, más tarde, nos casamos o algo así. ¿Qué dices? ¡Vamos! ¿Qué dices? Hagámoslo, ¿eh?”
“No podemos hacer algo así,” dijo Sally.
“¿Por qué no?” preguntó Holden estridentemente. “¿Por qué diablos no podemos?”
“Porque no se puede,” dijo Sally. “No puedes, eso es todo. Suponte que el dinero se acaba y no consigues trabajo. ¿Y entonces qué?”
“Conseguiré un trabajo. No te preocupes por eso. No tienes que preocuparte por eso. ¿Cuál es el problema? ¿No quieres venir conmigo?”
“No hablo de eso,” dijo Sally. “No hablo de eso en absoluto. Holden, tenemos muchísimo tiempo aún para hacer cosas así –todas esas cosas. Después de terminar la universidad y casarnos. Habrá muchísmos lugares maravillosos a los que ir.”
“No, no los habrá,” dijo Holden. “Será completamente diferente.”
Sally lo miró, la había contradicho muy suavemente.
“No será igual en absoluto. Tendremos que bajar en ascensores con maletas y tal. Tendremos que llamar a todo el mundo y decirles adiós y enviarles postales. Y yo tendré que trabajar con mi padre, pasear por la Avenida Madison y leer periódicos. Tendremos que ir a la calle Setenta y Dos todo el tiempo y ver los informativos. ¡Informativos! Siempre hay alguna tonta carrera de caballos o alguna señora que inaugura un barco estrellando una botella. No entiendes en absoluto lo que estoy diciéndote.”
“Quizás no. Quizás tú no entiendes, en todo caso,” dijo Sally.
Holden se puso de pie, con uno de los patines colgándole del hombro. “Me apenas muchísimo,” anunció bastante desapasionadamente.
Un poco más tarde de la medianoche, Holden y un chico gordo y poco vistoso llamado Carl Luce se sentaron en el Wadsworth Bar a tomar Scotchs y comer papas fritas. Carl también iba a la Preparatoria Pencey y estaba en su misma clase.
“Hey, Carl,” dijo Holden, “tú eres uno de esos tipos intelectuales. Dime algo. Suponte que te sientes harto. Suponte que empiezas a volverte loco, muy loco. Suponte que quieres abandonar la escuela y todo y largarte de New York. ¿Qué harías?”
“Bebe,” dijo Carl. “A la mierda con todo eso.”
“En serio, lo digo en serio,” rogó Holden.
“Siempre te fastidias por cualquier cosa,” dijo Carl. Y se levantó y se fue.
Holden siguió bebiendo. Se tomó nueve dólares de Scotch y a eso de las 2 de la madrugada, caminó de la barra a la antesala, donde estaba el teléfono. Marcó tres veces hasta que dio con el número que quería.
“¡Hooola!” gritó al teléfono.
“¿Quién es?” inquirió una voz fría.
“Soy yo, Holden Caufield. ¿Podría hablar con Sally, por favor?”
“Sally duerme. Habla la Sra. Hayes. ¿Por qué llamas a estas horas, Holden?”
“¿Quiero hablar con Sally, Sra. Hayes. Importante. Llámela.”
“Sally duerme, Holden. Llámala mañana. Buenas noches.”
“Despiértela. Despiéeertela Sra. Hayes, eh. Despiéeertela, Sra. Hayes.”
“Holden,” dijo Sally, al otro lado. “Soy yo. ¿Qué sucede?”
“Sally, ¿eres tú?”
“Sí. Estás borracho.”
“Sally, estaré contigo en Nochebuena. Iremos a cortar un árbol. ¿Qué dices? ¿Eh?”
“Sí. Ve a la cama ahora. ¿Dónde estás? ¿Con quién estás?”
“Cortaré un árbol para ti. ¿Eh? ¿Qué dices? ¿Eh?”
“Sí. Ahora ve a la cama. ¿Dónde estás? ¿Con quién estás?”
“Cortaré un árbol para ti. ¿Eh? ¿Ok?”
“¡Sí! ¡Buenas noches!”
“B’enas noches. B’enas noches, Sally, preciosa. Preciosa. Sally, cariño.”
Holden colgó y se quedó junto al teléfono unos quince minutos. Luego metió otra moneda en la ranura y volvió a marcar el mismo número.
“¡Hooola!” gritó. “Hablar con Sally, por favor.”
Se escuchó un agudo tintineo mientras colgaban y Holden colgó también. Se tambaleó por un momento. Luego fue hasta los sanitarios y llenó el lavabo con agua helada. Sumergió la cabeza hasta las orejas y luego caminó hasta la radiador, goteando, y se puso debajo. Se quedó sentado debajo del radiador, contando las baldosas del suelo mientras el agua resbalaba por su cara y se le metía en la nuca, empapándole el cuello de la camisa y la corbata. Veinte minutos después, entró el pianista del bar a peinarse. Tenía el pelo ensortijado.
“¡Hey, amigo!” lo saludó Holden desde el radiador. “Tengo la butaca más caliente. Me apagaron las luces y estaba empezándome a enfriar.”
El pianista sonrió.
“Dios, tú sí que puedes tocar, eh,” dijo Holden. “Tocas realmente bien. Deberías estar en la radio. ¿Sabes? Eres buenísimo, amigo.”
“¿No quieres una toalla, muchacho?” le preguntó el pianista.
“No, ya no,” dijo Holden.
“¿Por qué no te vas a casa ya?”
Holden sacudió la cabeza. “Ya no”, dijo. “Ya no.”
El pianista se encogió de hombros y volvió a meter el peine en su bolsillo. Cuando salió del baño, Holden se quitó de debajo del radiador y pestañeó varias veces para dejar ir las lágrimas. Luego fue hasta el recibidor. Se puso el sobretodo sin abotonárselo y se colocó con fuerza el sombrero sobre la cabeza empapada.
Los dientes le castañeaban con violencia; se detuvo en la esquina y esperó el autobús de la Avenida Madison. La espera sería larga.
Traducción: Martín Abadía
Título original: Slight Rebellion off Madison (The New Yorker XXII, Diciembre de 1946, 76-79, 82 -86)
Un relato inédito  en Castellano :
Nota: este relato inédito pertenece The Complete Uncollected Short Stories I and II y apareció en Esquire, Octubre de 1945, pág. 54-56, 147-149. Según este sitio especializado, algunos de los primeros trabajos de J. D Salinger son susceptibles de catalogarse dentro de las “Caufield Stories”, relatos que tiene algún tipo de vínculo en forma con The Catcher In The Rye y con su protagonista Holden Caufield. “Este sándwich no tiene mayonesa” pertenece a este grupo.
Este sándwich no tiene mayonesa
Por J. D Salinger.
Voy en un camión, sentado en una de las paredes del acoplado, tratando de escapar de esta loca lluvia de Georgia, esperando que llegue el Teniente de Servicios Especiales, esperando cobrar. Tengo pensado hacer dinero de acá a unos minutos. Hay treinta y cuatro hombres en este vehículo y sólo treinta de ellos se supone que deban ir a bailar. Cuatro deben irse. Planeo apuñalar a los cuatro primeros a mi derecha, al tiempo que canto con todo lo que me da la voz “Off We Go Into The Wild Blue Gonder”, ahogando sus tontos lamentos. Luego escogeré a otros dos (preferentemente graduados universitarios) para empujarlos a la húmeda y roja arcilla de Georgia, fuera de este vehículo. Quizás valga la pena olvidar que soy uno de los Diez Hombres Más Rudos que alguna vez se hayan metido en este acoplado. Podría machacar  a los gemelos Bobbsey. Cuatro deben irse. Fuera del camión homónimo… Choose yo’ pahtnuhs for the Virgina Reel!
Y la lluvia sobre la lona cae más fuerte que nunca. No es mi amiga. No es amiga mía ni de estas personas (cuatro de ellos deben irse). Tal vez es amiga de Katharine Hepburn o de Sarah Palfrey Fabyan o de Tom Heeney, o de todos los firmes fanáticos de Creer Garson que esperan en fila en el Radio City Music Hall. Pero no es mi compinche, esta lluvia. No es compinche tampoco de los otros treinta y tres hombres (Cuatro de ellos deben irse).
El tipo de la cabina me grita otra vez.
“¿Qué?” digo. No puedo oírlo. La lluvia sobre la lona me mata. Ni siquiera quiero oírlo.
Dice por tercera vez, “¡Bajemos a la carretera! ¡Que venga las mujeres!”
“Tengo que esperar al Teniente,” le digo. Siento que mi codo se moja y lo meto dentro, fuera del aguacero. ¿Quién se robó mi impermeable? Con todas mis cartas en el bolsillo izquierdo. Mis cartas de Red, de Phoebe, de Holden. Cartas de Holden. Ah, escuchen, no me importa que se roben mi impermeable, pero ¿por qué robarme las cartas? Él sólo tiene diecinueve años, mi hermano, y las drogas no bajan ni una mísera su humor, lo matan con sarcasmo, y no puede hacer nada más que escuchar frenéticamente al descalibrado aparatito que lleva en su corazón. Mi hermano perdido en acción. ¿Por qué no dejan los impermeables en paz?
Tengo que dejar de pensar en ello. Pensar en algo agradable, como el viejo cascarrabias de Vincent. Pensar en este camión. Hacerme creer que no es el más oscuro, húmedo y miserable camión del Ejército en el que haya viajado alguna vez. Este camión, debes hacerte creer, está lleno de rosas y rubias y vitaminas. Es un camión verdaderamente lindo. Es un camión formidable. Eres afortunado de estar aquí esta noche. Cuando vuelvas del baile –¡Choose yo’ pahnuhs, folks!- podrás escribir un poema inmortal acerca de este camión. Es un poema en potencia. Puedes llamarlo “Camiones en los que he viajado,” o “Guerra y Paz,” o “Este sándwich no tiene mayonesa”. Hazlo simple. Ah, escucha. Escucha, la lluvia. Es el noveno día desde que empezó a llover. ¿Cómo puedes hacerme esto a mí y los treinta y tres hombres (cuatro de ellos deben irse)? Déjanos solos. Deja de hacernos sentir pegajosos y desolados.
Alguien me habla. El hombre dentro del radio de mi navaja. (Cuatro deben irse.) “¿Qué?” le digo.
“¿De dónde eres, Sarg?” Me pregunta el muchacho. “Te estás mojando el brazo.”
Lo meto nuevamente adentro. “New York,” le respondo.
“Yo también. ¿De qué parte?”
“Manhattan. A algunas calles del Museo de Arte.”
“Yo vivo en Valentine Avenue,” dice el muchacho. “¿Sabes dónde es?
“En el Bronx, ¿no?”
“Nah, Cerca del Bronx. Cerca del Bronx, pero no ahí. Es aún Manhattan.”
Cerca del Bronx, pero no ahí. Recordemos esto. No vayas por ahí diciéndole a la gente que vives en el Bronx cuando no viven allí, viven en Manhattan. Usemos la cabeza, amigos. Bailemos un rato.
“¿Cuánto hace que estás en el Ejército?” le pregunto. Es un soldado raso. Es el soldado raso más empapado que he visto en el Ejército.
“Cuatro meses. Me envían al Sur y luego me embarco a Mee-ami. ¿Has estado en Mee-ami?”
“No,” miento. “¿Hay alguno bueno allí?”
“¿Algo bueno?” y codea al tipo a su derecha. “Dile, Fergie.”
“¿Qué?” dice Fergie, empapado, congelado y nauseabundo.
“Cuéntale al Sargento acerca de Mee-ami. Quiere saber si hay algo bueno o no. Dile.”
Fergie me mira. “¿Nunca ha estado allí, Sargento?” – Pobre y miseable proyecto de Sargento.
“No. ¿Se está bien allí?” me las apaño para preguntar.
“¡Qué ciudad!” dice Fergie suavemente. “Puedes conseguir todo lo que quieres allí. Te puedes divertir de verdad. Digo, realmente la puedes pasar bien. No como en este agujero. Aquí no puedes pasarla bien ni intentándolo.”
“Vivíamos en un hotel,” dice el muchacho de Valentine Avenue. “Antes de la guerra se pagaba cinco o seis dólares al día por un habitación en ese lugar. Una habitación.”
“Duchas,” dice Fergie con el  tono agrio que Abelardo, durante sus últimos años, debe haber usado para describir el picaporte de Eloisa.
“Estábamos todo el tiempo limpios como niños. Allí tenías cuatro tipos en una habitación y duchas en el vestíbulo. El jabón del hotel era gratis. Cualquier tipo de jabón. No sólo el barato.”
“¿Estás vivo, no?” el tipo enfrente de mí le grita a Fergie. No puedo verle la cara.
Fergie está más allá de todo. “Duchas,” repìte. “Me duchaba dos o tres veces al día”
“Yo solía ser vendedor allí,” anunció un tipo en mitad del camión. Apenas puedo ver su cara en la oscuridad. “Memphis y Dallas son las mejores ciudades del Sur. Les juro. En el invierno Miami se llena de gente. Puede volverte loco. En los lugares adonde vale la pena ir, difícilmente puede conseguir algo.”
“No estaba atestado de gente cuando estuvimos allí, ¿no es cierto, Fergie?” pregunta el chico de Valentine Avenue.
Fergie no respondió. No participa como nosotros en la charla. No se presta a ello.
El hombre al que le gusta Memphis y Dallas piensa igual también. Le dice a Fergie, “estando por aquí, eres afortunado si consigues ducharte una vez por día. Estoy en una nueva área del Oeste. Aún no construyeron las duchas.”
A Fergie no le interesa. La comparación no es acertada. La comparación, debo decirte, apesta, Mac.
Del frente del camión llega una dinámica e irrefutable observación: “No hay vuelos otra vez esta noche. Los cadetes no volarán nuevamente esta noche, ¿está bien? El octavo día no hay vuelos nocturnos.”
Fergie mira, con un mínimo de energía. “Apenas he visto un avión desde que estoy por aquí. Mi esposa piensa que estoy volando como un loco. Me escribe y me dice que debería salirme del Cuerpo Aéreo. Me cree en un B-17 o algo así. Lee acerca Clark Gable y me cree un francotirador o algo que tenga que ver con las bombas. No tengo alma para decirle que no hago absolutamente nada.”
“¿Cómo nada?” dice Memphis y Dallas, interesado.
“Nada. Nada que sea necesario.” Fergie se olvida de Mee-ami por un minuto y le echa a Memphis y Dallas una mirada fulminante.
“Oh,” dice Memphis y Dallas, pero antes de que pueda continuar, Fergie se da vuelta y me dice, “debería ver esas duchas en Mee-ami, Sarg. No es broma. No tendría ya ganas de meterse en su propia bañadera otra vez.” Y vuelve a apartar la mirada y a perder interés en mi cara –lo cual es siempre comprensible.
Memphis y Dallas se asoma ansiosamente, dirigiéndose a Fergie. “Te podría llevar a dar un paseo,” le dice. “Trabajo con la Aduana. Los tenientes de aquí atraviesan el país en menos de un mes y no muchas veces llevan a alguien en la parte de atrás. Estuve allí muchas veces. Maxwell Field. En todas partes.” Señala con el dedo a Fergie, como si lo acusara de algo. “Oye. Si quieres ir alguna vez, llámame. Llama a la Aduana y pregunta por mí. Portner es mi nombre.”
Fergie parece flemáticamente interesado. “¿Sí? Que pregunte por Portner, ¿eh? ¿Eres cabo o algo así?”
“Soldado raso,” dice Portner fría y escuetamente.
“Muchacho,” dice el chico de Valentine Avenue, mirando detrás de mí, la abundante oscuridad. “Mira, asómate.”
¿Dónde está mi hermano? ¿Dónde está mi hermano Holden? ¿De qué se trata esto de “desaparecer en acción”? No me lo creo. No lo entiendo. No lo creo. El Gobierno de Estados Unidos miente. El Gobierno me miente a mí y a mi familia.
Nunca escuché mentiras tan jodidas.
Por qué; volvió de la guerra en Europa sin apenas un rasguño, todos lo vimos embarcarse en el Pacífico el último verano –y se veía bien.
Desaparecido.
Desaparecido, desaparecido, desaparecido. ¡Mentira! A mí también me mintieron. Nunca antes estuvo desaparecido. Es la última persona que podría perderse en este mundo. Está aquí, en este camión; en casa, en New York; está en la Preparatoria Pentey[1] (“Deberían enviarnos a ese muchacho. Lo moldearemos. Haremos de él un Hombre, con todas las pruebas de fuego que tenemos…”); sí, está en Pentey, nunca dejó la escuela; está en Cape Cod, sentado en el porche, mordiéndose las uñas; está jugando dobles conmigo, gritándome que me quede en la base mientras el está en el campo. ¡Desaparecido! ¿Eso es estar desaparecido? ¿Por qué mentir en algo tan importante? ¿Cómo es que el Gobierno puede hacer algo así? ¿Cómo pueden deshacerse de ello diciendo mentiras de este tipo?
“Hey, Sarg,” me grita el tipo de la cabina. “¡Bajemos a la carretera! ¡Que vengan las mujeres!”
“¿Cómo son esas mujeres, Sarg? ¿Son bonitas?”
“La verdad es que no sé lo que pasa esta noche,” digo. “Generalmente, sí,  son bonitas.” Sólo por decir ya que, en otras palabras, decir generalmente es sólo un decir. Todos ponen mucho empeño. Todos están allí para lanzarse. Las chicas te preguntan de dónde vienes, les dicen de dónde, y ellas repiten el nombre de la ciudad, poniendo un signo de exclamación al final de la frase. Luego te cuentan sobre Douglas Smith, Cabo, AUS. Vive en New York, ¿lo conoces? No le crees y le hablas de lo maravilloso que es New York. Y sólo porque no quieres que Helen se case con un soldado y espere por un año o seis, sales y bailas con la extraña que dice conocer a Douglas Smith, la extraña chica llamativa que dice haber leído cada línea que ha escrito Lloyd C. Douglas. Mientras bailas y la banda toca, piensas en todo excepto en la música y en bailar. Te preguntas si tu hermanita Phoebe recuerda sacar a pasar el perro todos los días, si recuerda no joder con el collar de Joey – algún día esta niña matará al perro.
“Nunca ví una lluvia con ésta,” dice el muchacho de Valentine Avenue. “¿Habías visto algo así, Fergie?”
“¿Algo como qué?”
“Una lluvia así.”
“Nah.”
“¡Bajemos a la carretera! ¡Que vengan las damas!” dice el tipo ruido inclinándose hacia delante y veo su cara. Es igual que cualquiera de los que está en el camión. Luce igual.
“¿Cómo es el Teniente, Sarg?” dice el chico de que vive cerca del Bronx.
“No lo sé verdaderamente,” digo. “Entró al campo hace sólo algunos días. Sé que vivía cerca de aquí cuando era un civil.”
“¡Qué bueno! Vivir cerca de donde estás,” dice el chico de Valentine Avenue. “Ojalá yo estuviera en Mitchel. A sólo una media hora de casa.”
Campo Mitchel. Long Island. ¿Qué podríamos decir de aquel sábado de verano en Port Washington? Red me lo dijo. No va molestarte ir a la Feria. Es muy bonita. Fue cuando me apegué a Phoebe, ella estaba con una niña que se llamaba Minerva (lo cual me mataba), y las metí a ambas en el auto y luego busqué a Holden. No podía encontrarlo. De modo que Phoebe, Minerva y yo nos fuimos sin él… En la Feria estuvimos en la exhibición de teléfonos de Bell y le dije a Phoebe que aquel teléfono servía para llamar al autor de los libros de Elsie Fairfield. Y Phoebe, sacudiéndose como de costumbre, tomó el teléfono, tembló un poco y dijo Hola, Soy Phoebe Caufield, estoy en la Feria de los Mundos. Leí tus libros y creo que son excelentes. Mi madre y mi padre actúan en “Death Takes a Holiday in Great Neck”. Vamos a nadar muy a menudo, pero el océano es mucho mejor en Cape Cod. ¡Adiós!… Y luego, salimos del edificio y allí estaba Holden, con Hart y Kirky Morris. Tenía puesta una camisa de felpa. Ningún abrigo. Se acercó y le pidió a Phoebe un autógrafo y ella lo apretó contra si, feliz de verlo, feliz de ver a su hermano. Luego él me dijo, Vayámonos de toda esta basura educativa, vayamos a las carreras o algo así. No soporto todo esto… Y ahora intentan decirme que está desaparecido. Desaparecido. ¿Quién está desaparecido? No él. Está en la Feria de los Mundos. Sé dónde hallarlo. Sé exactamente donde está. Phoebe también lo sabe. Lo sabría en un solo segundo. ¿Qué es todo esto de la desaparición?
“¿Cuánto te lleva llegar desde tu casa hasta la calle Cuarenta y Dos?” le preguntó Fergie al chico de Valentine Avenue.
Valentine Avenue lo pensó, algo emocionado. “Desde mi casa,” informó intensamente, “hasta el Paramount Theather te toma exactamente cuarenta y cinco minutos en metro. Casi gano dos billetes apostándole a mi chica acerca de eso. Nunca tomaría su dinero.”
El hombre al que le gusta Memphis y Dallas más que Miami habló: “Espero que las chicas de esta noche no sean cobardes. Digo, niñas. Siempre me miran como a un viejo cuando son cobardes.”
“Procuraré no transpirar demasiado,” dijo Fergie. “Hace mucho calor en los bailes de por aquí. A las mujeres no les gustan si transpiras mucho. Ni siquiera a mi esposa le gusta. Pero está bien si ella transpira – ¡Es diferente!… Mujeres. Te vuelven loco.”
Estalló un colosal trueno. Todos saltamos –yo casi me caigo del camión. Me hago a un lado y el muchacho de Valentine Avenue se apreta contra Fergie para hacerme un lugar… Desde el frente del camión oímos una voz de fuerte acento sureño:
“¿Han estado en Atlanta?”
Todos esperan que truene una vez más. Yo respondo. “No,” digo.
“Altlanta es una buena ciudad.”
De pornto el Teniente de Servicios Especiales aparece salido de la nada, empapadísimo, con la cabeza asomada dentro del camión. – cuatro de estos hombres deben irse. Lleva puesta una de esas viseras con cubierta de hule; es como la vesícula de un unicornio. La cara completamente mojada. Es joven y pequeño, aún poco seguro para este nuevo comando al que el Gobierno le asignó. Se fija allí donde deberían estar las tiras de las mangas de mi impermeable robado (con todas mi cartas).
“¿Viene por un relevo aquí, Sargento?”
Wow. Choose yo’ pahtnuhs…
“Sí, señor.”
“¿Cuántos hombres hay aquí?”
“Habría que volverlos a contar, señor.” Me doy vuelta y digo, “Bien, todos los hombres con fósforos en las manos; enciéndanlos –quiero contar sus cabezas.” Y cuatro o cinco de ellos se las arreglan para encender fósforos simultáneamente. Finjo contar sus cabezas. “Treinta y cuatro incluyéndome, señor,” le dijo finalmente.
El joven Teniente sacudió su cabeza bajo la lluvia. “Demasiados,” me informa –y yo intento verme como muy estúpido. “He llamado a cada ordenanza,” revela a mi favor, “y di orden de que irían sólo cinco hombres por escuadrón.” (Pienso en la gravedad de la situación por primera vez. Debería sugerir que liquidemos a cuatro de ellos. Debería pedir muy detalladamente hombres experimentados en liquidar gente que quiere ir a bailar.)… El teniente me pregunta, “¿Conoce a Miss Jackson, Sargento?”
“Sé quien es,” le digo mientras escucha sin pitar su cigarrillo.
“Bien, Miss Jackson me llamó esta mañana y pidió solamente treinta hombres. Temo, Sargento, que vamos a tener que pedirle a cuatro hombres que vuelvan a sus áreas.” Deja de mirarme, mira dentro del camión, estableciendo una neutralidad entre él y la empapada oscuridad. “No me interesa cómo lo haga,” dice, frente al camión, “pero debe hacerlo.”
Cruzó mi mirada hacia los hombres. “¿Cuántos de ustedes no firmaron para ir al baile?”
“A mí no me mire,” dice Valentine Avenue. “Yo firmé.”
“¿Quién no firmó?” digo. “¿Quién está aquí sólo porque se enteró del baile?” – Eso fue bueno, Sargento. Sigue así.
“Hágalo fácil, Sargento,” me dice el teniente, asomando la cabeza al camión.
“Vamos, ya. ¿Quién no firmó?” –Vamos, ya. Quién no firmó. Nunca en la vida escuché una pregunta tan burda.
“Todos firmamos, Sarg,” dice Valentine Avenue. “Alrededor de unos siete hombres firmaron en mi escuadrón.”
Perfecto. Seré brillante. Les ofreceré una linda alternativa.
“¿Quién prefiere salir en una película sobre el Campo a ir al baile?”
Ninguna respuesta.
Respuesta.
Silenciosamente, Portner (el tipo Memphis-Dallas) se levanta y enfila para salirse. El resto le abre paso para dejarlo salir. Yo también me muevo a un costado… Ninguno de nosotros le dice a Portner, mientras pasa, lo importante y relevante que es.
Más respuesta… “Uno más,” dice Fergie, levantándose. “Así que parece que los casados escribirán cartas esta noche.” Y salta del camión rápidamente.
Espero. Todos esperamos. Nadie más se adelanta. “Dos más,” carraspeo. Los acosaré. Los acosaré porque odio sus agallas. Son insufriblemente estúpidos. ¿Qué les pasa? ¿Creen que será la noche de su vida en ese tonto baile? ¿Creen que van a escuchar un maravilloso trompetista tocando “Marie”? ¿Qué sucede con estos idiotas? ¿Qué sucede conmigo? ¿Por qué quiero que se vayan? ¿Por qué de alguna manera también quiero irme yo? ¡De alguna manera! Vaya broma. Te mueres por irte, Caufield…
“Bien,” digo fríamente. “Los dos últimos a la izquierda. Vamos, fuera. No sé quienes son,” – No sé quienes son.- ¡Uff!
El tipo ruidoso, el que me gritaba para que la fiesta empezara en la carretera, sale. Había olvidado que estaba allí. Pero desaparece confusamente en la negra tormenta india. Le sigue, al menos tentativamente, un tipo pequeño- un muchacho, puedo verlo en la claridad.
Con el sombrero marino puesto, encorvado y cojeando, empapado, sus ojos fijos en el Teniente, el muchacho espera bajo la lluvia – como si hubiera tenido orden de ello. Es muy joven, probablemente dieciocho años, y no parece ser alguien que se pondría a discutir y a discutir en una tormenta así. Lo miro fijamente y el Teniente se da vuelta y lo mira también.
“Yo estaba en la lista. Firmé cuando la clavaron en la pared. Justo luego de que clavaran la lista.”
“Lo siento, soldado,” dice el Teniente, – “¿Listo, Sargento?”
“Puede preguntarle a Ostrander,” le dijo el muchacho al Teniente y metió nuevamente la cabeza en el camión. “Hey, Ostrander. ¿No fui yo el primero que firmó?”
La lluvia parece caer más fuerte que nunca. El muchacho que quiere ir al baile se empieza a empapar. Saco una mano y lo tomo del cuello del impermeable.
“¿No fui el primero que firmó la lista?” le grita el muchacho a Ostrander.
“¿Qué lista?” dice Ostrander.
“¡La lista de lo que querían ir a bailar!” grita el muchacho.
“Oh,” dice Ostrander. “¿Qué pasa con la lista? Yo estaba en ella.”
Oh, Ostrander, qué pesado.
“¿No era yo el primero en la lista?” dice el muchacho con la voz rota.
“No lo sé,” dice Ostrander. “¿Cómo podría saberlo?”
El muchacho se vuelve bruscamente hacia el Teniente.
“Yo era el primero en la lista, señor. En serio. Ese tipo del escuadrón – el extranjero que trabaja en limpieza- clavó la lista y yo firmé. Fui el primero.”
El Teniente dice, empapado, “Adentro. Sube al camión, muchacho.” El muchacho trepa al camión y los hombres rápidamente le hacen lugar.
El Teniente se vuelve hacia mí y me pregunta, “Sargento, ¿dónde puedo encontrar un teléfono por aquí?”
“A ver, en el puesto de Ingeniería, señor. Le mostraré.”
Cruzamos por entre los ríos de lodo que se habían formado alrededor del puesto de Ingeniería.
“¿Mama?” dice el Teniente en la bocina. “Estoy bien… Sí, mama. Sí, mama. Me las arreglo. Tal vez el sábado pueda salirme, eso dijeron. Mama, ¿está Sarah Jane allí?… Bueno, ¿me dejas hablar con ella?… Sí, mama. Lo haré si puedo; quizás el domingo.”
El Teniente vuelve a hablar.
“¿Sarah Jane?… Bien. Bien… Me las apaño. Le dije a mama que quizás el domingo pueda salir. –Escúchame, Sarah Jane. ¿Cómo está el auto? ¿Pudiste hacer que lo reparen? Bien, bien; es un buen precio, con todos los repuestos.” La voz del Teniente cambia. Ahora es mucho más informal. “Sarah Jane, mira. Quiero que vayas adonde Miz Jackson esta noche… Bueno, así es: tengo aquí a unos cuantos muchachos para una de sus fiestas. ¿sabes?… Sólo quiero decirte que son demasiados… Sí… Sí… Sí… Ya lo sé, Sarah Jane; sé que está lloviendo… Sí… Sí…” La voz del teniente se endurece de pronto. Dice, “no estoy pidiéndotelo, niña. Te lo estoy diciendo. Ahora, quiero que vayas adonde Miz Jackson rápidamente – ¿bien?… No me importa… Está bien. Está bien. Te veo más tarde.” Cuelga.
Empapado hasta lo huesos, los huesos de la desolación, los huesos del silencio, caminamos lentamente hacia el camión.
¿Dónde estás, Holden? No me importa esto de la desaparición. Deja de hacer tonterías. Aparece. Da la cara donde sea que estés. ¿Me escuchas? ¿Lo harías por mí? Hazlo simplemente porque yo todo lo recuerdo. Porque no puedo olvidar nada que sea bueno. De modo que escúchame. Sólo ve con algún oficial, ve donde algún G.I, y dile que estás Aquí – no desaparecido, no muerto, nada más que Aquí.
Déjate ya de joder. Deja de decirle a la gente que estás desaparecido. Deja de llevar puesta mi bata en la playa. Deja de ponerte de mi lado en la corte. Deja de silbar. Siéntate a la mesa…
Traducción: Martín Abadía
Título originalThis sandwich has no mayonnaiseEsquire XXIV, Octubre de 1945, pág. 54-56, 147- 149 )

[1] La escuela preparatoria a la que asiste Holden Caufield en The Catcher in the Rye es Pencey.

El padre Sergio.De León Tolstói.Relato sobre un anacoreta.

Estándar

otets_sergiy_1918_poster

En la entrada anterior comenté un personaje real,Dersu Uzala,el cazador de la taiga,hoy presento otro personaje ligado a la historia literaria rusa.Esta vez, cómo el de Giono ,es de ficción.Probablemente inspirado en historias de algún personaje de la vida real.
El padre Sergio es una breve novela de Tolstói en la que incide en uno de sus temas favoritos: la necesidad de encontrar fe del ser humano. Profundamente religioso, Tolstói trató de forma directa o indirecta esta circunstancia en algunos de sus relatos, abordando la complicada circunstancia del hombre que no está seguro de sus creencias.
En El padre Sergio Tolstói presenta a Stepán Kasatski, un joven oficial del ejército que al descubrir que su prometida fue amante del zar Nicolái I decide abandonar su fulgurante carrera militar y convertirse en monje. Guiado por un consejero espiritual y alejado de la sociedad, Kasatski, convertido ya en el padre Sergio, sufre de constantes ataques de duda: a pesar de que anhela olvidar la gloria del mundo al que pertenecía y a las damas a las que cortejaba, siente que su fe no es todo lo sólida que debería ser. Por ello se traslada a un pequeño enclave donde vive como ermitaño y trata de consolidar sus creencias a través del aislamiento. Pero al cabo de unos años su fama como monje devoto se extiende y sus “poderes curativos” atraerán a multitudes; Kasatski siente que sus dudas no desaparecen y, finalmente, sucumbe a la tentación de la carne. Sólo después de cometer ese pecado se dará cuenta de lo que ha pasado buscando toda su vida.
Tolstói construye con Karatski un personaje admirable: un hombre de intenciones honorables y justas, que trata por todos los medios de entender qué espera de la vida y cómo puede afrontar su existencia con serenidad. Sin embargo, su orgullo y su debilidad se manifiestan de manera palpable: al principio en forma de dudas y vacilaciones; después, encarnados en la mujer con la que pone fin a su vida de monje. El pecado del padre Sergio no es sólo físico, sino que constituye una auténtica traición a lo que considera sus principios morales.
No obstante, Tolstói da un pequeña, pero importante, vuelta de tuerca al final del libro: Karatski se reencuentra con una compañera de juegos de la infancia, una mujer que casi lo ha perdido todo en la vida, que mantiene con un pobre salario a su hija, su yerno y su nieto, y que, sin embargo, le acoge con amabilidad y le ofrece todo aquello que hay en su hogar. Será ella la que le muestre el camino a seguir para alcanzar la verdadera fe: «Yo vivía para la gente con el pretexto de vivir para Dios», piensa él, «mientras que ella vive para Dios con el pretexto de vivir para la gente.» El protagonista comprende esta verdad después de haber pasado más de veinte años como monje, pero la revelación adquiere categoría de certeza: Karatski, ya en su madurez, está dispuesto a encontrar a Dios renunciando a agradar a los hombres; no hay necesidad de aparentar una profunda convicción si nuestras obras nos pueden enaltecer por sí solas.
Esta historia de conversión y sabiduría es narrada con la característica contención de Tolstói. El personaje de Karatski se va definiendo poco a poco gracias a sus acciones y, sobre todo, a sus reflexiones (un rasgo propio de los personajes dostoievskanos); el resultado es un protagonista de una hondura real y dotado de una peculiar humanidad.El padre Sergio es una obra menor dentro de la producción del autor, pero refleja a la perfección las preocupaciones morales y espirituales del gran escritor ruso. Y es que los grandes genios, incluso en sus trabajos más flojos, tienen siempre algo que ofrecer.
Tolstoi retrata, como sólo él puede hacerlo, un problema básico de la condición humana, que transciende el ejemplo religioso que le ocupa, y se expande a todo el entramado de excesos, obsesiones,perfeccionismos y manías que no solo existía en su época sino que se magnifica en la actual.
En un cuento bien guiado de principio a fin, dibuja al personaje central Stepan Kasatski, como el ideal del hombre hecho a sí mismo que busca su destino. Paso a paso, depura, lima y pule su vida militar y también la personal para convertirse en el prohombre de su generación.
La posibilidad de una mancha no ya en su vida, sino en la de su prometida, hiere profundamente su orgullo –uno de los temas vertebrales del relato- y le hace cambiar de rumbo completamente.
Abandona el mundo castrense por el monacal, aspirando a conseguir su “posición” en otro ámbito. La hipocresía y los desengaños le atormentan a diario, pero firme y fuerte sigue adelante tras su ideal inalcanzable.
Hasta que entra en la espiral autodestructiva, cuanto más religioso es, más orgulloso se siente de serlo, y cuanto más orgullo, más alto aspira, y cuanto más alto, aspira menos espiritualidad tiene. Algo parecido a las curvas felicidad/dinero que llegado a cierto punto caen en picado. Su destino le lleva a ese final esperado, logrando solo el equilibrio con menos ambiciones.
Un coaching excelente y útil para quienes aspiran en cualquier campo del mundo civilizado a ser los números uno, con un formato novelado, con abundantes datos autobiográficos de Tolstoi y que se puede leer de una sentada. Un clásico atractivo con moraleja interesante.
De esta historia el cine de la primera etapa de la  URSS  realizó una película en  1918.También en Francia en 1945 se realizo una película con guión de Pierre Laroche y dirigida por Lucien Ganier-Raymond.

http://cinesovietico.wordpress.com/2009/02/13/el-padre-sergio-1918/

Reseña oficial de la editorial que lo publica :

Atormentado por un desengaño amoroso, el príncipe  Stepán Kasatski abandona el regimiento de la guardia del Zar Nicolái I e ingresa en un convento para hacerse monje con el nombre de Sergio. LevTolstói escribió esta novela entre 1890 y 1898, aunque no sería publicada hasta 1911, un año después de su muerte. El padre Sergio es una obra de madurez, una profunda reflexión psicológica donde analiza con un estilo directo y poderoso la sinceridad de la fe y la búsqueda desesperada de la libertad. Apasionado lector y traductor de los Evangelios, lo que le costaría la expulsión de la iglesia ortodoxa, Tolstói ofrece un final con moraleja no exento de ironía, de un sentido del humor profundo y sordo que late en cada una de las páginas del relato.

http://www.elplacerdelalectura.com/2009/03/el-padre-sergio-lev-tolstoi_654.html

El análisis que hace una profesora de Pedagogía ,desde una perspectiva de la Psicología y el Psicoanálisis:
Encontramos en esta obra de Tolstoi un pasaje revelador que permite ilustrar los estragos que produce en un sujeto estar bajo el gobierno del superyó. Una mujer viuda decide visitar al padre Sergio con el fin de probar su santidad por medio de la exhibición de sus encantos. Cuando él escucha la voz de esta mujer, quien en tono suplicante le ruega le abra su puerta en medio de una noche lluviosa, dice: “!Dios mío! ¿Será verdad lo que he leído en las vidas de los santos: ¡que el diablo adopta la forma de mujer!?”. Esta le suplica que le dé posada por una noche, a lo que él accede con gran dificultad, asignándole un cuarto contiguo al suyo. Tantos años de renuncias no parecían servirle para nada.
“Se daba cuenta de su debilidad y de que en cualquier momento podía caer en la tentación y por eso no cesaba en sus oraciones. Sergio percibía, advertía que el peligro y la perdición estaban allí mismo, sobre él, a su alrededor, y que sólo podía salvarse si no la miraba ni un sólo instante. Pero el deseo de mirarla se apoderó de él de pronto”.
El padre Sergio decide castigar su perdición cortándose los dedos. En este drama él se presenta como un condenado por su propio juicio. La paradoja es que tampoco este acto lo libra de las pulsiones.
Luego de este hecho empezó a circular en la región la idea de que él era un santo. La gente empezó a frecuentarlo pidiéndole que sanara a algún enfermo. Su poder y fama cada vez eran mayores, retornando a él un viejo anhelo: Ser reconocido por los otros como un ser superior. Anhelo mundano que acrecentaba un profundo desprecio hacia sí mismo.
“Vienen a verme de mil verstas de distancia, de mí escriben en los periódicos: el emperador lo sabe, lo saben en Europa, en la descreída Europa”. Pensaba. De pronto se sintió avergonzado de su vanidad y de nuevo volvió a sus rezos. “Señor Rey de los cielos, consuelo y alma de la verdad, ven a nosotros; límpianos de todo pecado y salva nuestra alma. Líbrame de la funesta gloria del mundo que me domina”, repitió, recordando las muchas veces que lo había pedido y lo vana que, en ese sentido, habían resultado hasta entonces sus oraciones. Estas, hacían milagros para los demás, pero no podía conseguir que Dios le librara de tan mezquina pasión”.
En el texto La introducción al narcisismo, Freud argumenta cómo el incumplimiento de los ideales libera libido homosexual, la cual se transforma en sentimiento de culpa. Así, este sentimiento, el cual es un derivado de la angustia, se produce por la pérdida de amor frente al superyó, instancia que le exige al sujeto ajustarse al deber ser.
En otra ocasión, aparece nuevamente la tentación de la carne a la que cede sin remedio, cuando un señor lleva a su joven hija para que la cure de sus dolencias. Este episodio, en el cual el padre Sergio es poseído por la pasión, despierta en él un profundo deseo de acabar con su vida. En este instante Dios deja de existir. Declinar a lo que él considera sucio y mundano, el goce, significa para el Anacoreta la inexistencia de la perfección, por tanto, ni él ni Dios tienen derecho a existir, ninguno de los dos es un ser supremo. El encuentro con la inconsistencia del Otro, inconsistencia que lo pone de cara al goce del Otro, provoca la caída de lo que se constituía en la razón de su existencia. Se desastillan uno a uno sus ideales quedando frente a una dimensión del ser que le resulta insoportable.
En medio de este drama, el padre Sergio cae fatigado de cansancio y sueña. Ve a un ángel que llega a él y le indica que debe buscar a una vieja mujer que conoció de niño, quien le enseñará qué debe hacer y cómo lograr la salvación. El padre Sergio toma el sueño como una visión enviada por Dios, y decide realizar lo que se le indica.
Luego de conversar con esta mujer, él le hace una confesión fundamental, confesión que significa que él es un hombre que reconoce su castración, consintiendo aquello de lo real que lo constituye irremediablemente: “Te ruego, Páshenka que tomes las palabras que te voy a decir ahora como una confesión, como palabras dichas ante Dios a la hora de la muerte. No soy un santo varón. Páshenka, ni siquiera un hombre como todos. Soy un pecador sucio, inmundo, descarriado, orgulloso, no sé si soy el peor… Pero hay que vivir. Y yo, que creía saberlo todo, que enseñaba a otros la manera de vivir, no sé nada y vengo a que me instruyas”.
En este punto algo fundamental ocurrió en la vida del personaje. Librado de esa batalla interior, al reconocerse como ser en falta, toma distancia de sus ideales y emprende un camino que evoca a los ascetas. Seres que despojados de sus pretensiones encuentran un goce en el amor a Dios. Goce por fuera de los emblemas fálicos que prometen la consistencia del ser.
El padre Sergio [Cuento. Texto completo]

León Tolstoi
I
Alrededor del año 1840, en Petersburgo, tuvo lugar un suceso que sorprendió a cuantos de él tuvieron noticias: un oficial de coraceros del regimiento imperial, guapo joven de aristocrática familia en quien todo el mundo veía al futuro ayudante de campo del emperador Nicolás I y a quien todos auguraban una brillantísima carrera, un mes antes de su enlace matrimonial con una hermosa dama tenida en mucha estima por la emperatriz, solicitó ser relevado de sus funciones, rompió su compromiso de matrimonio, cedió sus propiedades, no muy extensas, a una hermana suya, y se retiró a un monasterio, decidido a hacerse monje. El suceso pareció insólito e inexplicable a las personas que desconocían las causas internas que lo provocaron; para el joven aristócrata, Stepán Kasatski, su modo de proceder fue tan natural, que ni siquiera cabía en su imaginación el que hubiera podido obrar de manera distinta.
Stepán Kasatski tenía doce años cuando murió su padre, coronel de la Guardia, retirado, quien dispuso en su testamento que si él faltaba no se retuviera al hijo en su casa, sino que se le hiciera ingresar en el Cuerpo de cadetes. Por doloroso que a la madre le resultara separarse de su hijo, no se atrevió a infringir la voluntad de su difunto esposo, y Stepán entró en el cuerpo indicado. La viuda, empero, decidió trasladarse a Petersburgo junto con su hija Várvara a fin de vivir en la misma ciudad que su hijo y poder tenerlo consigo los días de fiesta.
El muchacho se distinguió por sus brillantes dotes y por su enorme amor propio. Fue el primero en ciencias, sobre todo en matemáticas, por las que sentía notoria preferencia, en instrucción militar y equitación. A pesar de su excesiva estatura, era un joven apuesto y ágil. También por su conducta habría sido un cadete modelo de haber dominado sus arrebatos de ira. No bebía, no llevaba una vida licenciosa y era muy sincero. Lo único que le impedía ser ejemplarmente irreprochable eran sus estallidos de cólera, durante los cuales perdía el dominio de sí mismo y se convertía en una fiera. Un día estuvo a punto de echar por la ventana a un cadete a quien se le había ocurrido burlarse de su colección de minerales. Otra vez por poco se hunde irremisiblemente: arrojó un plato lleno de chuletas a un oficial veedor de la Escuela, y, según dicen, lo abofeteó por haberse retractado éste de sus palabras y haber mentido insolentemente. Sin duda lo habrían degradado si el director no hubiera echado tierra al asunto y no hubiera despedido al veedor.
A los dieciocho años lo destinaron al aristocrático regimiento de la Guardia. El emperador Nikolái Pávlovich había conocido a Stepán Kasatski en la Escuela de cadetes, y después, en el regimiento, siguió haciéndolo objeto de su distinción, por lo cual se pronosticaba que Kasatski sería el ayudante de campo del soberano. Kasatski lo esperaba con toda el alma y no sólo por amor propio, sino ante todo porque desde sus años de cadete quería profundamente, con auténtica pasión, a Nikolái Pávlovich. Cada vez que el emperador visitaba la Escuela -lo cual ocurría con frecuencia-, entraba con paso marcial, alto, vistiendo uniforme militar, abombado el pecho, curva la nariz sobre el bigote, cuidadosamente recortadas las patillas, y saludaba con potente voz a los cadetes, Kasatski sentía la exaltación del enamorado, como la experimentó más tarde al encontrar el objeto de su amor. Pero el entusiasmo que sentía por Nikolái Pávlovich era aún más fuerte: habría querido mostrarle que su fidelidad no tenía límites, habría querido sacrificar algo por él incluso su vida. Nikolái Pávlovich sabía que despertaba semejante fervor y lo estimulaba concientemente. Participaba en los juegos de los cadetes, alternaba con ellos, los trataba ora con infantil sencillez, ora amistosamente o con solemne majestuosidad. Después del último incidente de Kasatski con el oficial, Nikolái Pávlovich nada dijo al cadete, pero cuando éste se le quiso acercar, lo apartó con un gesto teatral y, frunciendo el seño, lo amenazó con el dedo. Al marcharse dijo:
-No olvides que lo sé todo, pero algunas cosas no quiero saberlas. Sin embargo están aquí.
Y señaló el corazón.
Cuando los cadetes terminaron la Escuela y se presentaron ante el emperador, Nikolái Pávlovich ya no hizo alusión al incidente y dijo, como siempre, que todos ellos podían dirigírsele en persona, que debían servirle fielmente, a él y a la patria, y que siempre seguiría siendo para ellos su mejor amigo. Todos se sintieron emocionados, y Kasatski lloró y se juró entregarse en cuerpo y alma al servicio del adorado zar.
Cuando se incorporó al regimiento, su madre se trasladó a Moscú, acompañada de su hija, y luego a la aldea. Kasatski cedió a su hermana la mitad de su herencia. Con la parte que le quedó estaba en condiciones de hacerle frente a las necesidades que imponía servir en un regimiento de tanto rango como el suyo.
Aparentemente, Kasatski era como cualquier otro oficial del regimiento de la Guardia dispuesto a hacer una brillante carrera; pero en su interior se verificaba un complicado y duro trabajo que dio comienzo, por lo visto, en su propia infancia y tomó formas muy diversas, aunque la esencia era siempre la misma: alcanzar la perfección y el éxito en todas las ocupaciones que requerían su concurso hasta ganarse el aplauso y la admiración de las gentes. Cuando se trató del estudio y de las ciencias, trabajó de firme hasta que lo encomiaron y lo presentaron como ejemplo a los demás. Alcanzando un objetivo, se lanzaba a la consecución de otro. Obteniendo el primer puesto en el estudio, y hallándose todavía en la Escuela de cadetes, creyó notar que hablaba el francés con poca soltura y trabajó hasta dominar este idioma tan perfectamente como el ruso. Más tarde se aficionó al ajedrez, y antes de salir de la Escuela logró jugar magistralmente.
Aparte del objetivo fundamental de su vida, que consistía en servir al zar y a la patria, Kasatski siempre se proponía alcanzar algún otro fin. Por insignificante que éste fuera, se entregaba plenamente a su consecución y hasta haberlo conseguido no vivía para otra cosa. Pero, una vez ganada esta meta, un nuevo fin surgía en su conciencia ocupando el lugar del anterior. Este afán de distinguirse y lograrlo entregándose a la consecución de algún objetivo, llenaban por entero su vida. Cuando ingresó en el regimiento se propuso ser un modelo de perfección en el cumplimiento de sus obligaciones, y al poco tiempo llegó a ser un oficial ejemplar pese a sus arranques de cólera, defecto que también en el regimiento lo llevó a realizar actos reprobables y perjudiciales para el buen éxito de su carrera. Más tarde, conversando con personas de la alta sociedad, entendió que su formación general cojeaba en algunos aspectos, y decidió acabar con ello, lo que logró estudiando tenazmente. Se propuso luego llegar a una posición brillante en la alta sociedad, aprendió a bailar de forma insuperable y al poco tiempo lo invitaban a todos los bailes aristocráticos y a algunas veladas. Sin embargo, no se sintió satisfecho. Estaba acostumbrado a ser el primero en todo y en ese terreno se hallaba muy lejos de haberlo logrado.
Entonces, y me figuro que ello es así siempre y en todas partes, la alta sociedad constaba de cuatro clases de gentes, a saber: 1) de cortesanos ricos; 2) de gente no rica, pero nacida y educada en los medios cortesanos; 3) de gente rica que imita a los cortesanos, y 4) de gente ni rica ni cortesana que pretende ser uno y lo otro. Kasatski no pertenecía a los primeros círculos. En los dos últimos, era acogido con los brazos abiertos. Al introducirse en la alta sociedad, decidió también entrar en relaciones con una mujer distinguida y lo logró pronto, con no poca sorpresa para sí mismo. Pero no tardó en darse cuenta de que los círculos que él frecuentaba eran de orden inferior a otros, más encumbrados. Comprendió asimismo que en estos últimos él era un extraño, a pesar de que no se le negaba la entrada. Lo trataban con deferencia, pero dándole a entender que él no pertenecía a los suyos. Kasatski quiso sentirse en dichos círculos como en su propio medio. Necesitaba para ello ser ayudante de campo del emperador -lo esperaba -o casarse con una dama de aquel mundo. Decidió hacerlo así. Eligió a una hermosa joven de la corte imperial. No solo pertenecía a los círculos que Kasatski deseaba escalar, sino, además, estaba tan bien situada que buscaban su amistad incluso las personas de mayor rango e influencia. Era la condesa Korotkova. Kasatski puso en ella sus ojos pensando en su carrera, pero también movido por la extraordinaria belleza de la joven, y pronto se enamoró de ella. Al principio la condesa Korotkova lo trataba con mucha frialdad. De pronto se produjo un cambio, se hizo muy cariñosa y su madre empezó a invitar con frecuencia a su casa al joven oficial.
Kasatski pidió la mano de la condesa y su petición fue atendida. Se quedó sorprendido de la facilidad con que había alcanzado semejante dicha, y de algo raro que notó en el trato de la madre y de la hija. Pero estaba enamorado y ciego. A ello se debió que no se enterara de lo que sabía casi todo el mundo en la ciudad, y era que su novia se había convertido en la amante de Nikolái Pávlovich hacía un año.
II
Dos semanas antes del día señalado para la boda, Kasatski se hallaba en la casa de campo de su prometida, en Tsárskoe Seló. Era un caluroso día de mayo. Los dos enamorados se paseaban por el jardín y se sentaron en un banco de una avenida sombreada por los tilos. Meri llevaba un vestido blanco de muselina que daba especial realce a su belleza. Parecía la encarnación de la inocencia y del amor. Sentada en el banco, ya bajaba la cabeza, ya contemplaba al apuesto galán que le hablaba con extremada ternura y solicitud, temiendo ofender y mancillar con sus palabras y hasta con sus gestos la angelical pureza de su novia. Kasatski pertenecía a aquellas personas de mediados de siglo, tan distintas de las de hoy, que admitían como bueno para sí el relajamiento de las relaciones sexuales sin que sintieran por ello el menor remordimiento, pero exigían de la esposa una pureza absoluta, celestial. Casta y celestialmente puras veían a las jóvenes de su ambiente y las divinizaban. Mucho había de falso y perjudicial en este punto de vista respecto a la vida disoluta de los hombres, pero en lo tocante a la mujer la idea entonces predominante -tan distinta de la que impera hoy entre los jóvenes, que ven en cada muchacha una hembra que busca a su pareja- resultaba a mi juicio altamente beneficiosa. Al verse tratadas como ángeles, se esforzaban en tratar de serlo en mayor o menor grado. Ese era el concepto que de la mujer tenía Kasatski, y con esos ojos contemplaba él a su novia. Nunca se había sentido tan enamorado como el día a que nos referimos, y no experimentaba hacia su novia el más leve apetito sensual. Al contrario, la contemplaba embelesado como algo inaccesible.
Se levantó del banco y se quedó de pie frente a su amada, erguido en su alta estatura, apoyando ambas manos en el sable.
-Sólo ahora he llegado a saber cuán inmensa es la felicidad que el hombre es capaz de sentir. ¡Y es a usted, es a ti -dijo sonriendo tímidamente -a quien se lo debo!
Se hallaba en aquella fase en que el «tú» no se ha hecho todavía familiar, y al mirarla con limpia mirada, de la cabeza a los pies, le resulta difícil tratar de «tú» a un ángel semejante.
-Me he conocido a mí mismo gracias… a ti, he advertido que soy mejor de lo que creía.
-Lo sé hace mucho. Por esto precisamente le quiero.
Un ruiseñor dejó oír trinos en unas ramas próximas; susurró el verde follaje acariciado por un soplo de brisa.
Kasatski tomó la mano de la joven y la besó. Las lágrimas se le asomaron a los ojos. La condesa comprendió que su amado le agradecía lo que ella acababa de decirle: que lo quería. El joven oficial dio unos pasos, silencioso; se acercó luego al banco y se sentó.
-Sabe usted, sabes… es igual. Cuando me fijé en ti no me movía un impulso desinteresado, quería ligarme con la alta sociedad; pero luego, cuando te conocí mejor… ¡Qué mezquino me ha parecido todo eso en comparación con lo que tú eres! ¿No te enojarás por lo que te digo?
La joven no respondió a la pregunta, se limitó a rozar con su mano la de él.
-Has dicho… -se sintió cohibido, le parecía excesivamente osado lo que tenía a flor de labio-. Has dicho que me quieres; perdóname, lo creo; pero ¿no hay algo, además de esto, que te inquieta y turba? ¿Qué es?
«Ahora o nunca -pensó ella-. De todos modos lo sabrá. Pero ahora ya no lo pierdo. ¡Sería horrible que me dejara!»
Contempló con ojos de enamorada su figura grande, noble y poderosa. Ahora lo quería más que a Nikolái, y a ningún precio lo cambiaría por éste, si no se tratara de un emperador.
-Escúcheme. No puedo ocultar la verdad. He de decírselo todo. ¿Pregunta usted qué me inquieta? Pues, el haber amado.
Ella puso la mano en la del joven con gesto suplicante.
Él callaba.
-¿Desea usted saber a quién? A él, al soberano.
-A él todos lo queremos. Me imagino que sería cuando usted estaba en el colegio.
-No, después. Fue una locura. Luego pasó. Pero he de decirle…
-Bueno, ¿y qué?
-Es que no fue sólo un juego.
La condesa se cubrió la cara con las manos.
-¿Qué dice usted? ¿Qué le entregó a él?
Ella callaba.
Kasatski se levantó de un salto y, pálido como la muerte, temblorosos los pómulos, se quedó de pie ante ella. Recordó entonces que Nikolái Pávlovich, habiéndolo encontrado en la avenida Nevski, lo felicitó cariñosamente.
-¡Dios mío, qué he hecho, Stepán!
-¡No me toque, déjeme! ¡Oh, qué crueldad!
Kasatski le volvió la espalda y entró en la casa. Allí encontró a la madre.
-¿Qué ocurre, príncipe? Yo… -se calló al ver el rostro del joven, rojo de ira.
-Usted lo sabía y quería aprovecharse de mí para cubrirlos. ¡Si no fuera usted una mujer! -exclamó levantando su enorme puño; dio media vuelta y se fue corriendo.
Si el amante de su prometida hubiera sido un simple particular, lo habría muerto; pero se trataba del adorado zar.
Al día siguiente solicitó un permiso y pidió que lo relevaran de sus funciones. Pretextó una enfermedad, para no tener que visitar a nadie, y se marchó a su aldea.
Pasó allí el verano, poniendo en orden sus asuntos. Cuando el estío tocó a su fin, Kasatski no regresó a Petersburgo, sino que se fue a un monasterio y se hizo monje.
Su madre le escribió desaconsejándole que diera un paso tan decisivo, pero él le contestó diciéndole que la llamada de Dios era superior a todas las demás consideraciones, y que él la sentía. Únicamente su hermana, tan orgullosa y ambiciosa como él, lo comprendió.
Comprendió que su hermano se hacía monje para llegar a mayores alturas que quienes pretendían demostrarle que estaban más encumbrados que él. No se equivocaba. Haciéndose monje, Kasatski hacía patente su desprecio por cuanto parecía tan importante a los demás, y así lo había considerado él mismo mientras estuvo en el regimiento. Se situaba en una nueva cima tan elevada, que desde ella podía mirar de arriba abajo a las personas a quienes antes envidiaba. Pero no era éste el único sentimiento que lo movía, como se figuraba su hermana, Várienka. Existía en él otro sentimiento auténticamente religioso que ésta desconocía, sentimiento que, entretejido con el orgullo y con su afán de ser el primero en todo, movía a dar un paso de tanta trascendencia. El desengaño que acababa de sufrir con Meri (la prometida), a la cual había idealizado como ángel purísimo, y la ofensa sentida, resultaron tan profundos que se desesperó, ¿y adónde podía conducirle la desesperación? A Dios, a su fe infantil, que nunca había perdido.
III
Kasatski entró en el monasterio el día de la Intercesión.
El abad era un varón de noble familia y docto escritor, venerable por su rango como sucesor de los monjes de Valaquia, cuyas reglas les obligan a obedecer incondicionalmente al director espiritual y maestro que eligen. El abad era discípulo del venerable padre Ambrosio, de perdurable fama, discípulo a su vez de Macari, y éste, del venerable padre Leonid, quien lo fue de Paisi Velichkovski. A aquel abad se subordinó, como a padre espiritual suyo, Kasatski.
En el monasterio, además del sentimiento que experimentaba al tener conciencia de su superioridad sobre los demás, hallaba Kasatski íntimo gozo esforzándose por alcanzar el grado máximo de perfección en su vida monacal, tanto exterior como interiormente, del mismo modo que en todas sus demás empresas. Así como en el regimiento no sólo era un oficial impecable que hacía más de lo que se exigía y ampliaba el marco de su perfeccionamiento, en el monasterio se esforzaba también por ser perfecto: trabajaba siempre, era un religioso sobrio, humilde, limpio en el hacer y en el pensar, obediente. Esta última cualidad o grado de perfección era la que más lo ayudaba a encontrar llevadera la vida. No importaba que muchas de las reglas que debía observar en aquel monasterio, sumamente concurrido, no le gustaran y lo escandalizaran; todo se reducía a la nada por medio de la obediencia. «No es cosa mía razonar; mi obligación es obedecer, velando las sagradas reliquias, cantando en el coro o llevando las cuentas del servicio de hostería.» La obediencia a su venerable padre espiritual eliminaba la posibilidad de dudas en todos los terrenos. Sin esta obediencia, se habría sentido abrumado por la duración y la monotonía de los oficios religiosos, por el trajín de los visitantes y por otras particularidades de la hermandad monacal, pero gracias a esta virtud no sólo lo soportaba todo con alegría, sino que encontraba en ello gran apoyo y consuelo. «No sé por qué hace falta escuchar varias veces al día unas mismas preces, pero sé que es necesario, encuentro alegría en ello.» Su venerable padre espiritual le dijo que del mismo modo que se necesita alimento material para la conservación de la vida, hace falta el espiritual -el rezo en la iglesia-, a fin de sostener la vida del espíritu. Kasatski lo creía así, y realmente los oficios religiosos, aunque a veces le costara trabajo levantarse por la mañana, le proporcionaban indudable sosiego y alegría. Lo llenaba de contento el tener conciencia de su propia humildad y de saber indudablemente todos los actos que realizaba por indicación del padre espiritual. El interés de la vida estribaba no sólo en subordinar cada vez más plenamente la propia voluntad, en alcanzar una humildad cada día mayor, sino en todas las virtudes cristianas que al principio le parecieron fácilmente asequibles. Cedió sus bienes a su hermana y no lo sentía. No era perezoso. No le resultaba difícil humillarse ante los inferiores; antes bien, le proporcionaba un íntimo gozo. Incluso le era fácil vencer el pecado de concupiscencia, tanto de la gula como de la lujuria. Su padre espiritual lo puso en guardia sobre todo contra este pecado, y Kasatski se alegraba de estar limpio de él.
Sólo lo torturaba el recuerdo de la novia. No se trataba del mero recuerdo, sino de la viva representación de lo que habría podido ocurrir. A pesar suyo, se le venía a la memoria una favorita del soberano, más tarde casada y convertida en una magnífica esposa y madre de familia. Su marido ocupaba un alto cargo, tenía influencia y honores, amén de una buena y arrepentida esposa.
Cuando se hallaba en buena disposición de ánimo, estos pensamientos no lo conturbaban. Si entonces lo recordaba se sentía contento de haberse librado de aquellas tentaciones. Pero había momentos en que de pronto todo cuanto constituía la razón de su vida se esfumaba y él dejaba de verlo aún sin dejar de creer en ello. Entonces era incapaz de evocar en su interior esa razón de su vivir y se apoderaban de él los recuerdos y -horrible es decirlo -se arrepentía de haber abrazado la vida monacal.
En esta situación lo único que podía salvarlo era la obediencia, el trabajo y los rezos en el transcurso de toda la jornada. Rezaba como siempre, se prosternaba, incluso rezaba más que otros días, pero lo que rezaba era el cuerpo sin alma. Eso duraba un día, a veces dos, y luego pasaba. Pero ese día o esos dos días eran terribles. Kasatski sentía que no se encontraba bajo su propio poder ni bajo el de Dios, sino bajo algún poder extraño. Lo único que podía hacer y realmente hacía era lo que le aconsejaba su venerable padre espiritual para contenerse: no emprender nada y esperar. En realidad, durante esos días, Kasatski no vivía según su voluntad propia, sino según la de su padre espiritual, y en esta situación hallaba un particular sosiego.
Así vivió Kasatski siete años en aquel monasterio. A finales del tercer año, fue tonsurado y ordenado sacerdote con el nombre de Sergio. La ordenación constituyó un importante acontecimiento en la vida interior de Sergio, quien si antes experimentaba gran consuelo y elevación espiritual cuando comulgaba, después que tuvo ocasión de oficiar él mismo, el acto del ofertorio lo sumía en un estado de excelsa beatitud. Luego, este sentimiento fue debilitándose, y, cuando tuvo que celebrar la misa en un estado de depresión espiritual, comprendió que aquel estado de éxtasis acabaría por desaparecer. En efecto, este sentimiento se hizo más débil, pero quedó como una costumbre.
Al séptimo año, la vida del monasterio lo aburría. Todo cuanto podía aprender allí lo había aprendido. Todo cuanto era necesario alcanzar lo había alcanzado. Allí no le quedaba nada que hacer.
El estado de letargo en que se encontraba se hacía cada día más sensible. En el transcurso de estos años murió su madre y se casó Meri. Ambas noticias lo dejaron indiferente. Toda su atención, todos sus intereses, se hallaban concentrados en su vida interior.
En el cuarto año de su monacato, el obispo tuvo para él muchas palabras de encomio, y su venerable padre espiritual le dijo que no debería de negarse a admitir algún cargo elevado si se lo ofrecían. Entonces se encendió en él la ambición monástica, ese estado de ánimo que tanto le había disgustado en los monjes. Lo destinaron a un monasterio cercano a la capital. Quería renunciar a ese destino, pero su padre espiritual le ordenó aceptarlo. Sergio así lo hizo. Se despidió de su superior y se trasladó al otro monasterio.
El paso a la abadía de la capital fue un notable acontecimiento en la vida del padre Sergio. Se encontró allí con tentaciones de todo género y para vencerlas tuvo que poner en juego todas sus fuerzas.
En el anterior monasterio la seducción de la mujer lo atormentaba poco. En cambio aquí, esta tentación alcanzó una fuerza terrible, llegando incluso a adquirir forma determinada. Una señora conocida por su poca recomendable conducta empezó a mostrarse obsequiosa con Sergio. Habló con él y le rogó que la visitara. Sergio se negó rotundamente, pero quedó horrorizado ante la inequívoca fuerza de su deseo. Se asustó tanto, que se lo contó por carta a su padre espiritual, pero esto le pareció poco. Llamó a un joven novicio y, venciendo la enorme vergüenza que lo embargaba, le confesó su debilidad y le rogó que lo vigilara, y que no lo dejara ir a ningún sitio, excepción hecha de los oficios divinos y de los actos de penitencia.
Constituía además gran motivo de escándalo para Sergio el hecho de que el abad de ese monasterio, hombre de mundo, muy listo, que estaba haciendo una brillante carrera eclesiástica, le era sumamente antipático. Por más que luchara consigo mismo, Sergio no podía vencer esa antipatía. Se sometía, pero en el fondo de su alma no cesaba de censurarlo. Y este mal sentimiento estalló.
Fue en el segundo año de su estancia en el nuevo monasterio. He aquí lo que sucedió. Con motivo de las fiestas de Intercesión, se celebraban las vísperas en la iglesia mayor. El templo estaba muy concurrido. Oficiaba el propio abad. El padre Sergio se había entregado al rezo en su lugar habitual, pero estaba torturado por la lucha que en él solía desencadenarse durante los oficios religiosos, especialmente en la iglesia mayor, cuando no oficiaba. Se debía esta lucha a la irritación que le producían los señores y, especialmente, las damas que allí acudían. Sergio se esforzaba por no verlos, por no advertir lo que pasaba en torno suyo. No quería ver cómo un militar acompañaba a unas damas abriéndose paso entre la gente, ni cómo otros se hacían señas mirando a los monjes, a menudo a él mismo y a otro monje conocido por su distinguido porte y hermosas facciones. Era como si pusiera anteojeras a su atención a fin de obligarse a no ver más que la llama de los cirios junto al iconostasio, las imágenes sagradas y los sacerdotes que oficiaban; a no oír nada excepto las palabras del rezo, cantadas o recitadas, y a no experimentar ningún sentimiento que no fuera el de abandono de sí mismo en el cumplimiento del deber, como lo experimentaba siempre al oír las oraciones tantas veces oídas y repetir anticipadamente sus palabras.
Estaba, pues, de pie, inclinándose profundamente, persignándose cuando el ritual lo prescribía, luchando consigo mismo, entregándose al frío raciocinio o ahogando conscientemente en su interior sentimientos e ideas, cuando se le acercó el tesorero de su abadía, el padre Nikodim, otro gran motivo de escándalo para el padre Sergio, que lo tachaba, a pesar suyo, de adulador servil del abad. El padre Nikodim saludó a Sergio con una profunda reverencia y le dijo que el abad lo llamaba. Sergio recogió el manteo, se puso el bonete y avanzó con sumo cuidado entre la multitud que llenaba el templo.
Lise, regardez à droite, c´est lui1 -se oyó que decía una voz de mujer.
Où, où? It n´est pas tellement beau.2
El padre Sergio sabía que hablaban de él. Oyó lo que decían y, como siempre que se sentía tentado, repitió: «y no permitas que caigamos en la tentación». Bajó la cabeza y la mirada, dejó atrás el ambón, cedió el paso a los canocarcas que vestidos con sus albas llegaban en ese momento delante del iconostasio, y entró en el altar por la puerta del lado norte. Como de costumbre, hizo una reverencia inclinándose hasta la cintura ante el icono. Luego, sin pronunciar palabra, levantó la cabeza en dirección al abad, cuya figura había visto con el rabillo del ojo junto a otra vestida de gala. El abad, de pie junto a la pared, puestas las vestiduras sagradas, se frotaba los galones de la casulla apoyando sus cortos y rollizos brazos sobre su prominente abdomen. Se sonreía hablando con un militar que vestía uniforme de general y llevaba varias condecoraciones y charreteras, de las que enseguida se dio cuenta el padre Sergio, con su mirada experta en estas cuestiones. El general pertenecía al séquito del emperador y había sido comandante del regimiento en que Sergio había prestado sus servicios. Ahora, por lo visto, era una persona muy influyente, y el padre Sergio advirtió en seguida que el abad lo sabía y se alegraba, razón por la cual tenía radiante la roja y gorda cara. El padre Sergio se sintió herido y amargado, y esa sensación fue todavía mayor cuando oyó de labios del abad que éste lo había llamado porque el general tenía mucha curiosidad por ver, como él mismo decía, a su antiguo compañero de servicio militar.
-Estoy muy contento de verlo a usted en figura de ángel -le dijo el general alargándole la mano-. Espero que no haya olvidado usted a un antiguo camarada.
El rostro del abad, encarnado y sonriente en el marco de sus canas, como aprobando las palabras del general; la cara acicalada y satisfecha de éste, el olor a vino que de su boca se desprendía y el olor a tabaco de sus patillas, acabaron con la ecuanimidad del padre Sergio, quien se inclinó una vez más ante el abad y dijo:
-Reverendo padre, ¿ha tenido a bien llamarme? -tanto la expresión de su cara como su actitud añadían: ¿para que?
El abad dijo:
-Le he llamado para que se entreviste con el general.
-Reverendo padre, me aparté del mundo para librarme de las tentaciones -replicó palideciendo y con los labios temblorosos-. ¿Por qué me somete usted a ellas aquí, durante las horas del rezo y en el templo de Dios?
-Vete, vete -le dijo el abad, irritado y frunciendo el seño.
Al otro día el padre Sergio pidió perdón al abad y a los demás hermanos por su orgullo, pero después de haber pasado la noche rezando, creyó que debía abandonar la abadía. Escribió en este sentido a su padre espiritual, suplicándole que le permitiera volver a su lado. Le dijo que se sentía débil e incapaz de luchar contra las tentaciones, solo, sin su ayuda. Y se arrepentía de su pecado de orgullo. El siguiente correo le trajo la respuesta. Su padre espiritual le decía que todo el mal estaba en su orgullo. El arranque de cólera que había sufrido -proseguía el padre espiritual- se debía a que al humillarse y renunciar a los honores no había obrado por amor de Dios, sino por orgullo, como diciendo, fíjense en mí, no necesito nada. Por este motivo no pudo soportar el acto del abad: «ya ven, he renunciado a todo por amor a Dios y ahora me muestran como si fuera un animal raro».
«Si hubieras despreciado la gloria por amor a Dios, lo habrías soportado. Aún no has ahogado en ti el orgullo mundano. He pensado en ti, hijo mío, Sergio, he rezado, y he aquí lo que Dios me dicta: vive como hasta ahora y sométete. Acabo de enterarme de que ha muerto en santidad el anacoreta Hilarión, después de vivir dieciocho años en su celda. El abad del monasterio de Tambino me ha preguntado si sé de algún hermano que quiera vivir allí. En esto me llega tu carta. Preséntate al padre Paisi, en el monasterio de Tambino, y pídele que te deje ocupar la celda vacía. Por mi parte ya le escribiré. No es que puedas tú sustituir a Hilarión, pero necesitas la soledad para vencer tu orgullo. Que Dios te bendiga.»
Sergio obedeció a su padre espiritual. Enseñó la carta al abad y, obtenido el permiso correspondiente, se dirigió hacia la celda solitaria de Tambino, después de haber hecho entrega de todos sus bártulos a la abadía.
El superior de la comunidad de Tambino, excelente persona, procedente de una familia de mercaderes, acogió, tranquilo y sencillo, al padre Sergio y lo instaló en la celda de Hilarión, poniendo a su servicio un hermano lego, si bien luego lo dejó solo, atendiendo al ruego del propio Sergio. La celda era una cueva abierta en la montaña. Allí mismo, en la parte posterior, se había enterrado a Hilarión. En la parte anterior había un nicho con un jergón de paja para dormir, una mesita y una estantería para las imágenes sagradas y los libros. Junto a la puerta exterior, que se cerraba, había una tablita en la que una vez al día un monje del monasterio dejaba el alimento.
Y el padre Sergio se hizo ermitaño.
IV
En el sexto año de vida anacorética, durante las fiestas de carnaval, un grupo de alegres personas ricas de la ciudad próxima, hombres y mujeres, después de hartarse de hojuelas y vino, decidieron dar un paseo en troika. Formaban el grupo dos abogados, un rico propietario, un oficial y cuatro mujeres. Una de ellas era la esposa del oficial; la otra, lo era del terrateniente; la tercera era una solterona hermana de este último y la cuarta una mujer divorciada, hermosa y rica, que alteraba el sosiego de la ciudad con sus extravagancias.
El tiempo era espléndido, el hielo del camino parecía bruñido como un entarimado. Recorrieron unas diez verstas, y luego se detuvieron para decidir hacia dónde irían, si más lejos o volverían a la ciudad.
-¿Adónde lleva este camino? -preguntó Makovkina, la bella mujer divorciada.
-A Tambino, que está de aquí a doce verstas -respondió uno de los abogados que le hacía la corte.
-¿Y luego?
-Luego a L., por el monasterio.
-¿Allí donde vive ese que llaman padre Sergio?
-Sí.
-¿Kasatski? ¿Ese ermitaño tan guapo?
-El mismo.
-¡Mesdames! ¡Señores! Vamos a visitar a Kasatski. En Tambino descansaremos y tomaremos algo.
-Pero no nos dará tiempo para volver a dormir en casa.
-No importa, pasaremos la noche en la celda de Kasatski.
-Sitio no faltará. En el monasterio hay una hostería que no es mala. Estuve allí cuando me encargué de la defensa de Majin.
-No, yo pasaré la noche con Kasatski.
-Eso es imposible. Ni siquiera usted, con todo su poder, lo conseguirá.
-¿Imposible? ¿Quiere apostar algo?
-Venga. Si usted pasa la noche con Kasatski, estoy dispuesto a todo lo que usted quiera.
A discretion.
-¡Y usted, también!
-De acuerdo. Adelante.
Ofrecieron vino a los cocheros. El grupo de amigos se sirvió empanadillas, vino y caramelos que sacaron de una caja. Las damas se arrebujaron bien con sus blancos abrigos de piel de perro. Los cocheros discutieron acerca de quién iría delante, hasta que uno de ellos, con gallardo movimiento, hizo restallar el látigo y lanzó un grito. Cantaron los cascabeles y se oyó el chirrido de los trineos al deslizarse sobre la nieve helada. Apenas se notaba ninguna sacudida, el trineo se inclinaba ligeramente hacia los costados, el caballo lateral galopaba acompasada y alegremente, atada la cola sobre la adornada retranca; el camino, llano y liso, corría veloz hacia atrás; el cochero agitaba airosamente las riendas; el abogado y el oficial, sentados uno frente a otro, estaban bromeando con Makovkina, la cual, arrebujada en su abrigo, permanecía inmóvil y pensaba: «Siempre lo mismo y siempre repugnante: caras rojas y lucientes oliendo a vino y a tabaco, las mismas palabras, los mismos pensamientos y siempre dando vueltas alrededor de la misma porquería. Todos están contentos y convencidos de que ha de ser así y que pueden seguir viviendo de esta manera hasta el fin de sus días. Yo no puedo. Estoy harta. Necesitaría algo que lo desbaratara y trastornara todo. Que nos ocurriera lo que a ésos, creo que de Saratov, que fueron de paseo y se helaron. ¿Qué harían mis amigos? ¿Cómo se comportarían? Qué duda cabe, como unos cobardes. Cada uno pensaría únicamente en sí mismo. Yo misma me comportaría villanamente. Pero yo por lo menos soy hermosa. Lo saben. ¿Y ese monje? ¿Es posible que ya no comprenda tales cosas? No puede ser. Esto es lo único que todos comprenden. Como el otoño pasado aquel cadete. ¡Y qué estúpido era…!»
-Iván Nikoláievich! -exclamó.
-¿Qué manda, mi señora?
-¿Cuántos años tendrá?
-¿Quién?
-Kasatski.
-Me parece que unos cuarenta.
-¿Y recibe a todo el mundo?
-Sí, pero no siempre.
-Tápame los pies. Así no. ¡Qué poca maña se da! Todavía más, más; así. Y no tiene por qué apretarme las piernas.
Así llegaron hasta el bosque en que se encontraba la celda. Makovkina bajó y mandó alejarse a los demás. Intentaron disuadirla. Pero ella se enojó y les dijo que se fueran. Entonces los trineos se pusieron en camino, y ella, envuelta en su blanco abrigo de pieles, echó a andar por el sendero. El abogado bajó del trineo y se quedó mirándola.
V
El padre Sergio llevaba más de cinco años viviendo en su celda, en su ermita solitaria. Tenía cuarenta y nueve. Su vida era dura. No por el trabajo del ayuno y de las preces; éstos no eran verdaderos trabajos, sino por la lucha interior que tenía que sostener, contra lo que había esperado. Dos eran los motivos de su lucha: la duda y las tentaciones de la carne. Los dos enemigos atacaban siempre al unísono. A él le parecía que eran dos, pero en realidad se trataba de uno solo. Tan pronto quedaba deshecha la duda, caía asimismo aniquilada la lujuria. Pero él creía que eran dos diablos distintos y luchaba separadamente con ellos.
«¡Dios mío, Dios mío! -pensaba-, ¿por qué me niegas la fe? Sí, contra la lujuria lucharon san Antonio y otros, pero creían. Tenían fe, y yo a veces paso minutos, horas y días sin fe. ¿Para qué ha de existir el mundo, con todos sus encantos, si es pecaminoso y hay que renunciar a él? ¿Por qué has creado tú la tentación? ¿La tentación? ¿Pero no será también una tentación el que quiera yo apartarme de las alegrías de la vida y aspire a alcanzar algo donde quizá no haya nada? -Conforme lo pensaba, se sentía horrorizado-. ¡Miserable, miserable! ¿Y pretendes ser santo?» Se reprendía a sí mismo. Se puso a orar. Pero no bien dio comienzo a los rezos, se vio tal cual era cuando vivía en el monasterio: con el bonete, el manteo y su majestuoso aspecto. Movió la cabeza. «No, no soy así. Esto es una falacia. Pero engaño a los otros. No puedo engañarme a mí mismo ni engañar a Dios.» Dobló los bordes de los hábitos y contempló sus descarnadas pierna, enfundadas en los calzones. Se sonrió.
Luego soltó los bordes de sus hábitos y empezó a leer el libro de las oraciones, a santiguarse y a inclinarse. «¿Es posible que este lecho sea mi tumba?» Leyó. Y fue como si un diablo le musitara al oído: «El lecho solitario ya es una tumba. Es una farsa». Vio con imaginación los hombros de una viuda que en otro tiempo fue su amiga. Sacudió de su mente tales pensamientos y prosiguió la lectura. Leídas las reglas, tomó los Evangelios, los abrió al azar y dio en un pasaje, que repetía a menudo y sabía de memoria: «Señor, ayúdame a vencer mí incredulidad». Apartó de sí las dudas que lo asaltaban. Como si se tratara de un objeto en equilibrio inestable, volvió a colocar su fe sobre el inseguro soporte y se alejó cautelosamente para no derribarla con algún movimiento descuidado. Volvieron a su sitio las anteojeras y el padre Sergio se tranquilizó. Repitió la oración de su infancia: «No me abandones, Señor, no me abandones». Se sintió aliviado, invadido por un sentimiento de alegría y ternura. Luego se santiguó y se acostó en su esterilla, sobre un estrecho banco, utilizando como almohada sus hábitos de verano. Se quedó dormido. Entre sueños creyó oír repiqueteos de cascabeles. No sabía si era algo real o soñado. Un golpe en la puerta lo despierta. Se levanta sin dar crédito a sus oídos. Pero el golpe se repite. No cabía duda, habían golpeado muy cerca, en su propia puerta, y se había oído una voz de mujer.
«¡Dios mío! ¿Será verdad lo que he leído en las vidas de los santos, que el diablo se presenta en forma de mujer…? Sí, es una voz de mujer, ¡una voz dulce, tímida y grata! ¡Fu! -y escupió al lanzar esta exclamación-. No es así, ha sido todo una alucinación mía.» Se acercó a un rincón y se dejó caer de rodillas frente al icono. Aquel movimiento regular y habitual yo por sí mismo le proporcionaba consuelo y satisfacción. Le cayeron los cabellos sobre el rostro y apretó la frente sobre el húmedo y frío suelo, donde se formaban breves hileras de polvillo de nieve arrastrado por el viento que soplaba por debajo de la puerta.
Recitó un salmo contra las tentaciones, el que recomendó para tales casos el venerable Pimen. Levantó sin la menor dificultad el magro y ágil cuerpo sobre sus fuertes piernas nervudas y se dispuso a proseguir la lectura de los salmos, pero en vez de leer aguzaba involuntariamente el oído. Deseaba oír algo más. El silencio era absoluto. En un rincón las gotas de agua que se desprendían de la bóveda resonaban como antes al caer en la tinaja. Fuera, la oscuridad era total. La niebla apagaba el brillo de la nieve. Silencio, nada más que silencio. De pronto se oyó un rumor junto a la ventana y una voz inconfundible, aquella dulce y tímida voz, una voz que sólo podía pertenecer a una mujer atractiva, dijo:
-Por Dios, ábrame…
Le pareció que la sangre se le agolpaba en el corazón. Ni siquiera pudo suspirar. «Que Dios resucite y me ampare…»
-No soy el diablo… -no cabía duda de que se sonreían los labios que pronunciaban aquellas palabras-. No soy el diablo, sino una pobre pecadora que se ha extraviado, en el sentido recto de la palabra, no en el otro. -Se echó a reír-. Estoy helada y pido asilo…
El padre Sergio acercó el rostro al cristal del ventanuco. Sólo se veía los destellos del candil reflejado en el vidrio. Se puso las manos a ambos lados de la cara y miró. Niebla, oscuridad, un árbol. ¿Y a la derecha? Allí estaba ella. Sí, era una mujer envuelta en un abrigo de blancas pieles, tocada con un gorro. Su carita linda, bondadosa y asustada, se inclinaba mirándolo, a dos pulgadas de la suya propia. Sus ojos se encontraron y se reconocieron. No es que se hubieran visto antes, pero en la mirada que cambiaron se dieron cuenta (sobre todo él) de que se reconocían y se comprendían. Después se esta mirada, no cabía ya duda ninguna de que se trataba del diablo y no de una mujer sencilla, buena, dulce y tímida.
-¿Quién es usted? ¿Qué quiere? -preguntó él.
-¡Ábrame ya! -dijo ella con caprichoso requerimiento-. Estoy helada. Le digo que me he extraviado.
-Soy un monje, un ermitaño.
-Bueno, pero abra. ¿Quiere usted que me quede yerta al pie de la ventana mientras usted reza?
-Pero cómo usted…
-No me lo voy a comer, no tema. Por Dios, déjeme entrar. No resisto el frío más tiempo.
Empezó a tener miedo y pronunció estas últimas palabras casi sollozando.
Él se apartó de la ventana y dirigió su mirada al icono en que estaba Jesucristo con la corona de espinas. «Señor, ayúdame. Señor, no me abandones», murmuró persignándose e inclinándose profundamente, hasta la cintura. Se acercó a la puerta, que daba a una especie de minúsculo zaguán, y la abrió. Allí buscó a tientas el gancho que cerraba la puerta exterior. Fuera se oyeron pasos. La mujer se apartaba de la ventana y se dirigía a la puerta. «¡Ay!», exclamó de pronto. Había metido un pie en el charco que se formaba delante del umbral. Al padre Sergio le temblaban las manos y no podía levantar el gancho.
-¿Qué espera? Déjeme entrar. Estoy empapada, aterida. Usted sólo piensa en la salvación de su alma y deja que me hiele.
El padre Sergio tiró de la puerta hacia sí, levantó el gancho y, sin calcular el impulso, empujó la puerta hacia fuera, dando un golpe a la mujer.
-¡Oh, perdone! -exclamó, volviendo de improvisto a la expresión y al tono que tan familiares le eran en otros tiempos, al alternar con damas.
Ella se sonrió al oír ese «perdone», pensando: «No es tan terrible como suponía».
-No ha sido nada, no ha sido nada. Usted me ha de perdonar a mí -dijo pasando por delante del padre Sergio-. No me habría atrevido nunca a molestarle. Pero me encontraba en una situación muy apurada.
-Entre usted -musitó él cediéndole el paso.
Notó un fuerte olor de finos perfumes, como no sentía hacía muchos años. La mujer cruzó el pequeño zaguán y penetró en el recinto anterior de la cueva; él la siguió, después de haber cerrado la puerta sin poner el gancho.
«Nuestro Señor Jesucristo, Hijo de Dios, perdone a este pobre pecador; Señor, ten compasión de este pobre pecador», repetía sin cesar en su interior y, además, moviendo involuntariamente los labios.
-Acomódese -dijo.
Ella permaneció de pie, en medio de la estancia, mirándolo con una sonrisa burlona en los ojos. De su ropa se desprendían gotas de agua.
-Perdóneme que haya quebrantado su soledad. Pero ya ve usted en qué situación me encuentro. Todo se debe a que salimos de la ciudad a dar un paseo en trineo y yo aposté que volvería sola a pie desde Voroviovka, pero me equivoqué de camino, y si no hubiera dado con su ermita… -empezó a decir, mintiendo descaradamente.
Pero se sintió tan confusa al fijarse en el rostro del padre Sergio, que no pudo seguir la patraña y se calló. Se lo había imaginado distinto. No era tan guapo como se había figurado, pero le parecía magnífico. El aspecto del padre Sergio con sus cabellos entrecanos y ensortijados, lo mismo que el pelo de la barba, su nariz de línea correcta y aquellos ojos ardientes como brasas cuando miraban de frente, la impresionaron profundamente.
Él comprendió que la mujer mentía.
-Bueno, no se preocupe -dijo mirándola y bajando nuevamente los ojos-. Yo pasaré ahí y usted descanse.
Descolgó el candil, encendió una vela y, haciendo ante la mujer una profunda reverencia, pasó al cuartucho que había al otro lado de un tabique de madera. Arrastró algún objeto hacia la puerta. Al oírlo, se dijo la mujer, sonriendo: «Probablemente asegura la puerta para que yo no pueda entrar». Se quitó el abrigo de blancas pieles, el gorro, al que se le habían pegado algunos cabellos, y el pañuelito de punto que llevaba debajo del gorro. No estaba empapada, y si lo dijo cuando estaba junto a la ventana, fue sólo como pretexto para que la dejara entrar. Pero frente al umbral había metido en un charco el pie izquierdo, hasta la pantorrilla, y tenía lleno de agua el zapato y la bota de goma que llevaba encima. Se sentó en el camastro del padre Sergio -una tabla cubierta únicamente con una estera -y empezó a descalzarse. Aquella pequeña celda le pareció encantadora. Mediría unos ocho pies de ancho por unos diez u once de largo. Estaba limpia como un cristal. No había en ella más que el camastro donde la mujer se hallaba sentada, y encima un estante con libros. En un rincón había un atril. En la puerta, colgado de unos clavos, un abrigo y una sotana. Sobre el atril, la imagen de Jesucristo con la corona de espinas, y un candil. Se notaba un olor raro de aceite, a sudor y a tierra. Pero todo le parecía agradable. Incluso el olor.
Los pies mojados, sobre todo el izquierdo, le dolían, y se puso a descalzarse apresuradamente sin dejar de sonreír, contenta no tanto de haber logrado lo que se proponía, sino de haber visto que había conturbado al padre Sergio, a ese hombre magnífico, sorprendente, raro y atractivo. «No ha correspondido… ¡Qué más da!», se dijo para sí.
-¡Padre Sergio! ¡Padre Sergio! Es así cómo le llaman, ¿verdad?
-¿Qué quiere usted? -le respondió una voz tranquila.
-Por favor, perdóneme que haya roto su soledad. Pero créame, no he podido evitarlo. Me habría puesto enferma. No sé lo que me va a pasar. Estoy empapada. Tengo los pies hechos un témpano.
-Perdóneme -respondió la voz sosegada-, nada puedo hacer por usted.
-Por nada del mundo lo habría incomodado. Sólo me quedaré hasta el amanecer.
El padre Sergio no respondió, y la mujer oyó un leve balbuceo. «Por lo visto reza», se dijo.
-No entrará usted aquí, ¿verdad? -preguntó sonriéndose-. He de quitarme la ropa para secarla.
El padre Sergio no respondió y continuó rezando sus oraciones al otro lado del tabique con la misma voz reposada.
«Este sí es un verdadero hombre», pensó ella tirando con dificultad de la bota mojada. Por más que tiraba, no podía quitársela y esto le hizo gracia. Se rió muy bajito, pero sabía que él oía su risa y que esta risa influía en él tal como ella deseaba. Se rió más fuerte, y aquella risa alegre, natural y bondadosa influyó realmente sobre el padre Sergio tal como ella había deseado.
«A un hombre como éste se le puede amar. ¡Qué ojos los suyos! ¡Y qué rostro más abierto, más noble y más apasionado!, por muchas que sean las oraciones que rece -pensó ella-. Las mujeres no nos engañamos. Tan pronto acercó su rostro al cristal y me vio, lo comprendí y lo supe. Lo leí en el brillo de sus ojos. Me amó, me deseó. Sí, me deseó», decía sacando, por fin, zapato y bota y quitándose luego las medias. Para quitarse aquellas largas medias prendidas en elásticos, tenía que levantarse la falda. Sintió vergüenza y dijo:
-No entre.
Pero del otro lado del tabique no llegó respuesta alguna. Seguía oyéndose el acompasado murmullo, al que se añadió el ruido de unos movimientos. «Se inclina hasta poner la frente en el suelo, no hay duda -pensó ella-; pero de nada le servirá -musitó-. Piensa en mí. Como pienso yo en él. Piensa en estas piernas mías», dijo quitándose las medias mojadas y recogiendo las desnudas piernas sobre el camastro. Permaneció sentada unos momentos, abrazándose las rodillas en actitud pensativa. «¡Cuánta soledad, cuánto silencio! Nadie sabría nunca…» Abrió la estufa y puso las medias a secar. Después, pisando levemente el suelo con sus pies descalzos, volvió al camastro, donde se sentó otra vez con las piernas recogidas. Al otro lado del tabique no se oía ni el más leve ruido. Makovkina consultó el diminuto reloj que le pendía del cuello. Eran las dos de la madrugada. «Mis amigos han de venir a buscarme a eso de las tres.» Tenía a su disposición una hora escasa.
«¿He de permanecer todo este tiempo aquí sola? ¡Qué tontería! No quiero. Ahora mismo lo llamo.»
-¡Padre Sergio! ¡Padre Sergio! ¡Sergio Dmitrich, príncipe Kasatski!
Nada se oyó al otro lado del tabique.
-Óigame, no sea usted cruel. No lo llamaría si no lo necesitara. Estoy enferma. No sé lo que me pasa -exclamó con voz quejumbrosa-. ¡Ay, ay! -gimió, dejándose caer sobre el camastro.
Y, cosa rara, se sentía realmente mal, creía desfallecer, le dolía todo el cuerpo, temblaba como si tuviera fiebre.
-Óigame, ayúdeme. No sé lo que me pasa. ¡Ay, Ay! -Se desabrochó el vestido, dejando los senos al aire, y extendió los brazos desnudos hasta los codos-. ¡Ay, ay!
El padre Sergio permanecía en su cuartucho rezando. Acabadas las oraciones vespertinas, se quedó de pie, inmóvil, fija la mirada en la punta de la nariz, componiendo una prudente oración y repitiendo con toda el alma: «Señor mío Jesucristo. Hijo de Dios, ten compasión de mí».
Pero lo oía todo. Oyó el roce de la seda cuando ella se quitó el vestido, oyó las pisadas de los desnudos pies por el suelo, la oyó frotarse las piernas. Se sintió débil y comprendió que podía caer en cualquier momento. Por esto no dejaba de orar. Experimentaba algo semejante a lo que debía experimentar el héroe legendario obligado a caminar sin volver los ojos a su alrededor. Sergio notaba, sentía que el peligro y la perdición estaban ahí, encima, en torno, y que sólo podía salvarse si no contemplaba a aquella mujer ni un instante. Pero de pronto se apoderó de él el deseo de verla. En aquel mismo momento dijo ella:
-Escúcheme, esto es inhumano. Puedo morirme.
«Sí, iré, como aquel padre que puso una mano sobre la mujer del pecado y la otra sobre una parrilla al rojo vivo. Pero no tengo parrilla.» Miró a su alrededor. Vio el candil. Puso el dedo en la llama y frunció el ceño, dispuesto a resistir. Por unos momentos le pareció que no sentía ningún dolor, pero de repente, sin tener aún conciencia de si lo que sentía era dolor y cuál era su intensidad, hizo una mueca y retiró la mano sacudiéndola. «No, no lo resisto.»
-¡Por Dios! ¡Oh, socórrame! ¡Me muero, oh!
«¿Debo, pues, condenarme? No puede ser.»
-Ahora la atenderé -dijo, y abrió la puerta de su cuartucho, pasó por delante de ella sin mirarla, entró en el pequeño zaguán donde cortaba la leña y buscó a tientas el tajo sobre el que hacía las astillas y el hacha que tenía apoyada al muro.
-Ahora mismo -repitió, y agarrando el hacha con la mano derecha puso un dedo de la izquierda sobre el tajo, levantó la herramienta y de un golpe se lo cortó, más abajo de la segunda articulación. El trozo de dedo cortado saltó más fácilmente que las astillas del mismo grosor, rodó por el tajo y cayó al suelo produciendo un sordo ruido.
Sergio oyó este ruido antes de percibir el dolor. Pero no había tenido tiempo aún de sorprenderse de que no le doliera, cuando sintió como una mordedura intensísima y notó que por el dedo cercenado le salía la tibia sangre. Envolvió rápidamente el dedo herido con el borde de su hábito y, apretándolo a la cadera, volvió sobre sus pasos. Se detuvo ante la mujer, y bajando la vista preguntó quedamente:
-¿Qué quiere usted?
Al ver aquel pálido rostro, con un leve temblor en la mejilla izquierda, la mujer se sintió de pronto avergonzada. Saltó del camastro, agarró el abrigo y se lo echó encima, envolviéndose en él.
-Me sentía mal… me he resfriado… yo… Padre Sergio… yo…
Sergio levantó los ojos, que le brillaban con dulce y alborozado resplandor, y dijo:
-Dulce hermana, ¿por qué has querido perder tu alma inmortal? Las tentaciones son propias del mundo, pero ¡ay de aquel que las provoca!… Reza para que Dios te perdone.
Ella lo escuchó y se le quedó mirando. De pronto notó el ruido de un líquido que caía gota a gota. Se fijó y vio que la sangre fluía de la mano de Sergio y bajaba por un costado de sus hábitos.
-¿Qué se ha hecho en la mano?
Recordó el ruido que acababa de oír, tomó el candil y penetró en el zaguán. En el suelo vio el dedo ensangrentado. Más pálida todavía que él, volvió a la reducida estancia y quiso decirle algo; pero el padre Sergio entró silenciosamente en el cuartucho del fondo y cerró la puerta.
-Perdóneme -dijo la mujer-. ¿Cómo podré alcanzar el perdón de mi pecado?
-Vete.
-Déjeme que le vende la herida.
-Vete de aquí.
Se vistió apresuradamente, sin decir palabra. Arrebujada en su abrigo, se sentó esperando la llegada de sus amigos. A lo lejos se oyeron unos cascabeles.
-Padre Sergio, perdóneme.
-Vete. Te perdonará Dios.
-Padre Sergio, cambiaré de vida. No me abandone.
-Vete.
-Perdóneme y concédame su bendición.
-En nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo -se le oyó al otro lado del tabique-. Vete.
La mujer prorrumpió en sollozos y salió de la celda. El abogado iba a su encuentro y le dijo:
-He perdido la apuesta, ya lo veo, paciencia. ¿Dónde quiere usted sentarse?
-Me da lo mismo.
Subió al trineo y en todo el camino de regreso no dijo ni una palabra.
* * *
Un año más tarde ingresó en un convento, donde lleva una vida muy austera bajo la dirección del ermitaño Arsenio, quien de vez en cuando le escribe una carta.
VI
El padre Sergio vivió siete años más en su ermita. Al principio aceptaba muchas de las cosas que le llevaban: té, azúcar, pan blanco, leche, ropas, leña. Pero a medida que transcurría el tiempo imponía más rigor a sus costumbres, y fue renunciando a todo lo superfluo. Llegó, por fin, a no aceptar más que pan negro una vez a la semana. Todo cuanto le llevaban lo distribuía entre los pobres que acudían a verlo.
Se pasaba el tiempo rezando en la celda o conversando con quienes lo visitaban, cuyo número era cada día mayor. Únicamente salía de su celda para ir a la iglesia, unas tres veces al año, y para ir a buscar leña o agua, cuando lo necesitaba.
A los cinco años de vivir así tuvo lugar al suceso que pronto llegó a conocimiento de todo el mundo: la visita nocturna de Makovkina y el cambio radical que inmediatamente después sufrió la mujer y su ingreso en el convento. Desde entonces la fama del padre Sergio fue en aumento. Cada día era mayor el número de personas que lo visitaban. Pronto se instalaron junto a su celda otros monjes, construyeron una iglesia y una hostería. La fama del padre Sergio, agrandando como siempre en estos casos la importancia de los actos realizados, se fue extendiendo hasta lugares cada vez más lejanos. Empezaron a acudir a su retiro gentes de remotas comarcas, comenzaron a llevarle enfermos pidiéndole que los curara.
La primera curación se produjo en el octavo año de su vida retirada. Se trataba de un muchacho de catorce años. Su madre lo llevó ante el padre Sergio, a quien rogó pusiera sus manos sobre el niño. Al padre Sergio ni en sueños se le había ocurrido pensar que podía curar a los enfermos. Habría considerado semejante idea gran pecado de orgullo. Pero la madre de aquel niño le rogaba insistentemente, se arrastraba a sus pies preguntándole por qué no querían ayudar a su hijo habiendo curado a otros, le suplicaba fervorosamente por amor de Nuestro Señor Jesucristo. Cuando el padre Sergio decía que sólo Dios puede curar, la madre le replicaba que únicamente le pedía una cosa: que pusiera la mano sobre su hijo y rezara. El padre Sergio se negó y se retiró a su celda. Pero a la mañana siguiente (estaban en otoño y las noches eran ya frías), al ir a buscar agua, vio otra vez a aquella madre y a su hijo, el muchacho de catorce años, pálido, desmedrado, y oyó la misma súplica. El padre Sergio recordó la parábola del juez mentiroso, y aunque hasta entonces había estado plenamente convencido de que no debía acceder a lo que le rogaban, comenzó a tener sus dudas, por lo cual se puso a orar y rezó hasta que en su alma hubo nacido una resolución. Y fue ésta que él debía dar cumplimiento al deseo de la madre, pues era posible que la fe que tenía salvara a su hijo. En cuanto a sí mismo, se dijo que en este caso él no sería más que un mero e insignificante instrumento elegido por Dios.
Se acercó entonces a la madre, puso la mano sobre la cabeza del muchacho y empezó a rezar.
Madre e hijo se fueron; un mes más tarde éste se había curado. La fama de la santa fuerza curativa del venerable Sergio, como entonces empezaron a llamarle, corrió como reguero de pólvora por aquellos contornos, y no hubo semana, a partir de este acontecimiento, que no acudiesen enfermos a visitarle, a pie o a caballo. Como había accedido al ruego de unos, no podía negarse a satisfacer a los otros. Ponía la mano y oraba. Muchos se curaban y con ello la fama del padre Sergio no hizo más que acrecentarse.
Así transcurrieron nueve años de vida monacal y trece de vida en soledad. El aspecto del padre Sergio no podía ser más venerable: tenía la barba luenga y blanca, pero los cabellos, aunque ralos, se le conservaban negros y rizados.
VII
Desde hacía varias semanas una cuestión preocupaba seriamente al padre Sergio. ¿Obraba bien al aceptar la vida que llevaba, a la que había llegado no tanto por sí mismo como por los requerimientos del archimandrita y del abad? Comenzó después de la curación del niño de catorce años. Desde entonces, de mes en mes, de semana en semana, de día en día, notó el padre Sergio que se destruía su vida interior y que el lugar de ésta lo iba ocupando la vida exterior. Era como si le hubieran dado la vuelta sacando afuera lo de adentro.
El padre Sergio vio que se había transformado en un medio para atraer visitantes y personas que hacían donativos al monasterio. Por ello, las autoridades monacales lo rodeaban de las condiciones adecuadas a fin de que pudiera ser lo más útil posible. No lo dejaban hacer ningún trabajo físico. Lo surtían de cuanto pudiera necesitar y únicamente le exigían que no negara la bendición a quienes acudían a solicitársela. Para que ello le resultara más cómodo, fijaron días de visita. Dispusieron convenientemente un lugar de recepción para los hombres y otro aislado por una barandilla a fin de que no lo derribaran las entusiastas peregrinas que se le acercaban en alud. Desde allí podía bendecir a los reunidos. Le decían que la gente lo necesitaba, que no podía negarse a que lo vieran quienes deseaban verlo si quería ser fiel a la ley del amor divino, y que apartarse de esas gentes sería una crueldad. Cuando oía tales razones las aprobaba, pero a medida que se rendía a esa vida se daba cuenta de que los valores externos iban desplazando a los internos, que se secaba en él el hontanar del agua viva y que sus obras se dirigían cada día más hacia los hombres y cada día menos hacia Dios.
Cuando pronunciaba un sermón ante la gente e incluso cuando se limitaba a bendecirla, cuando rezaba impetrando la curación de los enfermos, cuando daba un consejo o alumbraba el camino de una vida, cuando escuchaba las palabras de gratitud de las personas a quienes había curado, según decían, o había ayudado con sus palabras, no podía evitar el sentirse contento. Tampoco podía despreocuparse de las consecuencias de sus actos ni de la influencia que sobre la gente tenían. Pensaba que era una llama ardiente, y cuanto más lo creía tanto más débil y apagada sentía la divina luz de la verdad que en él brillaba. «¿Qué parte va a Dios de lo que yo hago y cuál a los hombres?» Esta cuestión lo atormentaba constantemente, y nunca pudo darle una respuesta, o, mejor dicho, nunca se atrevió a dársela. En lo más recóndito de su alma se decía que el diablo había trocado su actividad para con Dios en actividad para los hombres. Lo sentía de este modo, porque así como antes le resultaba muy doloroso que lo arrancaran de su soledad, ahora ésta le resultaba penosa. Se sentía atraído por los visitantes, que lo fatigaban; pero en el fondo del alma su presencia lo alegraba, lo satisfacían las alabanzas de que era objeto.
Hubo un tiempo en que incluso decidió huir, esconderse. Llegó a pensar en todos los detalles del plan. Se hizo con una camisa y unos pantalones de mujik, un caftán y un gorro, diciendo que necesitaba éstas para dárselas a los mendigos. Pero se las guardaba y veía en su pensamiento de qué modo iba a vestirse; se cortaría el pelo y marcharía. Primero tomaría el tren, y cuando hubiese recorrido unas trescientas verstas bajaría y pediría limosna por las aldeas. Preguntó a un viejo soldado qué hacía, si le daban limosna y albergue. El soldado se lo explicó todo y el padre Sergio pensó que podría hacer lo mismo. Una noche llegó a vestirse, dispuesto a huir, pero no sabía qué era lo justo: quedarse o abandonar la ermita. Al principio vacilaba, luego la indecisión fue desapareciendo, se habituó a su nuevo estado y se sometió al diablo. Únicamente las ropas de mujik le recordaban sus ideas y sentimientos.
Cada día acudía más gente y cada vez era menor el tiempo de que disponía para su confortamiento espiritual y para los rezos. A veces, en momentos luminosos, pensaba que se había convertido en una especie de paraje en el que antes hubiera habido una fuente. «Había una fuentecita de agua viva que manaba de mí, a través de mí. Entonces vivía la verdadera vida. Pero cuando “ella” (recordaba siempre con entusiasmo aquella noche y a ella, a la que llamaban ahora madre Agna) quiso seducirlo, ella sorbió un poco de aquella agua pura. Desde entonces, empero, el agua no tiene tiempo de acumularse. Antes llegan los sedimentos, apretujándose. Lo han pisoteado todo. No queda más que barro.» Así razonaba en algunos raros momentos de clarividencia; pero su estado habitual era de cansancio y enternecimiento ante sí mismo por dicho cansancio.
* * *
Había llegado la primavera. En la víspera de Pentecostés el padre Sergio celebraba el oficio divino en su cueva, llena de gente. Cabrían unas veinte personas. Todas eran gente rica, señores y comerciantes. El padre Sergio abría las puertas a todo el mundo, pero el monje que velaba por él y otro de turno que diariamente enviaban a su retiro desde el monasterio, hacían la selección. La muchedumbre, unos ochenta peregrinos, entre los que predominaban las mujeres, se agolpaban en el exterior esperando la salida del ermitaño y su bendición. El padre Sergio decía la misa, y cuando iba a bendecir… la tumba de su antecesor se tambaleó, y habría caído de no haberlo sostenido un mercader que estaba a su espalda y el monje que hacía las veces de diácono.
-¿Qué le pasa? ¡Padrecito, padre Sergio! ¡Pobrecito! ¡Señor Todopoderoso! -prorrumpieron las mujeres-. Ha quedado pálido como la pared.
Pero el padre Sergio se recobró en seguida, y aunque se sentía muy débil, se desprendió de los brazos del mercader y del diácono y siguió cantando la misa. El padre Serapión, el diácono, los acólitos y la señora Sofía Ivánovna, que vivía siempre junto a la ermita y cuidaba del padre Sergio, empezaron a suplicarle que interrumpiera la ceremonia.
-No es nada, no es nada -musitó el padre Sergio, sonriendo casi imperceptiblemente por debajo de sus poblados bigotes-, no interrumpan el oficio.
«Así obran los santos», pensó.
-¡Es un santo! ¡Un ángel de Dios! -oyó que exclamaba a su espalda Sofía Ivánovna y también el mercader, que lo había sostenido.
No hizo caso de los ruegos que le dirigían y prosiguió celebrando el oficio divino. Apretujándose una vez más, se dirigieron a la pequeña iglesia inmediata y allí el padre Sergio acabó de celebrar las vísperas, si bien abreviándolas algo.
Inmediatamente después del oficio bendijo a los presentes y salió para sentarse en un banco que había bajo un olmo, a la entrada de la cueva. Quería descansar, respirar el aire fresco, pues lo necesitaba; pero tan pronto hubo salido, la gente se le echó encima pidiendo la bendición, consejo y ayuda. Había en aquella muchedumbre peregrinos que se pasan la vida recorriendo los lugares santos, yendo de un padre a otro padre y conmoviéndose ante cualquier objeto sagrado y ante todo padre venerable. Sergio conocía bien a este tipo tan corriente de peregrinos, el menos religioso, el más frío y el más convencional. Había asimismo peregrinos, ancianos misérrimos, muchos de ellos borrachines, que vagabundeaban de un monasterio a otro sin más objetivo que el de subsistir. No faltaban tampoco campesinos, hombres y mujeres, que acudían movidos por pretensiones egoístas de curación o en busca de consejo para resolver sus dudas acerca de cuestiones eminentemente prácticas, como el casamiento de una hija, el alquiler de una tienda, la compra de unas tierras; o que solicitaban la absolución de graves pecados, como el haber aplastado a un pequeñuelo mientras dormían o por haber tenido un hijo fuera del matrimonio. Todo esto le era conocido desde hacía mucho tiempo y no encerraba para él ningún interés. Le constaba que estas personas nada nuevo le dirían y esos rostros no despertarían en él ningún sentimiento religioso; pero no dejaba de satisfacerle ver a esa muchedumbre que tenía necesidad de él, de su bendición y de su palabra, tan estimada. Por todas estas razones aquella gente lo abrumaba y, al mismo tiempo, le resultaba agradable. El padre Serapión los quiso arrojar de allí diciendo que el padre Sergio estaba cansado, pero éste recordó las palabras del Evangelio: «Dejen que (los niños) vengan a mí», y conmovido consigo mismo por dicho recuerdo, dijo que no hicieran marchar a nadie.
Se levantó, se acercó a la barandilla junto a la cual se agrupaba el tropel de gente y comenzó a bendecirla y a responder a las preguntas que le hacían. El sonido de su voz era tan débil que él mismo se sorprendió. Sin embargo, pese a su buena voluntad, no pudo atender a todo el mundo. De nuevo se le enturbió la vista, vaciló y se agarró a la barandilla. Otra vez notó que le afluía la sangre a la cabeza. Primero se quedó pálido y luego, de pronto, se puso rojo.
-Realmente habrá que esperar hasta mañana, hoy no puedo -dijo, y después de bendecirlos a todos a la vez dirigió sus pasos hacia el banco.
El mercader volvió a agarrarlo por el brazo y lo ayudó a caminar y a sentarse.
-¡Padre! -clamaba la muchedumbre-. ¡Padre! ¡Padrecito! ¡No nos abandones! ¡Estamos perdidos sin ti!
Una vez hubo ayudado al padre Sergio a sentarse en el banco bajo el olmo, el mercader se arrogó funciones de policía y se puso a dispersar enérgicamente a la muchedumbre. Verdad es que hablaba en voz baja, de manera que el padre Sergio no pudiera oírlo, pero lo hacía en tono que no admitía réplica:
-Fuera, fuera. Los ha bendecido, ¿qué más quieren? ¡Hala, hala! Si no, les doy un trastazo. ¡Venga! ¡Eh, tú, vieja andrajosa! ¡Venga, en marcha! ¿Adónde te metes? Lo dicho: se acabó. Mañana Dios dirá, hoy no puede más, está desfallecido.
-¡Padrecito, déjeme que le vea la carita, sólo un instante! -decía la anciana.
-Te voy a dar yo buena carita, ¿dónde te metes?
El padre Sergio notó que el mercader obraba con mucho rigor y dijo con un hilito de voz al hermano lego que no echaran a nadie. Sabía que de todos modos no le harían caso y tenía enormes deseos de permanecer solo, y de descansar, pero envió al hermano lego a transmitir sus palabras a fin de impresionar más a la gente.
-Está muy bien, está bien. No los echo, procuro convencerlos -respondió el mercader-; serían capaces de acabar con él. No tienen compasión, sólo piensan en sí mismos. Lo dicho: no es posible. Vete. Mañana.
Y el mercader los arrojó a todos.
Aquel hombre puso tanto celo en su obra porque era amigo del orden y también de meterse con la gente y de imponerse a los demás, pero ante todo porque necesitaba al padre Sergio. Era viudo, y tenía una hija única, enferma, soltera, y acudió con ella a impetrar su curación al padre Sergio salvando una distancia de mil cuatrocientas verstas. Hacía dos años que su hija estaba enferma, y él había hecho cuanto había podido para curarla. Primero la tuvo en una clínica en la ciudad universitaria de la provincia, sin resultado alguno. La llevó luego a un mujik de Samara, que la alivió algo. Después hizo que la visitase un famoso doctor de Moscú, que le cobró mucho dinero. Pero todo fue inútil. Le dijeron que el padre Sergio curaba y a él acudía ahora. Cuando hubo echado a la gente, el mercader se le acercó e hincándose de rodillas le dijo en alta voz sin preámbulo alguno:
-Padre santo, bendice a mi hija enferma, cúrala de su doloroso mal. Me atrevo a humillarme a tus santos pies.
Juntó las manos suplicantes; hablaba y obraba como si verificara un acto neta y firmemente determinado por unas normas y por la costumbre, como si la curación de la hija tuviera que pedirse de aquella manera concreta y no de cualquier otro modo. Obró con tal seguridad en sí mismo, que incluso al padre Sergio le pareció que era precisamente así como debían hacerse y pedirse aquellas cosas. Sin embargo, lo mandó levantarse y explicar de qué se trataba. El mercader le contó que su hija, una doncella de veintidós años, hacía dos que estaba enferma, desde la repentina muerte de su madre. Entonces se asustó y se puso mala. Añadió que la había traído desde mil cuatrocientas verstas de distancia y que ahora esperaba en la hostería hasta que el padre Sergio le permitiera presentarse. «Durante el día está en su cuarto, tiene miedo a la luz, y únicamente puede salir cuando el sol se ha puesto.»
-¿Y qué, está muy débil? -inquirió el padre Sergio.
-No, débil no está, y es robusta, pero neurasténica , según dijo el doctor. Si el padre Sergio me permite que la traiga, lo haré volando. ¡Padre santo, devuelva la vida a mi corazón, devuélvame mi hija, salve con sus preces a mi hija enferma!
El mercader volvió a hincarse de rodillas con aparatoso movimiento y permaneció inmóvil, inclinando la cabeza sobre sus brazos cruzados. El padre Sergio lo mandó levantarse por segunda vez y, después de reflexionar en lo penosa que era su labor y en la conformidad de ánimo con que a pesar de todo la realizaba, suspiró profundamente, guardó unos instantes de silencio y dijo:
-Está bien, tráigala por la noche. Rezaré por ella; pero ahora me siento cansado. -Y cerró los ojos-. Mandaré recado.
El mercader se retiró, andando de puntillas sobre la arena, con lo cual sólo logró que las botas rechinaran con más fuerza. El padre Sergio se quedó solo.
Su vida estaba consagrada a los oficios divinos y a los visitantes, pero aquel día había sido particularmente fatigoso. Por la mañana sostuvo una larga conversación con un alto dignatario que había acudido a verlo. Luego recibió a una señora acompañada de su hijo, un joven profesor ateo, al que su madre trajo porque ella era muy creyente y gran admiradora del padre Sergio, al que rogó hablara con su hijo. La conversación fue muy pesada. Por lo visto el joven profesor no quería entrar en discusión con el monje y le daba la razón en todo, como si estuviera hablando con una persona débil. El padre Sergio, empero, vio que aquel joven no creía y que, a pesar de ello, se sentía bien, estaba tranquilo y no tenía complicaciones de conciencia. Ahora recordaba con disgusto todo aquello.
-Ha de comer algo, padrecito -le dijo el hermano lego.
El hermano entró en la choza, construida a unos diez pasos de la cueva, y el padre Sergio se quedó solo.
Estaba muy lejano el tiempo en que nadie le hacía compañía y él mismo cuidaba de la limpieza de su celda y se alimentaba exclusivamente de raíces y pan. Hacía ya mucho que, según le habían explicado, no tenía derecho alguno a olvidarse de su salud y le preparaban comidas nutritivas, aunque de ayuno. Se servía poco, pero mucho más que antes. A menudo comía con particular deleite y no como en otro tiempo, con repugnancia y conciencia del pecado. Así lo hizo ese día. Tomó papilla, bebió una taza de té y comió medio trozo de pan blanco.
El hermano lego se retiró y el padre Sergio se quedó completamente solo bajo el olmo.
Era una maravillosa noche de mayo. Los abedules, los álamos blancos, los olmos, los cerezos silvestres y las encinas acaban de revestirse de verdor. Los cerezos silvestres que crecían detrás del olmo estaban floridos, aún no había comenzado a caerles la flor. Los ruiseñores lanzaban al aire sus trinos, uno muy cerquita y otros dos o tres abajo, en los arbustos de las orillas del río. Más allá, a lo lejos, subían al cielo los cánticos de la gente que regresaba del trabajo al término de la jornada. El sol se había escondido detrás del bosque y esparcía sus rayos a través del follaje. Toda esa parte se hallaba envuelta en una luz verdosa. La otra, vista desde el olmo, era oscura. Los escarabajos volaban, chocaban entre sí y caían al suelo.
Terminada la cena, el padre Sergio se puso a rezar mentalmente: «Señor Jesucristo, Hijo de Dios, ten compasión de nosotros». Luego leyó un salmo, y de improviso, cuando había llegado a la mitad, un gorrión batió alas desde un arbusto y se posó en el suelo, donde, piando y a saltitos, se le fue acercando, hasta que al fin se asustó y emprendió el vuelo. Rezó una oración en la que se hablaba de la renuncia del mundo y se apresuró a terminarla pronto, a fin de enviar a buscar al mercader y a su hija enferma, que había despertado su interés. Para él sería una distracción, una cara nueva. Además, tanto ella como su padre lo tenían por santo, por un religioso suyas preces podían curar. Él lo negaba, pero en el fondo de su alma creía que era verdad.
A veces se preguntaba sorprendido cómo había podido ocurrir que él, Stepán Kasatski, hubiera llegado a ser un intercesor tan extraordinario entre los hombres y Dios, capaz de hacer verdaderos milagros. Pero no había duda de que era así. No podía cerrar los ojos a los milagros de que él mismo había sido testigo, desde que curó a aquel muchacho enfermo hasta que, gracias a sus oraciones, había devuelto la vista a una viejecita hacía poco tiempo. Por extraño que resultara, era así. La hija del mercader le interesaba, pues, por tratarse de una nueva criatura, porque en ello podía reafirmar su poder curativo y su gloria. «Vienen a verme desde mil verstas de distancia, escriben en los periódicos, se entera el emperador, llega a oídos de Europa, de la descreída Europa», pensaba. De repente sintió vergüenza de su vanidad y se puso a orar mentalmente. «Señor, Rey de los cielos, consuelo de los hombres, alma de la verdad, pon tus ojos en nosotros, límpianos de todo pecado y salva nuestras almas. Líbrame de la funesta gloria de este mundo, que me consume», repitió, aunque pensando también que muchas veces había elevado ese ruego al Señor y que hasta entonces sus preces habían resultado, en este sentido, totalmente vanas. Sus oraciones hacían milagros para los demás, pero Dios no lo escuchaba cuando le pedía que lo librara de esta mezquina pasión.
Recordó sus oraciones de los primeros tiempos de ermitaño, cuando suplicaba que se le concediera la gracia de la pureza, de la humildad y del amor, y recordó asimismo que entonces tenía la impresión de que Dios escuchaba sus ruegos; entonces estaba limpio de pecado y se cercenó el dedo. Levantó el muñón del dedo, cubierto en su punta por las arrugas de la piel fruncida, y lo besó. Le pareció que en aquel entonces también era humilde, pues se sentía siempre repulsivo a la naturaleza pecadora. Creyó que entonces poseía también amor, pues recordaba la ternura con que trató a un anciano, a un antiguo soldado borracho que había ido a pedirle dinero, y como la había recibido a ella. ¿Y ahora? Se preguntó si quería a alguien, a Sofía Ivánovna o al padre Serapión, si experimentaba algún sentimiento de amor hacia todas esas personas que acudían a verlo, hacia aquel joven ilustrado con quien estuvo conversando, pedante, atento sólo a poner de manifiesto su inteligencia y a demostrar que, por sus conocimientos, estaba al día. El amor de todos ellos le era agradable y necesario, pero él no correspondía con amor. No sentía amor, no era humilde, ni puro.
Le agradaba saber que la hija del mercader tenía veintidós años. Deseaba ver si era o no hermosa. Y al preguntar si era débil quería enterarse precisamente de si tenía o no encanto femenino.
«¿Es posible que haya caído tan bajo? -Pensó-. Señor, no me abandones, reconfórtame, Señor y Dios mío.» Juntó las manos y se puso a orar. Cantaron los ruiseñores. Un escarabajo se posó en su cabeza y se le deslizó por el pescuezo. Se lo quitó de encima. «¿Existirá realmente? ¿Y si estoy llamando a una casa cerrada por afuera…? El candado está en la puerta y yo podría verlo. Los ruiseñores, los escarabajos, la naturaleza, son este candado. Quizá tenga razón el joven.» Y se puso a rezar en voz alta y estuvo rezando largo rato hasta que le desaparecieron estos pensamientos y volvió a sentirse tranquilo y seguro. Tocó una campanilla y dijo al hermano lego, que se le acercó, que podía recibir a aquel mercader y a su hija.
El mercader acudió llevando del brazo a la hija, la acompañó hasta la celda y se retiró en seguida.
Era una muchacha muy blanca, pálida, rellenita, sumamente tímida, de rostro infantil con expresión amedrentada y de formas muy desarrolladas. El padre Sergio permaneció en el banco junto a la entrada de la cueva. Cuando bendijo a la muchacha, que se detuvo ante él al entrar en la celda, se horrorizó de sí mismo por el modo como le había mirado el cuerpo. La joven pasó y él sintió la mordedura de la carne. Al verle la cara comprendió que la muchacha era sensual y boba. Se levantó y entró en la celda. Ella se había sentado en un taburete, esperándolo.
Se levantó al verlo entrar.
-Quiero ir con papá -dijo.
-No temas -le respondió-. ¿Qué te duele?
-Me duele todo -añadió ella, y de pronto una sonrisa le iluminó el rostro.
-Te curarás -dijo él-. Reza.
-He rezado mucho y no me ha servido de nada -continuaba sonriendo-. Rece usted y ponga en mí su mano. Lo he visto en sueños.
-¿Cómo me ha visto?
-He visto que usted me ponía la mano sobre el pecho, así -le tomó una mano y se la apretó contra el seno-. Aquí.
Él le cedió la mano derecha.
-¿Cómo te llamas? -le preguntó, temblando de los pies a la cabeza, sintiendo que estaba vencido y que el deseo lúbrico se había escapado de su dominio.
-María. ¿Por qué?
Ella le tomó la mano y se la besó repetidamente. Luego le pasó un brazo por la cintura y lo apretó contra sí.
-¿Qué haces? -dijo él-. María, eres Satanás.
-Bueno, supongo que no importa.
Lo abrazó y se sentó con él en la cama.
* * *
Al amanecer él salió.
«¿Es posible que esto haya ocurrido en realidad? Vendrá el padre. Ella se lo contará. Es el diablo. ¿Qué voy a hacer? Aquí está el hacha con que me corté el dedo.» Agarró el hacha y se dirigió a la cueva.
Se encontró con el hermano lego.
-¿Quiere usted que corte leña? Déme el hacha, haga el favor.
Se la dio. Entró en la celda. Ella estaba acostada, durmiendo. La miró horrorizado. Pasó al cuartucho del fondo, se puso la ropa de mujik, tomó unas tijeras, se cortó el cabello, y por el sendero bajó hacia el río, donde no había estado ni una vez durante los últimos cuatro años.
El camino seguía a lo largo del río. Anduvo hasta el mediodía. Entonces se metió en un campo de centeno y se echó a descansar. Al anochecer llegó a una aldea, pero no entró en ella, sino que se dirigió a un lugar escarpado de la orilla del río. Era de madrugada, una media hora antes de la salida del sol. Todo se veía gris y tenebroso. Soplaba del oeste el frío viento del amanecer. «Sí, hay que terminar. Dios no existe. ¿Cómo acabar? ¿Arrojándome al río? Sé nadar, no me ahogaré. ¿Ahorcándome? Sí, con el cinturón, de una rama.» Esto le pareció tan posible e inmediato, que se horrorizó. Quiso rezar, como solía hacerlo en los momentos de desesperación. Pero no tenía a quién dirigirse. Dios no existía. Se recostó apoyando la cabeza sobre la mano. De pronto sintió tal necesidad de dormir, que no pudo sostener por más tiempo la cabeza en esta posición. Dobló los brazos, se acostó y en seguida se quedó dormido. Pero fue sólo por unos instantes. Se despertó al momento y empezó a ver o a recordar como entre sueños.
Se ve en la aldea siendo un niño muy pequeño, en la casa de su madre. Llega un coche y de él bajan su tío Nikolái Serguéievich con su enorme barba negra en forma de pala, y Páshenka, una niña delgaducha de grandes ojos dulces y tímido rostro. Dejan a Páshenka con él y con otros niños, amigos suyos. Hay que jugar con la niña, pero resulta aburrida, es boba. Al fin, para burlarse de ella le piden que demuestre que sabe nadar. La niña se echa al suelo y allí bracea como si estuviera en el agua. Todos se ríen, se burlan. Ella se da cuenta, se pone roja como la grana. Da tanta lástima, que remuerde la conciencia. Nunca podrá olvidar su sonrisa torcida, bondadosa y resignada. Sergio recuerda cuando volvió a verla después de aquel día. Había transcurrido mucho tiempo. Era poco antes de hacerse monje. Se había casado con un propietario que había dilapidado los bienes que ella aportó al matrimonio, y le pegaba. Tenía entonces dos hijos, un niño y una niña. El primero murió pronto.
Sergio recordaba cuán desgraciada la había encontrado. Volvió a verla, ya viuda, estando él en el monasterio. Seguía siendo la misma. No podía decirse que fuera tonta, pero sí insulsa, insignificante e infeliz. Había acudido con su hija y el novio de ésta. Entonces ya eran pobres. Más tarde, oyó decir que vivía en cierta capital de distrito y que había quedado muy pobre. «¿A santo de qué pienso en ella? -se preguntaba Sergio, pero no podía dejar de pensar en Páshenka-. ¿Dónde estará? ¿Qué habrá sido de ella? ¿Seguirá siendo tan infeliz como era entonces, cuando mostraba sobre el santo suelo que sabía nadar? Pero ¿por qué he de pensar en ella? ¿Qué tontería es ésta? Hay que acabar de una vez.»
De nuevo tuvo miedo y volvió a pensar en Páshenka para salvarse de aquella espantosa idea.
Echado de este modo, permaneció largo rato pensando ya en su necesario fin, ya en Páshenka. Le parecía que ella sería su salvación. Finalmente se durmió. Vio en sueños a un ángel que se le acercó y le dijo: «Vete a ver a Páshenka y por ella sabrás qué has de hacer, dónde está tu pecado y dónde tu salvación.»
Se despertó y se dijo que Dios le había enviado aquella visión. Se alegró y decidió hacer lo que el ángel le había dicho. Sabía cuál era la ciudad en que vivía Páshenka. Distaba unas trescientas verstas. Y hacia allí encaminó sus pasos.
VIII
Hacía ya mucho tiempo que Páshenka era una mujer llamada Praskovia3 Mijáilovna, vieja, seca, arrugada, suegra de un funcionario llamado Mavrikiev, hombre fracasado y borracho. Vivían en la capital de distrito, donde su yerno había tenido el último empleo. Allí ella sostenía a toda su familia, a su hija, al propio yerno, enfermo y neurasténico, y a cinco nietos. Y los mantenía dando lecciones de música, a cincuenta kopeks la hora, a las hijas de los mercaderes. Algunos días tenía cuatro horas, a veces cinco, de suerte que ganaba aproximadamente unos sesenta rublos al mes. Gracias a esto vivían, mientras esperaban una colocación. Praskovia Mijáilovna escribió a todos sus parientes y conocidos pidiendo recomendaciones para obtenerla. También escribió en este sentido a Sergio, pero cuando llegó la carta él ya no estaba.
Era sábado, y Praskovia amasaba con sus propias manos la pasta para hacer ensaimadas con papas, que tan buenas salían al cocinero siervo de su papaíto. Quería agasajar a sus nietos al día siguiente, domingo.
Su hija Masha estaba atendiendo al pequeñuelo. Los mayores, un niño y una niña, estaban en la escuela. El yerno no había pegado ojo por la noche y acababa de dormirse. Praskovia Mijáilovna también había pasado gran parte de la noche sin dormir, procurando suavizar la cólera de su hija contra su marido.
Comprendía que el yerno era una criatura débil, que no podía hablar ni vivir de otro modo, y como veía que los reproches de su hija no servían de nada, procuraba atenuarlos y evitarlos para que su casa no se convirtiera en un infierno. Era una mujer que casi no podía soportar físicamente las malas relaciones entre las personas. Para ella estaba claro que así nada podía arreglarse y que la situación no hacía más que empeorar. Ni siquiera lo pensaba. Sencillamente, al ver a una persona airada sufría como la hacían sufrir un mal olor, un ruido molesto o como si le dieran golpes.
Estaba muy satisfecha por haber enseñado a Lukeria de qué modo se amasaba la pasta, cuando Misha, su nietecito de seis años, con su delantalito, sus piernas torcidas y sus zurcidas medias, entró corriendo en la cocina, asustado.
-Abuela, un viejo muy feo te llama.
Lukeria miró y dijo:
-Sí, debe ser un mendigo.
Praskovia Mijáilovna se sacudió los brazos, se secó las manos con el delantal y se disponía a entrar en una habitación para tomar el bolso y dar una limosna de cinco kopeks al desconocido, cuando recordó que no tenía piezas menores de diez y pensó que lo mejor sería darle un trozo de pan. Se acercó al armario, pero se avergonzó de su mezquindad y ordenó a Lukeria cortar un trozo de pan mientras ella misma iba a buscar la moneda de diez kopeks. «Este es tu castigo -se dijo-. Darás dos veces.»
Dio ambas cosas al caminante y, cuando lo hubo hecho, no se sintió orgullosa de su largueza, antes al contrario, se avergonzó y le pareció poco lo que había dado. Tan importante era el aspecto del mendigo.
A pesar de haber recorrido trescientas verstas pidiendo limosna en nombre de Jesucristo, a pesar de ir roto, de haber enflaquecido y de haber quedado muy curtido; a pesar de que llevaba al cabello cortado y su gorro era de mujik, lo mismo que las botas, a pesar de que se inclinó humilladamente, Sergio conservaba el aspecto majestuoso que tanto atraía a todo el mundo. Pero Praskovia Mijáilovna no lo reconoció. Ni podía reconocerlo, pues hacía ya casi treinta años que no lo veía.
-No se ofenda, padrecito, por mi pequeña limosna. ¿Desea usted comer algo, quizá?
Sergio tomó el pan y la moneda. Praskovia Mijáilovna se sorprendió de que aquel hombre se la quedara mirando en vez de irse.
-Páshenka, he venido a verte. Atiéndeme.
La miro con sus hermosos ojos negros, insistentes y suplicantes, a los que el aflorar de unas lágrimas puso singulares reflejos. Bajo el canoso pelo de los bigotes le temblaron lastimeramente los labios.
Praskovia Mijáilovna cruzó los brazos sobre su seco pecho, abrió la boca y clavó los ojos en el rostro del peregrino.
-¡No puede ser! ¡Stiopa! ¡Sergio! ¡Padre Sergio!
-Sí, el mismo -musitó Sergio quedamente-. Pero no soy Sergio, el padre Sergio, sino el gran pecador Stepán Kasatski, perdido sin remisión… Acógeme, ayúdeme.
-¡No es posible! ¿Cómo ha llegado usted a tanta renunciación? Entre.
Ella le tendió la mano, pero él la siguió sin tomársela.
¿Adónde lo haría pasar? El piso era pequeño. Al principio ocupaba una habitación diminuta, un cuartucho oscuro, pero luego incluso este cuarto lo cedió a la hija, a Masha, que en aquel momento estaba allí acunando al pequeñuelo.
-Siéntese aquí un momento -dijo a Sergio, señalándole el banco de la cocina.
Sergio se sentó y, con gesto que por lo visto ya le era habitual, se quitó la bolsa que llevaba a la espalda, sacándola primero por un hombro y luego por el otro.
-¡Dios mío! ¡Dios mío! ¡Cuánta renunciación, padrecito! ¡Tanta fama, y de pronto así…!
Sergio no respondió, se sonrió con mansedumbre mientras ponía la bolsa al suelo.
-Masha, ¿sabes quién es?
Praskovia Mijáilovna explicó en voz baja a su hija quién era Sergio y juntas sacaron del cuartucho la ropa blanca de la cama y la cunita, dejándolo libre para el recién llegado.
Praskovia Mijáilovna lo acompañó al cuartucho.
-Descanse aquí. No lo tome a mal, pero he de irme.
-¿Adónde?
-Doy lecciones. Casi me da vergüenza decírselo, enseño música.
-La música es buena cosa. Pero he venido para tratar de un asunto. Praskovia Mijáilovna, ¿cuándo podré hablar con usted?
-Para mí será una gran alegría. ¿Al atardecer?
-Está bien, pero he de rogarle otra cosa aún: no diga a nadie quién soy. Sólo me he descubierto a usted. Nadie sabe qué ha sido de mí. No ha de saberlo nadie.
-¡Ay, ya se lo he dicho a mi hija!
-Bueno, pídale que lo calle.
Sergio se quitó las botas, se acostó y quedó dormido en seguida, después de una noche de insomnio y de una caminata de cuarenta verstas.
* * *
Cuando Praskovia Mijáilovna regresó, Sergio estaba sentado en el cuartucho, esperándola. No salió a comer y tomó un plato de sopa y papilla que le llevó Lukeria.
-¿Cómo has venido antes de lo que me dijiste? -preguntó Sergio-. ¿Podemos hablar ahora?
-¿A qué debo yo la felicidad de tener una visita semejante? He dejado una lección para otro día… Yo soñaba con ir a visitarlo, le escribí, y de pronto, ¡usted aquí! ¡Qué alegría!
-¡Páshenka! Te ruego que tomes como en confesión las palabras que ahora te voy a decir; que sean como palabras dichas ante Dios a la hora de la muerte. ¡Páshenka! No soy ningún santo, no soy ni siquiera un hombre sencillo como todos. Soy un pecador, un pecador sucio, asqueroso, descarriado, orgulloso; no sé si soy el peor de todos, pero si soy peor que los hombres más ruines.
Al principio, Páshenka lo miraba abriendo desmesuradamente los ojos; le creía. Pero cuando llegó a creerle del todo, puso una mano sobre la de él y dijo sonriendo piadosamente:
-Stepán, ¿no exageras un poco?
-No, Páshenka. Soy un lujurioso, un asesino, un blasfemo y un farsante.
-¡Dios mío! ¿Cómo es eso? -exclamó ella.
-Pero es necesario vivir. Y yo que creía saberlo todo, que enseñaba a los demás cómo hay que vivir, veo que no sé nada y vengo a pedirte consejo.
-No digas eso, Stepán. Te burlas. ¿Por qué siempre te ríes de mí?
-Está bien, me río, me río; pero dime, ¿cómo vives tú y cómo has vivido?
-¿Yo? He llevado una vida desastrosa, ruin, y ahora Dios me castiga. Muy bien empleado. Vivo de una manera tan estúpida, tan estúpida…
-¿Cómo te casaste? ¿Cómo viviste con tu marido?
-Todo fue detestable. Me enamoré de la manera más tonta. Mi padre estaba en contra de que me casara con aquel hombre. No quise escuchar a nadie, me casé. Y una vez casada, en vez de ayudar al marido, lo atormenté porque tenía celos y no fui capaz de librarme de ellos.
-Creo que bebía.
-Sí, pero yo no sabía sosegarme. Le echaba en cara ese defecto, y no era un defecto, sino una enfermedad. No podía contenerse y yo no quería dejarlo beber. Teníamos unas riñas espantosas.
Miraba a Kasatski con ojos que el recuerdo hacía hermosos y doloridos.
Kasatski se acordó de que, según le habían contado, el marido de Páshenka le pegaba. Y al contemplar ahora su cuello desmedrado y seco, con venas prominentes por debajo de las orejas y un moño de escasos cabellos semicanos y semirrubios, tenía la impresión de que estaba viendo cómo había ocurrido todo aquello.
-Luego me quedé sola, con dos hijos y sin recursos.
-Pero tenías una finca.
-La vendimos ya en vida de mi marido… y lo gastamos todo. Había que vivir y yo no sabía hacer nada, como ocurre a todas las señoritas. Pero yo era de las más incapaces e inútiles. Así fuimos consumiendo las pocas cosas que nos quedaban. Yo enseñaba a los hijos y al mismo tiempo aprendía algo. Entonces, cuando Mitia iba a la cuarta clase, se puso enfermo y Dios se la llevó. Masha se enamoró de Vania, mi yerno. Es buena persona, pero un desgraciado. Está enfermo.
-Mamita -exclamó su hija, interrumpiéndola-. Tome a Misha. No puedo hacerme pedazos.
Praskovia Mijáilovna se levantó y, calzada con sus gastados zapatos, salió con paso ligero para volver en seguida llevando en brazos a un pequeñuelo de dos años que se echaba hacia atrás agarrándole la pañoleta con ambas manos.
-¿Qué enfermedad tiene?
-Neurastenia, una enfermedad terrible. Consultamos. Nos dijeron que debíamos ir a otro lugar, pero hacía falta dinero. No pierdo la esperanza de que le pase. No tiene nada que le moleste especialmente. Pero…
-¡Lukeria! -se oyó que gritaba Vania con voz enojada y débil-. Siempre la mandan a alguna parte cuando la necesito. ¡Abuela!…
-¡Ya voy! -respondió Praskovia Mijáilovna, interrumpiéndose otra vez-. Todavía no ha comido. No puede comer con nosotros.
Salió y estuvo preparando algo. Por fin entró de nuevo, secándose las curtidas y sarmentosas manos.
-Ya ves cómo vivo. Todos nos quejamos, todos estamos descontentos, pero gracias a Dios los nietos son buenos y fuertes. Todavía se puede vivir. Pero no vale la pena hablar de mí.
-¿De qué viven?
-Yo gano alguna cosa. ¡Cuando pienso lo que me aburría la música y lo útil que me es ahora!
Se había sentado frente a la cómoda y tamborileaba con los sarmentosos dedos de su pequeña mano a modo de ejercicio.
-¿Cuánto te pagan por cada lección?
-Los hay que me pagan un rublo, otros cincuenta kopeks, y algunos treinta. Son todos muy buenos conmigo.
-Y qué, ¿progresan? -preguntó Kasatski, sonriendo levísimamente con los ojos.
Praskovia Mijáilovna, de momento, no creyó que él le hiciera en serio esta pregunta y lo miró interrogadora.
-También progresan. Hay una niña muy bien dotada, hija de un carnicero. Es una niña muy buena. Si yo fuera una mujer capaz, podría hallar una colocación para mi yerno aprovechando las relaciones de los padres de mis alumnos. Pero no he sabido hacerlo y ya ve en qué situación están ahora los míos.
-Sí, sí -dijo Kasatski inclinando la cabeza-. ¿Vas mucho a la iglesia, Páshenka? -interrogó.
-¡Ay, no me lo pregunte! Es tan difícil, me he abandonado tanto… Con los niños, ayuno y suelo ir; pero a veces paso meses enteros sin acercarme. Mando a los pequeños.
-¿Por qué no vas tú misma?
-A decir verdad -se sonrojó-, me da vergüenza ir rota a la iglesia, por mi hija y por mis nietecitos. No tengo vestido nuevo que ponerme. Además soy perezosa.
-¿Y en casa, rezas?
-Sí, rezo maquinalmente, pero ¿qué valor tiene ese rezo? Sé que no está bien hacerlo así, pero me falta el verdadero sentimiento. Uno no piensa más que en las pequeñeces de cada día…
-Sí, es cierto -musitó Kasatski, como si aprobara aquellas palabras.
-Ya voy, ya voy -exclamó ella respondiendo a una llamada del yerno, y salió de la habitación después de haberse ajustado la trenza en la cabeza.
Esta vez tardó en volver. Cuando regresó, Kasatski continuaba sentado en la misma posición, apoyados los codos sobre las rodillas y baja la cabeza; pero se había puesto ya la bolsa a la espalda.
Ella entró con un candil de hojalata, sin pantalla. Kasatski la miró con sus ojos magníficos y cansados y suspiró profundamente.
-No les he explicado quién es usted -comenzó a decir tímidamente-. Sólo les he dicho que es un peregrino de familia noble y que yo lo conocía. Vamos al comedor a tomar el té.
-No…
-Bueno, lo traeré aquí.
-No, no necesito nada. Que Dios no te deje de la mano, Páshenka. Me voy. Si tienes compasión de mí, no digas a nadie que me has visto. Por Dios redivivo te lo pido. Perdóname, por amor de Dios.
-Bendígame.
-Te bendecirá Dios. Perdóname, por amor de Jesucristo.
Quería irse, pero ella no lo dejó salir sin darle antes pan, unas rosquillas y mantequilla. Kasatski lo tomó y se fue.
La calle estaba oscura, y aún no había andado más de dos casas, cuando Páshenka lo perdió de vista y sólo pudo comprobar que Kasatski proseguía su camino al oír que el perro del arcipreste lo saludaba con sus ladridos.
«Ahora veo claro el significado de mi sueño. Páshenka es precisamente lo que yo tenía que ser y no fui. Yo vivía para los hombres con el pretexto de vivir para Dios. Ella vive para Dios imaginándose que vive para los hombres. Una buena palabra, un vaso de agua dado sin pensar en la recompensa, tiene más valor que todo cuanto he hecho yo para favorecer a la gente. Sin embargo, ¿no había un deseo sincero de servir a Dios?», se preguntaba, y la respuesta fue la siguiente:
«Sí, pero todo eso era impuro, se hallaba invadido por la enmarañada maleza de la fama mundana. No, no existe Dios para quien vive como vivía yo, pensando en alcanzar la gloria entre los hombres. Ahora lo buscaré.»
Y siguió, como antes de venir a casa de Páshenka, pidiendo de pueblo en pueblo un pedazo de pan y un albergue en nombre de Jesucristo, cruzándose con otros peregrinos, hombres y mujeres. A veces la dueña de alguna casa lo trataba con malos modos, o lo injuriaba algún mujik borracho, pero casi siempre le daban de comer y de beber y aun añadían algo para el camino. Su aspecto señorial le granjeaba la simpatía de algunas personas. Otras, en cambio, parecía que se alegraban de que un señor como él hubiera caído en la miseria. Pero su mansedumbre los vencía a todos.
Con frecuencia hallaba en las casas los libros del Evangelio y los leía en voz alta y entonces la gente lo escuchaba conmovida y se sorprendía de oírle como si les leyera algo nuevo y a la vez muy conocido.
Cuando podía ayudar a alguien con un consejo o con un saber, o cuando convencía a los que reñían para que hicieran las paces, no encontraba agradecimiento alguno, pues se iba antes de que pudieran manifestárselo. Y poco a poco Dios comenzó a hacérsele presente.
Un día iba de camino con dos ancianas y un antiguo soldado. Se encontraron con dos señores, un hombre y una mujer, que viajaban en coche tirado por un brioso animal, acompañados de otro varón y otra dama que montaban a caballo. Los que montaban a caballo eran el marido de la señora y la hija, mientras que en el coche iban la primera y un viajero que debía ser francés.
Al cruzarse con el pequeño grupo que iba a pie, estos señores lo hicieron parar. Querían mostrar a aquel señor, probablemente francés, les pèlerins4, gente que en vez de trabajar se pasa la vida caminando de un lugar a otro, siguiendo una tradición propia del pueblo ruso. Hablaban en francés, creyendo que no los entendían.
Demandez-leur -dijo en francés –s´ils sont bien sûrs de ce que leur pèlerinage est agréable à Dieu.5
Se lo preguntaron. Las viejecitas respondieron:
-Dios dirá. A Él vamos. ¿Lo merecemos?
Preguntaron al viejo soldado. Respondió que era solo y que no tenía dónde meterse.
Preguntaron a Kasatski quién era.
-Un esclavo del Señor.
Qu´est-ce qu´il dit? Il ne répond pas.6
Il dit qu´il est un serviteur de Dieu.
Cela doit être un fils de prêtre. Il a de la race. Avez-vous de la petite monnaie?
El francés tenía monedas y dio veinte kopeks a cada uno de los caminantes.
Mais dites-leur que ce n´est pas pour des cierges que je leur donne, mais pour qu´ils se régalent de thé; té, té, -dijo sonriéndose-; pour vous, mon vieux7 -añadió dándole a Kasatski unas palmaditas en el hombro con su mano enguantada.
-Que Jesucristo nos salve -respondió este último sin ponerse el gorro e inclinando su cabeza calva.
A Kasatski este encuentro le dio particular alegría, porque despreció la opinión de la gente e hizo lo más sencillo e insignificante: tomó humildemente los veinte kopeks y los dio a un compañero suyo, a un mendigo ciego. Cuanta menos importancia tenía la opinión de los hombres, tanto más intensamente dejaba sentir su presencia Dios.
Así vivió Kasatski ocho meses. Al noveno, lo detuvieron en una ciudad de provincias, en un albergue donde pasaba la noche con otros peregrinos. Como no tenía documentos, lo llevaron a la comisaría. Cuando le preguntaron en el interrogatorio qué había hecho de los documentos y quién era, respondió que no tenía documentos y que él era un esclavo del Señor. Lo consideraron vagabundo, lo juzgaron y lo desterraron a Siberia.
En Siberia se estableció en los terrenos yermos de un rico propietario y ahora vive allí. Trabaja el huerto de un señor, enseña a sus hijos y visita a los enfermos.
FIN
1898

 

 

Dersu Uzala.El cazador de la taiga.

Estándar

Imagen

La entrada de hoy se refiere a un personaje singular .Si en la anterior comentaba el caso del plantador de árboles del norte de Provenza.Hoy un personaje también fascinante: Dersu Uzala,el cazador de la taiga del extremo oriente ruso de principios del siglo XX.En este caso como en el anterior ,al protagonista lo conocemos por un escritor.Alguien que deja para la posteridad el relato del encuentro con ese personaje,así como la plasmación de la vida y obra del mismo.Si en el relato anterior era un escritor (Giono),en el caso que nos ocupa ahora se trata de un oficial ingeniero (topógrafo) que, enviado a levantar mapas de aquellas zonas poco exploradas de Rusia,se topa con el cazador.
Cuando en 1906, Vladimir Arseniev, oficial del ejército del zar y explorador, regresó a Moscú de su primera expedición con mapas de los desconocidos confines de Siberia y fue recibido como un héroe, su primera reacción fue protestar y pedir reconocimiento para el que consideraba artífice real de la proeza: Dersu Uzala, el cazador Dersu, un hombre sencillo capaz de descigrar con prodigiosa intuición los secretos de la taiga, un guía que salvó la vida de Arseniev y de sus hombres en varias ocasiones mientras les descubría los caminos que convertían el bosque profundo en un lugar accesible donde los Ussuri, su pueblo, vivían en armonía con la naturaleza. Como tributo a Dersu, Vladimir Arseniev escribió las memorias de sus viajes que, además de obras maestras sobre la exploración y la etnografía no científica, son, por encima de todo, un hermoso homenaje a la amistad entre dos espíritus puros y un canto a la naturaleza. Un clásico de la literatura de viajes, cuya adaptación al cine por el director Akira Kurosawa mereció el Oscar a la mejor película extranjera en 1975.

[uzala.JPG][dersu.jpg]В.К.Арсеньев и Дерсу УзалаArchivo:VK Arsenyev.jpgФайл:Marka Arsenev 40 kopeek.jpg
http://es.wikipedia.org/wiki/Vlad%C3%ADmir_Ars%C3%A9niev
http://es.wikipedia.org/wiki/Dersu_Uzala

El relato está aquí:

La película ,tal vez,aquí:
http://www.megaupload.com/?d=3U5KUR7G
Un artículo de Miguel Ángel Jiménez Guerra ,lo expresa de forma magnífica,comentando la cita del libro de Arseniev,comentando las palabras del cazador :

“Mira, tú eres un verdadero niño; te paseas con la cabeza colgando, sin ver nada, a pesar de tus ojos, y sin comprender las cosas. ¡Están bien los ciudadanos en su ciudad! Allí no tienen ninguna necesidad de cazar el ciervo; si quieren comerlo lo compran. Pero cuando viven solos en la montaña perecen”.Palabras muy lúcidas las del protagonista de la novela: los hombres civilizados están tan acostumbrados a gozar de todas las comodidades que raramente piensan en el trabajo que cuesta obtenerlas. Para él sus acompañantes son una especie de ingenuos menores de edad de los que tiene que cuidar para que el bosque no acabe con ellos. Ciertamente, las acciones de Dersu contribuyen decisivamente al buen fín de las expediciones.El libro de Arseniev trasciende la tradicional literatura de viajes, pues además de las descripciones precisas de la flora y fauna de los lugares explorados, un poco a la manera de Julio Verne, relata la historia de una profunda amistad entre dos seres humanos provenientes de mundos muy distintos, tal y como retrata magistralmente la película de Akira Kurosawa.Además, quizá sin saberlo, Arseniev realiza una reivindicación de la historia no escrita de tantos hombres solitarios que han vivido en comunión con la naturaleza, resguardados de los males de la sociedad humana y sin entender sus ventajas. Hombres que no han participado en los hechos que recogen los libros de historia, pero que le dan una dimensión especial a la palabra “humano”.La auténtica barbarie se encontraba instalada en la sociedad de la que Arseniev provenía. Si bien, como se ha indicado, su libro no contiene mención alguna a los excepcionales hechos históricos sucedidos en la Rusia de su tiempo, ello no fue obstáculo para que, al poco de su muerte, fuera acusado por el gobierno stalinista de dirigir una red de espías: su mujer fue ejecutada y su hija enviada al gulag.

http://www.suite101.net/content/dersu-uzala-de-vladimir-arseniev-a8415

Otro autor ,Esteban Ierardo, lo ha expresado también de forma magnífica:

Frente al mundo natural, la reacción del hombre es compleja, y puede expresarse mediante un movimiento triple: por un  lado, la cultura se proyecta sobre la presencia salvaje de la naturaleza para ordenarla e integrarla a la civilización. En segundo término el hombre puede idealizar la vida natural y entronizarla como esencia más auténtica y, paralelamente, de forma velada, humanizar la otredad de lo salvaje. Y también, la respuesta puede ser una intensa y asombrada observación de lo natural, que experimenta así la condición primaria y superior de la naturaleza. La primera y tercera posibilidad recién mencionadas, se reflejan en el vínculo del explorador ruso y Dersu Uzala. Arseniev explora la taiga salvaje para cartografiarla, para ubicar la tierra en los mapas. Es el movimiento de proyección ordenadora de la civilización sobre lo terrestre. Dersu encarna el movimiento contrario. Es la salida de la primacía de un orden humano sobre lo natural para compenetrarse con una realidad pre-cartográfica y originaria. Y es en el contexto de estas dos actitudes contrastadas donde se produce el encuentro entre dos culturas, entre lo moderno y lo arcaico. El encuentro entre dos culturas puede significar la trasformación de ambos términos de la relación, o de uno solo de ellos. Tal vez es más factible la alteración de la cultura que recibe o recupera algo ausente que es presencia en la otra. En la cultura moderna y racionalista que representa Arseniev y su formación científica, la apertura emocional y la mirada espiritual de la naturaleza de Dersu es ausencia. Estas cualidades del cazador invaden positivamente la sensibilidad del capitán científico ruso. La nobleza de Dersu, su carácter generoso y desinteresado, es también una riqueza ética que, gradualmente, infunde respeto y estima entre Arseniev y sus hombres. Ante los rusos, Dersu expone también su experiencia de la naturaleza animista y premoderna. El animismo percibe una fuerza viviente en cada presencia natural. Un rasgo perceptivo que se manifiesta, por ejemplo, cuando el cazador y la patrulla rusa se refugian de la lluvia. Las gotas del cielo parecen que caerán largamente. Pero Dersu escucha los pájaros, señal de que la cascada que se derrama desde lo alto pronto decrecerá. El sol está próximo a reaparecer. Y los rayos solares efectivamente penetran entre abiertos penachos de nubes. Dersu señala al sol. Pero: ¿qué puede saber el cazador sobre el sol?, sugieren los sarcásticos soldados. ¿Cómo puede saber algo sustantivo sobre el fuego solar un nómada primitivo de los bosques? Ese conocimiento sólo puede estar reservado al conocimiento científico, capaz de traducir su realidad en proposiciones de física, química, o matemáticas. Pero Dersu se sorprende: “¿Es que no han visto nunca el sol?”. El hombre moderno poco atiende a los fuegos celestes, o a las maravillas terrestres. Su relación con los elementos, con el conjunto de la naturaleza, suele estar mediada por sus conceptos, por sus representaciones intelectuales, por una cosmovisión racional. El sujeto así no percibe directamente el sol. La fuerza solar sólo le entrega una definición, una idea. Pero Dersu percibe la antorcha del cielo. Sabe que el sol está vivo, y que de él depende la vida terrestre. Percibe su energía vehemente y la venera. Su valoración de la naturaleza es efecto de un continuo ver, de una alerta percepción de las fuerzas naturales como entidades vivientes.Y, paralelamente, frente a la riqueza natural, la mirada del cazador cultiva un saber empírico, particular. Dersu ve y descifra huellas, señales. Recoge información sobre el deambular de animales o personas. Es rastreador. Dersu no se distancia de las coronas vegetales del bosque mediante cálculos matemáticos o teorizaciones filosóficas. El cazador convierte a la tierra y sus rastros en textos a descifrar, en tejidos sutiles de evidencias físicas a interpretar. La lectura empírica de señales que surge con las prácticas de caza deriva en las particulares habilidades de rastreadores y baquianos de diversas culturas donde el hombre no ha roto todavía la empatía con su entorno geográfico  El cazador sabe de forma inductiva. Va de lo particular a lo general. Observa las señales escritas en lo físico, en lo material. Dersu es heredero del ancestral saber de los cazadores paleolíticos.

http://www.temakel.com/cinedersuuzala.htm

Tres vídeos que reflejan al personaje, extraídos de la película de Akira Kurosawa:

http://www.youtube.com/watch?v=hnZlYyUhGXk&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=770T7UkqJl0&feature=player_embedded

http://www.youtube.com/watch?v=Y-XNoJ8Ub64&feature=player_embedded

El cine de Akira Kurosawa es el más conocido referente del cine japonés en Occidente.  Dentro de la vasta filmografía del artista de la pequeña y vigorosa isla del Lejano Oriente, Dersu Uzala es uno de sus films más entrañables. A comienzos del siglo pasado, Vladimir Arseniev, un explorador ruso, geógrafo y capitán del ejército, se encuentra con un vivo exponente de la sabiduría arcaica, de la íntima relación con el bosque y los ritmos naturales: el cazador Dersu Uzala. En 1923, Arserniev publica un libro sobre sus viajes, durante los cuales conoce a Dersu. No podía imaginar entonces que sus recuerdos serían luego el alimento para una de las obras de mayor poesía y humanismo en la historia del cine de autor. Aquí presentamos un texto personal sobre el film de Kurosawa y sobre la perdida cosmovisión de un solitario cazador.

http://www.dersuuzala.info/?p=78

Más sobre la obra de V.Arseniev:

VLADIMIR ARSENEV Klavdievich
Amir A. Khisamutdinov

В.К.АрсеньевПамятник В.К.Арсеньеву в г.Арсеньеве

Vladivostok
En las selvas de Primorie
En el borde del Ussuri con Dersu Uzala
En el Sikhote-Alin. Muerte Dersu
Bajo el lema del Jubileo en la taiga
En San Petersburgo
En la región montañosa de Jan De Yange
Tesoro en Korfovskoy y un viaje a Kamchatka en 1918
Estilo de Vida
Cómo convertirse en un viajero
Aventuras en Gizhiga
En Comandantes
En la sociedad de la región de Amur
Calumnia
En una recepción en el KGB
En Khabarovsk
Anyuiskiy expedición y la denuncia
Último viaje
Reunión del “lobo de mar y la taiga”
Tras Dersu
Más información en el servidor:
Ensayos sobre la historia de la investigación en el Lejano Oriente ruso
Ciencia
Mar Museo del Estado de im.V.K.Arseneva
fotos usados de los álbumes de fotos Vladimir Arseniev Klavdievich, Vladivostok, editorial “Ussuri”, 1997

Recuerdos de la RDA Erinnerungen an der DDR http://www.pandugarddr.blogspot.com/

Estándar

October212010 

http://www.pandugarddr.blogspot.com/




Este es un primer trabajo de recopilación de datos tanto personales como obtenidos en la Red.
Su publicación se hace sin haber pedido el consentimiento expreso ni a particulares o empresas ni tampoco al Estado Alemán actual (República Federal Alemana) ni tampoco (por razones obvias) a los otros dos Estados preexistentes y actualmente extintos ,a saber:  la República Democrática Alemana y el Berlín Occidental (representado por las cuatro potencias ocupantes EEUU,URSS,Reino Unido,Francia). En cualquier caso la publicación se hace sin menoscabo de los derechos de retirada y rectificación que en cualquier caso asiste a los legítimos propietarios de los derechos de autor.
El presente blog y comentarios se realizan al amparo de la Constitución Española de 1978 ,la Carta Europea de Derechos Humanos y de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU.
La mejor fuente de información documental y sobre todo gráfica se encuentra en este site:
http://www.ddr-fotos.de/rda_fotos.htm


http://campusvirtual.unex.es/cala/epistemowikia/index.php?title=Rep%C3%BAblica_Democr%C3%A1tica_Alemanahttp://de.wikipedia.org/wiki/Deutsche_Demokratische_Republik

http://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_Democr%C3%A1tica_Alemana
http://es.metapedia.org/wiki/Alemania

http://de.metapedia.org/wiki/Deutschland

Sobre el estatus jurídico de los estados alemanes RFA+RDA+Berlín Occidental

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Legal_status_of_Germany

El acuerdo de las cuatro potencias ocupantes en 1971:

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Four_Power_Agreement_on_Berlin

El Tratado de 1972 reconocimiento mútuo de los dos Estados RFA ,RDA.

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Basic_Treaty,_1972

La caída del muro ,sus antecedentes y consecuencias:

http://www.worldlingo.com/ma/enwiki/es/Berlin_Wall#The_fall_of_the_Wall

Sobre historia y arquitectura del Berlín oriental  (capital de la RDA)
http://www.ost-berlin.de/ostberlin/architektur/stadtansichten/gestern-heute/



Blogs interesantes:
http://espina-roja.blogspot.com/2010/10/20-anos-de-la-desaparicion-de-la.html

Artículo y entrevista al autor del malentendido que la lió fina y precipitó la caída del muro:http://www.lanacion.com.ar/nota.asp?nota_id=160469http://es.wikipedia.org/wiki/Stasi
Concentración de la juventud comunista en Berlín
El “oro” los 12000 millones de euros desaparecidos:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/busca/oro/RDA/elpepusocdmg/20100627elpdmgrep_6/Tes

El himno oficial del estado socialista alemán RDA.Auferstanden aus Ruinen.Levantados de las ruinas.http://www.youtube.com/watch?v=hahvqItN9yw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=UDDpV50-lZA&feature=related

El partido siempre tiene razón .Himno del SED.Partido socialista unificado.

http://www.youtube.com/watch?v=OPNin0-dLVE&feature=related
Esta versión es muy buena ,además toca el piano…
http://www.youtube.com/watch?v=h_1bnHJanEQ&feature=related

Y una canción de la FDJ.Juventudes comunistas…
http://www.youtube.com/watch?v=2-He0FsIuFQ&feature=related
y otra…http://www.youtube.com/watch?v=DdU6ny7hw4M&feature=related
y otra a un ritmo algo raro…
http://www.youtube.com/watch?v=yg0nuz41-HM&feature=related



Los medios de comunicación:
El diario Neues Deutschland órgano del SED (Partido socialista unificado alemán)y después  PSD (Partido socialista democrático) y ahora  Die Linke (La Izquierda):

http://www.neues-deutschland.de/

http://de.wikipedia.org/wiki/Neues_Deutschland


http://www.neues-deutschland.de/kontakt/9



El consumo…. ese “olvidado” :

Anuncios de la KAUFHAUS:
http://www.youtube.com/watch?v=Z0aLxJ_OmHI&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=haS_sU-ox4E&feature=related
________________________________________________

Las neveras:
http://www.youtube.com/watch?v=M25TPYlmHUI&feature=relatedLas motos
http://www.youtube.com/watch?v=5e707wVAiEY&feature=related
En navidad:
http://www.youtube.com/watch?v=l1M2gylrqVk&feature=related

Muy buen anuncio de IKA ELECTRICA lámparas,iluminación…
http://www.youtube.com/watch?v=ErW_xqintec&feature=related
Anuncio sanitario: (muy bueno)

http://www.youtube.com/watch?v=E6RBW7lresc&feature=related

La informatización en 1988 :
http://www.youtube.com/watch?v=GDgy1O9VbyM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=O0F5Oi27h4U&feature=related





Recuerdo de la STASI

Archivo:Flagge des Ministeriums für Staatssicherheit.svg

Emblema Stasi.svgArchivo:Bundesarchiv Bild 183-1985-0206-422, Berlin, Kampftreffen des MfS im Palast der Republik.jpg

http://www.dw-world.de/popups/popup_single_mediaplayer/0„6066911_type_video_struct_9129_contentId_6058584,00.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Stasi

http://www.youtube.com/watch?v=aIssD7rVmd4&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=WJRHqu9bC6Y&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=fm5Ll47bvRM&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=OWX3v6uHo-w&feature=related




Las canciones oficiales y populares de la RDA:
http://www.forosegundaguerra.com/viewtopic.php?t=10469&f=32

La lengua también era “diferente” :

http://www.goethe.de/lhr/prj/msp/aus/esindex.htm

Dialectos en Alemania Oriental:
Imagen:RDA-Dialectos.png

La privatización de la RDA:
http://www.dw-world.de/dw/article/0„6051666,00.html
http://bolchevismosevilla.blogspot.com/2009/12/rdaestado-obrero-y-campesino.html

La cinematografía en RDA:


http://www.defa-fan.de/http://www.veoh.com/group/defa/offset/40

http://www.cultura.unam.mx/?tp=articulo&id=1342&ac=mostrar&Itemid=103&ct=0
http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=2554http://www.nodo50.org/rebeldemule/foro/viewtopic.php?t=2554



http://www.historiasiglo20.org/FGF/fincomunismo.htm

Tratado de unificación .Es una RFA ampliada:http://www.dw-world.de/popups/popup_single_mediaplayer/0„6066583_type_video_struct_9129_contentId_6058584,00.html



Imagen:Richard Dedekind.jpg



















Anuncios de artículos de consumo Werbung:
http://www.youtube.com/watch?v=cTjSbYkl20w&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=sPoWNyNs2KY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=e1rmzzqGnJc&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=pfnODbvpwDY&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=Gdm7_LTofg8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=2euuKCPzXn4&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=l1M2gylrqVk&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=xOUA6aDprko&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=I5idDTsRiw4&feature=relatedde coches:
http://www.youtube.com/watch?v=8zewDxbA4Po&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=vEGcaxtth-A&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=6haebWIMr8g&feature=related

Apertura emisión 1990 DFF1 :http://www.youtube.com/watch?v=juIaLgu-wD8&feature=related
La televisión de la DDR inicio de la programación:
http://www.youtube.com/watch?v=nP55a2EzE_c&feature=related

Cierre de emisiones DFF1 1990
http://www.youtube.com/watch?v=imswqNP_hU0&feature=related


http://www.marxists.org/espanol/honecker/index.htmhttp://www.marxists.org/espanol/honecker/1993/notas.htm

Visita de la RFA http://www.youtube.com/watch?v=px7-WX5WjLw&feature=related
Últimos discursos de Erick Honecker  .http://www.youtube.com/watch?v=ybmNdqJQ2rM&feature=related

Nombramiento de Egon Krenz como jefe de la RDA
http://www.youtube.com/watch?v=ybmNdqJQ2rM&feature=related
Aquí recuerda años después lo que sucedió .Los últimos momentos del muro y de la RDA:
http://www.youtube.com/watch?v=zDU9YOtKyGU&feature=related







Estampilla DDR 1965 Aves - 410133





Los deportes en la RDA:
El fútbol.

Durante los 39 años de existencia de la selección de la RDA, ámbas selecciones se unificaron en el Mundial de Italia 1990, sus aficionados apenas saborearon las mieles del éxito. Sin embargo, en el Mundial de 1974, el único en el que consiguieron participar, tuvieron el papel de revelación del torneo. La RDA fue la única selección que consiguió vencer a la vencedora final del Mundial, en la fase de grupos y gracias a un gol de Joachim Streich, y terminaron en quinto lugar del Mundial. La victoria tuvo trascendencia mundial, en una etapa en el que el mundo estaba polarizado por las dos superpotencias mundiales, todo tenía significado político. Para los jugadores fue algo más, entrar en las ‘carteras’ de los equipos occidentales y escapar del estado policial que se vivía en la RDA.

1974-RDA

Su participación en diversos Juegos Olímpicos:

http://en.wikipedia.org/wiki/East_Germany_at_the_Olympics
http://es.wikipedia.org/wiki/Alemania_Oriental_en_los_Juegos_Ol%C3%ADmpicos
http://www.sport-ddr-roeder.de/
Identitätskarte des Chef de MissionEinmarsch SeoulHürdenläuferWettkämpfe der Nachwuchsringer bei der DDR-Spartakiade in der Berliner Werner-Seelenbinder-Halle Start junger Skiläuferinnen bei der WintersportspartakiadeFriedensfahrtmannschaft 1958 mit den Trainern Herbert Weisbrodt (obere Reihe, 2. von links), Werner Schiffner (untere Reihe, 2. von rechts) und Otto Busse (untere Reihe, 1. von rechts)

http://www.elpais.com/articulo/deportes/ALEMANIA/HUNGRIA/COMITE_OLIMPICO_INTERNACIONAL_/COI/JUEGOS_OLIMPICOS_1988/Hungria/RDA/primeros/paises/socialistas/confirman/participacion/Seul/elpepidep/19871222elpepidep_10/Tes

Los espectaculares éxitos deportivos del régimen comunista de la RDA despertaron numerosas sospechas sobre los métodos empleados por sus entrenadores, pero la verdadera dimensión del uso sistemático del dopaje sólo fue conocida tras la caída del Muro de Berlín.
Con 102 medallas en los Juegos Olímpicos de Seúl en 1988 (37 medallas de oro, 35 de plata y 30 de bronce), un año antes de la caída del sistema, este pequeño país de 17 millones de habitantes se ubicó en segundo lugar detrás de la Unión Soviética, pero delante de Estados Unidos.
Los resultados increíbles de sus nadadoras en los Juegos de Montreal de 1976 (ganaron 11 de los 13 títulos) habían hecho saltar sospechas. Pero ningún atleta de la RDA figuró entre los «positivos» de los controles antidopaje instaurados a partir de los Juegos Olímpicos de México en 1968.
Los documentos a que se tuvo acceso tras la caída del régimen comunista, sobre todo los de la policía de seguridad del Estado (Stasi), revelaron que en ningún otro país el dopaje estaba tan organizado, centralizado y controlado: era un «dopaje de Estado».

http://www.madrimasd.org/cienciaysociedad/ateneo/dossier/doping/pais_dopaje/dosiers/capitulo_1_17.htm
http://www.farodevigo.es/deportes/2009/11/11/deporte-cayo-muro-berlin/385417.html
http://www.lasemana.es/afondo/afondo.php?cod=189

Y sigue existiendo la RDA en Montreal y en el Museo Olímpico de Lausanne etc:

http://bloquedeleste.mypressonline.com/la-rda-y-la-urss-siguen-vivas-en-montreal/

Caida del muro:
http://html.rincondelvago.com/caida-del-muro-de-berlin_3.html


La Volksarmee,el ejército para obreros y campesinos…:

http://www.youtube.com/watch?v=2F-ywufmZXU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=yhfLP7Z2wF0&feature=fvw

El último desfile militar.El que celebraba los 40 años de fundación de la República Democrática Alemana.No tiene desperdicio allí está Jaruzelski (Polonia),Gorbachov y su esposa Raisa (URSS),Yasser Arafat (OLP),Daniel Ortega (Nicaragua) pero también se ve al que será ,penúltimo presidente Erick Honecker y al último presidente Egon Krenz etc…

http://www.tudou.com/programs/view/0POlIdWr0v4/


Los intentos de escapar durante y después de la construcción del muro en 1961:
http://matarhumanos.com/2007/06/19/hans-conrad-salto-a-la-libertad/
http://www.taringa.net/posts/info/840563/Hans-Conrad_-salto-a-la-libertad.html




Al muro le llamaban “Muro de protección contra el Fascismo”,aqui festejando  el  25 aniversario de su construcción…25 aniversario:

http://www.youtube.com/watch?v=k-SdvHt7SPU&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=yhfLP7Z2wF0&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=PyF8GOG2HYE&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=6F35yYYiikk&feature=related
Las maniobras militares dell NVA
http://www.youtube.com/watch?v=3YwT2moXkeQ&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=gN5_1K5hRys&feature=related


Las fronteras de la RDA:http://www.youtube.com/watch?v=wQK1vWRngqI&feature=fvw

http://www.youtube.com/watch?v=jlbAUFvh04k&feature=related

Final de las fronteras y caída del muro …preludio de la caída de la RDA…
http://www.youtube.com/watch?v=8ViO32x-t94&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=_SuyGWBs95g&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=4npQl-xk8vk&feature=related




http://www.youtube.com/watch?v=2gx7P3AxBZo&NR=1
http://www.youtube.com/watch?v=PyF8GOG2HYE&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=hCoj5zQNc-g&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=eh3A1_FnqHc&feature=related
Este es un primer trabajo de recopilación de datos tanto personales como obtenidos en la Red.
Su publicación se hace sin haber pedido el consentimiento expreso ni a particulares o empresas ni tampoco al Estado Alemán actual (República Federal Alemana) ni tampoco a los otros dos preexistentes y actualmente extintos ,a saber la República Democrática Alemana y el Berlín Occidental. En cualquier caso la publicación se hace sin menoscabo de los derechos de retirada y rectificación que en cualquier caso asiste a los legítimos propietarios de los derechos de autor.


Berlín Este capital de la RDA:

http://www.youtube.com/watch?v=4B0ZyQ5cLZU&feature=related


Los cambios de guardia la en el monumento a las vícitmas del nazismo y militarismo (.Mahnmal für die Opfer des Faschismus und Militarismus.. )

http://www.youtube.com/watch?v=O9x_Cly25rM&feature=related

La vida privada en la RDA en colores.Grabaciones domésticas…….
http://www.youtube.com/watch?v=6agAk6dNJ6Q&feature=related
Recuerdos de Dresde 1975
http://www.youtube.com/watch?v=6agAk6dNJ6Q&feature=related



http://www.zeitzeugenforum.de/geteiltes%20Deutschland/werner%20H.htm
http://putzlowitsch.de/2009/02/10/scheinbarer-wert/
http://www.ddr-wissen.de/wiki/ddr.pl?Geld



REPÚBLICA DEMOCRÁTICA ALEMANA. DDR  Gorra de marinero. Marina. Azul.  (Militar - Boinas y Gorras )





Nostalgia y publicidad de los autos fabricados en la RDA:

http://www.youtube.com/watch?v=luL2JDzH_dM&feature=relatedhttp://www.youtube.com/watch?v=4vddYUBAoZw&feature=fvw
paseo por Postdamhttp://www.youtube.com/watch?v=gcQJsL0K0Io&feature=related
Paseo por Berlin-Este
http://www.youtube.com/watch?v=4b-lLIRmZoE&feature=related
Paseo por Dresde 1989
http://www.youtube.com/watch?v=vY3mG8CLeBY&feature=related
Las autopistas de la RDA:

http://www.youtube.com/watch?v=rD4cJ_57KGM
http://www.youtube.com/watch?v=LAyFDXKuRyw&feature=related
La Ostalgie elevada película cinematográfica “Good by Lenin”
http://www.youtube.com/watch?v=88DzYErvVts&feature=related
y el documental del canal Historia :
http://documentalesatonline.blogspot.com/2009_11_01_archive.html
Refugiados de la RDA en Chile.Presididos por Margot Honecker…su alegato en favor de la antigua Alemania Socialista (comunista) es muy interesante y revelador:
http://www.youtube.com/watch?v=GloRTnlXWlc&feature=related
Declaraciones y recuerdos de antiguos ciudadanos de ese Estado ya extinto:
http://www.youtube.com/watch?v=ZcO7bORKP0k&feature=related
El museo de la nostalgia DDR:http://documentalesatonline.blogspot.com/2009_11_01_archive.html

La nostalgia y el revisionismo històrico…:
http://www.penultimosdias.com/2006/09/21/nostalgia-y-relativismo-historico/


http://abcblogs.abc.es/divanesteoeste/2007/11/7/la-respuesta-mercedes

Impactantes imágenes de la construcción,funcionamiento durante años y caída del muro de Berlín…  http://www.youtube.com/watch?v=bqySsC7ihSI&feature=related
La dura vida con el muro (1962)  http://www.youtube.com/watch?v=nch5MbnvTqY&feature=related

Las manifestaciones que calentaron el ambiente y “ayudaron” a hacer caer el muro,Pedían reformas en su estado socialista en suelo alemán… http://www.youtube.com/watch?v=0ONqwG0iZb8&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=eh3A1_FnqHc&feature=related

Los primeros momentos de su apertura…muy delicados momentos  de tensión :
http://www.youtube.com/watch?v=1_eCVhCGYwE&feature=related

El desmontaje del muro :   http://www.youtube.com/watch?v=BPBd_WsTolo&feature=related

¿Qué fue del dinero y bienes del Estado tras la caida del muro?El oro de la RDA:
http://www.elpais.com/articulo/reportajes/busca/oro/RDA/elpepusocdmg/20100627elpdmgrep_6/Tes
http://www-usa.elnuevodiario.com.ni/2010/06/29/especiales/127467











El curioso mundo de la “Ostalgie”.Los “sucesores” del régimen de la RDA y otras polémicas:

http://www.larazon.es/noticia/los-fantasmas-de-la-rda-se-resisten-a-desaparecer
Los museos dedicados a la RDA:http://www.youtube.com/watch?v=E5-jQM44j4k

Bellísimo museo dedicado a la RDA.Interesante objetos salón,regalos por años de servicio y juguetes etc.

http://www.youtube.com/watch?v=Kmln3OKREcs&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=zvD6eRgx1cw&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=7yffnQg_DvU&feature=channel

Propaganda nostálgica anti RFA :http://www.youtube.com/watch?v=mg6lHUfDsCo&feature=related

http://www.noticias24.com/actualidad/noticia/111534/la-ex-dama-de-hierro-de-la-rda-goza-de-una-apacible-vida-en-chile/http://primeralineamadrid.blogspot.com/2009/12/republica-democratica-alemana.html
https://cubalagrannacion.wordpress.com/2010/10/05/rda-y-rfa-la-exitosa-historia-de-la-reunificacion-y-la-mayor-estafa-economica/
La perspectiva de algunos comunistas españoles el PCA sevillano
http://pcasevilla.wordpress.com/2009/10/05/60%C2%BA-aniversario-de-la-republica-democratica-alemana/https://cubalagrannacion.wordpress.com/2010/06/09/una-mirada-a-la-desaparecida-rda-descargar/
La Ostalgie hecha comedia:
http://www.ddr-ostalgie-comedy.de/honorare-comedykuenstler-komiker.htm
Un buen imitador de Honecker,que ha “resucitado”:http://www.youtube.com/watch?v=c-ImQZBr5fo&feature=related

y hecha película de cine “serio” :Good by Lenin:http://www.youtube.com/watch?v=88DzYErvVts&feature=related

El turismo quiere muro …si no hay nada también es un problema …retauran trozos.
http://www.youtube.com/watch?v=Y5trh-qJZ8M&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=rRI4uvgwHrA&feature=channel

Los chistes esas ventanas de libertad…http://www.soitu.es/soitu/2009/10/19/actualidad/1255947076_028315.html
El fútbol y la crisis unen a los alemanes:
http://www.dw-world.de/popups/popup_single_mediaplayer/0„5981123_type_video_struct_9129_contentId_6058584,00.html

También la despedida al último equipo del ejército procedente de la RDAhttp://www.dw-world.de/popups/popup_single_mediaplayer/0„6045113_type_video_struct_9129_contentId_6058584,00.html
Las relaciones con otros países:
Cuba:http://www.dw-world.de/dw/article/0„4869075,00.html
http://www.dw-world.de/dw/0„12340,00.html

www.raco.cat/index.php/RevistaCIDOB/article/viewFile/27956/83239

La arquitectura del nuevo Berlín.http://www.youtube.com/watch?v=jPCsHkonRMM&feature=related

El desmontaje del “Palast der Republik” :

http://blogs.lavozdegalicia.es/javierarmesto/2008/10/05/palast-der-republik-de-berlin-la-demolicion-mas-cara-de-la-historia/

Recuperación de elementos ornamentales de embajadas de la RDA en el mundo:
http://www.mexiko.diplo.de/Vertretung/mexiko/es/0A/Wappen/wappen-intro__seite.html


Las fotos prohibidas:

http://fotos.lainformacion.com/mundo/las-fotos-prohibidas-de-la-alemania-comunista_F_zNQSPMjnhkoyU6emmMHxm6/

http://fotos.lainformacion.com/mundo/las-fotos-prohibidas-de-la-alemania-comunista_F_zNQSPMjnhkoyU6emmMHxm6/www.gruesse-aus-der-ddr.de%20

En el fangoEn el fangoEn el fango
ºEn el fango
En el fango

En el fango

En el fango

En el fango

En el fango
En el fango
En el fango
En el fango
En el fangoEn el fangoEn el fango

http://fotos.lainformacion.com/mundo/las-fotos-prohibidas-de-la-alemania-comunista_F_zNQSPMjnhkoyU6emmM
Hxm6/www.gruesse-aus-der-ddr.de%20
El presente blog y comentarios se realizan al amparo de la Constitución Española de 1978 ,la Carta Europea de Derechos Humanos y de la Declaración de Derechos Humanos de la ONU.————————————————————————————————————————
EL BERLÍN OCCIDENTAL



ERINNERUNGEN AN WEST BERLIN                     RECUERDOS  DEL BERLÍN OCCIDENTAL

Información básica sobre el tema:
http://es.wikipedia.org/wiki/Berl%C3%ADn_Oeste

Imágenes de la vida cotidiana en el Berlín Occidental………..

Berlin en 1986  http://www.youtube.com/watch?v=KUsEZy8_Rbg&feature=related

http://www.youtube.com/user/leiwandesk

http://www.youtube.com/user/leiwandesk#p/a/78E46AF90DDC45D0/2/fcRcE1GeQZQ

http://www.youtube.com/user/leiwandesk#p/a/AB77CF1620A74AE5/1/bH0ltGdj_iY
http://www.youtube.com/user/leiwandesk#p/a/AB77CF1620A74AE5/2/whW74TiHR1w
http://www.youtube.com/user/leiwandesk#p/c/AB77CF1620A74AE5/3/5VFd9zqo32o

http://www.youtube.com/user/leiwandesk#p/c/AB77CF1620A74AE5/4/gmnTYFSEwsI

http://www.jfklibrary.org/Historical+Resources/JFK+in+History/The+Cold+War+in+Berlin.htm

Los contrastes con el Este de la ciudad.
Cruzando con el S-Bahn
http://www.youtube.com/watch?v=fDsJ2td7Jow&feature=related
http://www.youtube.com/watch?v=ciXarXYjP-g&feature=related

http://www.youtube.com/watch?v=3RI1m7_04mw
http://www.youtube.com/watch?v=bwPDUA-Azg0&feature=channel

El Check -point Charlie:

http://www.youtube.com/watch?v=ksaW2gjpVbs

http://www.youtube.com/watch?v=AouNl1ts20E

Magníficas fotos del Berlín actual.Combina la modernidad con los recuerdos del Nazismo ,la 2 GM y la guerra fria:

http://www.lasegundaguerra.com/viewtopic.php?f=84&p=43262




















España en crisis.L’ Espagne en crise.La crisi della Spagna .Krise in Spanien.Crisis in Spain …

Estándar

Decir que la crisis de España es estructural,es una afirmación que no extraña a nadie. Lo sabe ,a estas alturas ya , todo el mundo.Si cuando el auge del ladrillo ,es decir, de la construcción, que ocupaba a una significativa porción de la población activa española,entre empleos directos y la industria que abastece de materiales,así como todo tipo de negocios que se instalaron a su vera,el paro no bajaba de los dos millones.El paro es estructural y eso quiere decir que hay un porcentaje de población que subsiste sólo a base de subempleo ,de economía sumergida.Ello es muy peligroso pues no pagan impuestos y compiten de forma desleal (sus empleadores) con quienes respetan las normas.Pero también se producen estas malas prácticas en otros países como Italia,y no por ello se ha producido una crisis de alcance y profundidad parecida.La presidencia de José María Aznar y del Partido Popular ,que ahora se reivindica tras el estrepitoso fracaso de PSOE y del Presidente Rodríguez Zapatero,¿Están en la raíz de la situación actual? O por el contrario le debemos dar todo el «mérito» a estos «jóvenes aunque sobradamente preparados»,que decía el anuncio,que todavía tienen el gobierno de España.Es un pregunta de difícil respuesta…Pero voy a intentarlo¿Qué ha fracasado realmente? Como en tantos momentos de la vida lo que ha fracasado es pensar que las cosas podían permanecer igual durante mucho tiempo,o incluso eternamente.Es una muestra de inocencia ,pero también el reflejo de la codicia instalada en el propio sistema económico.Si a ello añadimos las inercias de un sistema estatal muy sobrecargado y mal coordinado .El sistema autonómico tiene muchas virtudes ,pero es un sistema «a la española» o sea chapucero a más no poder.Subsisten estructuras del viejo estado centralista con todas las «novedades» imaginables del nuevo.Eso lo hace caro,redundante, contradictorio y muy inoperante.Fomenta cuando no «ampara» ,en el sentido de que hace más difícil descubrir,la corrupción,o por lo menos retrasa bastante su persecución y castigo.Ello también se deriva de un sistema judicial,a pesar de algunas mejoras, muy obsoleto y bastante ineficaz.El sistema que hemos recibido de la crisis industrial de los 70 y 80,la que heredó el Presidente Suárez y la UCD del franquismo y la que tuvo que dar solución el Presidente Felipe González.Significó la liquidación de gran parte de la industria metalúrgica pesada.Los altos hornos de fundición tanto del País Vasco,como de Valencia,así como ,progresivamente,casi toda la industria textil catalana etc. En estos años de reconversión los gobiernos intentaron por todos los medios:ayudas fiscales,terrenos cedidos a muy bajo precio,infraestructuras, incrementar la presencia de la industria automobilística,química,petroquímica,y la ligada a las nuevas tecnologías,con un resultado irregular …pero positivo.El incremento y mejora de las comunicaciones también ha supuesto un polo de atracción para el otro gran motor económico de estos años: el turismo. El aspecto negativo que ha tenido es que «para hacer una tortilla has de cascar algún huevo» ,y así parece haber sido.No puedes atraer turismo de «calidad» sin construir urbanizaciones de lujo,hoteles y campos de golf…No puedes atraer turismo de ninguna clase sin una oferta hotelera amplia y diversificada…Pero ha llegado un momento que entre las inversiones provenientes de los fondos  (de cohesión,regionales etc) de la UE,y las «aportaciones» de inmigrantes europeos que se instalaban en España ,amén de las provenientes
de los propios españoles ,convenientemente pasados por algún paraíso fiscal,para parecer inversión extranjera,la inversión en ladrillo pareció la solución ilimitada.Los precios no paraban de crecer y para ello encontraron a un aliado tan sobrenatural que no parece ser de este mundo: el Sistema Financiero.Los bancos privados y las cajas de ahorro «sociales»,han apoyado como nunca el sobrecalentamiento de un mercado en el que ,al menos incialmente,entraron con cierta timidez.Los bancos «industriales»,los bancos «comerciales» y las cajas «sociales»,fueron descubriendo a final de los ochenta y principios de los noventa que el negocio estaba en las hipotecas,y se fueron centrando cada vez más en él.La captación de pasivo también se traducía en operaciones menores préstamos personales,tarjeta Visa,pagos aplazados etc pero ,progresivamente el papel de la financiación al constructor o a cada comprador fue ganando terreno.El sistema avisó de su volatilidad ( como dicen en la Bolsa) inmediatamente después de Barcelona 92,pues el mercado inmobiliario y con él todo el sistema hizo amago de hundimiento …pero aguantó y se recuperó con mucha vitalidad tras cuatro años de estancamiento y caídas.
De todos es conocido que en los últimos años las llamadas a la cordura, y ha detener la expansión de la «burbuja inmobiliaria»,han sido ridiculizados por la patronal del sector y la propia banca,que veía amenazados sus intereses.Tras el desplome de precios ,la banca es la mayor inmobiliaria del país.Muchas constructora han quebrado. El sistema de mútiples intermediarios inmobiliarios (parecían videoclubs en los 80as) se han reducido a la mínima expresión.Y el número de parados está llegando a máximos históricos.
La responsabilidad del gobierno de Rodriguez Zapatero se ha cifrado en una gran improvisación ,desoyendo las llamadas a la prudencia de su Ministro de Economía Pedro Solbes,se lanzó a una política social-populista muy poco estudiada y peor planificada.El resultado todos lo conocemos
le pilló la gran oleada de crisis mundial con el pie cambiado y en el peor momento.Los fondos de la UE se están cerrando ,en un momento en el que el Estado tiene peor nivel de ingresos y los gastos descontrolados.Hemos pasado por dos años de recesión o de crecimiento casi nulo.Los bandazos en política económica y fiscal son poco efectivos y la política social (a pesar de algún éxito) ha resultado insuficiente.

El futuro se pone chulito…y nosotros imposibles.Recopilación de comentarios.

Estándar

A propósito del entretenimiento audiovisual alienante…

Extracto del comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal: http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/18/la-burbuja-del-entretenimiento/

Los mensajes audiovisuales ,como los artículos o crónicas periodísticas,etc,no son algo neutro e inocente sin más.Están para transmitir una ideología y un modo de ver la vida.Le daremos importancia a X y consideraremos una memez a Y o a la inversa.
La naturaleza humana es así : nuestro tiempo es limitado,deseamos lo que nos gusta y rechazamos lo que nos daña o nos es incómodo.Por eso ,y a pesar de nuestro raciocinio es muchas veces tan fácil “colocarnos” mensajes ,convencernos de cualquier cosa y hacernos comulgar con grandes ruedas de molino. Incluso habiendo sido educados para ser solidarios y respetuosos con los demás,tantas veces nos dejamos llevar por los instintos primarios.Manos que no dais. ¿Qué esperáis? Decía mi abuelo.Los diversos tipos de experiencias colectivistas,socialistas,comunistas,anarquistas han pasado de estar muy desacreditadas en el último tercio del siglo XX ,a empezar otra vez a ser consideradas,por un sector creciente de personas, como posibilidades de mejorar la vida en sociedad.El fenómeno se ha dado en muchos países que vivieron en las dictaduras del llamado “socialismo real”,es la famosa “Ostalgie” de los alemanes de Este etc Es el triunfo de los calificados de “populistas” que prometen un reparto diferente del pastel,desde Lula,hasta Mújica,Correa,o Chávez… Es también el fenómeno del “revisionismo histórico”.Ni todo era tan malo ni esto (los mercados ,el capitalismo,el individualismo a ultranza) es tan bueno.Queremos libertad,queremos seguridad,queremos participar de las ventajas que la ciencia y la tecnología significan para el reparto del trabajo y de los bienes materiales. Pero ¿Cómo podríamos dejar de creer en las bondades que tan fastuosamente nos vende Hollywood,y cualquiera de las series,informativos y programas de las televisiones?
En ellas cualquiera que no siga el patrón mayoritario es un radical,o un peligroso delincuente…La revuelta sólo ha comenzado.Las contradicciones se agudizan.El egoísmo va campando con unos niveles y sofisticación muy grandes.Ángela Merkel se ha hartado de los turcos ,que llegaron como “trabajadores invitados”,Sarkozy no quiere gitanos,Berlusconi tampoco ,pero ese además saca pecho y nos recuerda que tiene veinte casas,no como los demás que a poco que nos descuidemos nos echa el banco a la calle… Bueno lo dejo que estoy derrapando.Un saludo.

A propósito de nuestra visión de «la France».

Extracto a un comentario de un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/16/francia-y-los-castizos/

Decir en España que los franceses (muchísimos de ellos) colaboraron con los nazis…es anatema.Decir que se llevaban a los niños judíos de los coles y de sus casas a ya sabemos donde, más de lo mismo.Son ,en general,muy buenos propagandistas.Saben venderse muy bien.Su “État Français” de Vichy no era mucho mejor que el “Estado Español” creado por Francisco Franco.Su papel en África es ,a poco que se investigue ,muy poco edificante.Han defendido y luego separado a dictadores ,de los que da grima sólo pensar ,el antropófago Bokassa de Centroáfrica,que luego vivió con su pensión en un Castillo francés, regalaba diamantes a Giscard d’ Estaing etc etc.
En España siempre nos miramos en ese espejo y generalemente nos deslumbra.Han sido difusores y creadores de la cultura ,tienen una economía más potente y diversificada etc En el tema de las libertades nos pueden dar lecciones…pero sólo un ratito.La descolonización estuvo plagadita de crímenes inhumanos ( y no sólo en Argelia) ,y el trato a los que en muchos casos les habían sido fieles fue mucho peor que humillante…
Me encanta Francia …aunque no lo parezca.Creo que las protestas que se están produciendo tienen un peso muy importante y hacen reflexionar…¿Pero …hubieran sido igual de potentes contra el Partido Socialista? Un saludo.

A propósito de romper los muros con la imaginación.

Extracto de un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/15/los-muros/

Me gustan mucho los comentarios de hoy .Esta tertulia tiene un sabor muy bueno.El caldo gallego nos lo pone el muy simpático Soto y la butifarra amb seques nos las pone Joan, un ácrata catalán,ambos tienen alma de poeta y mucha “mundología”.Galgo ha estado muy bien,pues lo de Diaz Ferrán es de escándalo.En fin todos muy acertados… Rosa María has comenzado con el recuerdo a un relato tuyo,las ansias de mejorar, de sentirse libres son muy habituales entre los humanos.Quien no tiene trabajo o vive en la precariedad,siente en sus carnes las carencias materiales.Quien tiene ,de momento,resuelto ese aspecto siente en el ambiente y comentarios que algo va a pasar.Esta situación en la que nos encontramos es bastante opresiva.El debate político asquea,las mentiras cansan.Llega un momento en que el laberinto en que nos encontramos se vuelve agobiante…Yo creo que un país donde tantas empresas y particulares no pagan sus impuestos ,todos sus impuestos,pero que luego exigen de todo al Estado no puede funcionar.Si encima se malgasta por un sistema propenso a la corrupción,al despilfarro y al descontrol…peor.
En Cataluña ,al final de la legislatura el gobierno tripartito de izquierdas ha descubierto que no tiene para pagar prácticamente a nadie.La cosa se pone fea y van a optar por hacer algo que ,según creo, no había pasado hasta ahora…Las cajas no le conceden créditos,los bancos tampoco y van a tener que emular a José María Ruiz-Mateos y su Nueva Rumasa.La Generalitat va a emitir bonos de deuda pública,para que los ahorradores particulares financien,a un tipo de interés más alto,el agujero inmenso en las cuentas públicas.Todos los partidos han utilizado el Estado Autonómico en función de sus propios intereses, han jugado a emularse unos a otros y el despilfarro es evidente.Todos los niveles del Estado:municipal,provincial,autonómico y central han gastado demasiado,y su nivel de ingresos ha caído drásticamente.
No sé como acabará todo esto …seguramente nos esperan años de recortes y “sacrificios”,siempre para los mismos.Pero como bien dicen muchos contertulios hay esperanza.De las personas igual como esperamos ,desgraciadamente,todo lo malo,también podemos esperar todo lo bueno.Un saludo.

A propósito del show mediático del rescate de los 33 de Chile.

Extracto a un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/14/pasen-senores-pasen/

Nada que objetar en cuanto al espectáculo del rescate de los mineros.Es uno de los momentos que ,tal vez ,recordaremos mucho tiempo y que marcan un hito en la historia de los medios de comunicación y de la televisión en concreto.Seguirlo por la CNN era algo parecido a un “gran hermano”,pero esta vez bastante más serio.Los comentarios y “sainetes” posteriores no sirven en la mayor parte de los casos,como bien recalca el post de Rosa María, para velar por los intereses de los que se dedican a tan dura profesión.Nada o poco se comenta sobre la seguridad de las minas o de los beneficios descontrolados de una empresa que extrae cobre y oro ,pero detrae medios de seguridad a sus trabajadores.Chile saca pecho y hace olvidar sus carencias y problemas,festeja su bicentenario como estado independiente y ,recuerda al Mundo que se trata de un país que está creciendo y con el que se puede contar. Se supone que estos mineros ya no volverán a bajar más y eso en realidad dice mucho sobre un trabajo que sólo se realiza por extrema necesidad,y porque está mejor pagado que otros…
En cuanto a su incardinación en el panorama televisivo actual …eso ya es otra cosa.La tele es fundamentalmente espectáculo.Y muchas veces exige,cómo también suele suceder con las versiones fanáticas e intolerantes de la religión y de muchas ideologías fanáticas,dejar el cerebro en la puerta.Hacen escarnio ,espectáculo o se rien de cualquier cosa ,por la sencilla razón de que todo cuela .Eso permite ridículos tan lamentables como los “nuevos payasos de la tele” del Sálvame,DEC ,y demás programas de teles privadas y algunas públicas.Fabricando héroes ,para en poco tiempo convertirlos en villanos y al revés.Y claro,tanto va el cántaro a la fuente que, ya no tienen ningún tipo de vergüenza o escrúpulo. Les da todo igual,el caso es llenar horas de bazofia televisiva y si hay que hacer el gilipollas .Pues va y se hace, y si hay que mostrar cualquier miseria humana…¡Hombre faltaría más…que para eso estamos! El caso es que el personal se lo pase bien y suba la audiencia.
Y si hubiera gente de espíritu delicado que no lo soportara e inundara redes sociales ,cartas al director etc con quejas y críticas,no entenderían nada y se rascarían la cabeza pensando…¿Y qué he hecho yo? Un saludo.

A propósito de los infiernos en este mundo.

Extracto a un comentario de un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/13/el-infierno-de-los-vivos/

Hombre… la verdad es que, en mi opinión ,la cosa pinta regular tirando a mal…
Pero ¿Cuándo han sido las cosas fáciles? Cuando yo era niño había problemas,de joven te decían que no tendrías trabajo ni futuro…para qué esforzarte, estudiar,ahorrar etc.Ahora seguimos con la misma cantinela.El pobre actual tiene algunas posibilidades de sobrevivir al menos en el primer mundo.La gente con verdaderos problemas de supervivencia no vive en Europa occidental, al menos que yo sepa.Seguramente este post tiene mucho sentido en el marco de las graves dificultades que tenemos las personas para entendernos.La imagen que nos sugiere Calvino ,ese infierno de los vivos,en este nuestro mundo,tiene su paralelismo en el “no hay necesidad de fuego,el infierno son los otros” que escribiera Jean-Paul Sartre,dentro de su pensamiento existencialista,diagnóstico entre lúcido y pesimista de la convivencia en sociedad.
Somos egoístas,lo he escrito un montón de veces y me acuso yo mismo de ello.No nos sobra mucha generosidad y sí,demasiadas veces, buscarle los tres pies al gato a lo que hacen o dicen los demás.Vemos la paja en el ojo ajeno y no vemos la biga en el nuestro…También nos hemos instalado en la reclamación de derechos y en tener muy poquitos deberes.Somos poco solidarios,por eso en España nos podrán colar todos los goles que quieran…nos dejaremos ,mientras peleamos con nuestro hermano,vecino o compañero de trabajo.En Francia los “toques” al gobierno son semanales ,por no decir diarios …aquí tenemos que presenciar bochornos como el del 29 S en Barcelona capitalizado por algunos gamberros y la jornada de ayer 12 de octubre…capitaneada por la extrema derecha más repugnante.Lamento el tono agrio.Es lo que siento.Un saludo.

A propósito de los «problemas de protocolo» del 12 de Octubre.

Extracto de un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/13/%C2%A1que-vienen-que-vienen-2/

Entre indignado y alucinado me quedé al ver la actitud que ,una parte significativa del público tuvo en un momento como es el de la ofrenda floral etc.La comparación que voy a poner no tiene, visto desde fuera de Cataluña,tal vez mucho sentido…pero para mí, es muy similar.Me hizo una vez más el efecto “dejà vu”,algo que sucede cada 11 de Septiembre en Barcelona con motivo de la Diada.Allí se pita e insulta a todos aquellos (actualmente me parece que son PP,Ciutadans y RCD Español de BCN) a los que no se les considera “buenos catalanes” y esto ha alcanzado ya a los socialistas del PSC y a Montilla…La democracia también puede ser pitar,mostrar la discrepancia,exhibir pancartas y lanzar pasquines…Algunos que mostraron su rabia este año eran trabajadores afectados por despidos y ERES. Aquí la solución que adoptaron algunos es no asistir a la ofrenda floral a Rafael de Casanova el héroe y símbolo de la caída de Barcelona a manos de los borbones en 1714.No me gusta el “reventamiento” de actos por que sí,sin más.Especialmente cuando se insulta la memoria de las víctimas que han sido servidores públicos ,es decir ,unos desgraciados llevados al matadero de cualquier conflicto armado en el exterior.Creo que esos funcionarios,empleados,trabajadores,no merecen el insulto ,somos nosotros .No son Rockefeller ni la puñetera Bolsa.Si no distinguimos apaga y vámonos…
Yo no estoy al ciento por ciento seguro de que todos fueran de extrema derecha,pero que una parte significativa de ellos escoraban por ahí,es difícil de rebatir.Ya no hay servicio militar obligatorio.Ahora todos son profesionales,muchos inmigrantes (como en tantos trabajos),ya no hay estudiantes en la escala de complemento,ni ven a sus hijos o nietos jurar bandera.Pero eso no justifica que grupos de patrioteros de la más baja estofa,los mismos que se emocionaron cuando Aznar erigió la super bandera de la Plaza de Colón, se dediquen a insultar a un gobierno y a las instituciones de un Estado ,que bien mirado, les defiende muy especialmente… a ellos.Un saludo.

A propósito de los cambios en la estructura y definición de familia.

Extracto a un comentario de un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/12/la-familia-tradicional-una-entelequia/

Este tema se puede abordar desde muchos puntos de vista.Evolución social,jurídica,económica.Implicaciones políticas.Yo,prefiero hacer unas reflexiones desde la nostalgia…La familia que yo recuerdo era nuclear .A mis padres les habían “esquilmado” desde sus propias familias,trabajaron desde niños y se ganaron primero su sustento y después financiaron la posibilidad de que otros hermanos (no ellos precisamente) tuvieran una educación o iniciaran algún negocio.Se casaron bastante mayores y de tres hijos sólo les quedó uno.Para mí la familia que cantaba el añorado Fofó era también pasar algunas tardes o mañanas con alguna abuela y algún primo.Digo lo del payaso pues,ya se sabe que lo que resulta vomitivo para unos a otros les hace saltar la lagrimita.Esos ratos con mis abuelas (mis padres trabajaban los dos y siempre estaban fuera,incluso muchos domingos) me libraban de la soledad.Al hacerme mayor las amistades,compañeros y demás suplirían la progresiva carencia de abuelos y abuelas…Con este ejemplo enmarañado quiero sumarme al comentario sobre la familia “ideal”.No existe,pero hay siempre cosas que se parecen y que nos sirven.
Otra cosa es la situación actual y como “mejorarla”.Cada “unidad familiar”,es diferente como cada persona.La situación actual es muy compleja.Niños que pasan el día en el colegio y entre actividades extraescolares y que después les toca ir a casa de mamá….¿ O tocaba hoy estar con papá? Las familias monoparentales,las parejas del mismo sexo que adoptan o tienen hijos de un matrimonio anterior…Las parejas varias veces reconstituidas…pues resulta que incluso los más pobres emulamos en esto del divorcio y matrimonios sucesivos a las estrellas de Hollywood.Pero sin un duro.¿Cómo montar varias realidades familiares sucesivas ,si ya no podías financiar una? El problema es que ni emocional ,ni económicamente ,nada de esto sale gratis.
Las familias “tradicionales” existen.El asunto es que tradiciones hay muchas.Sea por mantenimiento de la educación religiosa ,por mantenimiento de una ideología que alcanza todavía a una parte de la sociedad ,o por la inmigración que trae modelos culturales y sociales que nos retrotraen varios siglos atrás…
El Estado debe garantizar el respeto a la igualdad,el respeto a todas las personas.Pero eso implica escoger.Nos parece excelente que dos mamás o dos papás cuiden de sus hijos…pero pondriamos el grito en el cielo si un señor o una señora se casara con dos o tres hombres o mujeres… y cuidaran conjuntamente a su prole.Eso nos suena a subculturas integristas de EEUU o bien a poligamia o poliandria aceptada por algunas culturas y Estados de África o Asia etc Bueno lo dejo…que me llaman para comer , hoy no me tocaba cocinar, y quiero cuidar mucho a la mía… Un saludo.

A propósito de una entrevista a Rosa María Artal en ABC ,y sobre el magnífico Blog que mantiene a diario: El Periscopio.

Extracto a un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/11/la-constante-presencia-de-los-politicos-desinforma/

Yo siento por Rosa María ,así como por los contertulios,una gratitud que me es difícil de explicar…pero, como siempre, lo voy a intentar.Llevo siguiendo blogs dedicados a debate político y social varios años.He intentado varias veces crear uno propio…pero no es una tarea nada fácil.Entrar en esta tertulia.Que me dejaras participar en ella.Ha sido un bálsamo para, entre otras cosas ,aliviar el dolor por la reciente pérdida de dos seres queridos,y un estímulo intelectual.Debatir,contrastar posturas,con personas que están próximas o alejadas de lo que yo pienso…pero siempre con una educación y un respeto exquisitos,tiene un valor muy grande.Es algo realmente positivo, ayuda a formar opinión y me atrevería a decir,que en algunos casos crea adicción…
No todos somos especialistas en los temas que comentamos,no siempre estamos del todo acertados en nuestras aportaciones,no siempre somos capaces de reconocer el error,pero la mayor parte de veces,lo intentamos y aprendemos con esa “puesta en común”.Ello no sería posible sin un blog y una periodista de raza que va lanzando temas a un ritmo frenético y acertando,las más de las veces, en el tiro.Así lo confirman respuestas,comentarios,y debates posteriores.Sólo me resta animar para la continuidad de este magnífico trabajo. Lamento lo pesado que me puedo poner en algunos momentos.Un saludo.

A propósito del «Kippel y el Síndrome de Diógenes».

Extracto a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/09/venciendo-al-kippel/

Me gusta mucho esta entrada.Somos ,muchos de nosotros,como las ardillas acumulando libros,discos,programas informáticos,prospectos de cualquier cosa,utensilios ,piezas e instrucciones de electrodomésticos que hace años ya no poseemos etc.El caso más grave es el “síndrome de Diógenes”.Las acumulaciones graves se pueden dar a cualquier edad ,aunque siempre sale a la luz algún caso severo que afecta a algún anciano…Tiene que ver con la soledad, y en como vivimos en la sociedad actual.También tiene que ver con la grandísima variedad de productos que están a nuestro alcance y lo rápido que se produce la obsolescencia.Durante siglos el hombre podía utilizar herramientas y artilugios heredados de sus abuelos .Hoy una novedad “pasa de moda” y es rechazada en muy pocos meses .Las cintas de cassette,el video VHS,el télex,el disco de vinilo…Pero también,la máquina de escribir manual o eléctrica, la telefonía y televisión analógicas…pronto CD y DVD etc etc.
De todas formas, más interesante que el caos material,la acumulación de objetos,electrodomésticos,muebles etc es el caos mental que inevitablemente ,en muchos casos se produce.Si somos lo que hacemos,si somos lo que vivimos,en qué y donde trabajamos,tal vez también somos lo que poseemos…Un saludo.

A propósito del bajo nivel de algunos periodistas noveles.

Extracto a un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/08/han-nacido-hoy/

Bien…el tema está bastante claro.Hay muchísimos medios.Nunca ha habido, si contamos radios,teles,agencias de noticias ,medios impresos , e Internet ,tantos posibles puestos donde colocarse un periodista.La responsabilidad propia está clara,la de la empresa que paga mal y no mantiene una mínima calidad a lo mejor también…Pero ¿Y la responsabilidad del receptor de todo ello? El lector,oyente,telespectador,usuario también tiene una clara responsabilidad.Si no se queja,si él mismo no está muy formado…le pueden meter gato por liebre de continuo,sin que nada le turbe el semblante…Se venden libros ,pero pocos leen.Se emiten programas culturales,de serio debate y de divulgación científica ,pero pocos,una exigua minoría los siguen. Es más fácil estar pendientes de los cotilleos ,escándalos sexuales,y hazañas deportivas.Si en algún momento se cuela un gazapo y confundimos el nombre de la hermana del cuñado de la vecina de un amigo de uno que fue novio de una señora que salió una vez por la tele bajándose el calzón …¿Qué más dará? Un saludo.

A propósito de la derecha española,la Iglesia y la educación sexual.

Extracto a un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/07/camps-y-el-sexo-2/

La Iglesia tiene un poder residual…pero lo tiene.Desde escuelas hasta universidades pasando por algunos medios de comunicación.Y sabe que se encuentra en un momento muy peligroso.Es antipática para una parte significativa de la sociedad.Tiene varias opciones ,son las que históricamente ha debatido en su seno,con resultado desigual.Puede abrirse más a la sociedad y aceptar muchos aspectos de la moral imperante en la sociedad.Admitiría así tal vez el matrimonio de clérigos,no perseguiría tanto los temas de “moral sexual” etc.Pero por otro lado,y eso parece que lo olvidamos con facilidad, el integrismo religioso en España ya no es monopolio de la Iglesia Católica Romana.Al calor de la libertad religiosa y de la continua inmigración y proselitismo religioso,hay docenas de confesiones muy poco tolerantes con la moral social imperante en España y que también la combaten.Creo que es también un motivo para que sigan instalados en el búnker.En todo el mundo pero, muy especialmente en países como Italia y España.El partido mayoritario de la derecha española,sigue algunos dictados de esta confesión,en parte por estrategia ,y en parte porque está en su” ADN”,es su origen y gran parte de su militancia ha estudiado con los curas,se identifica ni que sea parcialmente con esa ideología.De todas formas evoluciona…mucho más rápido que la Iglesia.Baste observar la cantidad de diputados y diputadas de ese partido divorciados,madres solteras con hijos,etc
Utilizan los temas de moral de la Iglesia como ariete contra la izquierda,algunos tal vez lo asuman sinceramente ,pero para mí que si algún día gobiernan no cambian una línea de la ley del aborto,o del “matrimonio gay” ,por poner sólo dos ejemplos.De todas formas su irresponsabilidad en estos temas hace un flaco favor a una sociedad a la que dice querer servir.No es de recibo poner en riesgo la salud de los jóvenes al escatimarles una información de calidad,que en realidad es mucho más importante para su vida y futuro que conocer los afluentes del Ebro…Un saludo.

A propósito de la corrupción en España.

Extracto a un comentario a un post del Periscopio de Rosa María Artal:
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/06/corrupcion-espanola-bien-de-interes-cultural/

En mi opinión habéis retratado muy bien la situación.Nos duele toda corrupción,aunque nos alarmamos sobre todo cuando afecta a alguien que creíamos intachable.Nos decepciona.Y eso en algunos casos se traduce en estupor,ira,pero también demasiadas veces en incredulidad.!Tanta gente pasándolo mal,y luego esos tíos malversando y robando! No puede ser…tienen que ser maledicencias de los del partido contrario.¡Si es un tipo muy majo,campechano y elegante! ¡Si es un patriota sin mácula o un compañero del partido y sindicato…! Pero son muchos,son demasiados.Y es cierto que tenemos que respetar las decisiones judiciales y la presunción de inocencia.Pero hay que exigir más celeridad y precisión en la lucha contra esa lacra.Equivócate tú en una declaración de impuestos…te harán sentir como a un delincuente y un desgraciado.Seguramente lo eres.Para que te traten de señor necesitas los trajes del bigotes,los coches con chófer y haber robado mucho.Y así lo reflejan las crónicas sobre algunos encausados por corrupción: ” De la cárcel se sale,de la miseria no “,refieren que han dicho.
Pero esas imágenes de la buena gente,de todo tipo de pueblos y ciudades que “se parten la cara”,por el político de turno,que luego se demuestra era corrupto,me ponen enfermo.Con la misma facilidad que se le alaba ,luego se le acaba insultando.
Pero… exactamente ¿Qué es corrupción?.¿Robar para tí,o robar para otro?¿Las pésimas decisiones de gasto público también cuentan? Quiero decir que algunas corruptelas pueden parecernos repugnantes,pero desde el punto de vista del bien común no es tan grave.En España hemos abierto dos aeropuertos públicos
que no parece vayan a tener mucho éxito :el de Ciudad Real y el más modesto de LLeida.Si fracasan y acaban cerrados después de años de malvivir a base de subvenciones públicas ¿Se podrá considerar que tirar el dinero público es malversar? Seguramente no es lo mismo.Pero y si le cuesta la quiebra a una Caja de Ahorros etc… En fin manejar el dinero ajeno es algo muy delicado.Aquí y en China. El bolsillo propio queda tan …cerca. Un saludo.

La sombra de Aznar es alargada 1

Estándar

Comentario a un magnífico post de El Periscopio de Rosa Mª Artal
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/10/05/aznar-uno-de-los-5-peores-ex-presidentes-del-mundo/#comment-6893

¿Qué hicieron los romanos ,digo Aznar por nosotros? Nada.Bueno,dejando al margen que ganó dos elecciones y fue votado ,por tanto por la mayoría del cuerpo electoral español en dos legislaturas…Además no hizo ascos a pactar con los partidos nacionalistas “moderados “,PNV,CIU etc.Tuvo algunos gestos de apertura a minorías y a la propia oposición en algunos nombramientos de cargos públicos,y que duda cabe que demonizó a ERC (por pactar o negociar con ETA),pero él mismo en secreto negoció también…
Hablaba catalán en la intimidad,lo que es un alivio ,pues para gente que habla ese bello idioma de pena ya tenemos a Montilla etc Bien… y ¿No hizo nada más? Modernizó el Ejército y dejó en suspenso la obligación de prestar el servicio militar obligatorio,ello causó un grave perjuicio ,especialmente a las ONG’ s que se llevaron las manos a la cabeza al perder a los”voluntarios” objetores de conciencia.Entre la pérdida del servicio militar,y tener una Universidad en cada comarca aquí la juventud ya no se mueve ni para hacer botellón.Bueno…que me descentro del tema ¿Hizo algo más por nosotros?
Claro ,no reformó de forma adecuada la legislación sobre extranjería,se ganó la enemistad de muchos…En el tema de medios de comunicación, poco o nada reformó,y le critican por ello a derecha e izquierda,de hecho el desmadre audiovisual y la guerra entre medios privados se cobró algunas víctimas,pero no adelgazó significativamente los medios públicos.De ello se han encargado después de su marcha. Liquidó todo el sector público (el más rentable,Telefónica,Iberia,banca) de la economía en aras a poder entrar en el Euro,y por la presión ideológica de los que pedían liberalizar más la economía.Suprimió o redujo algunos impuestos (el IAE entre ellos ),pero creó otros nuevos (impuesto del seguro etc).Fomentó el “recalentamiento” de la economía basada en el ladrillo.Y es evidente que en sus ocho años de mandato floreció la especulación y la corrupción ligadas a la actividad constructora y financiera.Olvidó aquello de “pan para hoy, hambre para mañana”.Codearse con el Presidente de los Estados Unidos con una familiaridad que causaba estupor y risa,a partes iguales.Formar parte de la famosa foto de los “imperios en guerra” contra el terrorismo internacional etc.Las acciones bélicas,perdón, quiero decir de paz,en el exterior le pasaron factura .Pero yo aún no entiendo muy bien porqué invadir Afghanistán era legal y hacerlo en Irak no…Pensó que nuestro peso en Europa podía pasar de ser medio a claramente irrelevante…y así ha sido.La postura insolidaria o cicatera de Francia o Reino Unido ,se disculpa con relativa facilidad,y Aznar se apuntó a ese grupo.A los que reclaman “grandeur” por narices.Si para eso tenía que arrimarse mucho ,pero mucho mucho a los EEUU ,pues se hace y en paz.La relación,tensa, con el vecino del sur ,espoleado permanentemente por Francia ,le acabó de decidir ,según cuentan las crónicas también.
Una frase para mi gusto quedará para la Historia :”España ha dejado de ser un país amable”. Teniendo en cuenta que nuestra principal opción de futuro sigue pasando por el Turismo,la frase es muy poco afortunada.De todas formas,discrepo, y no creo,en absoluto, que se trate de un genocida.Creo que usar este tipo de expresiones con dirigentes de estados democráticos está de más.Máxime cuando luego no se condena o se disculpa a Fidel Castro o a Chávez etc Creo que si todos los que enviaron un barco hospital y tropas “policiales” fueran considerados genocidas el elenco de los que le bailaron el agua a Busch llevaría varias vidas juzgarlos.Por lo demás, quiso imitar tanto a los EEUU que no optó por un tercer mandato.Cosa que,en realidad, le hemos agradecido, casi todos, profundamente…

Nuevos apropósitos de diverso propósito.

Estándar

A propósito de la efeméride del 11 de Septiembre.

En comentario a un post de El Periscopio.
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/09/11/otro-11-de-septiembre/

A.-

La locura colectiva,perfectamente planificada.Asesinatos masivos en nombre de ideas o intereses ocultos o falseados.La propagación del terror.A todo ello ha quedado unido por mucho tiempo la fatídica ,mucho más que anecdótica,fecha del 11 de septiembre.
Durante años las figuras del cantante-mártir Víctor Jara,la película de Costa-Gavras “Missing”,con la inolvidable interpretación de Jack Lemmon etc,sirvieron en España de testimonios y recordatorio de la dictadura que Pinochet ( con apoyo de EEUU),implantó un 11-S de 1973 en Chile.
Pero los sucesos de 2001 ha servido para ,de alguna manera,poner a la Historia en su sitio,contradiciendo a Francis Fukuyama que en 1989 y 1992 anunció algo así como el triunfo absoluto y universal de la democracia liberal,tras el derrumbe de los estados socialistas y el telón de acero. Demostrando que las contradicciones y económicas y la confrontación ideológica no sólo no han terminado si no que, por el contrario, siguen vigentes y muy vivas.
Parte del dinero obtenido con el excedente de la venta de petróleo,de las inversiones en los mercados de capitales poco transparentes,de las aportaciones económicas y humanas de miles de fanáticos islamistas radicales demostraron servir para dar un severo toque de atención a la superpotencia que hasta ese momento no había sufrido ataques en su suelo desde el final de la 2ª Guerra Mundial…
La locura desatada a partir de ese momento con la invasión directa (al menos por ahora) de dos países,y el gasto militar absolutamente descontrolado,está en el origen de la actual crisis económica y ha provocado, temor, indignación y perplejidad en todo el mundo…
Las consecuencias las veremos en los próximos años,pero ciertamente
la Humanidad tiene poca defensa ante la expansión de ideologías que ,como pasó en el siglo XX con Nazismo y Comunismo,ponen al ser humano muy por debajo de la “colectividad”,de la religión ,como un bien absoluto,que interviene en todo y al que todos deben someterse.
La Democracia liberal y la economía de mercado,su individualismo,su funcionamiento o ,mejor dicho su mal funcionamiento ,corrupción y anomalía, frustran a millones de personas,les reducen a la miseria, a la explotación y la muerte.Por ello el caldo de cultivo para soluciones radicales,religiones e ideologías que para compensarlo,primando lo colectivo tampoco respetan al individuo ,están creciendo día a día.
Las tensiones migratorias se incrementarán (lo que está sucediendo con Berlusconi,Sarkozy etc,nos parecerán minucias),la tensión provocada por personas intolerantes (ideología o religión mediante) también…
Estas efemérides,en fin,sirven como toque de atención,como “bofetada” colectiva.
En Cataluña,cada 11 de septiembre, conmemoramos el final de una guerra civil entre españoles.Pero,no hay que inquietarse,me refiero a la que tuvo lugar a principios del siglo XVIII…

B.-

Claro que no tiene punto de comparación la tragedia,o el drama personal con los problemas colectivos…Pero vivir implica “lidiar” como cada uno pueda unos y otros.La diferencia es que en el primer caso tienes tus propios datos,tu propia “verdad”,generalmente de primera mano,o muy próxima.Lo has vivido día a día ,conocías a esa persona.Aunque muchas veces,como magnífica y tiernamente relata Rosa María, redescubres otros aspectos del ser querido que se te ha ido…
En el segundo caso,en el que yo me he extendido en mi comentario,la cosa ya no está tan clara.Todos esos sucesos llenos de horror y dramatismo,vienen además preñados de interpretaciones e intereses de todo cuerpo y pelaje. Yo no sé exactamente que pasó el 11-S,como no sé quien mató a JFK,o si es cierto todo lo que se cuenta sobre las misiones Apollo etc.Es un ámbito en el que la verdad oficial,convive con una pléyade de teorías conspiratorias que marcan nuestra conciencia y siembran dudas de todo tipo… ¿Seguro que varias de ellas no provienen de ámbitos oficiales? Sembrar la duda es más fácil que detonar una bomba y sus efectos a largo plazo són más duraderos. ¿Alguien recibió de verdad sobres con carbunco (antrax),en las semanas previas a la intervención en Afghanistán ?
En cuanto a si es lícito mezclar o simplemente comparar 11-S y 11-M,mi opinión es que el impacto del 11 de marzo, en España fue mayor ,provocó una cierta fractura social ,que aún no se ha cerrado,y unas consecuencias directas que durarán muchos años. Un saludo.

A propósito del debate entre Ciencia y Religión.

Comentarios a un post de El Periscopio.
http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/09/05/un-movil-se-puede-recargar-rezando/
A.-

La Ciencia en su labor de dar luz a la oscuridad,llega también a límites,que se asemejan bastante a los de la Religión.Tanto una como otra,si bien con métodos bien diferentes,dan a las personas una idea de seguridad y de (muchas veces falsa) estabilidad…La Ciencia es en muchos casos la nueva Religión.Confiamos ciegamente en ella.Usamos y abusamos de sus aplicaciones prácticas,las tecnologías,materiales,y artilugios.Esperamos que todo eso nos haga inmunes al sufrimiento,al daño e incluso a la muerte…
Cuando los investigadores llegan al límite de lo más grande o de lo más pequeño,acaban dando explicaciones que ,por elementales,o por crípticas,nos dejan perplejos…
El móvil me ha hecho recordar algo que creo es curioso : En Nueva York un cura católico,estaba muy impresionado al ver a alguna pareja joven,que asistía puntualmente a las mismas horas a la iglesia,y no sólo eso también se sentaba siempre en los mismos bancos.Intrigado,se fijó un poco mejor, y descubrió el motivo.Estaban recargando los móviles…

B.-

La verdad,después de todo lo leído está claro que el debate ” Ciencia y Religión” daba y da para mucho.Seguramente por el simple hecho de que todos tenemos alguna opinión.Es muy atractivo.Nos fascina.Y,supongo,lleva siglos enredando en debates a los seres humanos.Son ámbitos que se entrecruzan ,seguramente deberíamos esforzarnos por separarlos,pero es ta difícil…
Si en todas las épocas y para todos los grupos humanos,ha existido la Religión…será por algo.Las personas necesitan en muchísimos casos de ese consuelo.El problema ,a mi entender ,se da cuando sale del ámbito íntimo.Cuando la creencia es una manifestación cultural compartida entre varios.En ese momento pasa a interferir casi irremediablemente con otras manifestaciones del ser colectivo: la moral,la ley etc.Y la vida pública se ve afectada en todo tipo de aspectos.La estricta separación entre Religión y Estado,es algo que se intenta una y otra vez en diferentes países y para diversas religiones…pero hay recaídas. Interfiere en la política,en las escuelas,en la sanidad (eutanasia,aborto,contracepción,investigación médica etc),en el ejército,etc etc Y lógicamente interfiere sobre aspectos de la Ciencia.Antes ya lo han explicado muy bien ,yo sólo lo constato…
Durante siglos los religiosos (monjes,curas etc) transmitieron y conservaron gran parte del legado cultural y científico de la Antigüedad,pues había poca gente que supiera simplemente leer y escribir.Justo es reconocer su labor.No nos podemos quedar sólo con la parte negativa: Integrismo y extremismo,procesos a Galileo,Servet etc,por poner sólo ejemplos del mundo cristiano.
Pero el artículo de Rosa María tiene la virtud de poner el dedo en la llaga de las nuevas manifestaciones pseudo-religiosas.Van a más los adivinos,santeros,curanderos,productos milagrosos ,amén de la proliferación descontrolada de sectas de todo tipo.
Tal vez sea un precio a pagar por la libertad…pero puede ser caro.
Hace ya bastantes años ,creo recordar,le preguntaron al sociólogo Amando de Miguel,
cómo había consentido que un familiar suyo entrara en un grupo neo-nazi,y él contestó aproximadamente,que eso pasaba por el exceso de libertad y la no existencia del Frente de Juventudes… La libertad es lo que tiene.Si no va unida a conocimiento y responsabilidad,se puede usar mal o peor.
Me dirán que no tiene nada que ver,y lo que es peor,que no estoy suficientemente titulado.Pero señores…¿Desde cuándo se piden títulos,en una tertulia entre amigos,conocidos y saludados? Un saludo.

Comentario a propósito de los modos ,maneras ,y el lenguaje de la derecha.

En comentario a un post de Rosa María Artal ,en su blog El Periscopio.

http://rosamariaartal.wordpress.com/2010/09/09/la-camara-de-criogenizacion-del-pp/

En mi opinión,la cosa se ha complicado bastante.Ahora tenemos diecisiete (o diecinueve) pequeños estados,con sus”caudillos”,presidentes casi-de-república o ,como decía mi amigo Nemesio “virreyes”.Desde Madrid,se tiende a simplificar pues el aparato del Estado central está muy cerca.Las grandes personalidades igual que artistas y famosetes juegan el partido en ese campo las más de las veces.Pero desde la periferia se intentan copiar todo tipo de modos y parafernalias.Aquí ( en Cataluña) ,especialmente en Barcelona,existe la creencia poco contrastada y bastante irracional de ser más modernos y progresistas.Se suele mirar con desprecio al mesetario y admirarle luego callada y secretamente en aquello que más convence a cada uno.Qué duda cabe que existe un lenguaje ligado a una clase social: los pijos.Pero se les oye y ve de lejos,igual como pasa lo propio con “lolailos” y lo que aquí llamamos “pijos tirados”.Tienen pasta ,han tenido acceso a la cultura,pero muestran modos y aspecto algo mugrientos…
Pretendo decir con eso simplemente,que los modos de la derecha son bastante estereotipados,como muy acertadamente señala Rosa María.Suelen vestir de forma formal ellas y ellos, y guardan maneras y modales finos…bueno siempre hay chirriantes y clamorosas excepciones.
Me adhiero a parte de ese lenguaje al decir que el hábito no hace al monje.Todavía ahora resulta imprescindible para cometer una buena estafa vestir impecablemente y seguir las maneras y lenguaje propios de esa clase y condición social.Si alguien te pide ayuda te fijas en como habla y como viste.Pero no sabes tan rápido como es.Lo importante sería ser “justos y benéficos”.Eso sí es antiguo de 1812…